Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, Rodrigo. Pues es exactamente como entabas. Es algo que se estaba ya esperando desde hace meses cuando empezó este supuesto proceso de paz entre el gobierno de Turquía, el principal aliado de Turquía en el parlamento, el aliado del presidente Turco Recep Tayyip Erdogan y la guerrilla curoturca.
00:17Hoy se ha celebrado este primer paso tangible después de que el liderazgo de la guerrilla en guerra en contra de Turquía desde 1964 declarase su futura disolución y el final de la lucha armada.
00:29Hoy cerca de unos 30 o 40 soldados milicianos del grupo han quemado sus armas en un lugar decretado tanto por el gobierno de Turquía como por el gobierno de aquí y como por la guerrilla.
00:39Se espera que esto ocurra también en las próximas semanas y días que haya más que más a medida de que vaya avanzando los pasos para, según dice la guerrilla, mostrar la buena voluntad de las dos partes.
00:50De hecho, se espera ahora mismo una respuesta por parte de Turquía. Aún no ha llegado. Oficialmente Turquía no ha dicho nada, a pesar de que extraoficialmente funcionarios turcos celebran esta quema de armas.
01:00Sin embargo, mañana se espera que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan haga lo que él mismo ha descrito como un discurso histórico en el que probablemente celebre el final de este capítulo de casi cinco décadas de guerra entre Turquía
01:14y la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán y explique, según rumorea la prensa afina al gobierno de Erdogan, que el presidente turco explique cuáles van a ser los próximos pasos del gobierno
01:27y si probablemente, como se espera que pueda ocurrir, se permita que algunos de los milicianos de los bajos rangos dentro de la guerrilla puedan volver a Turquía
01:35después de décadas en lucha en contra de Turquía, tanto también en Turquía, por supuesto, como comentabais, sino también en el norte de Irak y en el norte de Siria.
01:43Bueno, Adrià, como bien os indicas, no hay mucha información sobre el proceso. Hay muchos críticos, de hecho, especialmente quienes ponen en duda el fin de la guerra, tanto por la represión de Turquía como por esta poca transparencia.
01:56¿Cómo de ciertas son, por tanto, estas preocupaciones?
01:58Pues lo son muchos, sobre todo porque durante todo este proceso, recordemos que se inició en invierno de este año y hubo unos primeros acercamientos entre el líder de la guerrilla encarcelada en Turquía desde 1999
02:13y el gobierno ya en otoño del año pasado. No se ha publicado ningún contenido de ninguna negociación y, de hecho, el gobierno asegura que no existe tal negociación
02:23y que si no, simplemente lo que está pasando es un proceso de rendición por parte de esta guerrilla que lleva en guerra en contra de Turquía más de cuatro décadas,
02:31por la cual han muerto ya más de 40.000 personas, también en manos del ejército turco.
02:37Por lo tanto, se desconoce qué es lo que ofrece el gobierno de Recep Tayyip Erdogan una vez está ocurriendo este proceso de entrega y de destrucción de armas.
02:45Recordemos que, por lo general, en un conflicto de ese tipo, las entregas y destrucciones de armas ocurren después de que se haya llegado de acuerdo a algo que no ha pasado en Turquía.
02:53Simplemente sí que parece que se está avanzando, detrás de las bambalinas, en una especie de proceso que, supuestamente, recordemos, sin información,
03:00pueda llegar a entregar una parte más de autonomía a la minoría kurda de Turquía, que representa en torno del 25 o 30% de la población en Turquía
03:08y que pueda permitirles, por ejemplo, una educación en su idioma materno o más autonomía legal y política en una región muy castigada,
03:17tanto en el pasado como políticamente en la actualidad.
03:19Recordemos que el líder del histórico partido kurdo, Selah Hatim de Mertes, está en la cárcel desde 2016 ilegalmente, según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
03:28De hecho, según la prensa turca, es muy probable que en los próximos meses Erdogan decrete su liberación
03:33y le perdone, por supuestamente, haber hecho en el pasado propaganda por el Partido de los Trabajadores del Kurdistán
03:38y, de hecho, haber sido supuestamente miembro, algo que, sin embargo, no se ha confirmado, no se sabe qué va a pasar,
03:43mientras este proceso, sin embargo, sí que está avanzando, aún con luces, también con muchas sombras.

Recomendada