Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional emitió una alerta ciudadana sobre una nueva modalidad de hurto en residencias, que involucra el uso de información filtrada o entregada por empleadas del servicio doméstico. En los últimos días se han reportado al menos tres casos en los que los delincuentes lograron apoderarse de sumas considerables de dinero y objetos de valor.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hemos estado avanzando desde ayer una alerta que ha emitido la Dirección de Investigación Judicial
00:06ante algunos casos que se han reportado de hurtos en residencias por sumas cuantiosas
00:12donde se ha utilizado información que han proporcionado empleadas domésticas o empleadas de servicio doméstico.
00:21Hoy quiero agradecerle al Director de Investigaciones Criminales de la DIJ, Diego Arauz,
00:25que nos acompaña precisamente para compartir las alertas, para que nosotros tomemos precauciones
00:32de los casos que ustedes han tenido que atender y cómo es que están operando para que la gente sepa
00:37cómo es que obtienen esa información que al final utilizan para cometer estos hurtos.
00:42Sí, del Departamento de Investigaciones Criminales. Muy buenos días, muchas gracias por la oportunidad.
00:48Efectivamente, la Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Judicial,
00:52alerta sobre una nueva variante de una modalidad delictiva que busca cometer hurtos en residencia
00:58donde los delincuentes se hacen pasar por abogados o funcionarios judiciales
01:04con el objetivo de engañar al personal del servicio doméstico.
01:09En las investigaciones iniciales arrojan que los delincuentes pueden estar haciendo un estudio previo a las víctimas
01:14perfilando estatus social, nivel económico y que pueden estar...
01:25Y con esta información entonces ayudan y con esta información entonces hacen llamado
01:38al personal del servicio doméstico para engañarlos.
01:42Ellos pueden estar contándole un cuento, una historia, una situación de un supuesto fraude
01:50en donde los patrones, en donde el personal, los jefes se han visto involucrados.
01:56O sea, montan escenarios.
01:58Sí, exacto.
01:58Montan escenarios hipotéticos.
01:59Exacto.
02:01Inclusive pueden contarle que los patrones pueden estar detenidos por algún tipo de fraude
02:09o situación de deuda de aduanas, de impuestos, y que es necesario entonces juntar objetos de valor,
02:17dinero, prendas, cualquier cosa que tenga una solvencia económica para pagar o para ayudarlos a salir de ese problema.
02:26¿Y qué hacen entonces? ¿Llegan a la casa y se los entregan a fulano?
02:29Sí, ellos en la llamada les hacen creer a los empleadores, al personal del servicio doméstico
02:36que los patrones les han autorizado para buscar esas prendas, recogerlas para poder pagar,
02:41para poder solucionar ese problema.
02:43O que a razón de que los jefes están siendo investigados por algún tipo de fraude,
02:49las autoridades judiciales van a ir a hacer una diligencia de allanamiento y van a decomisar esas prendas.
02:56¿Y tienen que sacarlas de las casas?
02:57Es necesario rápidamente sacarlas de la casa.
03:01Ellos tratan de mantener al empleado en línea telefónica, llenándolo de información,
03:08procurando que se mantengan nerviosos, asustados, en shock.
03:14Pero lo que ellos buscan es que ellos no piensen con claridad, no razonen bien y sobre todo que no llamen a los patrones
03:25para que no se den cuenta entonces que se trata de un fraude.
03:28Ahora bien, voy por lo primero.
03:30¿Cómo obtienen información y buscan el perfil?
03:33¿Cuántos casos han reportado y más o menos las cuantías que han logrado hurtar con ese mecanismo?
03:38Sí, tenemos pocos casos. Tenemos tres casos en las últimas semanas, sin embargo, las cuantías son considerables.
03:45Por eso que estamos preocupados y queremos hacerle de conocimiento esta información a la ciudadanía, a todos.
03:52O sea, estamos hablando que le dan seguimiento a familias específicas, con estrato social que le dan seguimiento,
03:59que es a través de redes sociales.
04:02¿Cómo ubican a las familias donde tienen que hacer?
04:06Es un trabajo de meses, de seguimiento.
04:08O sea, no es cualquier hurto.
04:10Las investigaciones iniciales nos llevan a pensar o nos llevan a la conclusión de que ellos deben estar haciendo un seguimiento,
04:23deben estar buscando información, un estudio previo.
04:28Como dije, perfilando cuál es el nivel social, económico.
04:31Y estamos investigando si eso lo hacen a través de redes sociales, internet, o a través de servicios residenciales,
04:40empresas de servicios residenciales, seguridad, jardinería, etc.
04:45O cualquier otra fuente de información.
04:47Estamos avanzando en esas investigaciones.
04:50¿Recomendaciones, comisionado?
04:52Bueno, recomendaciones para los...
04:54¿A esta nueva modalidad?
04:56Para los empleadores que conversen con el personal de servicio doméstico, que le compartan la información.
05:03Porque de repente hay algunas personas que no ven tantas noticias, están un poco más como enfocadas en sus labores
05:13y no tienen acceso a tanta información.
05:15Y bueno, para el personal de servicio doméstico que por ningún motivo dé ningún tipo de información personal, familiar,
05:22y mucho menos financiera, a desconocido, que por supuesto no entreguen ningún tipo de objeto de valor, dinero, prenda,
05:30a personas desconocidas, que ante una llamada rara o extraña, como algo de lo que le estoy contando,
05:38cerrar la llamada.
05:40Tratar de contactar entonces al empleador.
05:44Si no lo contacta por algún motivo, llamar a alguien de confianza de la familia.
05:49Si no lo contactan por algún motivo, llamar entonces a la policía, al 104.
05:55Y, importantísimo, en toda situación, en todo evento, mantener la calma.
06:01Mantener la calma, siempre pensar que se puede tratar de un fraude.
06:09No hay que dejarse engañar.
06:09Sí. Bueno, esa es como la llamada que hacían cuando te tenían a un hijo o a un sobrino secuestrado
06:15y ponían a alguien a llorar al fondo y que pedían dinero.
06:18Igual, pero acá es como mucho más estudiado, más sofisticado.
06:24Así que, muy atento.
06:25Yo le agradezco las recomendaciones.
06:28Entrar en que es un personal de confianza.
06:30Es un personal de confianza.
06:31Así que, los en casa tienen que hablar con el personal de confianza
06:34y saber que se está desarrollando este nuevo modo de operar
06:38para poder hurtar residencias que previamente son analizadas y evaluadas por los delincuentes.
06:44Le agradezco muchísimo venir a compartir estas recomendaciones.
06:47Nuestro invitado, Diego Araúz, director de Investigaciones Criminales de la DJ esta mañana con nosotros.
06:53Hay más que compartir.
06:54Giovanni.
06:54Claro.

Recomendada