Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Javier Milei: "La macro economía es un chaleco de seguridad"
Cronica
Seguir
10/7/2025
El presidente Javier Milei habló desde la bolsa de comercio luego de la aprobación de la ley jubilatoria y de la emergencia por discapacidad por parte del Senado. El mandatario afirmó que son el mejor gobierno de la historia.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y es básicamente explicarles por qué somos el mejor gobierno en la historia,
00:09
aún con 18 meses.
00:14
Y es interesante porque hace un año cuando vine era un montón de promesas
00:21
y ahora tenemos un montón de datos.
00:24
Pero claramente no soy un marciano, digamos que entiendo dónde vivo.
00:35
Entonces antes de empezar con la charla voy a hacer una pequeña reflexión
00:40
de microcoyuntura diaria.
00:42
Allá por la década del 20, un gran economista de la Universidad de Chicago,
01:04
empezaba a desarrollar los conceptos de incertidumbre.
01:17
Entonces, digamos, y entre las discusiones entre Weiner y Frank Naya,
01:25
empieza a aparecer esa idea de riesgo e incertidumbre.
01:36
Y la realidad es que el problema con la incertidumbre,
01:40
digo, qué lindo momento poder hoy explicar esto acá,
01:45
que además ustedes lo saben.
01:48
Ustedes saben que el problema con la incertidumbre es que no la pueden medir,
01:52
no la pueden trabajar, no la pueden manejar.
01:59
Está fuera del alcance, digo, de lo que pueda hacer cada uno de ustedes.
02:05
Sin embargo, la diferencia con el riesgo es que ustedes lo pueden medir.
02:09
Y cuando ustedes, además, pueden medir el riesgo,
02:20
tienen claro las medidas que tienen que tomar para mitigar esos riesgos.
02:27
Por lo tanto, aún cuando les claven puñales en la espalda,
02:33
si ustedes sabían, probablemente tengan puesto un chaleco de seguridad
02:37
y no pase nada.
02:39
Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad.
02:52
Ustedes podrían decir, bueno, pero estoy aburrido de escuchar
02:56
economistas que ex post acertaron siempre.
02:59
El proceso de toma de decisiones es un poquito más complejo,
03:07
pero aquellos que hayan tenido la oportunidad de escuchar mi nota
03:17
con Luis Majul ayer a la mañana,
03:24
sabrán que nada de esto que está pasando a nosotros nos sorprende.
03:30
Y nosotros estamos preparados para esto y sabemos que vamos a ser exitosos.
03:36
Y saben que lo que pasó hoy, ya lo sabíamos ayer.
03:42
Tuvieron algún gesto el 25 de mayo,
03:46
pero se criticaron mis formas.
03:48
Ahora saben que mi ley tenía razón.
03:53
Pero sobre todas las cosas, lo más importante es que sepan
03:57
que están desesperados.
04:01
Esto es un acto de desesperación,
04:03
porque saben que en octubre la libertad arrasa.
04:07
Es más, a la luz de lo que pasó hoy,
04:21
apuesto 100.000 a uno, que todos saben lo que voy a hacer.
04:29
Así que, ¿saben qué?
04:33
Vamos a vetar.
04:34
Y si aún se diera la circunstancia, que no creo,
04:40
pero se diera, que el veto se cae, lo vamos a judicializar.
04:46
Y aún si se diera el peor de los casos,
04:50
que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad,
04:54
de cosas que tardan en tratar muchísimos años,
04:58
y lo decidiera tardar en muy poco tiempo,
05:01
aún así, el daño que podrían causar podría ser mínimo.
05:10
Sería solamente una mancha en dos meses,
05:15
la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir
05:19
en caso que tuviera éxito.
05:21
Lo cual, como verán, la política del superávit fiscal es permanente.
05:27
Con lo cual, ya les adelanté la conclusión que querían.
05:39
Ahora voy a explicar por qué somos el mejor gobierno de la historia.
05:42
Dicho esto, la pregunta es por qué digo lo que digo,
05:53
o sea, en qué me sustento.
05:56
Hay un trabajo maravilloso de Gerardo La Paulera,
05:59
Bozoli e Irigón, que se llama Passing the Back.
06:04
Passing the Back es lo que ocurre en las carreras de posta
06:07
y cuando ustedes van pasando la posta de uno a otro.
06:12
Entonces, utilizando el índice de presión macroeconómica
06:17
que desarrolló Barro, lo que hicieron estos autores
06:20
fue rankear todos los gobiernos de la historia argentina.
06:27
Y en ese contexto, el mejor gobierno de la historia
06:31
fue el primer gobierno de Menem.
06:32
Y es más, el segundo gobierno quedó calificado como tercero.
06:38
Es más, los autores hacen una mejora,
06:42
digo, del índice para contemplar
06:45
cómo impactaban los números fiscales las privatizaciones.
06:51
Y aún así, digamos, el primer gobierno
06:53
sigue siendo el mejor gobierno de la historia hasta ahora.
06:57
Y, digamos, el segundo gobierno de Menem
07:00
estaba sexto con esta corrección.
07:04
Es más, el propio Gerardo me dice,
07:07
uno de los defectos que tenía ese índice
07:10
es que no contemplaba, no era demasiado justo
07:13
en términos de reformas estructurales.
07:16
Pero lo importante es la caracterización.
07:21
Digamos, que uno puede hacer de manera muy estilizada
07:26
de lo que fue el gobierno de Menem.
07:30
Y el gobierno de Menem básicamente tuvo dos elementos.
07:36
Un plan de estabilización, digamos,
07:38
la convertibilidad,
07:40
y un conjunto de reformas estructurales.
07:44
O sea, ese es el núcleo duro
07:47
que lo constituyó en el mejor gobierno de la historia.
07:54
Por lo tanto, la primera parte de esta charla
07:59
voy a explicar por qué,
08:01
en términos de plan de estabilización,
08:04
nuestro plan de estabilización
08:05
no sólo es mejor numéricamente,
08:07
sino que además conceptualmente.
08:11
Y no sólo eso, además voy a explicar, digamos,
08:14
por qué nuestras reformas estructurales,
08:18
o si ustedes quieren,
08:19
los fundamentos del crecimiento
08:20
son mucho más sólidos.
08:24
Y obviamente que después, cuando terminamos,
08:25
vamos a discutir algunas cuestiones de riesgos y demás.
08:29
Y yo voy a desarrollar esto
08:31
que acabo de desarrollar recién, digamos,
08:34
de una manera más profunda.
08:37
Entonces, lo primero es
08:39
¿por qué consideramos, digamos,
08:43
que la estabilización es mucho más exitoso
08:48
que la que fue el caso del gobierno de Menem?
08:54
Bueno, en realidad, si ustedes se fijan,
08:59
nosotros,
09:01
la caída en la tasa de inflación
09:03
es mucho más rápida.
09:04
Y esto es muy interesante
09:08
porque nosotros recurrentemente
09:10
solemos trabajar con lo que es
09:14
el índice de precios mayorista
09:16
porque es anticipado.
09:17
Entonces, como va anticipado,
09:19
se puede ver con mayor claridad.
09:21
Y ahí, digamos,
09:22
pasamos de niveles del 54% mensual
09:25
a niveles de deflación.
09:28
O sea, después de cerca de 17 años
09:32
tuvimos un dato de deflación.
09:36
Es decir, con lo cual
09:37
pasamos de niveles
09:42
de que anualizado, digamos,
09:45
estaban en torno al 17.000%.
09:47
Hoy escuché a Ariel Koremberg
09:50
hablando sobre,
09:52
que explica por qué
09:53
estábamos en lo que era
09:55
la dinámica de una hiper,
09:58
ya sea si uno lo tomaba
10:00
en lo que Keigan definía
10:04
como hiperinflación,
10:05
que en un mes tuvieran
10:07
más de 50% de inflación.
10:09
Y eso cuando ustedes miraban
10:10
los indicadores diarios
10:13
y semanales de inflación,
10:14
la inflación viajaba
10:15
entre el 1 y el 1,5% diario.
10:19
O sea, con lo cual
10:20
ya estaban todas las características dadas.
10:23
Y además, yo entiendo
10:24
que la extrapolación de eso
10:28
es algo que parece muy exagerado,
10:34
pero cuando ustedes miraban
10:36
el tamaño del desequilibrio monetario,
10:39
nosotros teníamos el vencimiento
10:42
a un día del equivalente
10:46
de cuatro bases monetarias
10:47
y además teníamos vencimiento
10:49
en deuda en pesos
10:50
en un corto periodo
10:51
por nueve bases monetarias.
10:55
Es decir,
10:56
que podríamos haber multiplicado
10:58
en un lapso muy corto de tiempo
11:00
por 14 la cantidad de dinero
11:02
y además había un sobrante monetario
11:06
que era el doble del que había
11:08
en la previa del Rodrigazo.
11:10
Así es que entiendo
11:13
que los contrafácticos
11:14
suelen generar sospecha,
11:18
pero estaban los elementos claros
11:21
para, digamos,
11:22
un verdadero desastre macroeconómico.
11:24
no les gusta mirarlo así,
11:28
pueden mirar la tasa interanual
11:31
de llegar a niveles en torno al 300%,
11:34
hoy, digamos,
11:37
vamos a estar viajando en torno al 20%,
11:39
por lo tanto,
11:40
eso también muestra un gran éxito.
11:43
Y lo más importante es
11:45
cómo esto se logró.
11:47
Entonces,
11:50
esto es muy interesante
11:52
porque
11:52
una de las cosas que no hubo,
11:58
digamos,
11:58
fue una hiperinflación previa.
12:01
Es decir,
12:01
la convertibilidad venía
12:03
de dos episodios hiperinflacionarios,
12:05
venía de la hiperinflación
12:06
del 89 de Alfonsín
12:08
y venía, digamos,
12:10
de una propia hiperinflación
12:12
cuando el plan Bungiborn,
12:16
digamos,
12:16
y después el de Erman
12:17
terminan volando.
12:21
Por lo tanto, digamos,
12:22
no estuvo esa gran máquina
12:25
de licuadora de todo
12:26
que llevaba, digamos,
12:30
dejaba la demanda de dinero
12:31
en un nivel tan bajo
12:32
que la propia recomposición
12:34
de la demanda de dinero
12:35
facilitaba la estabilización.
12:39
Pero también es algo
12:40
muy interesante
12:42
que logramos esto
12:43
sin una expropiación.
12:45
Es decir,
12:45
nosotros no hicimos
12:46
un plan Bónex,
12:48
nosotros no reperfilamos
12:50
deuda en peso,
12:53
digamos,
12:53
poniéndole una frase
12:55
para ocultar
12:55
un default
12:56
en moneda propia.
12:58
Nosotros resolvimos
13:00
el problema
13:02
del balance
13:02
del Banco Central
13:03
y de las finanzas
13:05
del sector público
13:06
sin expropiaciones,
13:07
respetando las propiedades
13:08
respetando
13:09
respetando el apoyo
Recomendada
9:12
|
Próximamente
AMLO lamenta lo que sucedió en Argentina con la elección de Javier Milei como presidente
Milenio
15/12/2023
5:24
Ramiro Marra: "Se está haciendo historia"
Cronica
16/9/2024
0:50
Javier Milei: "El político más desalmado es el que toma deuda, porque está financiando la fiesta del presente a costa de personas que ni nacieron"
Página12
19/12/2024
10:42
Massa: "Ya lo llamé a Javier Milei para felicitarlo porque es el nuevo presidente"
Cronica
19/11/2023
5:02
Javier Milei, en su discurso del Pacto de Mayo: "El cambio es urgente"
Libertad Digital Televisión
9/7/2024
9:24
Macri se reposiciona ante Milei: El milagro económico y las diferencias respecto de Cancillería y geopolítica
Página12
5/11/2024
2:44
"El sacrificio que han hecho es conmovedor": Milei abrió la cadena nacional al marcar 1 año como presidente de Argentina
Página12
11/12/2024
2:34
Mauricio Macri sobre Javier Milei: "La gente votó a alguien sabiendo que tenía una psicología especial"
A24
21/10/2024
1:27
Javier Milei: "estoy haciendo el mejor gobierno de la historia argentina.”
Página12
5/9/2024
1:31
Javier Milei se equiparó con los héroes de la Independencia
Página12
10/7/2025
1:39
Javier Milei suena la campana en Wall Street
EL PAÍS
23/9/2024
8:53
Nueva jornada de movilizaciones en contra de Javier Milei
teleSUR tv
24/3/2025
1:46
El discurso de Javier Milei como presidente
EL PAÍS
10/12/2023
56:57
Guillermo Moreno: "El gobierno de Milei está haciendo un analisís equivocado"
Cronica
6/12/2023
1:45
Javier Milei: "El cepo se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza"
Página12
15/4/2025
10:34
Javier Milei: "La salida de la pobreza es con más capitalismo"
Cronica
12/11/2024
2:22
Reidel y un fallido ante Boggiano sobre la economía: "La gente no debería estar apoyándolo tanto al presidente"
Página12
14/8/2024
18:34
El encendido discurso de Javier Milei
El Cronista
14/8/2023
21:52
Lilia Lemoine sin filtro: "Hay que privatizar los medios estatales"
Cronica
21/11/2023
2:15
Milei asegura que la economía en Argentina "va a subir como pedo de buzo"
LibreMercado
25/4/2024
10:19
Ramiro Marra: "Caputo es una persona que está ayudando a sacar al país adelante"
Cronica
30/9/2024
2:29
Javier Milei asume como nuevo presidente de la República Argentina
teleSUR tv
10/12/2023
3:38
Javier Milei sigue a los insultos por Ficha Limpia
Página12
12/5/2025
4:44
Javier Milei presentará el presupuesto en el Congreso
América TV
12/9/2024
43:22
Juan Manuel Pedrini: "Esperemos que el monólogo de Milei sea sin agresión"
Cronica
15/9/2024