En Ecuador, suspenden la audiencia preparatoria del juicio contra los 17 militares involucrados en la desaparición forzada y el asesinato de cuatro menores de edad.teleSUR
00:00Hola, qué gusto saludarles. Así es, la audiencia preparatoria de juicio contra 17 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana procesados por la desaparición forzada y asesinato de cuatro menores de edad en Guayaquil fue suspendida este jueves en la unidad judicial Sur Valdivia.
00:16La diligencia debía determinar si existen suficientes elementos para llevar a juicio a los uniformados por uno de los casos más graves de violencia estatal registrados en este país.
00:25El juez Denis Ugarte aceptó el pedido de las defensas que solicitaron diferimiento tras la incorporación de nuevas pericias.
00:33Aunque no se fijó una nueva fecha, el magistrado anunció que el caso será tratado con prioridad en la agenda judicial y se prevé que se retome en agosto.
00:44Mientras se suspendía la audiencia, una nueva denuncia encendió las alarmas.
00:47El abogado defensor de los familiares de los niños, Fernando Bastias, reveló que la Fuerza Aérea intentó aplicar la reciente Ley Orgánica de Solidaridad Nacional vigente desde el 10 de junio para solicitar la liberación de los militares detenidos.
01:02El documento cita el artículo 68 sobre patrocinio institucional y hace referencia a una reforma del Código Orgánico Integral Penal que permitiría beneficios procesales para miembros activos de la Fuerza Pública.
01:15La norma establece que cuando el delito investigado guarde relación con el cumplimiento de sus funciones, el Estado podrá asumir la defensa y aplicar beneficios legales.
01:26Sin embargo, juristas y organizaciones de derechos humanos advierten que los crímenes por los cuales se investiga a los militares, es decir, desaparición forzada, tortura y homicidio, son considerados de lesa humanidad y por lo tanto no pueden beneficiarse de amnistías ni reducciones procesales.
01:44Es importante recalcar que este es un caso que marcó al país.
01:49Las víctimas, Josué Ismael Arroyo, Neemías Arboleda y Steven Medina tenían entre 11 y 15 años y fueron vistos por última vez.
01:58El 8 de diciembre de 2024 en el sector Las Malvinas, al sur de Guayaquil, según la investigación fiscal, fueron interceptados por militares durante un operativo.
02:08Sus cuerpos calcinados fueron hallados el 24 de diciembre en una zona rural cercana a la base militar de Taura.
02:17La expectativa está ahora en la nueva fecha que fije la justicia para la continuación de la audiencia.
02:23Mientras tanto, los familiares de los niños exigen una sola cosa, justicia sin privilegios ni atajos.