Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
En el noveno Seminario Internacional de la OPEP la organización comparte un libro donde resalta que la producción del petróleo seguirá en aumento hasta 2050, donde pasará a 123 mil barriles diarios.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas gracias. Concluyó detrás mío, en mis espaldas, en el Hofburg Palace, precisamente en las afueras de Viena,
00:07el noveno seminario internacional de la OPEC, y en esta jornada se dio a conocer un informe, precisamente este libro,
00:17que se titula en español, La perspectiva mundial del petróleo para el 2050, libro producido precisamente por la organización, por la OPEC,
00:28y quizás aspectos de los más relevantes que se dan a conocer es que la producción del petróleo continuará en aumento hasta el 2050,
00:38pasará de los 103.000 barriles diarios en la actualidad a 123.000 barriles diarios.
00:47Esa producción, ese aumento vendrá fundamentalmente de países, no necesariamente miembros de la OPEC,
00:53como son la India, países de África y de Asia, también tiene que ver que el aumento del consumo de energía,
01:02se anticipa que el 14% vendrá de energías renovables, pero el 53% seguirá siendo producido por el petróleo y el gas.
01:13La inversión necesaria, una inversión realmente multimillonaria necesaria para este aumento de consumo de energía se ubica en los 17.000 millones de dólares.
01:25Y quizás también el punto final de este informe habla de que habrá una transición equilibrada entre las energías renovables
01:36y las energías tradicionales que representan estos países de la OPEC.
01:41En ese sentido, no debemos dejar de rescatar lo que ha mencionado la vicepresidenta de Venezuela,
01:50Daisy Rodríguez, en esta sesión que mantuvo en la plenaria, aquí en el seminario,
01:56en donde dejó claro de que las sanciones multilaterales y unilaterales especialmente que se aplican a ciertos países productores
02:07y con reservas de petróleo, están castigando al mundo entero al dejar de producirse energía que es absolutamente necesaria.
02:16Y ella cita, por ejemplo, que están en el foco, decía, tres países de los que ella estuvo participando en un panel,
02:23estaban allí representantes de Libia, de Irán y de Venezuela.
02:27En estos tres países, decía ella, estamos en el foco.
02:30Y mencionaba otras cifras, el 26% de la producción energética está en países que están siendo sancionados unilateralmente.
02:41Dice, el 46% de las reservas mundiales de petróleo están siendo sancionados unilateralmente
02:50y que Venezuela en particular está bajo 1.041 sanciones que en definitiva la tienen maniatada en cuanto a lo que tiene que ver con la inversión.
03:01Decía, realmente, Venezuela no puede no solamente no invertir porque está sancionada,
03:08sino también no permiten el norte global de que vengan inversiones a Venezuela para aumentar entonces el flujo de petróleo.
03:17Muy importante porque nos da una perspectiva en este mundo global, en esta realidad geopolítica inestable,
03:27donde se anticipa entonces la organización mundial, como es la OPEP,
03:32es decir, la Organización de Países Productores de Petróleo.
03:36Es una organización que está cumpliendo 65 años, 60 aquí en Viena,
03:41y es una organización que representa el 35% de la producción del petróleo,
03:48pero representa más del 80% de las reservas mundiales.
03:53De allí, la importancia que tuvo este seminario y las conclusiones de este seminario.
03:59Ahora volvemos con ustedes.
04:00¡Gracias!
04:01¡Gracias!
04:02¡Gracias!
04:03¡Gracias!

Recomendada