En esta edición de CONEXIONES en IFMNOTICIAS, Santiago Molina, CEO de Finkargo, explicó cómo esta plataforma ha revolucionado el comercio exterior para pymes en Colombia y Latinoamérica.
00:00Saludos y bienvenidos de nuevo a un programa más que en IFM Noticias llamamos Conexiones en IFM
00:17Noticias, donde conversamos con invitados, empresas, organizaciones y entidades que están
00:22decididos a apostarle a la transformación de una sociedad, al crecimiento del país,
00:26desde el sector en el que se encuentran. Y hoy venimos a hablar de una empresa también que
00:31como IFM Noticias ha crecido rápidamente y ha obtenido resultados que son de admirar y que
00:37por supuesto son historias inspiradoras que demuestran que el cambio sí es posible. Vamos
00:43a hablar con Santiago Molina, CEO de Fincargo, pero antes le vamos a dar la bienvenida para que sea
00:48él quien nos cuente de qué se trata esta plataforma de comercio exterior y cómo han crecido tanto en
00:53poco tiempo. Santiago, bienvenido a IFM Noticias, qué placer tenerte con nosotros.
00:58Laura, muchísimas gracias, encantado de estar acá.
01:02Santiago.
01:02Feliz de poder compartir lo que estamos haciendo.
01:04Claro que sí, que sea esta la primera de muchas oportunidades en las que te tengamos como invitado
01:09en IFM Noticias. Santiago, contémosle a la gente que nos ve y que nos lee por IFM Noticias,
01:14qué es Fincargo, por qué surge y así que este sea el punto de partida para esta conversación.
01:18Bueno, Fincargo nace de una necesidad que identificamos en el mercado. Con mis socios
01:26vimos que había un hueco en permitirle a las pymes colombianas y de Latinoamérica participar
01:35en comercio exterior, poderse integrar con esas cadenas globales de valor y conectarse
01:40con todas las oportunidades que hay en el mundo. Entonces, al identificar ese problema,
01:45nos dimos cuenta que el principal cuello botella, aquello que de verdad lograba que cambiara
01:50la dinámica, era el acceso a financiamiento para poder operar en comercio exterior.
01:57El 90% de toda transacción de comercio exterior requiere financiación. Entonces, si tú no
02:02desbloqueas eso, pues no vamos a poder dejar nuestra huella. Entonces, empezamos por ahí
02:10atacando esa problemática y a partir de esa base empezar a construir soluciones digitales
02:16para que las pymes puedan conectarse con el mundo y participar en una economía mundial.
02:21Santiago, la tecnología, como acabas de mencionar, gran aliado de ustedes en Fincargo y como
02:29yo aquí quisiera detenerme un poco, pues nosotros también somos un medio de comunicación
02:33100% digital. Entendemos cómo la tecnología ha contribuido, pero pues yo quiero que seas tú
02:40desde tu rol quien nos cuente cómo la tecnología logra transformar estas empresas dedicadas al
02:45comercio exterior y sobre todo el retail digital.
02:47Entonces, el comercio exterior sobre todo es bien particular porque es una industria que
02:55tiene literalmente miles de años y aún así sigue operando muy análogamente. Opera sobre
03:04correos, WhatsApp o WeChat, PDFs y hojas de Excel. Y así opera el mundo entero. Entonces,
03:13cuando entramos a ver esto nos damos cuenta que no ha permeado del todo la tecnología. Nosotros
03:20nos enfocamos en tres pilares para para resolver esas dinámicas. La primera es, como te comenté,
03:27esa base, eliminar barreras de acceso a soluciones y alternativas de financiación usando modelos de
03:35riesgo que nos permitan entender esas pymes, nos permitan entender la realidad, no solamente ver unos
03:41estados financieros y una central de riesgo, sino cómo es la huella de su operación y con base en eso
03:46medir en realidad cuál es el riesgo de operar con un cliente de estos. Segundo, creando experiencias
03:53digitales que faciliten la autogestión del usuario, reduciendo así los costos de operar y permitiendo
04:00atender muchos más clientes. Y por último, construyendo soluciones para la optimización del proceso
04:07importado de punta a punta, conectando esas tres dimensiones que compone el comercio exterior,
04:13que es el movimiento de la mercancía, el movimiento del dinero y el movimiento de los documentos.
04:21Santiago, Fincargo acaba de ser seleccionado por Endeavor Colombia para ser parte de su red global
04:27de alto impacto. Eso es un gran logro para ustedes, aparte porque desde IFM Noticias conocemos el proceso
04:33riguroso que hay que seguir para ser parte de esta red. ¿Qué significa para ustedes estar ahí? Y contémosle un poquito
04:40a la gente que nos ve y que nos lee por IFM Noticias de qué se trata Endeavor.
04:44Pues para nosotros es un orgullo y un gran reconocimiento que nos invitan a ser parte de esta red que incluye
04:53empresas como Rappi, Bodytech, Platzi, empresas muy reconocidas. Entonces, por una parte es una validación
05:02de nuestro modelo de negocio y de nuestro esfuerzo como emprendedores y también es una invitación,
05:08una invitación a soñar en grande de la parte de acompañándolos a ellos, a recibir su apoyo, su impulso
05:17y poder construir desde Colombia soluciones que busquen cambiar el mundo.
05:25¡Qué maravilla! Ustedes en muy poco tiempo han facilitado más de 700 millones de dólares en operaciones.
05:33¿Cuál ha sido ese reto o ese desafío más grande que han tenido que atravesar para lograr esto en tan poco tiempo?
05:41Yo creo que el principal desafío aquí fue lograr combinar estos dos mundos tan distintos.
05:49Mundo de la logística con el mundo financiero, donde en un lado tienes el mundo financiero que es rígido,
05:56cuadriculado, súper tradicional, conservador, con el mundo de la logística, que es incierto, variable,
06:06supuramente volátil, con 20 mil formas distintas. Entonces, es como lograr dos polos opuestos,
06:14como logro que se hablen, se entiendan y fluyan. Ese ha sido nuestro principal reto y yo creo que gracias
06:21a resolverlo hemos podido tener ese crecimiento tan agresivo.
06:26Uno de los hitos más representativos o significativos de fin cargo ha sido esto de lograr reducir los tiempos en los procesos.
06:36Cuéntanos un poquito a la gente que nos ve y que nos lee por IFM Noticias,
06:39¿cuál ha sido esa reducción que ustedes han logrado y cómo lo han obtenido?
06:43Bueno, básicamente lo que logramos en esto fue el uso de tecnología que nos permitió hacer análisis de riesgo
06:53con data disponible de otras fuentes diferente a lo que usa el sector financiero para entender la realidad de estos negocios.
07:01Nosotros no nos sentamos a simplemente a mirar un P&G y un balance y qué activos tiene para yo ignorar.
07:09Lo que nosotros buscamos es entender el negocio, cómo opera, cómo es su cadena de suministro,
07:16dónde tiene invertidos o activos y todo eso lo podemos ver plasmado en la información de su comercio exterior.
07:22Utilizamos esa data como modelos de riesgo basados en inteligencia artificial
07:26y podemos tomar decisiones muy rápidas para apoyar a estos clientes a finalizar sus transacciones.
07:34¿Qué diferencia a fin cargo de otras soluciones tradicionales, Santiago?
07:42Yo creo que para allá vamos todos, para allá va el mundo.
07:46Y claro, en un medio tan conservador como es el financiero por sus características,
07:52pues está un poquito más demorado, pero para allá vamos todos.
07:55Eso será el estándar muy pronto.
07:56¿Qué representa para las pymes hoy en día recibir ese apoyo, ese respaldo o esas soluciones
08:04que fin cargo ofrece especialmente en tiempos de tanta incertidumbre económica que estamos atravesando?
08:11Pues te cuento.
08:13Y esto es algo que para mí también ha sido sorpresa.
08:16Verlo como una vez un cliente empieza a trabajar con nosotros y básicamente le damos libertad de soñar,
08:27le damos libertad de imaginarse qué puede hacer, cómo puede negociar, qué decisiones puede tomar.
08:34Y eso se ha traducido en que en promedio, después de un año trabajando con nosotros,
08:40nuestros clientes crecen sus operaciones un 58% y atado a eso, sus ingresos operativos crecen un 64%.
08:50Entonces somos como un catalizador.
08:52Nosotros lo único que hacemos es darle la gasolina para esa empresa, ese emprendedor que tiene sueños,
08:58que tiene oportunidades, que tiene mercado, que tiene producto,
09:02lo pueda materializar con el acceso a nuestros productos.
09:05Ahora que tienes esa experiencia desde tu rol y pues que llevan todo este tiempo en este proceso,
09:12pues digo tanto tiempo por el crecimiento y los resultados que han tenido porque en realidad ha sido muy poco,
09:16pero ustedes que están ahí dentro del sector, ¿cómo ven el crecimiento de las empresas de Colombia
09:21que tienen proyección internacional? ¿Cómo ha sido ese crecimiento?
09:26Mira, en Colombia tenemos talento emprendedor de clase mundial.
09:32El colombiano es un camellador de mierda y hay veces nosotros como que no nos lo creemos.
09:44Y con base en eso, cuando el colombiano tiene la plataforma para proyectarse, para exponerse,
09:52para salir a buscar ese mercado, se lo come.
09:55Porque es que tenemos el talento, tenemos las capacidades, lo que nos hace falta un poco es creernos el cuento
10:02y a veces herramientas.
10:04Y eso es lo que estamos buscando ofrecer.
10:07Así es Santiago. Hoy en día pues el mundo digital hace parte de nuestras vidas, del día a día y por ende pues nos tenemos que adaptar a él
10:16porque es una realidad, como lo hablábamos desde el inicio.
10:19Pero ustedes desde fin cargo, ¿cómo mantienen ese equilibrio?
10:21¿Cómo combinan la tecnología con el acompañamiento humano también?
10:24Porque pues digamos que el digital ha impedido también esa cercanía, ese voz a voz, ese mirarnos a las caras,
10:34ese volver a la esencia, pero pues nos facilita lo que estamos teniendo ahora
10:37y es poder tener la oportunidad de conversar de manera digital y que se pueda tener el mismo impacto
10:44y que se escuche y se vea de manera perfecta.
10:46Pero ustedes desde fin cargo, ¿cómo mantienen ese equilibrio entre la tecnología y el acompañamiento humano?
10:52Bueno, esa es una de las grandes magias que hemos logrado teniendo una atención muy personalizada
11:00con un servicio orientado a resolver los problemas, donde la operatividad está facilitada por la tecnología,
11:09donde los procesos están facilitados por la tecnología, pero requiere un acompañamiento casi consultivo.
11:17Porque aquí lo que buscamos es ayudarle al cliente a encontrar la solución para que la pueda implementar
11:24y luego una vez implementada, eso va corriendo usando las herramientas digitales.
11:30Pero siempre a un WhatsApp, a una llamada de lo que necesite, porque es la naturaleza de nuestro servicio
11:37y del entorno al que nos movemos que es supremamente complejo, porque la logística es aterradoramente compleja.
11:43No, y no solo eso, sino que es un mundo muy técnico, de pronto incluso hasta complejo de comprender.
11:50Entonces, pues sí, tiene que haber de alguna u otra manera ese acompañamiento humano.
11:55Total. Yo llevo cuatro años aprendiendo y todavía me siento un neófito en temas de logística.
12:01Santiago, en IFM Noticias tenemos una costumbre que se nos volvió prácticamente un ritual y es entender algo que mencionabas al inicio de la conversación
12:10y que lo has dicho frecuentemente. Y es entender que por más retos que tengamos hoy en día, por más desafíos que se estén presentando en el país,
12:17pues la esperanza no se puede perder, se tiene que mantener.
12:20Ahora dijiste una frase que a nosotros nos encanta y es creerse ese cuento, entender para qué somos buenos,
12:26que este país pues no solo puede mejorar, sino que lo podemos seguir transformando y para eso están ustedes.
12:32¿Qué mensaje de esperanza y de confianza le dejarías no solo al país, sino también a aquellos soñadores o aquellos emprendedores
12:38que están iniciando este camino para que lo sigan intentando y se queden en Colombia?
12:43Hay una frase que a mí me encanta que es súper sencilla y es las cosas se hacen haciendo y es responsabilidad nuestra hacerlas.
12:59Dejar de quejarnos, dejar de ver las 20.000 razones, haga, haga y cada paso a la vez uno avanzando.
13:06Así es Santiago, pues nosotros desde IFM Noticias los felicitamos, felicitamos a Fincargo, a ti pues en tu rol de CEO
13:16y sobre todo les agradecemos por seguir creyendo en el país, por adaptarse a las nuevas formas, a este nuevo mundo en el que estamos ahora,
13:23por seguir creyendo y por hacer parte de una transformación porque en IFM Noticias creemos que las soluciones a los problemas también son noticia.
13:31Así que gratitud, mucha admiración, que sigan creciendo y por supuesto que sigamos juntos construyendo este país.
13:41Muchas gracias Laura, construir el país depende de nosotros, de nosotros los empresarios, de nosotros los trabajadores, está en nuestras manos.
13:50Así es, Santiago Molina, CEO de Fincargo en IFM Noticias, contándonos cómo una empresa tan joven en tan poco tiempo
14:00ha logrado resultados de alto impacto que son historias, se convierten en historias inspiradoras que demuestran que el cambio sí es posible.
14:07Nos volveremos a encontrar en otro programa Conexiones en IFM Noticias.
14:12Recuerden visitar ifmnoticias.com, nuestras plataformas digitales y estar pendientes
14:16porque con esta entrevista les dejaremos también más información detallada de Fincargo para que se atrevan ustedes a soñar al lado de ellos.