Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
En su mensaje, cuestionó las políticas económicas del presidente Javier Milei, asegurando que “este nunca fue el proyecto de la Argentina” y que sus decisiones no se condicen con la gesta de los próceres. La expresidenta cuestionó las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional: “Le debemos al FMI más de 65 mil millones de dólares y todavía no se le ha pagado ni un solo peso de capital al Fondo”.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Dentro de muy poco van a anunciar específicamente el frente de unidad
00:04que va a estar integrado por Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.
00:09En ese frente lo que hacen es organizar quiénes van a ser los candidatos
00:13en las listas de los 135 municipios que tienen los concejales,
00:17que van a tener los candidatos a diputados y senadores provinciales.
00:21Pero esto lo que te muestra esta declaración es un anticipo de un acuerdo cerrado
00:26para organizar quiénes van a ser los candidatos.
00:2919.41, Mati López está trabajando en la puerta de la casa de Cristina Fernández.
00:34Mati, dale.
00:37Seguimos trabajando, efectivamente.
00:39Mirá, se me quiere escapar. Venga para acá.
00:41La prima de la chica mendocina.
00:44¿Cristina?
00:44Ella quiere que hable. A ver, Eliana.
00:47Yo, Marcela.
00:48Marcela.
00:49Marcela y Eliana.
00:50¿Tiene cara de Eliana?
00:50Tu prima quería que vos hable, que nos cuente qué significa Cristina para vos,
00:54bueno, por qué viniste.
00:55La amamos, por eso estamos acá.
00:57Esperando que salga.
01:00Y bueno, estuvimos en Parque Lesama, compramos pin, bandera.
01:04Y bueno, una emoción enorme.
01:06Esperando que salga, nada más.
01:07Bueno, esperemos a ver si sale o no.
01:08La luz está prendida todavía.
01:10La última.
01:11¿Qué nombre representaría para vos la unidad del peronismo?
01:14Bueno, Massa, Axel, Kicillof, Máximo.
01:17Axel.
01:19Axel.
01:20Otro más para Axel.
01:21Bueno, gracias.
01:22Va ganando, Axel.
01:22Sí.
01:23Seguimos caminando.
01:24A ver, vamos a cruzar un poquito la calle.
01:27Venga, venga, venga.
01:28Un cortita.
01:29¿Cómo vivió esta jornada?
01:30Bueno, yo llegué hace ratito, hace dos horas aproximadamente.
01:35Ok.
01:35¿Trabajar?
01:36¿De dónde viniste?
01:37Llegamos de Mar del Plata.
01:39Mi familia, bueno, anda por otro lugar paseando.
01:41Ya vuelto una mica.
01:42Y venía de aquel lado y justamente como vi tanta gente, dije, bueno, vamos a pasar,
01:47voy a acercarme y bueno, no llegué a ver que había salido, pero bueno, ya estaba.
01:52¿Y si sale?
01:53Bueno, nada, ya estaba regresando a casa que me están esperando.
01:56Ok.
01:57¿Y cómo se vive este 9 de julio?
01:58¿Viniste un ratito acá?
02:00Pasé, por acá.
02:01Bueno, feriado, descansando y bueno, venimos de Mar del Plata.
02:05Ok, gracias.
02:06Gracias a usted.
02:06Muy amable.
02:06Gente de Mar del Plata que pasa por acá.
02:08Siga, Lopecito.
02:09Es una situación, ¿no?
02:10De Mendoza, de Mar del Plata, de otros lugares.
02:14¿Cómo le va?
02:14Buenos Aires, Argentina.
02:16Ok.
02:17Cuénteme, ¿qué le pareció el discurso de Cristina hoy?
02:20El discurso de Cristina es el pueblo argentino.
02:24Ok.
02:24Nada más que eso, no más, creo.
02:26Bien, ¿y cómo viviste este 9 de julio?
02:27No me pregunté más nada, te dije.
02:29Y con esto, gorila.
02:30¿Cómo no?
02:32Gracias.
02:33Bueno, seguimos caminando a ver.
02:35Lo único que voy a poder ver.
02:36Hola, ¿cómo estás?
02:37¿Cómo andás?
02:37Todo bien.
02:38¿Cómo viviste este 9 de julio?
02:39La verdad que estuvo muy lindo.
02:41¿Estuvo en Parque Lesama?
02:41Estuve en Parque.
02:43Análisis del parque, porque mucha gente, ¿no?
02:45Creo que más que la vez anterior.
02:46Mucha gente, estuvo muy lindo.
02:48Una fiesta patria muy copada, la verdad.
02:52El discurso de Cristina, ¿qué te pareció?
02:54Me pareció acercado.
02:55O sea, siempre manteniendo la línea de Cristina, pacífica y del corazón.
03:01¿Van esperando para verla o ya la vieron recién?
03:03Llegué recién.
03:04O sea, espero verla.
03:06Ok.
03:06Gracias.
03:07A ver, ¿cómo va?
03:08A ver, ahí vuelvo, Lopecito, ahí vuelvo con vos.
03:10Ahí vuelvo con vos.
03:10¿Parece tarde, Campolongo, el acuerdo de este triunvirato peronista?
03:15¿O nunca es tarde?
03:17¿Cómo lo analizamos?
03:18Sabiendo que la libertad avanza y el pro, desde las elecciones en la capital federal ya tienen todo cocinado.
03:23No, no.
03:25Es la urgencia lo que va imprimiendo el ritmo, nada más que esto.
03:29Ahora, yo voy un paso más allá.
03:32Digo, ¿esto será perdurable?
03:35¿Cuánto durará?
03:37Todo que son preguntas lógicas de lo que son las competencias políticas.
03:42Porque además se abre otra cuestión.
03:43Yo estaba pensando, mientras lo escuchaba usted, y en el 27, ¿cómo va a ser el asunto de Maza y de Kicillof?
03:52Pero a los que somos ansiosos no nos puede preguntar eso, Lopecito.
03:55No, porque el tema es, tiene razón, o vas por la provincia o después vas por la presidencia.
03:59No nos almorcemos el postre.
04:02Claro, uno puede que sea como gobernador, del otro como presidente también, qué sé yo.
04:07Hay distintas alternativas, no solamente las presidenciales.
04:11Es un reparto de poder.
04:12A ver, y además, en cuanto a los tiempos, vos pensás, cuando ocurrió que Cristina, en un video,
04:18Cristina Kirchner anunció que Alberto Fernández era el candidato a presidente,
04:22se hizo sobre la hora, a mitad de año, faltaba poco tiempo, fue casi un anuncio sorpresa
04:28y Alberto Fernández le terminó ganando a Mauricio Macri.
04:31Con lo cual, los tiempos de la política muchas veces se van cocinando
04:33y después se termina definiendo, a veces sale mal, a veces sale bien.
04:38El nombramiento de Alberto como candidato salió bien para ganar y salió mal para gobernar.
04:43Igual estoy hablando mal, Campolongo, o los dos candidatos presidenciales que tienen el peronismo hoy
04:48es Sergio Massa y Axel Kucilof.
04:50No, no, yo creo que hay algunos más que todavía no asoman.
04:54Con acento.
04:55No asoman.
04:56Ojo que un nuevo candidato peronista no tenga acento, que sea venga de la provincia.
05:01En Quintela, ¿no?
05:03Puede ser.
05:03Un charllora, que el peronismo busque otras cosas, ¿no?
05:07Sí, sobre todo porque...
05:08Hace mucho que no pasa.
05:09Hay mucho gobernador que está un poco cansado del porteño-centrismo.
05:12Eso es lo que pasa.
05:13Perfecto el análisis.
05:13Ese es el tema y realmente creen que es momento, es hora de que los gobernadores
05:18se la venga de afuera para adentro, para la capital.
05:21Entonces hay que ver los acuerdos que podrían hacer.
05:23Falta mucho para el 27, pero empecemos a tener en cuenta de que el cansancio,
05:27el hartazgo de los gobernadores de que todo lo que pasa desde acá o que todo se define
05:32desde la capital.
05:33También analicemos que los gobernadores no te van al acto ahora con mi ley y se enoja,
05:36pero después se arreglan todos por atrás con el Congreso de por medio.
05:40Mañana lo vamos a ver.
05:40Con el Congreso de por medio.
05:41También los gobernadores cuando quieren le van a llamar y cuando quieren no.
05:44Mañana se va a votar en el Senado.
05:46Entonces, si mañana...
05:47¿Qué pasa mañana, Miguel?
05:47Y si mañana tiene que haber un llamado, va a haber un llamado a partir de las 14 horas
05:53para ver si hay quórum o no para votar.
05:54Claro.
05:55Y si hay quórum para votar y se le gana la votación, por ejemplo, para aumentar a los jubilados,
05:59es una victoria de los senadores, es una victoria de los opositores a mi ley
06:03y puede quedar como un pequeño empujón de los gobernadores.
06:06¿Eso no lo puede votar mi ley o no?
06:08Eso no lo puede votar.
06:09Lo puede votar mi ley.
06:10Mi ley ya se anticipó igual.
06:11Y bueno, hay que ver con cuánto aprueban.
06:14Claro.
06:14Sí, acuérdense que en el Senado, a ver, vos necesitas 37 para el quórum,
06:1934 tiene unión por la patria.
06:21Están a tres senadores de conseguir el quórum y de aprobar las leyes con una mayoría simple.
06:25Quizá el tema después es resistir los vetos, porque mi ley ya dijo,
06:28acuérdense que mañana, atención jubilados, se va a votar ya el proyecto
06:32que tiene media sanción de diputados para subir un 7,2% de las jubilaciones,
06:36la vuelta de la moratoria prorrogable por dos años más y también la emergencia
06:40en discapacidad, aparte después vienen otros temas que tienen a ver con los gobernadores,
06:44los ATNs y el impuesto a los combustibles.
06:46Pero principalmente lo que nos importa al ciudadano de a pie es el tema de las jubilaciones,
06:51que hay que ver cómo se resiste el veto, porque mi ley ya dijo que lo va a vetar.
06:55Si mañana se aprueba en el Senado, ojo, que hay que esperar la segunda vuelta en el Congreso
06:59después resistir el veto.
07:01Pero no solamente dijo que iba a vetar, sino que redobló la apuesta
07:04y habla de una guerra explícita con los gobernadores.
07:07Dijo que los gobernadores están literalmente queriendo destruir al gobierno
07:11y medio chicaneando, un poco sí, un poco no, dijo, nos vemos en diciembre.
07:15Como diciendo, en diciembre yo voy a tener mayoría en el Congreso
07:18y vamos a pasar a otro panorama dentro del Congreso Nacional.
07:23Y esa imagen, está muy buena la imagen que nos está dando a la calle.
07:26Que nos está dando Mati López, los dos gauchos ahí parados en la esquina.
07:29Mati, dale.
07:30Martín Miguel de UEME, para el que no sabe.
07:32Estamos esperando, esperando a que hable Cristina,
07:34a que salga del balcón, digamos.
07:37Pero queda gente todavía acá.
07:39Fijate vos, que ellos nos decían que eran de Salta.
07:41Sí, UEME.
07:41Y se van a quedar acá.
07:43¿Cómo va?
07:44Se despierta UEME, ¿sabés qué?
07:45Todo bien.
07:46¿Qué significa esto que pasó hoy, este 9 de julio?
07:51¿Cómo lo vivís?
07:51Lo vivís emocionada y a la vez triste por todo lo que está pasando en el país.
07:56Por la gente, por cómo está, digamos.
08:00¿Qué te pareció el discurso en específico?
08:02Algo que te gustó más en particular.
08:04El discurso de Cristina fue impactante.
08:07Fue algo que me llegó mucho.
08:09Además, me cayeron las lágrimas porque lo siento.
08:12Porque lo siento en mi barrio, porque lo siento en la universidad.
08:14Yo soy estudiante y lo siento con los profesores que la están pasando mal,
08:19que están cobrando miseria y no los valoran.
08:22¿Cómo lo están viviendo también esta situación, no?
08:25De que, o sea, ¿cómo se sienten ustedes ahora golpeados?
08:28¿Qué pasa en esa fibra, no?
08:30Veo que venís con tu familia, que estás acá esta tarde.
08:33Y bueno, nosotros estamos haciendo esto porque amamos y apoyamos a Cristina siempre.
08:39Desde siempre.
08:40Hoy estamos pasando un mal momento y la necesitamos.
08:44¿Cómo se sale para ustedes de este mal momento, digamos?
08:47Yo creo que solo tenemos que volver.
08:49Solo con ella podemos salir adelante.
08:51Bueno, ella, por ejemplo, no se puede presentar.
08:53¿Algún nombre que quieras poner o alguien que te parezca más adecuado
08:57para representar la unidad del peronismo?
08:58Yo de verdad sigo donde ella me diga, yo voy a decir.
09:01Digamos, decido lo que ella me diga.
09:03La sigo acá y al fin.
09:07Ok.
09:07Siempre.
09:08¿Y a los chicos qué le decís?
09:09A los chicos solamente les hago ver.
09:11Les hago ver la realidad y les hago ver lo que está pasando.
09:14¿Y ellos decidan después, digamos?
09:15Ellos decidan que ellos vivan esto.
09:17No vienen obligados, lo decimos si quieren o no venir y, bueno, que lo disfruten.
09:23Y hoy lo están disfrutando, la están pasando lindo.
09:26Es un ambiente hermoso porque todos amamos la patria, amamos a nuestro pueblo
09:30y queremos que los demás se den cuenta que el pueblo es lo más importante.
09:35Gracias.
09:35Gracias.
09:36Muy amable.
09:37Bueno, mirá con toda la familia acá.
09:39Increíble, ¿no?
09:40Mucha gente.
09:41A ver, por acá la señora con el cartel.
09:44Mirá, ¿cómo estás?
09:46Justicia o Poder Judicial es la pregunta hoy que estás haciendo en este cartel.
09:50Contame un poco más sobre esto.
09:52Somos un grupo artivista.
09:54Ok.
09:56Acción, política más arte.
09:58Y nuestro grupo se llama Justicia o Poder Judicial.
10:01¿Hace cuánto se creó?
10:02¿Qué es lo que quieren mandar como mensaje?
10:04Se creó el 15 de julio del año 2022.
10:09Y nuestro mensaje es establecer esta pregunta.
10:15¿Para vos Justicia o Poder Judicial es lo mismo?
10:18Ok.
10:19Lo dejás ahí picando a la reflexión de la gente.
10:21Ahora, en la jornada particularmente hoy, ¿cómo lo viviste?
10:25¿Qué significó para vos?
10:27La jornada de hoy es un encuentro.
10:30Un encuentro entre todos nosotros para poder defender el Estado de Derecho que está en peligro.
10:35¿Qué sentiste cuando escuchaste a Cristina?
10:37Que más allá de estar ingripada con la voz media y ultratumba, como dijo ella,
10:41habló a su militancia y dejó un mensaje, ¿no?
10:46Poder conectarnos entre nosotros y con Cristina.
10:52¿Voy a estar acá esperando a ver si sale?
10:53Ahí volvemos, Lopecito, ahí volvemos, ahí volvemos, ahí volvemos, ahí volvemos
10:58para entender un poco más el panorama, ¿no?
11:01Recién un poco lo decía Lu, que a veces cuando nosotros ponemos el micrófono
11:05y van surgiendo nombres, después se trasladan esas cosas.
11:07Marco lo decía al ejemplo, el ejemplo de Milley.
11:11Todos decían Milley, Milley y las encuestas daban otra cosa
11:13y acá pica en punta.
11:14Yo me acuerdo Parque Centenario haber hecho una encuesta el día de las elecciones
11:18que era lo que se reflejó en los votos.
11:22Es la encuesta que hicimos en Parque Centenario.
11:24Salió calcada y nos decían, no, no tiene nada que ver eso.
11:28Y eso que nosotros tenemos móviles que hacemos preguntas súper espontáneas a la gente,
11:32no hay nada ni preparado ni armado.
11:34Ahora, yo retomo un poco lo que pasaba con el tema de los gobernadores,
11:37porque ahora mucha gente...
11:38A ver, Milley es el típico...
11:40Es muy bueno en hacer este engaña pichanga, ¿no?
11:42Diciendo que ahora son los gobernadores que quieren golpear al Estado Nacional
11:46y quieren hacerlo caer.
11:47Pero en realidad hay que contarle a la gente,
11:49Milley gobierna hace casi dos años sin presupuesto nacional.
11:52Que eso está muy mal en la República Argentina.
11:54¿Por qué?
11:54Porque en el presupuesto nacional, que lo vota el Congreso de la Nación,
11:57es donde están determinadas las partidas que van a ir para las provincias.
12:00¿Y por qué eso votaron?
12:01Entonces, luego...
12:02¿Y por qué no lo presentó Milley?
12:03Ese es el tema.
12:04No quiso presentar un presupuesto nacional porque no quiso debatirlo en el Congreso de la Nación.
12:08Le convenía seguir prorrogando.
12:10Y le daba una ventaja de que podía disponer de la transferencia de partidas.
12:16Y es lo que hace.
12:17Pero fíjense cómo funciona esto.
12:19Como él en el Congreso de la Nación no tiene los votos necesarios para aprobar las leyes que quiere,
12:23necesita de negociar con los otros partidos, incluso con los gobernadores.
12:28Entonces, a él le conviene que no haya un presupuesto nacional
12:30porque esas partidas, para poder darla, vos te doy un poquito, vos te doy otro, vos te doy otro,
12:35bueno, pero siempre y cuando me votes.
12:36Es lo que está haciendo Milley.
12:37Entonces, no es que los gobernadores son los malos en esta cuestión.
12:40Los tiene con el popular látigo y chequera a los gobernadores.
12:44Si no le votan, no le manda plata.
12:46Entonces, ¿quién es el malo acá de la película?
12:47¿Los gobernadores o el presidente?
12:49¿Falta algún nombre más, Campolongo, de lo que estamos diciendo?
12:51No, quería hacer la palabra.
12:53Hace años, digo, desde que se sancionó la nueva Constitución Nacional, la del 94,
12:59puso un plazo para tener una forma distributiva de los impuestos, digamos como corresponde.
13:08Nada, no sé, se prorroga, se prorroga o se manejan los ATN según los amigos.
13:16Entonces, es como dice ella, la zanahoria o el látigo.
13:20El 75, inciso 2 de la Constitución, que planea la ley convenio para regular la coparticipación.
13:25Y la coparticipación, el reparto de la riqueza virtual.
13:29Vamos a la casa de Cristina Fernández porque...
13:31Ah, mirá, están apagando las luces.
13:34Apagando las luces.
13:35Se fue a dormir.
13:35Se fue a dormir.
13:36Y si hay una señora mayor.
13:37Hay otro tema que, de manera bastante estratégica, Cristina metió en el discurso y en este mensaje de WhatsApp,
13:45que es el aumento de situación de personas que se empiezan a endeudar.
13:49¿Por qué es distinto hablar de la deuda con el FMI, que para muchos puede ser algo lejano,
13:54que empezar a plantear que hay muchas personas que empiezan a buscar comprar la comida con la tarjeta de crédito,
14:00tener más deuda, pedir al prestamista del barrio?
14:03Ese es un fenómeno social que empieza a ocurrir.
14:05Y ahí sí es una parte donde puede herir, del otro lado, porque vos tenés que demostrar que realmente está bueno tomar una deuda.
14:13Incluso para muchos economistas empieza a ser un desafío porque hacen malabares para contarnos que
14:18si vos compras la comida en el súper es un beneficio hacerlo con la tarjeta.
14:21Habló del 90% de la población argentina endeudada, 9 de cada 10.
14:25Entonces estarían con mora justamente con las tarjetas de crédito.
14:29Y es cierto, lo venimos comentando incluso en los programas anteriores,
14:32acerca de para qué se utiliza ese dinero de la tarjeta de crédito.
14:35No es para bienes durables, no es para comprar un electrodoméstico,
14:38sino para comprar el pan y la leche y para vivir al día.
14:41Con sumo primario.
14:43Exactamente.
14:43Y eso es lo grave.
14:44No es una estrategia.
14:45Ayer teníamos una conversación con un economista y él hablaba de la estrategia financiera.
14:49Me parece que la mayoría no lo piensa como una estrategia financiera,
14:52sino como el último plan, el último recurso para poder llegar a fin de mes.
14:56Igual lo que acaba de denunciar el peronismo,
14:59Milay mañana se hace la panzada.
15:01Dice, ¿vieron?
15:02Se juntan en esta, se juntan todos de vuelta, como yo les digo.
15:06Hay que ver.
15:07Esa es la casta.
15:08Sí, él también se junta.
15:09La casta cuando está acorralada se junta de vuelta.
15:11Acuérdate, mañana lo va a decir.
15:12Pero él también se juntó con el PRO.
15:14Claro.
15:14Hizo lo mismo.
15:15Se juntó.
15:15Y mira, recién nos preguntábamos, ¿van a buscar decir que el problema son los K?
15:19Y sí, porque es la manera más fácil de construir.
15:22Es una caricatura reciente en los términos de la derecha.
15:25Vos estás en contra de los K, que son los malos.
15:28Porque si no, ¿qué van a decir?
15:29Estamos en contra del peronismo.
15:30Que él es antiperonista.
15:31Lo tiene a Franco, que es peronista, gobernando y manejando en el gabinete.
15:34Lo tiene a Danensioli, otro peronista.
15:36Tiene a otros peronistas.
15:37Es mucho más útil tener una estrategia de ir en contra del kirchnerismo.
15:40Mañana van a salir con dos temas.
15:41Van a salir.
15:42Con que se juntó toda la casta en contra de la provincia de Buenos Aires.
15:46Y la otra van a decir, nos tienen que ayudar a ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
15:53Tan grave es esto de que recién repasaba Rochi.
15:56Le pregunto a Agustín.
15:57Esto de la crisis económica que se ve con el tema de la mora y el tema de la tarjeta.
16:03Estamos a un punto gravísimo.
16:05Es gravísimo.
16:05Recién estaba justamente chequeando datos que le estaba pidiendo un amigo.
16:08Y es la peor crisis desde el año 2002.
16:11Dos, justamente como decía ahí en algunos discursos que estuve escuchando.
16:15Con respecto a la morosidad de la familia.
16:19Porque acá la deuda ya es del núcleo más básico de la sociedad.
16:23Gente que debe la tarjeta de crédito porque tuvo que sacar tres cuotas del supermercado.
16:27Pero el mes que viene tiene que volver a comprar en el supermercado y tiene que volver a sacar en cuotas.
16:32Y la guita, ni que hablar de la roba, pero ni que hablar de los pibes para una escuela, para los gastos corrientes que tiene cualquier familia.
16:39Hay algo importante, ¿no?
16:40Que en todas estas mediciones de pobreza y de inflación, todos los cálculos consideran de una manera muy chiquita, muy menor, a lo que tiene que ver con las tarifas, con los servicios.
16:49Entonces, siempre parece que la pobreza se mantiene o incluso que baja, pero en realidad no está considerando todo el aumento que hay tanto en electricidad, como en gas, como en agua.
16:59Entonces, toda esa bola de nieve en algún momento se va a terminar de materializar o, en mi opinión, los que caminamos la calle y que hacemos política, lo vemos.
17:10Lo vemos en un nivel de personalización de calle altísimo, en una pobreza en términos de acceso a los servicios y de permanencia a los servicios altísima.
17:19Gente que ya no es que no puede parar el gimnasio.
17:21Gente que tiene que sacar a sus pibes de la escuela, gente que tiene que mudarse con dos hijos,
17:26que tiene que mudarse con los padres para poder mantener algún tipo de nivel de vida.
17:31Gente que tiene que buscar otro laburo, que son peores pagos.
17:35Digo, todo esto está pasando y lo que tiene que pasar, y perdón, yo ya te dejo con esto,
17:40se tiene que sintetizar una propuesta política que muestre cómo hacemos para ofrecerle a la gente un futuro mejor, que lo hay,
17:47sin las reminiscencias del pasado, que son también factores explicativos fundamentales de este desastroso presente.
17:54Hay algo desde la economía que yo no lo logro entender, porque Javier Milei ingresa al gobierno,
18:00a la Casa Rosada, diciendo que sobraban pesos, había demasiado peso circulando.
18:06Ahora faltan pesos, incluso lo dice Caputo, faltan pesos y es una economía que está pidiendo,
18:11como está creciendo, está exigiendo que haya una nueva nafta inyectándose justamente en ese motor y en esa rueda.
18:18Yo lo que no entiendo es de qué manera van a hacer que haya nuevos pesos circulando,
18:23si claramente la emisión no es una opción, si aumentar las paritarias siguen estando atadas al 1 o 2%.
18:29¿De qué forma vamos a empezar a ver que haya nuevos pesos?
18:32Bueno, no vivimos en dólares, no comemos con dólares, comemos con pesos.
18:37La gente necesita ir al supermercado con pesos, Campolongo.
18:40¿De dónde se van a sacar esos pesos? Más allá de los dólares que son un problema aparte.
18:43Estaba pensando, justamente, escuchando, verdaderamente es una combinación entre estrategias macroeconómicas
18:52que ya las hemos vivido y algunos enunciados nuevos, pero básicamente, te diría, es,
18:59como dicen los economistas, restringir el...
19:02La restricción externa.
19:03No, no, no, cuando se quita circulante.
19:07Secar la plaza de pesos.
19:09Exactamente.
19:10Igual, mi ley te diría, perdón.
19:12Pero por eso, eso ya sucedió, se secó la plaza de pesos, pero en las últimas apariciones públicas
19:16de cada punto, dijo todo lo contrario, que ahora la economía, como está creciendo,
19:20necesita de dinero circulante.
19:22Pero por eso te digo.
19:23Claro.
19:23¿No es lo que pregunto?
19:25Perdón.
19:25No la puedo explicar.
19:26Acá, económicamente, no me voy a poner muy técnico para no aburrir,
19:29pero hay algo que no pasa muy seguido, que de hecho no pasó nunca en el mundo,
19:34que es que Argentina tiene superávit fiscal, pero tiene déficit de cuenta corriente.
19:39¿Qué significa esto?
19:41Que tiene más, supuestamente, ingresa más de lo que gasta, obviamente,
19:45los cagan los jubilados, los cagan los trabajadores, te mata la obra pública,
19:49y por eso tiene superávit fiscal, no le gira la guita a las provincias,
19:52pero además tiene déficit de cuenta corriente, tiene 5.200 millones de dólares,
19:56menos de dólares, menos de dólares justamente de lo que debiera tener.
19:59¿Por qué?
19:59Porque el dólar está barato para aquellas personas que puedan acceder.
20:03De hecho, de esos 5.200 palos, 4.500 se fueron en el turismo nada más.
20:08Entonces, ¿qué pasa?
20:09No tenés dólares, tenés superávit fiscal, esto nunca se vio en otro país,
20:13y ahora el precio del dólar que tenemos se lo tenemos que agradecer
20:17a la liquidación de 12.000 palos del sector exportador.
20:19Ahora, lo que yo le pregunto, y esto le pregunto a Agustín y a Campolongo también,
20:23teniendo en cuenta el escenario que estamos viviendo de la polarización
20:26que existe a la hora de ir a votar y el ausentismo,
20:28que es el principal elector acá, está ganando el ausentismo en todas las elecciones.
20:33¿Qué posibilidades tienen de crecer terceras alternativas, terceras fuerzas,
20:36que no sea peronismo, que no sea libertad avanza?
20:39Porque me pongo en el lugar del elector que nos está escuchando del otro lado,
20:42dice, 16 años le dimos la posibilidad de gobernar al peronismo
20:45y el último gobierno, el de Alberto, terminó con una inflación galopante
20:49que la inflación, todos sabemos, genera más pobres.
20:51Y ahora están con el gobierno de Javier Milei,
20:53que pensaban que iba a recomponer los salarios,
20:55que iban a hacer un poco más, a vivir dignamente,
20:58y está sucediendo todo lo contrario.
21:00Entonces, ¿por qué no ganaría el ausentismo?
21:02Entonces pregunto, ¿hay chances de que crezca una tercera fuerza
21:05fuera de estas polarizaciones?
21:07No sé qué opina él, pero yo por ahora no la veo.
21:10Por ahora.
21:11¿Sabes qué?
21:13Quería preguntarle a Roche.
21:15Yo me pongo en el lugar del ministro de Economía,
21:17con la lógica del ministro de Economía.
21:19Y te digo, ¿por qué me plantea del supermercado y los dólares y los pesos?
21:26¿Por qué no va con dólares al supermercado?
21:28Porque no hay.
21:29Se puede ir a comprarlo.
21:31Se puede ir a comprarlo.
21:32No, claro, se puede ir a comprar.
21:33¿Por qué no compra dólares y se va a comprar el supermercado con dólares?
21:36Porque tienen que tener pesos para comprar dólares.
21:38Y en realidad, a ver, la respuesta con la zanahoria que da el gobierno
21:41a la pregunta de Roche es,
21:43están llegando en cualquier momento las inversiones.
21:45Y ahí van a llegar los dólares.
21:47Los brotes verdes.
21:48Claro, son los brotes verdes de la época de Macri,
21:51pero van a llegar las inversiones.
21:52Los brotes verdes.
21:53Y en cualquier momento, Elon Musk se baja de un avión privado
21:56y dice, voy a poner siete industrias acá y empieza un desarrollo.
22:00Bueno, eso hasta ahora es una especie de gran expectativa,
22:04pero el gobierno lo único que tiene para vender como producto
22:08es la estabilidad y hasta ahora no tiene para vender mejor calidad de vida.
22:12Pero perdón, vivimos en un cepo todavía, sigue el cepo.
22:15Esta salida del cepo es una salida del cepo un poco falsa, ¿no?
22:19También, entre comillas, porque todavía no se pueden llevar las ganancias afuera.
22:22No.
22:23Entonces, claramente, las inversiones están ahí, están viendo si sí, si no.
22:26Y no solamente eso...
22:28Hola, Mati, bienvenido.
22:30No nos dicen por la cuja que llegaste.
22:31Pará, Roche.
22:32No lo que me decís.
22:33No, pero lo último, además, la inversión, por ejemplo, el otro día hablamos de litio.
22:36Bienvenido a Argentina.
22:37Chiquitito, de litio, vaca muerta, para que se invierta, para poder extraer todos esos materiales
22:42que claramente van a hacernos un país más rico si lo sabemos aprovechar.
22:46También se necesita la inversión de poner plata, por ejemplo, para que vengan las máquinas de afuera
22:50para poder extraer todo ese material y todos esos recursos.
22:53Hablando de afuera.
22:53Entonces, esa es plata que se va a ir, no que va a entrar.
22:56Hablando de afuera, Roche.
22:56Las inversiones no llegan de un día para el otro al bolsillo del ciudadano a pie.
23:00Afuera está Mati López.
23:02Mati, dale.
23:03Dale, dale.
23:04Bueno, acaba de apagar la luz Cristina Fernández de Kirchner.
23:10Y seguimos aquí.
23:11Cuando apagó la luz, mucha gente comenzó ya a dispersarse y desconcentrar.
23:16Y, bueno, quedan todavía algunos, pero ya están a punto de retirarse.
23:21A ver, ¿cómo le va?
23:22Hola, buenas tardes.
23:23Bien.
23:24Bueno, todavía te quedaste acá.
23:25Una jornada muy intensa, ¿no?
23:26Sí, estuve en Parque Lesama y de ahí vine para acá para ver si podía verla.
23:30Pero, bueno, ya apagó la luz, así que me parece que por hoy ya está.
23:33Habrá ido a dormir ya, ¿no?
23:34Está muy bien, que tenía la voz un poco resfriada, así que que descansa.
23:38¿Qué te parecía el discurso?
23:40Bien, bien.
23:41Muy lindo escucharla, la verdad.
23:42Sabíamos que hoy iba a hablar en el evento de esta Argentina con Cristina
23:45y siempre es un placer escucharla y lo que tiene siempre para decirnos.
23:50Ok.
23:50Viniste igual, un feriado.
23:52Contame por qué viniste.
23:53Bueno, ¿qué significa Cristina para vos?
23:55Sí, para apoyarla, para bancarla.
23:57Es un día, una fecha patria de la independencia.
24:00Sin embargo, particular también, porque considero que sin Hospital Garrahan,
24:07sin Conicet, sin educación pública, sin salud pública, sin medicamentos
24:11para los jubilados y para los enfermos, no están así.
24:15Sin soberanía, sin el ARSAT como hemos tenido y demás, son puntos muy importantes
24:21y en un día como hoy, más que relevantes.
24:24Cristina habló y hizo esta pregunta, ¿no?
24:25Si somos o no independientes.
24:27¿Qué te pareció toda esa parte en la cual habló también de la deuda y demás cuestiones?
24:31Sí, lo de la deuda, tremendo.
24:33Tremendo los datos y los números que tiró de acá en adelante.
24:37Pero bueno, muy acertado todo.
24:38Muy acertado lo que con las 3C, corazón, coraje también sobre todo.
24:43Así que, bueno, y aprovecho para pedir justicia por mi amigo Pablo Grillo.
24:49Nunca más.
24:50Sí, colega, sí, me acuerdo, 12 de marzo, fue terrible esa situación.
24:53En el Congreso, así que nunca más a la represión, a la mentira
24:56y toda la fuerza para nuestro amigo y justicia por él.
24:59Ah, te viniste con la remera.
25:00Sí.
25:01¿Sos amiga, vecina?
25:03Las dos cosas.
25:03Ok, ¿cómo está él ahora?
25:05Bien, en un proceso de rehabilitación, con mucha fuerza y bueno,
25:10todo es de a poco, pero bueno, él demostrando que es un guerrero
25:14y que la pelea y que da lo mejor de él para poder mejorar.
25:17La última, esta situación de la unidad del peronismo,
25:20¿qué figura pondrías vos?
25:21Bueno, Cristina no se puede presentar.
25:23Es muy difícil eso, pero en principio bancándola a ella siempre.
25:29Sabemos que es muy reciente esto de que no se puede presentar,
25:33pero ella es la que nos acompaña y nos da fuerza también a nosotros.
25:37Ok, bueno, los autos también que pasan y apoyan, ¿no?
25:40Sí, sí, todo el barrio y mucha gente estuvo también desde temprano acá.
25:43Ok, gracias.
25:44¿Debo gente, Lopecito, para seguir haciendo un par de notas más?
25:47Hasta.
25:49Mirá, a ver, vamos a buscar.
25:50A ver.
25:51¿Qué queda esto, eh?
25:52Es lo que hay.
25:53Vamos a seguir caminando.
25:54¿Cómo estás?
25:55¿Todo bien?
25:55¿Cómo es tu nombre?
25:56Lourdes.
25:56Lourdes.
25:57¿Viniste a escuchar a Cristina?
25:58¿Fuiste para quien les ama?
26:00Vine a acompañar a ver qué onda, qué pasaba acá.
26:03Ok, analizar la situación.
26:05¿Qué te parece, Cristina?
26:06Cristina, sé un poco de lo que pasó con Cristina y todo eso y la verdad no estoy
26:14como ni a favor ni en contra.
26:15Ok, me dijiste, vengo a ver qué onda.
26:17¿Me podés hacer un balance de la jornada?
26:19Ya que si viste qué onda o no.
26:23Y no sé, o sea, vi que hubo un poco de quilombo por ahí en Perk, les amo.
26:27Les amo.
26:27¿Qué algo de gente hubo?
26:28Y más o menos.
26:29¿Pero por qué quilombo?
26:30Y no sé, ahora no sé si salió.
26:32Salió.
26:33Salió, pero bueno, ahora ya se fue a dormir, ¿no?
26:35Hubo una reunión.
26:35Sí, apagó la luz.
26:37Sí, apagó la luz.
26:39Ok, gracias.
26:40Ok, sí.
26:40Che, Mati.
26:42A ver, de Jujuy, mirá.
26:44Mirá, Jujuy.
26:45¿Cómo estás?
26:46Hola, buenas noches.
26:48Vamos por acá porque si no nos pisan acá.
26:49Estamos en la peatonal, pero pará, nos corremos acá.
26:52Vamos ahí.
26:53Mirá.
26:53¿Cómo es tu nombre?
26:54Elena.
26:54Elena, contame por qué viniste.
26:56Me imagino que viajaste un viaje largo, ¿no?
26:58Sí, no, no, no.
26:59Bueno, vine a la casa de una amiga y de paso digo, me voy, me escapo un ratito y me voy
27:03a ver apoyar a Cristina.
27:05¿Por qué apoyás a Cristina?
27:07No, es que para mí siempre, desde el gobierno que empezó desde el kirchnerismo, siempre vi
27:13que hay un Estado presente y, bueno, a mí me hizo creer otra vez en la política.
27:17¿Crees de nuevo en la política?
27:19Hoy, ¿cuál es la situación de esa creencia en la política?
27:22¿Qué pensás que hay que hacer?
27:23¿Cómo hay que resolver los problemas?
27:25No, y lamentablemente hay un retroceso.
27:30Lamentablemente ahora están dejando de lado todo lo que es educación, salud.
27:37Es lamentable.
27:39Es lamentable todo lo que se está viendo.
27:39¿Cómo está pasando su economía?
27:40También como el destrato que tienen hacia los jubilados.
27:44¿Cómo estás pasando tu economía?
27:47Y mirá, con lo justo, estamos con lo justo.
27:50¿A qué te dedicás vos?
27:52Yo soy comerciante, trabajo también en un restaurante.
27:57¿Bajaron las ventas?
27:59Bastante.
27:59Fue la peor temporada.
28:01Estamos hablando de eso en el norte del país, digamos.
28:04Todo, todo.
28:05Y todavía está en el norte.
28:06A ver, ¿y la gente que va a comprar cómo hace?
28:08¿Copra menos?
28:09¿Copra más espacial?
28:10¿Cómo hace?
28:11No sé, tarjeta de crédito.
28:13Mirá, te cuento más o menos la realidad que se vivió allá en Jujuy.
28:19Poco turismo, poco movimiento.
28:22Siempre, por ahí, a comparación con otras temporadas, se veía, te digo, lo que era verano, lleno.
28:30Lleno el camping, el restaurante.
28:33Todo a lo largo del norte, estaba completamente lleno.
28:37Pero estas fueron las peores temporadas.
28:39No, no, no, no hay nada, no hay movimiento.
28:42Porque la gente se fue afuera.
28:42Por ende, también menos trabajo.
28:44También pasa eso, ¿eh?
28:45Tuvieron que hacer ajustes, menos personal, menos horas.
28:49Con todo esto que me estás contando, ¿qué crees que tiene que ser ese factor que ha cambiado toda la situación que están atravesando?
28:56Y yo digo, ahora, hoy por hoy, vemos que, bueno, la gente ahora, la mayoría se está dedicando a lo que es vendiendo cosas, revendiendo.
29:10Por ejemplo, ahora veo muchos manteros o gente, por ejemplo, en las ferias allá en Jujuy, están saliendo todos así a vender sus cosas.
29:20Ahí vuelvo, Mati.
29:21Salen a trabajar de manera...
29:22Ahí vuelvo con vos, ahí vuelvo con vos a la zona de Cristina, a la casa de Cristina, con los que han quedado, Cristina Pagó la Luz.
29:27Entiendo que como señal de, bueno, váyanse.
29:30¿Cuáles son los próximos pasos que vamos a ver del peronismo en los próximos días, Miguel?
29:34En unas horas, la comunicación del Frente Unidad formado con Kicillof, con Sergio Massi, Máximo Kirchner,
29:42planteando que van unidos, que es lo más importante, la incógnita.
29:46¿Se van a pelear o van a ir unidos?
29:48Bueno, en base a eso, lo que se va a mostrar es una unidad de campaña, por ahora, de cara a las elecciones de septiembre.
29:54¿Quién toma decisiones?
29:55Igual que en Unión por la Paz.
29:56¿Quién tiene la pizera?
29:57Mira, en Unión por la Paz, cuando estaba la situación de un gobierno tripartito, era 33,33% prácticamente.
30:06Una parte de Alberto Fernández, cuando tenía algo de poder, una parte de Cristina Fernández de Kirchner, bastante, más que el 33%,
30:13y otra parte de Sergio Massi.
30:14Se va como co-gobernando en una alianza.
30:17Es distinto al caso de la Libertad de Avanza, que es probable que le achique mucho al pro lo que le deja de margen.
30:22Va a quedar incluso el nombre de lo último, va a quedar la Libertad de Avanza, se ha terminado por confirmar eso.
30:27En Provincia de Buenos Aires van a ir como la Libertad de Avanza, dejaron afuera al pro, lo absorbieron.
30:32Claro, yo creo que un poco la Libertad de Avanza lo que hace es aprender de lo que le pasó al peronismo,
30:36porque usted acuérdense de esto siempre, una cosa es una alianza para ganar elecciones y otra cosa es una alianza para gobernar.
30:43Son cosas distintas, por la hora de gobernar hay que repartir el poder.
30:46Uno de cada seis.
30:47La Libertad de Avanza es muy viva en eso, le dice al pro, mirá, está todo bien, pero el poder lo tengo yo.
30:52Uno de cada seis puestos va a ser del pro.
30:54En cambio, el peronismo tiene más diversidad para repartir el poder ahí adentro, ¿no?
31:00Ese es el tema.
31:00Y yo creo que también, con esto cierro, el peronismo para mí tiene que empezar a incorporar el tema inflacionario.
31:06¿Por qué?
31:07En el debate y sobre todo a la hora de proponer, porque yo creo, el otro día le decía a Hugo esto, ¿no?
31:12Yo creo que la Libertad de Avanza lo que hizo fue traer...
31:14Hablen de otra cosa en casa.
31:15Hablamos de esto, aunque no creen.
31:16Hablen de otra cosa.
31:17No, no, pero de verdad, yo creo que la Libertad de Avanza lo que hizo fue poner sobre la mesa un montón de debates
31:22que antes todos sabíamos que estaba mal, pero nadie lo debatía.
31:26El tema de la inflación, el tema de que se gaste más de lo que se recauda.
31:30Por más que la Libertad de Avanza no esté solucionando eso, yo lo que digo es debatir, por lo menos es debatir.
31:34¿Te parece que no está solucionando la inflación?
31:35Y yo creo que la gente...
31:36Ahí me parece que pierde el peronismo, ¿eh?
31:38Bueno, es verdad, pero por lo menos la gente no lo siente en el bolsillo.
31:41A esa batalla no hay que subirse, ¿eh?
31:43Es verdad lo que vos decís, porque en términos de números...
31:45¿A qué te dice que el impuesto más importante que tenían los argentinos te lo desaceleraron?
31:50Y ahí te ganan.
31:52No solamente el más importante, sino que es el impuesto más regresivo, porque va directamente al pobre.
31:57Y en eso estamos de acuerdo.
31:58Lo que yo me pregunto es si esa baja de la inflación es sostenible en el tiempo
32:02o si está de alguna forma contenida como una olla a presión gracias a los dólares alquilados o prestados
32:10y gracias a la falta y a la baja de consumo.
32:13Hay muchas marcas, por ejemplo, que tuvieron que bajar sus precios.
32:16Y yo no sé si están bajando los precios porque se estaban llevando mucha ganancia
32:19o porque ahora los están teniendo que vender al costo, porque literalmente si no,
32:22se quedan con toda la temporada de invierno y no les sea para...
32:25Cierro chiquito, pero yo creo que la gente, por lo menos, esto hoy entiende.
32:29Y a la hora de ir a votar tienen en cuenta estas cosas.
32:31Entonces, el peronismo, no nos guste o no nos guste, con el gobierno de Alberto
32:34quedó marcado como un gobierno inflacionario.
32:38Entonces, si ellos no agregan al debate de la definición
32:40cómo van a hacer en el caso de que ganen para no subir la inflación,
32:45van a terminar perdiendo otra vez.
32:46¿Entiende el votante Campolongo? ¿Sabe votar? ¿Sabe, entiende lo que estamos hablando?
32:51En este momento te diría, obviamente, que hay gente muy informada
32:55que debe tener su opinión, pero no.
32:58No, yo creo que es un tiempo de mucha confusión todavía, mucha pasionalidad confusa.
33:05Ahora, ¿se aplica el tema de a río revuelto ganancia de pescadores?
33:10¿En qué sentido?
33:11Y que en todo este barro que está en la política hoy,
33:15la libertad avanza, va a crecer en la provincia.
33:19¿Puede pasar eso? ¿Que se haga mejor parado, por ejemplo, Kicillof?
33:24Sí, puede. Está todo abierto.
33:27Yo los escuchaba con respecto a lo de la inflación.
33:30Que obviamente, desde el punto de vista publicitario y de impacto,
33:36es objetivo, es matemático y vos ahí tenés un argumento de fuerza.
33:40Pero miremos el conjunto del escenario.
33:44Hoy, yo te diría que más allá que el presidente sostiene que la pobreza ha decaído,
33:50yo veo más gente en la calle.
33:51Por eso, ¿cómo se explica? A mí eso es lo que me desespera
33:56y me quita las ganas de hacer periodismo.
33:59No puedo entender cómo un dato tan fáctico, tan certero,
34:03como debería ser una estadística del INDEC
34:06o una estadística que viene desde parte de un organismo nacional,
34:10a la vez tiene tantas interpretaciones.
34:12¿Cómo puede ser que yo vea más gente durmiendo en la calle?
34:15Lo veo yo, lo mostramos en la televisión,
34:17hacemos las recorridas para entregar frazadas
34:19y al mismo tiempo tenés a Sturzenegger diciendo
34:22quédense tranquilos, que gracias a los 50.000 empleados
34:25que echamos del Estado,
34:26hoy sacamos a 10 millones de argentinos de la pobreza.
34:28Porque es parcial. Es una mirada parcial.
34:31Pero, ¿cómo podemos tener miradas parciales acerca de un dato que...
34:34A ver, el cielo es celeste, punto.
34:36Porque los datos no son...
34:37Pero pará, los números son políticos también.
34:39Bajalo acá, dale, Aush.
34:40Los números también son políticos.
34:42La lectura de las estadísticas son políticas.
34:44Ver un Excel, y esto es muy técnico de vuelta,
34:47antes lo insinuamos acá, ¿no?
34:49Digo, una cosa es cómo medís la inflación,
34:52otra cosa es cómo medís la canasta básica.
34:54Vos tenés una encuesta permanente de hogares.
34:55¿En qué hogares la hacés?
34:57¿En qué lapso de tiempo la hacés?
34:59Digo, la pobreza, la inflación...
35:02No es 2 más 2 igual 4.
35:04Es mentira.
35:05Por eso, los economistas son cientistas sociales.
35:09Esto no es una ciencia dura.
35:11Todos los números en Argentina y en el mundo son políticos.
35:15Hoy, ser pobre no es lo mismo para un país que para otro,
35:19para una comunidad de medida y para otra.
35:21Hoy, Argentina es más pobre en un montón de dinámicas distintas,
35:25culturales, sociales, macroeconómicas, microeconómicas,
35:28productivas, financieras, educativas.
35:31Para otras, para Sturzenegger, el Excel le da verde.
35:34Entonces, te dicen que bajó la pobreza.
35:35Campolongo lo escucho.
35:36Había un escritor irlandés que decía,
35:38la estadística es el único mecanismo que,
35:42si yo tengo dos gallinas y mi vecino no tiene ninguna,
35:46los dos tenemos una.
35:47Sí.
35:47Claro, claro.
35:48Eso me lo reconoció el domingo un economista.
35:50Exactamente.
35:50Hablábamos del aumento del consumo.
35:52Y le dije, ¿qué pasa si hay un sector de personas
35:54que compra más alimentos?
35:56Te va a decir que aumentó el consumo de alimentos
35:58y puede ocurrir que hay más personas que compran menos alimentos.
36:01Perdón.
36:02Y eso ocurre así.
36:03O sea, si vos tenés más consumo,
36:05no quiere decir que todos están consumiendo más.
36:08O que los pobres agarran...
36:09Vamos a poner un caso.
36:10Después de un año y medio,
36:11todo el sector más pobre compra 10 veces más en el supermercado.
36:14¿Pasa eso o no pasa?
36:15Parece que no.
36:17Claro.
36:17Bueno, pero hay un caso concreto que pasó con la actividad económica.
36:20Festejaron la suba de actividad económica hace dos meses
36:23y el 90 y pico por ciento de la actividad económica
36:25que explicaba la suba era actividad financiera.
36:28O sea, solamente había subido la actividad de la timba
36:32del mercado financiero,
36:34de comprar y vender acciones de un sector muy chiquito de la sociedad.
36:36Pero es sostenible.
36:37Todo el resto de actividad económica estaba caída, muerta.
36:39Eso tenía que gobernar para una parte de la población tan pequeña
36:43porque es un 6% de la población,
36:45el extracto más rico de la población.
36:47¿Qué haces con la clase media que está desapareciendo
36:50y con la clase baja?
36:50No es sostenible si vos querés perpetuarte en el poder
36:53o querés mantener un sistema de gobierno.
36:56O la seguridad jurídica, por ejemplo.
36:58Porque va a haber un cambio en cualquier momento.
37:00Mi duda y me sumo a lo que decía Rosario.
37:02Y le pregunto a Campolongo,
37:04¿cómo es el análisis de todo lo que estamos haciendo
37:06cuando vos ponés el micrófono en la calle
37:08que le preguntás a una persona,
37:10no, no me alcanza, estoy endeudado de la tarjeta,
37:12pero si aparece la libertad de avanzada,
37:14lo voto porque no quiero volver a lo anterior, Campolongo?
37:16Mirá, los mecanismos psíquicos de respuesta
37:19son muy, muy complejos.
37:21Puede, por ponerte un caso,
37:23lo que vos estás señalando
37:25es para ese que vos estás consultando, viendo.
37:29Bueno, hay un halo no explicable
37:31de la creencia, de la esperanza,
37:34de la emocionalidad,
37:35que hace que elabore esa respuesta.
37:38Y quizá dentro de cuatro meses
37:40y la situación es distinta,
37:42te va a decir otra cosa.
37:43A ver, hemos vivido la euforia
37:45de la convertibilidad.
37:46¿Quién no sabía que la convertibilidad
37:48iba a terminar como terminó?
37:50Y sin embargo,
37:51se recuerda como una cosa
37:52que fue de estabilidad absoluta,
37:55hasta que un día
37:55se cayó toda la estantería.
37:57En relación a lo que dice el profesor,
37:59es un relato,
38:01hay dos miradas del relato.
38:03Lo que decís vos de la baja de la inflación,
38:04¿cuántas veces fuimos a un supermercado
38:06o en la calle y la gente te dice
38:07está cada vez más caro los alimentos?
38:08Claro.
38:09Y entonces, ¿dónde está la baja de la inflación?
38:10Bueno, pero también en el gobierno anterior...
38:13Eso es inflación,
38:14pero está bien,
38:15eso también habla del desconocimiento
38:17y no digo que la gente tenga que saber
38:19qué es la inflación,
38:20pero que los precios sigan aumentando,
38:21eso es inflación.
38:22Pero Rochi,
38:23en el gobierno anterior no había precios.
38:24Pero por más que esto aumente un 1%,
38:26aumentó,
38:28eso significa que hay inflación.
38:29La deflación es que bajen los precios
38:31y eso es algo que todavía
38:32no se está viendo en todos los sectores.
38:33Y si baja, por la falta de consumo.
38:35Exactamente.
38:36Y perdón,
38:37igual esto me hizo acordar un amigo
38:38que dice que los precios suben más rápido
38:39que la inflación.
38:40Pero, digo,
38:41más allá de eso,
38:43hay que explicar también
38:45el tema de la inflación en dólares,
38:47por ejemplo,
38:47de cómo...
38:48Y el tema de la paridad por adquisitivo
38:50es muy técnico,
38:51pero sí el poder adquisitivo de la gente.
38:52Hoy, con 100 mangos,
38:53compras menos de lo que comprabas
38:55hace un tiempo.
38:56Y eso no es solamente
38:57un fenómeno inflacionario,
38:59tiene que ver con otras variables
39:00de la macroeconomía
39:01que hacen que vos tengas
39:02menos poder de consumo.
39:03El tema es que todo sube
39:05menos el sueldo.
39:06Yo creo que también
39:07nos estamos olvidando.
39:08Todo sube menos el sueldo.
39:09No, eso sí,
39:10eso está a concepto.
39:12Yo creo que también
39:13nos estamos olvidando
39:14de la otra pata fuerte
39:15que, por más que nos guste o no nos guste,
39:17supo construir la libertad de avanza,
39:19que es la narrativa de la corrupción.
39:21Por eso mucha gente
39:23te dice,
39:24a mí no me alcanza,
39:25pero igual lo voy a votar a mi ley.
39:27Porque es tanto el odio
39:28que generó
39:29la política
39:30respecto a la corrupción,
39:31a de que los políticos
39:32todos siempre viven mejor
39:34y la gente
39:35es la que vive peor
39:36que hoy.
39:37Nos guste o no nos guste,
39:38todavía la libertad de avanza
39:39no tiene una causa
39:40de corrupción.
39:41Todavía no lo tiene.
39:42Entonces,
39:43a medida que pase el gobierno...
39:44Cierro un segundo.
39:44A medida que pase...
39:45Yo le puedo repreguntar.
39:46Sí, perdón.
39:48Respire, respire.
39:49Escuche,
39:50la culpa
39:51de las causas de corrupción,
39:52¿la tiene mi ley?
39:54No.
39:54No,
39:55pero por eso te digo,
39:55pero pará,
39:56pero pará Marco,
39:57por eso te digo,
39:57no guste o no nos guste,
39:58los datos de la realidad
39:59muestran de que todavía
40:00la libertad de avanza
40:01no tiene causas de corrupción.
40:03Pueden estar investigando
40:04la causa de cripto,
40:05de libra,
40:06de un montón de cosas,
40:07pero todavía no hay
40:07una decisión judicial.
40:09Y sí,
40:10por ahí pasa con el gobierno
40:11de Mauricio Macri
40:12que están congeladas las causas,
40:13pero no guste o no nos guste
40:14el tema de la corrupción,
40:16la libertad de avanza
40:17es un poco apropiarse
40:18de esa narrativa.
40:18Te veo un ejemplo
40:18de cómo hubiera ocurrido
40:19una causa de corrupción
40:20en el momento 2016-2019
40:23de la gestión de Macri.
40:25Si en ese caso,
40:26en vez de que hubiera estado Macri,
40:28estaba, por ejemplo,
40:30en el poder,
40:31el peronismo,
40:32¿qué hace, por ejemplo,
40:33un diputado?
40:35¿Qué hace un diputado acá?
40:35Mirá, te doy un ejemplo.
40:36Hayden Davis transfirió
40:38500 mil dólares
40:39el día que se reunió
40:40con Milley.
40:41A los 42 minutos
40:42de que se transfirió,
40:43de que se sacó la selfie,
40:46metieron 500 mil dólares
40:48de transferencia.
40:48Y antes de hacer
40:51la jugada del meme coin,
40:53hizo otra transferencia
40:53de un millón de dólares.
40:54Toda esa plata,
40:56¿a dónde se transfirió?
40:57Todo se transfirió
40:58a una cuenta
40:58que no se sabe quién es,
41:00pero lo que yo te planteo
41:01es que si el peronismo
41:02hiciera lo que hacía el PRO,
41:04te metes 5 denuncias
41:06con 20 diputados nacionales
41:07del peronismo.
41:08Y el peronismo
41:09tiene la costumbre
41:10desde hace un tiempo
41:11de no denunciar corrupción.
41:12Entonces,
41:12ahí tiene una ventaja.
41:13No porque no existan
41:14los casos de corrupción,
41:15sino porque...
41:16El peronismo no persigue.
41:17No, no expone.
41:18Y deciden apostar
41:19al voto heladera.
41:20Creen que con eso alcanza.
41:22No, es que igual yo,
41:22yo por un lado
41:23lo pienso eso también,
41:25Miguel.
41:25¿Mueve tanto la aguja?
41:27Decime.
41:27Cortito, Rochi.
41:29No, no.
41:29Porque tenemos una nota.
41:30Ah, no sabía.
41:31Ah, está el...

Recomendada