#Playa #Cuautecomates La playa de Cuautecomates, reconocida por su vocación incluyente y adaptada para personas con discapacidad, se encuentra actualmente operativa y abierta al público, aunque enfrenta desafíos en su infraestructura que dependen de procesos institucionales y de la colaboración de la comunidad, informó el delegado de Turismo de la Costa Alegre, maestro Alfonso Espinosa Estrada.
00:00La playa de Cuastecomates, reconocida por su vocación incluyente y adaptada para personas con discapacidad, se encuentra actualmente operativa y abierta al público, aunque enfrenta desafíos en su infraestructura que dependen de procesos institucionales y de la colaboración de la comunidad, informó el delegado de Turismo de la Costa Alegre, el maestro Alfonso Espinosa Estrada.
00:24El área de playa como tal está al 100% preparada, afirmó el funcionario, aunque admitió que algunos elementos de infraestructura requieren atención, especialmente tras daños provocados por factores climáticos.
00:40A veces el tema climatológico nos impacta y nos provoca ciertas limitantes, sin embargo el área de playa como tal está al 100% preparada.
00:53En tema de infraestructura hay cosas que tenemos que ir reparando o reconstruyendo porque finalmente son parte del entorno que ofrecemos, pero para disfrutar la playa a veces todo es incluyente, concepto de playa todo es incluyente.
01:10Y nosotros tratamos de tener en las mejores condiciones posibles, pero hay ocasiones donde no podemos. Es igual cuando, como por ejemplo, en una calle, en una población, por cuestiones de bajada de agua se hacen oje de proceso y se atiende lo más rápido posible.
01:27Así es que lo estamos haciendo nosotros, pero obviamente no se puede solucionar todo de un día para otro.
01:32Pero sí, desde el punto de vista natural, nuestras playas están aptas para recibir el visitante.
01:38El delegado reconoció que el funcionamiento de la playa como espacio incluyente requiere tanto el compromiso institucional como el involucramiento de prestadores de servicios y habitantes.
01:50Indicó que existe un programa de mantenimiento en curso para recuperar los espacios afectados, pero subrayó que no todo puede solucionarse de inmediato.
01:59En cuanto al seguimiento institucional, afirmó que sí ha habido atención por parte del ayuntamiento y de la Secretaría del Turismo, aunque hay áreas de mejora en la comunicación entre autoridades, comunidad y prestadores.
02:13Se trata de hacer lo más precisos posible en la atención del lugar, por lo que significa.
02:21Sin embargo, a veces nos rebasa.
02:24¿Por qué?
02:24Porque, pues como todo, debe de haber un programa de mantenimiento preventivo, un programa de mantenimiento correctivo.
02:32Si alguna de las partes de estos procesos se atora, pues impacta en tener que hacer otro tipo de acciones, perdón, otro tipo de acciones.
02:44Pero esto no significa que no estemos al pendiente de lo que está sucediendo.
02:48A veces nos vemos limitados porque nos, como le vuelvo a repetir, nos rebasa el daño que se causa.
02:55En este caso, hablando específicamente, el DET, que es la pasarela de madera que tenemos, se colapsó completamente.
03:02Entonces, lo ideal fue tener en óptimas condiciones la playa y la pasarela tiene un proceso para reconstruirla.
03:10El delegado insistió en la importancia de entender el concepto de inclusión más allá de la infraestructura.
03:16Refirió que una cosa es la infraestructura y otra cosa es sensibilizarnos ante una necesidad que es la inclusión.
03:23Asimismo, aseguró que la playa está abierta al público, aunque reconoció que deben fortalecerse los esfuerzos de sensibilización entre quienes ofrecen servicios turísticos.
03:34Para UDGTV Canal 44, desde Radio Universidad de Guadalajara en Autlán, David Mejía.