Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#ONU #ZMG
La “voracidad urbanizadora” que se registra en el Área Metropolitana de Guadalajara provoca que el impacto del cambio climático sea mayor, con inundaciones, flujos de agua por calles y avenidas con más fuerza y la aparición de socavones, señaló el relator especial sobre el derecho al agua y el saneamiento de la Organización de Naciones Unidas, Pedro Arrojo Agudo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La voracidad urbanizadora que se registra en el área metropolitana de Guadalajara provoca que el impacto del cambio climático sea mayor, con inundaciones, flujos de agua por calles y avenidas con más fuerza y la aparición de socavones, señaló el relator especial sobre el derecho al agua y el saneamiento de la Organización de Naciones Unidas, Pedro Arrojo Agudo.
00:20El especialista en temas de agua estuvo de visita en México para dar seguimiento al trabajo legislativo en materia de agua, por lo que sostuvo reuniones con diferentes funcionarios federales.
00:32En entrevista habló del problema de las inundaciones en el área metropolitana de Guadalajara.
00:50Una urbanización de carácter especulativo, probablemente. No es solo que de repente dice Guadalajara, falta agua cuando viene la sequía y sobra agua cuando escorre toda esa superficie impermeabilizada y acaba bajando masivamente a inundar las zonas bajas y los propios drenajes que se hacen insuficientes.
01:11Entonces, tenemos que controlar esa voracidad urbanizadora y articular estrategias de urbanismo sostenible adaptado al cambio climático.
01:24Pedro Arrojo aseguró que es posible revertir este fenómeno y puso como ejemplo a China, que se comprometió a permeabilizar más de 80% de sus territorios urbanos en una década.
01:36Además, que se pueden implementar con infraestructura sencilla o el modelo conocido como ciudades esponja, que también comienza a implementarse en urbes como París y Berlín, donde están levantando buena parte de la superficie impermeable para que la mayor parte del agua se infiltre.
01:54Otro tema al que se refirió Pedro Arrojo es el del abasto de agua para el área metropolitana de Guadalajara.
02:01Consideró que se confunde el derecho humano al agua con el privilegio de las ciudades.
02:06Sí, sí, no, yo ahí veo, no solo pasa en México, pasa en muchos países, se manipula, lo digo así, y no quiero acusar a nadie ni que nadie se moleste, ¿verdad?
02:19Pero se manipula el concepto del derecho humano al agua potable para justificar el desarrollo, a menudo especulativo, el desarrollo urbanístico.
02:30Y es diferente. Una cosa es que a todo quien vive en cualquier sitio que viva, ya sea una ciudad, ya sea un medio rural, lo prioritario es garantizarle ese mínimo vital de agua, de agua potable, no de agua, de agua potable, que permita satisfacer el derecho humano al agua potable.
02:49Finalmente, lamentó que se haya suspendido el proceso de legislación para la Ley General de Aguas que se llevó a cabo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador,
03:04con una amplia participación social para quedar en alguna reforma sobre el derecho humano al agua, pero dejando lo demás como estaba.
03:11Para UDGTV, Canal 44, Sonia Serrano.

Recomendada