Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
Jorge Gordón es el único en la provincia de Imbabura en Ecuador que utiliza tecnología para trabajar con sus pacientes, en especial a la hora de realizar sesiones de rehabilitación cognitiva.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/07/07/ecuador-usa-emotiv-para-mapear-actividad-cerebral/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El cerebro humano es un órgano altamente activo que funciona gracias a señales eléctricas generadas por miles de millones de neuronas.
00:10Cada una de estas células se comunica con otras a través de impulsos eléctricos que viajan a gran velocidad,
00:18permitiendo que podamos pensar, sentir, recordar y reaccionar, además de la cantidad de información que pueden revelar.
00:26Con una preparación de apenas 3 minutos y conexión a Bluetooth,
00:32este profesional puede monitorizar la actividad eléctrica de un cerebro humano en tiempo real.
00:38El aparato que ustedes van a ver es un electroencefalograma de 14 canales,
00:42es decir, mide la señal o la actividad eléctrica dentro de 14 puntos específicos de nuestro cerebro.
00:48Cada uno de los electrodos que se colocan en la cabeza pueden mostrar información sobre la memoria, la atención o las emociones,
00:56pero también tiene aplicaciones clínicas.
00:59Nos ayuda a comparar, ver sus poblaciones normales o poblaciones con algún tipo de patología
01:04y nos permite coadyuvar a nuestro diagnóstico.
01:08No nos reemplaza, no es que lo hace solo, sino más bien nos va ayudando y nos va guiando
01:13en áreas específicas del cerebro que tienen mayor activación o menor activación.
01:18Vamos a ver un estado de calma y está tranquilo, ¿no es cierto?
01:23Sí.
01:24Entonces un estado de calma, no un estado de meditación, sino más bien de calma, de tranquilidad,
01:33es lo que nos está mostrando la actividad neuronal del participante.
01:39Jorge Gordón es el único en la provincia de Imbabura, en Ecuador,
01:42que utiliza esta tecnología para trabajar con sus pacientes,
01:46en especial a la hora de realizar sesiones de rehabilitación cognitiva.
01:50Yo trabajo con daño cerebral adquirido o trastornos del neurodesarrollo.
01:54Daño cerebral adquirido el que se presenta por accidente cerebrovascular, tumor, traumatismo cráneo encefálico
02:01y trastornos del neurodesarrollo asociados con discapacidad intelectual,
02:05trastornos del espectro autista, trastornos por déficit de atención e hiperactividad.
02:09Se lo puede utilizar como parte del proceso terapéutico porque tiene softwares que son como juegos
02:17que en un inicio parecería que es solo para niños, pero también se puede trabajar con adultos
02:22con algunas de las características previamente mencionadas.
02:24Las aplicaciones del Emotif, nombre formal del equipo,
02:28no se limitan únicamente al uso en neuropsicología y áreas afines, sino que va más allá.
02:34Este viene a ser ese conector que nos permite registrar datos para luego enviarlos a algún tipo de aparato.
02:40Por ejemplo, personas con cuadraplegia pueden entrenar sus redes neuronales asociándolas al movimiento
02:47y luego la silla de ruedas tomar ese tipo de mecanismos para que a través únicamente de su pensamiento,
02:56podríamos decirle, pero en realidad es una activación de redes neuronales,
02:59pueda moverse hacia adelante, hacia atrás, izquierda, derecha y pueda tener un control total de su silla de ruedas.
03:06La tecnología que antes era exclusiva de hospitales hoy en día cabe en la mochila
03:11y se ha convertido en una ventana al cerebro humano
03:13que abre nuevas posibilidades para la ciencia y la educación.
03:17Para NSC Salud, Viviana Obando

Recomendada