Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
El Parlamento Europeo votó a favor de eliminar de su lista gris a Panamá, una recomendación realizada por el Comité Europeo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y continúan las reacciones luego de la decisión del Parlamento Europeo de excluir a Panamá de la lista gris de la Unión Europea.
00:08La decisión se dio hoy en la mañana. María de Gracia, ¿quiénes han reaccionado?
00:15Y han sido diferentes las reacciones de diversos sectores.
00:18Inmediatamente en la mañana de hoy se conoció que el Parlamento Europeo, luego de una votación,
00:25había decidido votar a favor de la recomendación que había realizado la Comisión Europea de excluir o eliminar a Panamá de la lista gris,
00:35donde la mantenía la Unión Europea como un país no cooperador en el combate del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
00:46La Comisión Europea el pasado 10 de junio había recomendado al Parlamento Europeo excluir a Panamá en conjunto con otros países que permanecían en esta lista.
00:58Y hoy se da esta decisión.
00:59Entonces, vamos a escuchar parte de esas reacciones que se han dado luego de que se toma esta decisión en el Parlamento Europeo.
01:07La Panamá es un aspecto muy valioso, muy importante, porque a nosotros nos miran internacionalmente
01:16y para poder incluso calificar el riesgo país, toman en consideración todos estos elementos.
01:26O sea, el que no sabe, pues no va a entender, por ejemplo, de que estar en una lista discriminatoria
01:33donde te asocian a actividades ilícitas de lavado de dinero, de financiamiento al terrorismo
01:41y muchas actividades ilícitas a nivel internacional, ese país tiene riesgo, ese país no es seguro,
01:50ese país está cometiendo ilícitos que en cualquier momento le puede afectar a su economía, le puede afectar a su política.
01:57Creo que es un éxito, creo que después de un periodo muy difícil de exigencias que se le impusieron a Panamá,
02:07luego de un periodo en el cual Panamá alzó su voz, se llega a una conclusión positiva,
02:12que es la exclusión de Panamá de esa lista.
02:14Faltan otras listas, pero esta es una lista importante, da esperanza de que vamos a poder avanzar
02:21y ojalá que nos podamos de acuerdo en la agenda nacional relativa al impulso del desarrollo del país
02:27desde el punto de vista económico y social.
02:30En el caso de Panamá, ¿cómo nos beneficia esto?
02:33Si lo vemos de alguna forma, ¿cuáles serían esos beneficios?
02:37Bueno, yo considero que esto va a ayudar a que se muevan capitales de Europa hacia Panamá, eso es fundamental.
02:45Vamos a comenzar a quitarnos ese estigma de que Panamá era un país que no cumplía con sus obligaciones.
02:57Panamá había sido incluida en la lista gris de la Unión Europea de terceros países de alto riesgo por deficiencia
03:04en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo el 1 de octubre de 2020.
03:10Fue el pasado 10 de junio de 2023 que la Comisión Europea adoptó una regulación delegada
03:16recomendando retirar a Panamá junto con otros países como Barbados y Gibraltar de la lista de estos países
03:24y esta decisión se basó en la alineación de Panamá con los criterios técnicos del Grupo de Acción Financiera Gafi
03:32que ya había excluido a Panamá de su lista de no cooperador hace dos años
03:37y tomando estas consideraciones entonces que se realiza la recomendación de la Comisión Europea
03:42que luego pide o recomienda al Parlamento Europeo que equivale a la Asamblea allá
03:48que quienes conforman el Parlamento Europeo son elegidos por los ciudadanos
03:53que votaran a favor de eliminar a Panamá de esta lista
03:57y es la decisión que se toma el día de hoy entonces en este Parlamento Europeo.
04:01María de Gracia, TVN Noticias.
04:03Gracias por la explicación.

Recomendada