- anteayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Informativa, ¿cómo estás?
00:01¿Cómo está Diego? Buenas tardes, gracias por su preferencia.
00:03Damos inicio con los temas más importantes.
00:06A nuestros temas de adelante, atención porque hay preocupación en la población
00:09por el alza de los precios de la canasta familiar.
00:12La gente dice que ahora solo puede comprar la mitad de lo que antes se adquiría.
00:21Y el maple de huevo de primera se vende en 34 bolivianos.
00:25Subió 4 bolivianos en comparación a semanas pasadas.
00:28Las comerciantes señalan que la época afecta su producción.
00:36Más de 17 comunidades de Misque y también Colomia reportaron pérdidas por las heladas.
00:43Hay afectaciones de implantaciones de vainita, ábalo, coto y papa y también problemas en el Chapal.
00:53También más adelante apuñaló y violó a su propia hermana.
00:57El agresor tiene 20 años y fue enviado al penal de Labra.
01:01La mujer tiene 28 años y continúa internada.
01:09Y darán de alta al bebé que apareció con quemaduras en el Hospital Benino Sánchez.
01:14El recién nacido seguirá recibiendo atención ambulatoria hasta recuperarse.
01:18Y comenzó la construcción del Banco de Leche de Cochabamba.
01:26Pudieron solucionar el conflicto con comerciantes del lugar donde emplazarán la estructura.
01:31Esperan concluir la obra en tres meses.
01:33Y en esta época de frío, de invierno, hay alta demanda por los mates.
01:42El más buscado es el que sirve para subir las defensas de eucalipto, propóleo y jengibre.
01:47En el panorama internacional, Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania
01:57desde el inicio de la guerra en 2022.
01:59Se ha estigmatizado tanto el trópico boliviano que da lástima.
02:15Da lástima, pongámonos una mano en el corazón.
02:18Todos en Villa Tunares viven el turismo.
02:20Y acá, enfáticamente, con respecto, pedimos al comandante de la policía de torno.
02:34Aunque su ministro no quiere, pero el comandante tiene que volver con su tropa.
02:39Y así también nosotros vamos a garantizar.
02:41Siempre hemos dicho, los policías son buenos, son nuestras familias.
02:45Estamos muy preocupados por el tema del turismo, la poca afluencia ahora de turismo.
02:56Y frente a esa situación, la población se está organizando.
03:00Y queremos garantizar a todos los visitantes que vengan a Villa Tunares
03:04para poder participar en todos sus atractivos que tenemos.
03:08La Cámara Agropecuaria está pidiendo al gobierno
03:37el retorno de la policía al trópico.
03:39Señalan que los productores no pueden realizar transacciones.
03:44Más preocupados aún porque con hoy día son un mes y siete días
03:51que en los cinco municipios del trópico no tenemos bancos ni tenemos policía.
03:57Como Cámara Agropecuaria yo le he pedido al señor ministro de gobierno
04:01como cabeza de sector en el marco de los decretos
04:05de que él pueda hacer sus gestiones pertinentes
04:08y autorizar el retorno inmediato de la policía para que se aperturen los bancos.
04:14Porque no solamente es el hecho de los bancos,
04:17es el hecho de que ya existe en el trópico de Cochabamba
04:21inseguridad jurídica.
04:22Y hay que reconocer, los productores no podemos nosotros darle a nuestros productores
04:28o a los vecinos del trópico seguridad jurídica
04:32porque la seguridad ciudadana depende de las entidades llamadas por ley.
04:39Vamos a otro tema.
04:40Ha comenzado la construcción del banco de leche.
04:44Realmente es impresionante lo del banco de leche.
04:47No, nunca había pensado que hubiese tan difícil, tantos años pelear por esto.
04:53Y ha venido la empresa, ya está adjudicada la empresa,
04:56los kioscos, moverlos ha sido todo una cuestión bastante grave.
05:02Pero ya se ha acercado todo con calaminas, ya se está trabajando,
05:07la empresa está trabajando ahí.
05:09Y seguramente ya corre el tiempo, porque hay tiempos para esto.
05:13En tres meses ellos nos van a llegar a la infraestructura de nuestro banco de leche.
05:17que realmente nos ha costado bastante.
05:22Vamos al contacto con nuestra unidad móvil sobre esta construcción
05:26esperada por mucha población.
05:28Percy, contigo.
05:33Sí, Diego, buenas tardes.
05:34Efectivamente, después de siete años, como lo escuchábamos,
05:37de haber podido concretar esto,
05:40que ya ha dado inicio, como podemos ver,
05:43escuchábamos previamente justamente en la entrevista,
05:45que se ha necesitado mover a todos los kioscos que estaban ubicados en este sector específicamente.
05:52Y la importancia de este proyecto,
05:54este banco va a permitir almacenar y recuperar leche materna para bebés que la necesiten.
05:59Se habla de un presupuesto de más de dos millones de bolivianos.
06:03Y según los datos técnicos que se han podido obtener,
06:07pues se habla de 180 días para poder concluir este proyecto,
06:13que se va a convertir en el primer banco de leche materna en el país,
06:18que va a estar justamente ubicado acá en el Hospital Maternológico Germán Urquidi.
06:22Y, por supuesto, un proyecto que genera mucha expectativa
06:27y, por supuesto, que va a ser de mucha, mucha ayuda al respecto de este tema.
06:33Como puede ver usted, ya se han instalado las calaminas,
06:35ya se ha procedido a reubicar a las comerciantes que tenían puestos acá,
06:41varios kioscos, y, bueno, ahora las han trasladado al sector donde está el ingreso.
06:46Y, por supuesto, bueno, ya ha iniciado y seguramente vamos a ir viendo el avance
06:49en los próximos meses, Diego.
06:53Bueno, gracias, Percy, por el informe.
06:56Comienza esta construcción esperada, añorada por muchas personas.
06:59El primer banco de leche materna que va a tener Cochabamba.
07:06Uno decide. Elecciones generales 2025.
07:14Seguimos revisando más información.
07:16El Tribunal Supremo Electoral ha brindado explicaciones
07:18sobre la inhabilitación de Jaime Dunn y, al mismo tiempo,
07:21Nueva Generación Patriótica se baja de estas elecciones.
07:25Declaró improcedente el recurso de revisión a la inhabilitación de Jaime Dunn.
07:30El vocal Gustavo Ávila explicó los motivos esenciales
07:33por los cuales Sala Plena tomó la decisión.
07:35Primero es que el recurso de revisión extraordinaria
07:37procede cuando existe una demanda de inhabilitación.
07:41No es el caso.
07:42Se ha pretendido utilizar este recurso
07:44para subsanar un requisito.
07:46Recordemos que este candidato ha sido sustituido por una renuncia
07:50y el calendario electoral marcaba una fecha tope
07:53para las sustituciones por renuncia, que era el 3 de julio.
07:57Pero ¿cuándo le pide a la Contraloría que dé de baja?
08:00El 4 de julio.
08:01El vocal Ávila defiende la imparcialidad y transparencia
08:04del Tribunal Supremo Electoral en el tratamiento del caso
08:06y asegura que el partido Nueva Generación Patriótica
08:08agotó sus recursos en instancia electoral
08:11para intentar habilitar a Jaime Dunn como candidato presidencial
08:15de las próximas elecciones.
08:16Nosotros no podemos flexibilizar plazos
08:19ni podemos flexibilizar requisitos
08:21porque estaríamos obrando ahí de manera parcializada.
08:25Nosotros hemos actuado de manera transparente
08:27mostrando la documentación
08:28y en lo referido a que si tiene otra instancia
08:31en materia electoral, no.
08:33La ley establece que el recurso extraordinario de revisión
08:36es el último recurso que se presenta ante instancia electoral.
08:40¿Cuál era la situación de...
Recomendada
22:58
2:01:25
1:17:10
1:47:15
1:28:12
1:25:02
1:35:52
1:34:42
2:23:26
3:36:18
2:56:48
2:02:15
1:19:12
1:48:03
49:00
46:05
1:35:08