00:00Américo, no quiero que se marche sin antes compartir algo que resulta muy cotidiano en nuestro medio.
00:08Todos los días hemos estado presentando, al comenzar nuestro programa, imágenes maravillosas de miradores, de calles, de lugares típicos, de lugares místicos,
00:18y uno de ellos que tiene y que lleva ciertas leyendas urbanas de la paz.
00:24¿Han escuchado hablar del Averno? Hoy, el Averno es una leyenda de los paseños. Vamos a ver la continuación.
00:32Hay una película también.
00:39Considerado como un lugar de perdición para muchos, y para otros, un simple punto de encuentro para el remate,
00:45lo cierto fue que este sitio, entre sus calles angostas y la noche sombría, buscó aparentar la entrada al infierno,
00:54por lo que fue denominado el Averno. Esto es, recorriendo lugares ocultos de la paz.
01:01Nos lleva aquí en un lugar frecuentado, un lugar que no cerraba, un lugar que competía con los otros, digamos, lugares,
01:08en sentido de que no cerraba. Y acá el tema destaca que había personajes como cualquiera, bebedores consuetudinarios,
01:16y según lo que relatan era un peso, un peso valía una botella bastante grande, un precio bastante razonable para su época.
01:22Era un lugar donde venían todos a tomar, a hacer escándalos.
01:28Veían, ¿no?, este callejón con sangre, gente que a veces moría, se apuñalaban. Bueno, ha pasado de todo.
01:40Este no era el único local donde hombres y mujeres se perdían entre el alcohol,
01:45ya que en cercanías por lo menos competían otros bares, pero lo que lo hacía especial fue la creatividad de don Víctor Tarifa,
01:52dueño del lugar, quien con luces rojas, imágenes extrañas, convertía la noche de uno en una experiencia diferente.
02:01Era un poco tétrico, adentro había un diablo, una monja, un esqueleto, y era un poco tétrico el lugar.
02:09El laberno caracterizaba su nombre a partir de lo que mencionaban en sentido de el diablo, la ñatita y el equeco.
02:16Para la década del 70 y el 80, el equeco todavía no ha sido considerado como una deidad buena, pongámoslo así.
02:23Era siempre vista como relacionado con el diablo, ¿no?
02:25Quienes tuvieron la oportunidad de pisar este lugar niegan el hecho de haber visto a algún político entre esas paredes, como se suele hablar.
02:34Más entre los personajes conocidos en la historia se encuentra aquella china morena,
02:39que robó un beso al entonces presidente Hugo Banzer Suárez.
02:43Uno de los vecinos resaltó el tema del famoso Peter.
02:47Este Peter, que nosotros lo tenemos relacionado con la imagen de la china, ¿no?
02:51El que creó el personaje, que le dio las características en relación a los tacotes, el corsé, ¿no?
02:57El maquillaje exagerado y que hoy por hoy le llamamos Barbarella.
03:01Su ubicación durante años fue confundida, ya que aquellas calles angostas parecían un laberinto.
03:07Más la reestructura de las mismas borró toda vista del laberno.
03:11Aquí donde estoy parada es donde los vecinos dan testimonio que quedaba el laberno.
03:17Este lugar solo queda en los recuerdos, ya que este sitio, como ven, fue convertido en una avenida.
03:22En la década del 90 se aperturó, ¿no?, para darle una ensancha a lo que es el eje central con San Pedro.
03:33Esto es necesario comprenderlo porque esto rompe lo que es el callejón Caracoles.
03:37Y de hecho, la casa del vecino don Jaime fue tomada como si fuera el verdadero haberno, ¿no?, durante mucho tiempo.
03:44Y esto también está en relación sobre todo al tema del mito, ¿no?, que se fue construyendo.
03:48Hoy, mientras esta ciudad continúa en constante evolución, lugares como este viven en el recuerdo de quienes lo palparon
03:56y que susurran la esencia de una La Paz mítica y legendaria.