Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo primero que hay que decir es que, digamos, el tipo de cambio está bajando,
00:06pero en relación a un pico que tenía mucho de especulación,
00:10que estaba alrededor 18, 20 y ha bajado a 14, 13, 80, algo como eso.
00:16Entonces, es una bajada que probablemente está asociada a una especulación,
00:20a incertidumbre que había, pero que sigue siendo el doble del tipo de cambio oficial,
00:26que, digamos, está en 6,96 y hablamos de 14, sigue siendo el doble.
00:32Entonces, la pregunta es que muchas veces estas bajadas reflejan temas de coyuntura
00:40que subió, digamos, la expectativa, subió algún problemita político, hubo una especulación
00:46o entró un actor grande a comprar dólares, como era el caso que se decía, de las empresas estatales.
00:51Y todo eso puede generar variaciones, pero a un nivel bastante alto.
00:57La pregunta es si 13, 14 está reflejando en realidad los temas estructurales.
01:03Yo creo que sí, ¿no es cierto?
01:05Entonces, no solamente son estas variaciones de días, de semanas, que sube, que baja un poquito,
01:09que tiene que ver en gran medida con especulación, pero estamos en 13, 14.
01:14¿Y de qué depende eso? Pues no han cambiado los temas estructurales.
01:17¿De dónde vienen los dólares en el lado de la oferta? Vienen de las exportaciones de Bolivia.
01:23¿Bolivia a mejorar sus exportaciones? No. Vienen cayendo en los últimos años.
01:27¿Dejamos de comprar cosas de afuera? No.
01:29Las importaciones, si bien han caído, han caído menos que las exportaciones.
01:33Por eso tenemos déficit comercial en los últimos meses.
01:38Entonces, ¿los dólares nuevos están entrando? No.
01:40Inversión extranjera directa es otra fuente de dólares.
01:43¿Eso ha cambiado significativamente? ¿Está lloviendo dólares?
01:46Por ese lado, no. Al contrario, ha salido un dato del FMI que muestra que, pucha,
01:50nosotros estamos en la cola de la inversión extranjera directa.
01:54Entonces, por ahí tampoco hay cambio.
01:56Por otro lado, tienes los préstamos internacionales, es otra fuente de dólares.
02:00¿Eso ha subido significativamente? ¿O ha bajado? No.
02:02Se ha mantenido estable. Creo que le han incrementado unos 300, 400 millones de dólares al gobierno
02:07a través de préstamos de la que le ha aprobado la Asamblea, pero eso está lejos de los préstamos.
02:12Ahí no ha entrado más dólares.
02:14Las remesas internacionales es otro importante.
02:17Tampoco es como 1.200 al año y eso es un mes de importaciones en Bolivia.
02:22Entonces, no es significativo.
02:23Entonces, cuando tú ves los fundamentos de la macroeconomía del sector externo,
02:29no ha habido cambios significativos.
02:30Entonces, probablemente este tipo de cambio entre 13 y 14 refleja esas estructuras
02:37y de 14 hacia arriba lo que veíamos era, digamos, el componente psicológico especulativo.
02:44Entonces, estamos frente a ese fenómeno.
02:47La demanda, por otro lado, no ha cambiado significativamente.
02:51Los importadores siguen buscando dólares.
02:54El dólar se ha vuelto un refugio para la gente
02:57y sigue buscando dólares para cuidar su riqueza porque ha aumentado la inflación.
03:01Los criptodólares han aumentado.
03:03Entonces, en la demanda no ha habido cambios significativos.
03:06Por lo tanto, lo que probablemente estamos viendo
03:08es una acomodación en el piso de este nuevo tipo de cambio.
03:14Porque si tú ves desde el año 2023,
03:17el tipo de cambio ha ido subiendo por pisos.
03:21¿Y eso qué significa?
03:22Primero subió a un piso que estaba entre 8 y 9.
03:24Se mantuvo varios meses así.
03:25Después hubo un salto y subió a 10 y 11.
03:29Y el tipo de cambio se mantuvo ese piso durante varios tiempos.
03:32Después subió a 13 y se mantuvo,
03:35subió a 20 y de repente ahora estamos volviendo a un nuevo piso.
03:39¿No es cierto?
03:39Entonces, en una perspectiva de mediano y largo plazo,
03:43estas son acomodaciones que se están dando,
03:47que de repente se están neutralizando el tema especulativo,
03:50pero los fundamentales, o sea, los fundamentos de la macro,
03:54cuando ves el sector externo, no han cambiado significativamente
03:57y por lo tanto estas reducciones están en un nuevo piso
04:01que puede estar entre 13 y 14 dólares bolivianos el dólar.
04:05¿Podrá bajar más?
04:06Yo creo que podría inclusive bajar más.
04:09La pregunta va a ser, ¿no es cierto?,
04:11¿cuál es el tipo de cambio de la nueva estructura económica de Bolivia
04:16con todo lo que ha ocurrido en los últimos 2, 3 años?
04:18Y eso va a depender de, primero, expectativas,
04:22que el gobierno que entre y diga,
04:24mire, no, pues yo tengo 100 millones de dólares, 200,
04:27y de repente eso se baja.
04:29Pero cuando se regularice el mercado grande de las divisas,
04:35ahí vamos a saber cuál es el nuevo mercado.
04:37O sea, primero tienes que flexibilizar el tipo de cambio,
04:39no puedes seguir fijo.
04:41Y dejar que las fuerzas del mercado actúen.
04:44Entonces, cuando exportadores e importadores se encuentren en un mercado,
04:46ya en Bolivia, con un tipo de cambio que fluctúe,
04:49tal vez regulado por el Estado a través del Bolsín,
04:53el Banco Central de Bolivia,
04:54para que no hayan fluctuaciones muy grandes,
04:56ahí tú vas a saber, como cualquier otro mercado,
04:58si hay un exceso de dólares o hay un exceso de demanda,
05:01ya descontaminado de la especulación,
05:04y ahí vamos a saber cuál es el nuevo tipo de cambio
05:07de la realidad económica boliviana.
05:09¿Será 10, será 11 o será 13?
05:12Es difícil saber, pero que, digamos,
05:14ese va a ser el desafío del próximo gobierno.
05:18¿El tipo de cambio va a volver a 6,96?
05:20No, eso yo puedo afirmar con absoluta certeza
05:23en los próximos, no sé, dos o tres años.
05:27Pero que puede bajar un poquito más, sí.
05:29Ahora, también puede subir, va a depender quién gana,
05:32cómo gana,
05:34qué incertidumbre eso genera,
05:36o no genera incertidumbre.
05:38Si va a haber, si la inflación sigue aumentando
05:42y hay incertidumbre política,
05:43el dólar se ha convertido en una moneda de cuidar tu dólar.
05:48Si la inflación sube y está en 25 o en alimentos en 38,
05:52pues estás perdiendo, cuando hagas un boliviano,
05:54estás perdiendo casi un tercio de tu dinero.
05:57Entonces, ¿dónde te refugias?
05:59En dólares.
06:00Ahora, la buena noticia es que no solamente hay dólar físico,
06:02sino hay dólar cripto también,
06:04lo cual es una buena cosa,
06:05porque puedes ir en esa dirección.
06:07Entonces, en los próximos meses vamos a ver
06:10cómo se comportan los agentes económicos.
06:13Si la inflación sube
06:14y la incertidumbre política sigue muy alta,
06:17es probable que la gente demande más dólares.
06:20Y si la oferta no cambia,
06:21pues probablemente puede tener una subida.
06:23Ahora, si todo sale muy bien,
06:25hay una gobernabilidad ya garantizada,
06:28se nota claridad en quién va a gobernar,
06:30se nota un plan muy claro,
06:32las señales son clarísimas
06:34que en diciembre ya están entrando
06:36200 millones de dólares,
06:37por decir así,
06:38o para comenzar,
06:39que el Fondo Monetario te dice
06:41sí, pucha, hablaremos,
06:42me parece muy bien, felicidades.
06:44Entonces, es probable que el dólar
06:46pues tienda a una tendencia
06:48más de mediano y largo plazo.
06:49Gracias.
06:50Gracias.