Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Vicente Chiu, subdirector nacional de Tecnología y Seguridad en Salud de la Caja de Seguro Social (CSS), brindó un balance en Noticias AM de los avances que ha registrado la institución en materia de modernización de las intervenciones quirúrgicas con la implementación de cirugías robóticas y el uso de inteligencia artificial en estos procesos, que brindan a los pacientes más seguridad, al ser menos invasivos, explicó Chiu.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero hay buenas noticias en materia de salud porque por años los panameños hemos esperado una atención de salud que nos merecemos.
00:06En un país como este que a pesar de todas las dificultades sigue creciendo.
00:10Y la ciencia, la robótica, la inteligencia artificial ya está abonando y ayudando a mejorar esa calidad de la atención médica.
00:19Hoy nos acompaña el doctor Vicente Xiu, el subdirector nacional de tecnología y seguridad en la caja de seguro social,
00:26seguridad en salud de la caja de seguro social y en su campaña precisamente para poder compartir.
00:31Doctor, qué gusto tenerle con nosotros.
00:33Es un gusto para mí.
00:34Y que voy a arrancar las primeras entrevistas con buenas noticias.
00:38Yo no veo noticias, imagínate, porque me estresa.
00:40Le entiendo.
00:41Pero cuando hay cosas buenas hay que decirle, ¿no?
00:43Y una de las cosas que siempre he dicho es que la caja hace muchas cosas buenas.
00:46¿Qué cosas puntuales?
00:46Y hay que decirle.
00:47Claro que sí.
00:47Hoy nos trae aquí la caja del seguro social en un proceso de modernización tecnológica.
00:54está apostando a grandes herramientas, la inteligencia artificial y la robótica, que es el tema que me trae,
01:01para ofrecerle a nuestros asegurados, a nuestra gente más necesitada, procedimientos quirúrgicos más efectivos, seguros y menos invasivos.
01:11¿Qué cosas puntuales se han entendido ya con esta tecnología?
01:16Nuestra primera cirugía en salud pública, hablando, instalación pública de salud, se realizó en el 2022 en la Ciudad de la Salud.
01:25Del 2024 a la fecha ya llevamos 270 cirugías.
01:30Parece un número pequeño, pero en ciencia es bastante, es bastante.
01:34Entonces, se han visto beneficiadas muchas personas con esta tecnología, como especialidades, ginecología, mujeres que han sido intervenidas con fibromas, miomas.
01:52También hombres con problemas de próstata, cáncer de próstata.
01:56También se han visto beneficiados muchas mujeres, digo mujeres porque es una patología muy común en las mujeres, problemas de vesícula.
02:04Han sido operadas con robot.
02:07También tenemos otras patologías como las personas obesas, cirugías bariátricas y otras muchas que hemos podido ir dándole respuesta a nuestra población.
02:15Ahí estamos acompañando la entrevista con parte de este material que nos ha suministrado la Ciudad de la Salud.
02:23¿Y qué diferencia hay?
02:25O sea, antes, por ejemplo, una operación de vesícula.
02:28Tenías que estar allí con una cicatriz para el resto de tu vida, que te iba a recordar ese momento.
02:32Pero, ¿qué diferencia hay de cómo se intervienen y también lo que demanda este tipo de herramientas, demanda de la preparación del personal médico?
02:41Lo maravilloso de la cirugía robótica, en realidad es una herramienta que asiste a nuestros cirujanos.
02:48O sea, no opera solo robot, asiste a nuestros cirujanos.
02:52Los grandes beneficios, me hablas de las...
02:54¿De las cicatrices?
02:55Como un proceso menos invasivo, las cicatrices, sobre todo para ustedes las mujeres que les preocupa mucho, son mínimas, son pequeñas.
03:03Usted puede hablar de cicatrices de hasta de uno a dos centímetros de incisión en la piel.
03:08Entonces, por tanto, la cicatriz es menor, los riesgos de infección son menores, los riesgos de sangrado son menores, los riesgos de dolor postoperatorio son menores.
03:17Por lo tanto, el paciente requiere menos antibióticos, requiere menos analésicos, el periodo de recuperación es rápido,
03:23el paciente tiene menos tiempo de estancia hospitalaria, que es beneficio para la institución y para el paciente.
03:30Y algo muy importante para todos, el paciente puede recuperarse a su vida cotidiana en pocos días.
03:36Ya puede reinsertarse a su vida laboral o a su vida social.
03:39Estamos hablando de doscientas setenta hasta este momento.
03:43¿Usted me puede reiterar, doctor, cuáles han sido las que mayormente se han practicado?
03:48Bueno, las que mayor parte se han practicado son cirugías de medicina, de cirugía general, como colesistectomía, en urología, prototectomía, pacientes con cáncer localizado, prototectomía radical.
04:01Ya te dije que en ginecología, miometectomía, pacientes con mujeres con fibromas, histerectomías también, que es uno de los procedimientos más de mayor demanda en nuestra institución.
04:16También hemos utilizado en pacientes con obesidad las cirugías, famosas cirugías bariátricas.
04:24¿Cuántas se han practicado ya en la Ciudad de la Salud?
04:25Bueno, en la Ciudad de la Salud, el cirugía bariátrica, el número exacto no te lo puedo manejar ahorita, tendría que, te la debo.
04:32Pero sí manejaba el macro, que eran 270 cirugías en conjunto.
04:37¿Pero es primera vez que se practican?
04:38Bueno, en la...
04:40¿Con esta, con esta?
04:41En una institución pública, sí. Hemos creado un hito histórico en nuestra institución. No teníamos el robot.
04:50Sí.
04:51Cabe señalar que esto es una tecnología avanzada, costosa, que nuestros cirujanos requieren de un entrenamiento especializado.
04:57Eso les iba a preguntar, ¿cómo ha sido el proceso de entrenamiento del personal?
05:01Bueno, hemos heredado médicos que ya se han ido formando de forma particular, que trabajan en nuestra institución y nos han ofrecido el apoyo inicialmente.
05:13Ya estamos en planes de docencia, de ir formando nuevos cirujanos nuestros, o médicos quirúrgicos, para que ya puedan brindarnos también el apoyo.
05:22Porque en el futuro lo que queremos es ampliar esto a que sea de mayor adquisición para toda nuestra población.
05:29¿Cuál es la demanda que tiene en estos momentos?
05:31La demanda es alta, pero nosotros tenemos que ser selectivos porque nada más tenemos dos robots en todo el país que están en la Ciudad de la Salud.
05:39Pero se han hecho 270.
05:41Sí, 270, sí.
05:42Sí, sí, claro. Y también hay que recordar que hay que seleccionar a estos pacientes.
05:46No todos los pacientes aplican para este tipo de cirugía, pero sí una gran mayoría.
05:50¿Y cómo es el proceso de selección?
05:51De selección. Por ejemplo, como todo paciente, para cualquier cirugía, él va a una evaluación preoperatoria por los médicos especialistas, el anestesiólogo.
06:01Los pacientes que tengan enfermedades asociadas como un diabético, hipertenso, tienen que ir a su médico internista, a su cardiólogo, a su geriatra, según la edad.
06:08Se seleccionan estos pacientes.
06:09Lo que se pretende es abordar lo más posible cantidad de pacientes, pero no todos los pacientes aplican.
06:17Tiene que ser un paciente que puede tener enfermedades asociadas como enfermedades crónicas, pero tiene que estar estable.
06:23Tiene que ser un paciente que no tenga ningún proceso infeccioso.
06:26Tiene que ser un paciente que previamente evaluó y preparado.
06:31Esto no es una cirugía, no se hace cirugía de urgencia.
06:33Entonces, para evitar los riesgos de complicaciones, que es muy importante.
06:37Yo he de imaginar que las demandas de cirugías bariátricas deben ser altas.
06:41Sí, pero no todos aplican porque generalmente nosotros hablamos de obesidad mórbida.
06:47Tienen algunas patologías asociadas que mientras no las corrijamos o las tengamos estables, ellos no pueden aplicar este procedimiento.
06:56Una vez que sí, con mucho gusto se les entra en el programa de cirugía bariátrica.
07:01¿Misaje a los asegurados y el compromiso que ustedes tienen, doctor, en esta nueva etapa del seguro social?
07:04El mayor mensaje es, sin importar el costo, el beneficio es enorme.
07:11Y para nuestra dirección, al mando de nuestro director, Dinomón, que esto le llegue a todos.
07:19A todos los pacientes que apliquen para ello.
07:20Y agradecer el apoyo que recibimos en la entrevista por el presidente José Raúl Molino, que sí cree en lo que estamos apostando.
07:30A brindarle a todos nuestros pacientes tecnología de punta, tecnología avanzada al acceso, como decimos, a pie de cabecera.
07:40Y créame que para nosotros es muy emocionante verle las caras, los comentarios cuando el paciente dice, wow, esto me lo van a hacer.
07:48Sabes que nosotros, bueno, en lo personal he conocido médicos profesionales en especialidades que se han retirado de la caja del seguro social.
07:58Y en el pasado han dejado atender a sus pacientes en la caja del seguro social frustrados porque no tenían las herramientas para curarlos.
08:05Y bueno, creo que para ustedes como médicos también esta es una etapa importante el poder ver que poco a poco pues tenemos acceso no solamente a los pacientes, pero ustedes como médicos pueden pasar esa etapa.
08:16Como médicos gestores siempre hemos dicho que no podemos exigir si no brindamos las herramientas necesarias.
08:22Y las herramientas se brindan para la comodidad de nuestros colaboradores, pero siempre con un solo objetivo, el paciente.
08:28Así es, me quedo con este mensaje, doctor.
08:31Gracias, Castale.
08:32Le agradezco muchísimo a nuestro invitado hoy, el doctor Vicente Chiu, él es el subdirector nacional de tecnología y de seguridad y salud de la caja del seguro social,
08:41compartiendo los adelantos médicos tecnológicos con la utilización de robótica e inteligencia artificial ya en 270 intervenciones quirúrgicas que se han practicado en la ciudad de la salud.
08:52Gracias por acompañarnos.
08:53A ti, Castale, por la invitación.
08:54Y hay muchas cosas buenas más en la caja y cuando guste estoy aquí.
08:57Con gusto y bienvenido siempre.

Recomendada