Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Visita Atlántico Televisión Héctor Ulises Passarella, uno de los más prestigiosos y virtuosos intérpretes de bandoneón del mundo, solista original de la banda sonora de 'El cartero (y Pablo Neruda)' (1994). Con motivo de su paso por Canarias para participar en el programa de conciertos del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), la periodista Vanesa Bocanegra entrevista al célebre músico y compositor uruguayo afincado en Italia en el espacio Atlántico Interviú.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Música
00:00Les damos la bienvenida a Atlántico Interview, el espacio de entrevistas de Atlántico Televisión.
00:19Hoy tenemos el honor de contar en nuestro plató con uno de los más prestigiosos y virtuosos intérpretes de bandoneón del mundo
00:26y además uno de los compositores más destacados del tango moderno del Río de la Plata.
00:31Él es el maestro Héctor Ulises Pasarela. Bienvenido.
00:35Muchísimas gracias.
00:37Tenemos esta oportunidad maravillosa de contar con usted hoy aquí porque ha visitado Canarias,
00:43está visitando Canarias con motivo de la celebración del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife.
00:49¿Es la primera vez que visita Canarias, Tenerife?
00:51Exactamente. Esa es la primera vez. Y bien, he pasado una semana muy, muy, muy agradable
01:00junto a los amigos Diego Navarro, la señora Ana y todos los músicos de la orquesta
01:09que son simpáticos, muy buenos músicos. Y, en fin, es siempre muy lindo volver por estas tierras
01:20que tienen también mucho que ver con mi origen, porque yo soy sudamericano, de Uruguay.
01:28Entonces, he encontrado también algo muy lindo que recuerda la edificación, la construcción de las casas,
01:40sobre todo de mi ciudad, Florida, en Uruguay.
01:45Fimusite ha dedicado esta decimonovena edición a Italia, a su legado histórico y cultural,
01:51y, en este sentido, se ha celebrado un concierto, uno de los más esperados,
01:55que fue Cinema e Paradizzo, que se celebraba en el emblemático Teatro Leal de La Laguna
02:00y en el que ha participado en la interpretación de la banda sonora mítica
02:05El Cartero y Pablo Neruda, de Luis Vakalov, y El Postino.
02:10¿Cómo ha sido la experiencia de compartir con estos músicos?
02:13Había músicos de la Orquesta Italiana de Cinema,
02:15pero también de la Orquesta Filarmónica de Tenerife, entre otros.
02:18Exacto, son todos estos músicos italianos, son todos músicos con los cuales he tocado muchísimas veces,
02:28por lo cual nos conocemos muy bien y bien ellos se han podido incorporarse en esta orquesta
02:38y con un director muy bueno italiano que se llama Stefano Nanni.
02:49Y bien, ha sido una grandísima experiencia, porque es siempre muy lindo, naturalmente,
02:57volver a tocar esta banda sonora que hace ya 30 años que toqué.
03:04Sí, banda sonora oscarizada, la banda sonora de Luis Vakalov,
03:08consiguió en el año 1996 ese premio Oscar a la mejor banda sonora de película dramática
03:14y competía con otros grandes compositores de todos los tiempos,
03:18James Horner, John Williams, Patrick Doyle, sin embargo lo consiguió la composición de Luis Vakalov
03:25y bueno, fue me imagino una ceremonia muy emocionante, el premio lo anunciaban sobre el escenario Sharon Stone
03:33y el legendario Quincy Jones, ¿cómo vivió aquel momento cuando lo anunciaban?
03:38Mire, tal vez usted no crea, pero yo no la seguí.
03:45No la seguí en directo.
03:47No seguí la transmisión, digamos, porque estaba en la cama con una gran gripe,
03:56por lo cual a un cierto punto me levanté para ver qué había pasado
04:06y vi que había recibido el Oscar, la banda sonora, ¿no?
04:15Y claro, después de pocos minutos se comenzó el teléfono de Uruguay, de todas partes,
04:25a felicitarme también por mi participación en esta banda sonora.
04:31Cuando la grabé, tengo que decir que sí había encontrado que era una banda sonora
04:44que iba a dar de hablar, iba a dar porque es distinta, es distinta a tantas bandas sonoras,
04:56y más las que hoy se hacen.
05:00Yo no soy un gran amante de la música para el cine, le tengo que decir la verdad.
05:11La música para el cine nace para el cine, ¿no?
05:16Y hay melodías muy lindas, como aquellas que ha compuesto el gran, sobre todo Nino Rota.
05:28Si usted me pregunta a un compositor de banda sonora, yo le digo Nino Rota también,
05:37John Williams me gusta.
05:39Y después voy a parar por ahí nomás, porque no encuentro en todo el resto,
05:49no encuentro una música independientemente de las películas, digamos, de la imagen, ¿no?
06:02Es una música que nace para la imagen, ¿no?
06:06Yo podría decir que soy un músico un poco prestado al cine, ¿no?
06:11Porque es lógico que después de la película El Cartero,
06:18muchos directores de cine como Robert Duvall, por ejemplo,
06:25quiso que yo estuviera en Assassination Tango.
06:28Un otro gran director de cine como Emilio Greco, lo mismo.
06:40Y así muchísimos, muchísimos, muchísimos.
06:44Que yo al final terminó, llegó el día que dije,
06:49pero miren que yo no soy como el tomate que va en todas las salsas, ¿no?
06:53Por lo cual traté yo también de abrirme un poquito de esta temática del cine,
07:08que fueron tantas películas, sobre todo con Luis Bacalov,
07:15que colabore muchísimo, ¿no?
07:19Pero, repito, está también el gran Ennio Morricone, naturalmente.
07:28Son músicos extraordinarios para las imágenes, ¿no?
07:34Yo amo mucho la música sinfónica,
07:38la música de Mahler, de Shostakovich, de Bruckner,
07:43Prokofiev, Stravinsky, Bartók.
07:49Esto, sobre todo, el 900, el primer 900 europeo.
07:57Y también sudamericano, como Ginastera, como Héctor Villalobos.
08:02Y bien, yo porque, le digo también, siendo compositor,
08:11tengo que buscar, buscar.
08:12Yo es una búsqueda también continua lo que hago dentro,
08:19dentro de la música europea,
08:21pero sin olvidar mis raíces, que son rioplatenses.
08:29Usted dirá, rioplatense.
08:32Sí, Río de la Plata es sinónimo de tango.
08:42Tampoco estoy con todo el tango que se hace actualmente, ¿no?
08:48Efectivamente, como intérprete del Bandoneón,
08:51no solo ha abordado el tango,
08:52sino también música contemporánea, barroca.
08:54Claro, claro.
08:55Incluso composiciones originales para este instrumento.
08:57Claro.
08:58Y así demostrando esa versatilidad, ¿no?
09:01Claro.
09:01Sí, del Bandoneón.
09:03El Bandoneón es un instrumento como el piano, por ejemplo.
09:08En el tango es muy lindo,
09:12tiene posibilidades enormes,
09:15pero queda un poco limitado a un tipo de música.
09:23Es como que el piano fuera limitado solamente para el jazz,
09:29digamos.
09:30No.
09:32Y así es el Bandoneón.
09:33Yo lo he divulgado a través de la música de Bach,
09:39de Händel, de Händel, de Telemann, de Vivaldi, de René Marino Rivero,
09:46en fin, contemporáneos y bien.
09:51Porque el Bandoneón nace como pequeño órgano.
09:58Nace en Alemania en 1846 aproximadamente.
10:04Y es después que llega a la Argentina y al Uruguay.
10:12Tal vez llegue primero al Uruguay y después a la Argentina.
10:16Pero esto no es, no es, no es, como decir, importante.
10:23Lo importante es que el Bandoneón llegó al Río de la Plata.
10:28Al Río de la Plata y ahí es donde, bueno,
10:30ha sido un peso tan importante la zona
10:33y la interpretación del tango con este instrumento.
10:37De hecho, su ciudad natal, Florida, y su familia
10:41influyeron mucho en que usted decidiera tocar este instrumento.
10:47Sí, lo digo siempre.
10:50Lo digo siempre.
10:53Yo nací y el Bandoneón me esperaba.
10:58Lo veía este instrumento en un estuche,
11:02en el estuche original,
11:04que eran como una caja de madera.
11:08Y mi padre, que era una, no era músico,
11:16un talento enorme para la música, tengo que decir la verdad,
11:20pero no había estudiado música.
11:24Y decía, un día vas a tocar este instrumento,
11:31que yo no lo veía tampoco porque estaba dentro de su estuche.
11:35Y bien, es lógico, a los ocho años ya comencé los estudios de sorfeo, teoría,
11:47y enseguida el Bandoneón, a los once años,
11:53debuté en una orquesta típica.
11:55Usted sabe que las orquestas típicas en Argentina y Uruguay
12:00son generalmente de cuatro o cinco bandoneones, cuatro o cinco violines,
12:06piano, contrabajo, cantantes y presentadores.
12:11Y tan pequeño.
12:12La primera vez que se enfrentó, bueno, cuando tomaba con esos ocho años, once,
12:17el Bandoneón, ¿sentías frustración ante un instrumento tan complejo
12:21o era más como un juego, un reto cada vez que lo cogía?
12:27Me causaba un poco de miedo, tengo que decir la verdad.
12:31Eso sí.
12:32Porque el Bandoneón que me dio también mi padre,
12:39que él había intentado tocar, todo de oído,
12:45era un instrumento muy grande, antiguo,
12:47de los primeros bandoneones fabricados y mandados al Río de la Plata.
12:54No era, era un instrumento muy grande, yo tenía ocho años
13:02y ya verlo solamente me causaba un poco de miedo ese instrumento
13:07porque no podía con el instrumento, ¿no?
13:10Hasta que mi padre me consiguió,
13:13que era muy difícil de conseguir un instrumento pequeño,
13:18pequeño, todas las teclas iguales,
13:21pero era en forma de miniatura, ¿no?
13:25Entonces yo respiré, ahí, ¿no?
13:28Fue como un oxígeno que me llegó
13:30y así fue que comencé a estudiar más,
13:34más hasta que mi maestro,
13:37yo tenía once años,
13:39me acuerdo perfectamente la fecha,
13:41era el 6 de junio de 1966.
13:47Yo tenía once años
13:49y llegó mi padre a casa
13:52y me dijo,
13:55tengo que decir una cosa,
14:01mi padre me llamó siempre,
14:04usted me daba, usted.
14:07Estuve hoy con su maestro
14:11y me dijo que lo quiere poner
14:15en su orquesta típica.
14:19Yo le dije, dice,
14:20para mí estás loco.
14:24Y él dijo,
14:28déjame a este niño,
14:30déjalo conmigo que dale tiempo,
14:36él va a tocar.
14:38Y ahí me entusiasmé muchísimo,
14:42muchísimo, muchísimo,
14:43porque no había quien
14:44me sacara el bandoneón de arriba,
14:48las rodillas.
14:51Estamos hablando del maestro
14:52Oscar Raúl Pacheco,
14:53uno de los grandes inventores.
14:55Veo que sabe todo usted.
14:58Ha leído mucho la biografía, sí.
15:02¿Qué otros maestros le enseñaron
15:05lo que sabe esa dedicación
15:07al bandoneón?
15:09Sí, yo al maestro Pacheco
15:11le debo muchísimo,
15:14porque era un hombre
15:17muy honesto,
15:20muy honesto intelectualmente,
15:22y con él aprendí
15:28lo que había que aprender
15:30dentro del tango.
15:32Después,
15:33después,
15:35en el 1971,
15:40se me abrió
15:41otro mundo.
15:44Otro mundo,
15:45otro mundo que es difícil
15:49de explicarlo,
15:50porque llevaría mucho tiempo
15:52y nosotros no vamos
15:53a tener todo ese tiempo,
15:54pero voy a tratar
15:56de sintetizarlo.
16:00Escuchen en radio,
16:03en informativo
16:04de la Radio Florida,
16:06que decía,
16:07se presentará esta noche
16:08el gran bandoneonista
16:09René Marino Rivero.
16:12Yo dije,
16:14qué extraño,
16:16un bandoneonista
16:17en Florida,
16:18donde Florida
16:20es la ciudad
16:22que tiene
16:24los mejores bandoneonistas,
16:25y no era por mí
16:26que lo dice,
16:27sino porque
16:28Pacheco era muy bueno.
16:31Y había otro muchacho,
16:32Néstor Vaz,
16:35que tocaba
16:36maravilloso,
16:37y toca
16:38maravillosamente.
16:39entonces yo dije,
16:43qué coraje
16:43este hombre
16:44de venir aquí.
16:45Dije,
16:45yo voy a ir
16:45esta noche
16:46a escucharlo.
16:49Yo trabajaba
16:50en ese tiempo
16:51en un bar
16:52y bien,
16:56hice
16:56muchos,
16:59traté de llegar
17:00a tiempo
17:01para ese concierto.
17:03No lo pude
17:04escuchar todo,
17:05desgraciadamente,
17:07pero lo que
17:08escuché
17:08me bastó
17:10para entender
17:12que yo conocía
17:14el bandoneón
17:15a mitad.
17:17Es decir,
17:18yo admiraba
17:19los más grandes
17:21bandoneonistas
17:22que conocía
17:23en aquella época
17:24que eran
17:25Aníbal Troilo,
17:27Leopoldo Federico,
17:29Astor Piazzolla,
17:30Osvaldo Ruggiero
17:31y muchos más.
17:33Eran los bandoneonistas
17:35del tango,
17:36eran los bandoneonistas
17:37que formaban
17:38las orquestas
17:39típicas,
17:41bellísimas.
17:44Y bien,
17:45se decía
17:45que yo podía
17:46tocar todo
17:46en bandoneón.
17:47Sí,
17:49me ponían cualquier cosa,
17:50me lo podían
17:51poner al revés
17:53las partes,
17:54yo tocaba lo mismo.
17:55Con 12,
17:5613 años,
17:5714 años,
17:58se puede hacer
17:59de todo.
18:02Y bien,
18:04tal vez,
18:04yo creía también
18:06que podía tocar
18:08todo
18:09con el bandoneón
18:10hasta que
18:11escuché
18:11a René Marino Rivero.
18:13Quedaba todavía
18:14por aprender.
18:14yo tenía
18:1815 años
18:18y bien,
18:22me di cuenta
18:22que
18:23tenía que estudiar
18:26con este hombre
18:27si quería
18:28entender
18:29y conocer
18:31el bandoneón
18:32a fondo.
18:34Pensamos
18:35que el bandoneón
18:36sean los dos
18:37teclados
18:38que tiene,
18:39que después
18:40son cuatro
18:40los teclados,
18:41porque dos
18:42abriendo,
18:43pero si yo quiero
18:44cerrar
18:45el fuelle,
18:47estas,
18:48las mismas teclas
18:49suenan
18:50de otra manera.
18:53Quiere decir
18:54que los teclados
18:55del bandoneón
18:55son cuatro.
18:57En el tango
18:58casi todo
18:59se toca
18:59abriendo,
19:01que es muy bueno
19:02para el tango,
19:03es fundamental,
19:06¿no?
19:06como el violinista
19:08cuando quiere
19:08hacer
19:09muchos acentos
19:10con el violín
19:11toca
19:12con el arco
19:13para abajo
19:14y viene el bandoneón
19:15abriendo,
19:16pulsando
19:17la fuerza
19:18de gravidad
19:19del fuelle,
19:20del peso
19:21del bandoneón.
19:23Eso muy bien,
19:24pero claro,
19:25yo pensaba
19:26que estaba
19:26todo ahí,
19:27¿no?
19:27No,
19:28no estaba
19:28todo ahí,
19:29porque después
19:30descubrí
19:31Bach,
19:32Frescobaldi,
19:33Heimdall
19:35en bandoneón
19:36y se me abrió
19:37digamos
19:40una galaxia.
19:42Y volvamos
19:43a hablar
19:43de Italia.
19:45Ha sido
19:46el leitmotiv
19:47de esta
19:47decimonovena edición
19:48de Fimus IT
19:49con ese concierto
19:50de Cinema Paradiso,
19:51también Gladiator
19:52en concert,
19:54pero
19:54con su participación
19:56¿ha vuelto
19:57a sentir
19:58esa conexión
20:00con Italia,
20:01ese país
20:02que la acogió?
20:02Porque usted
20:03fue a Italia
20:04con 25 años
20:06y emigró,
20:07¿qué le llevó
20:07hacia allí?
20:09Sí,
20:10llegué
20:10con 25 años
20:11a Italia,
20:12sí.
20:13Llegué
20:14con una
20:15beca
20:15de estudio
20:16que gané,
20:17había ganado
20:18en el 79
20:19en Uruguay
20:21para festejar,
20:23era,
20:23digamos
20:24que era
20:24un concurso
20:25organizado
20:26por el gobierno
20:28italiano
20:29junto
20:30a una asociación
20:32musical
20:33de Montevideo
20:34para festejar
20:35los 100 años
20:37del nacimiento
20:39de
20:40Otorino
20:41Respighi,
20:42gran compositor
20:43italiano.
20:44Yo me presenté
20:47a este concurso,
20:49ya había ganado
20:49todos los concursos
20:51anteriores
20:51a los cuales
20:52me había presentado
20:53y dije
20:54voy a presentarme
20:55también
20:56a este concurso
20:57y gané
20:58el primo premio
20:58absoluto
20:59y que me
21:00me trajo
21:01en Europa,
21:02¿no?
21:02a Italia
21:04precisamente
21:05y bien,
21:08fui al
21:08Conservatorio
21:09Rossini
21:10a seguir,
21:12es decir,
21:13yo había estudiado
21:14con un gran,
21:16un gran maestro,
21:18yo siempre digo
21:19la música
21:21en persona
21:22que era
21:22Guido Santorsola,
21:25el gran maestro
21:27Guido Santorsola,
21:28italiano,
21:29nacido
21:30en el 1904
21:32y murió
21:34Santorsola
21:35en el 1994.
21:39Yo tuve
21:40la suerte
21:41también
21:41de poder
21:42ser su alumno
21:44en tantas materias
21:46como
21:47armonía,
21:48análisis,
21:50contrapunto,
21:51composición,
21:52dirección de orquesta,
21:54es decir,
21:56me
21:57me formó
21:59como
21:59como músico,
22:01pero yo quería
22:03también
22:05conocer
22:06las técnicas
22:08de la música
22:09contemporánea
22:11en Italia
22:12y ahí fue
22:14que me mandaron
22:14al Conservatorio
22:16Rossini
22:17de Pésaro,
22:18muy buen
22:19conservatorio
22:20y ahí
22:21fue,
22:22pero
22:22claro,
22:24no es que
22:24solamente
22:24me limité
22:26a conocer
22:27estas técnicas
22:28de la música
22:29contemporánea
22:30sino que también
22:31hacer conocer
22:32el bandoneón
22:33que era un instrumento
22:34que se conocía
22:36poquísimo,
22:37algunos
22:38solamente
22:39recordaban
22:40a Piazzolla
22:42que había
22:43acompañado
22:44a Milva,
22:46a Mina,
22:47dos
22:47estupendas
22:48cantantes
22:49italianas,
22:50pero
22:52pocos
22:53sabían
22:54qué cosa
22:55era el bandoneón
22:56porque en Italia
22:59estaba el acordeón,
23:01el acordeón
23:02a piano
23:03y también
23:03la otra
23:04que se llama
23:05Bayan
23:06que es un acordeón
23:07rusa
23:09que tiene
23:12botones
23:12en la mano derecha
23:14y botones
23:14en la mano izquierda
23:16y me decían
23:19muchos de estos
23:20acordeonistas
23:21qué lástima
23:23que toques
23:23el bandoneón
23:24y no toques
23:25el acordeón,
23:27qué vas a hacer
23:27aquí con el bandoneón,
23:29me decían,
23:31hoy veo
23:31como casi
23:33todos los acordeonistas
23:35italianos
23:36tocan el bandoneón
23:38y ojalá
23:40tocaran el bandoneón,
23:42solamente
23:42que muchos
23:43el 90%
23:46digamos así
23:47dicen
23:48de tocar
23:48el bandoneón
23:49pero tocan
23:49otro instrumento,
23:50es decir,
23:51a esa acordeón
23:52cromática
23:53que yo digo
23:54que es rusa
23:55la pusieron
23:59dentro del mueble
24:01del bandoneón,
24:02es como que
24:02si pusiéramos
24:03dentro del mueble
24:04del piano
24:05un arpa,
24:07va a seguir
24:08sonando arpa,
24:09eso sigue sonando
24:11al acordeón
24:12rusa,
24:13se llama
24:14bandoneón
24:15cromático,
24:16digo esto
24:17para reír
24:18porque
24:19es paradosal,
24:22¿no?
24:22porque
24:23al principio
24:24me decían
24:25que lástima
24:26que no toques
24:27el bandoneón,
24:28después
24:28ellos dejaron
24:29el acordeón
24:30para agarrar
24:31el bandoneón
24:33que
24:33digo siempre
24:34ojalá
24:35lo tocaran
24:35el bandoneón,
24:36ustedes tocan
24:37otro instrumento
24:38que no es
24:38el bandoneón,
24:39de todas formas
24:40yo tengo
24:41una academia
24:41en Roma
24:43tengo una academia
24:45en Roma
24:45con muy buenos alumnos
24:47que están tocando
24:47muy bien
24:48aman el bandoneón
24:51la cosa principal
24:52para un instrumento
24:54es amarlo
24:55amarlo
24:57y estar dispuestos
24:59a renunciar
25:01a cualquier cosa
25:03para poder llegar
25:05a dominar
25:06el instrumento
25:07eso es
25:08efectivamente
25:08clases
25:09en esa academia
25:10clases magistrales
25:11por todo el mundo
25:12conferencias
25:13aparte de los conciertos
25:14en Europa
25:16en Asia
25:17en América
25:17divulgando
25:19difundiendo
25:20este instrumento
25:21maravilloso
25:21y bueno
25:23como vemos
25:24hay nuevas generaciones
25:25interesadas
25:26¿cómo
25:26observa ese presente
25:28y cómo vislumbra
25:29ese futuro
25:30del bandoneón
25:31y más allá
25:33del bandoneón
25:34del tango
25:34también me gustaría
25:35preguntarle
25:35
25:37entonces
25:39el futuro
25:42del bandoneón
25:43lo veo bien
25:44lo veo bien
25:47porque hay jóvenes
25:49no solamente
25:51en Argentina
25:53Uruguay
25:54también en Corea
25:56también en Japón
25:58también en China
26:00que
26:01tocan
26:03y están tocando
26:04muy bien
26:04el bandoneón
26:05muy bien
26:06yo
26:08polemizo un poco
26:11con el futuro
26:14del tango
26:15con el futuro
26:16del tango
26:17porque
26:19hemos vuelto
26:22con todos
26:22estos festivales
26:24y llamadas
26:24milongas
26:25en todo el mundo
26:27que no es solo
26:28un poco menos
26:30aquí
26:30en España
26:32¿por qué?
26:33porque
26:33España tiene
26:35un folclore
26:36maravilloso
26:37no necesita
26:38de otros
26:39que
26:40traigan
26:41folclore
26:42distinto
26:43este es un país
26:45con un gran
26:45folclore
26:46decía
26:50no lo veo
26:51porque
26:52hemos vuelto
26:53casi de unos
26:55120 años
26:56atrás
26:57las milongas
26:58pertenecían
26:59a 120 años
27:01atrás
27:01en Uruguay
27:02no tiene nada
27:04que ver
27:04con
27:07la mujer
27:08cuando
27:11el tango
27:15de aquellos años
27:16es muy machista
27:17por lo cual
27:19los textos
27:21mismos
27:21del tango
27:23son de 120 años
27:27atrás
27:28que se habla
27:29de este
27:32poder
27:33digamos
27:33del hombre
27:34sobre la mujer
27:35que nunca
27:36me gustó
27:37siempre fui
27:39un gran
27:40guerrero
27:42en este sentido
27:44¿no?
27:47discutía yo
27:48desde chico
27:49sobre los
27:50textos
27:51de los
27:53tangos
27:54que
27:55decía
27:57a ustedes
27:58les parece lindo
27:59pero
27:59son textos
28:01que no hacen
28:02otra cosa
28:02que ofender
28:03la mujer
28:04y yo
28:06eso
28:06como se diría
28:09me he olvidado
28:10mucho
28:11del español
28:11ustedes ya se habrán
28:12dado cuenta
28:13hace
28:15ya 45 años
28:17que estoy
28:17en Italia
28:18se vive
28:22ofendiendo
28:23a la mujer
28:24para mí
28:24y la mujer
28:27misma
28:27que frecuenta
28:29este mundo
28:30del tango
28:31no se da cuenta
28:32y es la cosa
28:33que me
28:34que me pone
28:35más triste
28:36porque
28:37piensa mi madre
28:38a mis abuelas
28:40que
28:41trabajaron
28:42lucharon
28:44para sacar
28:45al hombre
28:46de ese ambiente
28:47y hoy volvió
28:48gratuitamente
28:50sin ninguna
28:52necesidad
28:53es cierto
28:55que internet
28:56ha producido
28:57tanta
28:58soledad
28:59y tal vez
29:02sea eso
29:02que
29:03120 años
29:05atrás
29:05cuando llegaban
29:06los españoles
29:08italianos
29:09al Uruguay
29:10y a la Argentina
29:11tenían necesidad
29:13de ir
29:14a los locales
29:17donde
29:18encontraran
29:20una compañía
29:21femenina
29:23y
29:24bailar
29:26también
29:26de un modo
29:27que tenía
29:28mucho que ver
29:29tenía mucho que ver
29:31también
29:31con una
29:33comercialización
29:34y hoy
29:36todo eso
29:36lo he visto
29:37volver
29:37y yo digo
29:38¿por qué?
29:38¿por qué lo he visto
29:39volver?
29:40porque nosotros
29:40lo habíamos dejado
29:42es mentira
29:44que el tango
29:45ha seguido
29:46en Argentina
29:48en Uruguay
29:49como se ve
29:51hoy
29:51en Europa
29:52no
29:52en Argentina
29:54en Uruguay
29:55el tango
29:56es para los turistas
29:57la juventud
29:58allá
29:59no se interesa
30:00del tango
30:01si usted
30:01le pregunta
30:02¿quién era Gardel?
30:04no lo saben
30:04¿quién es Troilo?
30:06¿y quién es Troilo?
30:08Piazzolla
30:09tal vez
30:09un poco
30:10pero
30:10no les interesa
30:12quiere decir
30:13que se
30:13costa
30:14aquí
30:16en Europa
30:17es más
30:18popular
30:19hoy
30:19el tango
30:20mientras que
30:21donde nace
30:22el tango
30:23es una cosa
30:24comercial
30:25es para los turistas
30:27pues se nos ha acabado
30:28el tiempo
30:29de esta maravillosa
30:30conversación
30:31pero quería
30:32simplemente
30:33y brevemente
30:34preguntarle
30:35una reflexión
30:36final
30:36si volviera
30:38ese primer momento
30:39del encuentro
30:40con el bandoneón
30:41cuando empezó
30:42a tocarlo
30:42volviéramos atrás
30:43en el tiempo
30:44pero con todos
30:45esos conocimientos
30:46que tiene ahora
30:46¿qué consejo
30:47se daría a sí mismo?
30:50¿qué consejo
30:51daría
30:52a los jóvenes
30:52al joven Héctor
30:54Ulises Pasarela
30:55a mí
30:57me daría
30:57yo no cambiaría
31:02nada
31:03porque tuve
31:06maestros
31:07extraordinarios
31:08he conocido
31:11mucha gente
31:13desagradable
31:14pero he conocido
31:16también
31:16muchísima gente
31:17que me ha
31:18me ha llenado
31:20el alma
31:21Oscar Raúl Pacheco
31:23me dio tantísimo
31:24René Marino Rivero
31:27me dio tantísimo
31:29y después
31:31las personas
31:33a las cuales
31:34pude frecuentar
31:36en Montevideo
31:37como un personaje
31:39de la música
31:40que amaba
31:40la música
31:41enormemente
31:42que
31:42se llamaba
31:44Susana Prunes
31:45a la cual
31:46dediqué
31:47naturalmente
31:48una obra
31:48todo eso
31:51no lo quisiera cambiar
31:54por nada
31:55por nada
31:56y el bandoneón
31:58no lo quisiera cambiar
32:00por nada
32:02más
32:02sobre todo
32:03no quiero cambiar
32:05por nada
32:06el sonido
32:07del bandoneón
32:08y cuando yo hablo
32:09del sonido
32:09del bandoneón
32:10es un sonido
32:13muy particular
32:14el bandoneón
32:15y para decir
32:16la diferencia
32:20que hay
32:20entre un bandoneón
32:22de 100 años
32:23como el que tengo yo
32:25o como los que tengo yo
32:26100 años
32:27y los que se fabrican hoy
32:30o estos cromáticos
32:32que vienen llamados
32:34hay una grandísima
32:36diferencia
32:36de sonido
32:37tanto es
32:38que yo logro
32:39o tal vez
32:40lograba
32:41distinguir
32:42entre un bandoneón
32:43marrón
32:44y uno negro
32:45si yo no lo veía
32:47lograba distinguir
32:49decía
32:49ese es un bandoneón
32:50marrón
32:51que está sonando
32:52o es un bandoneón
32:53negro
32:54digo esto
32:55porque me hicieron
32:56la prueba
32:56y era cierto
32:57lograba distinguirlo
32:59pues muchísimas gracias
33:00por acompañarnos hoy
33:02por compartir
33:03todas esas vivencias
33:04les seguiremos escuchando
33:05seguiremos escuchando
33:06esas interpretaciones
33:07de bandoneón
33:08y espero volver
33:09por estas tierras
33:10a hacer algo también
33:11sobre el tango
33:13con el maestro
33:13Diego Navarro
33:15que es una persona
33:16estupenda
33:17y es un gran músico
33:18entonces
33:19esperamos
33:22poder hacer algo
33:23con un tango
33:24sinfónico
33:25me ha gustado
33:27mucho esta tierra
33:28gracias
33:29muchísimas gracias
33:30y a todos ustedes
33:32les deseamos
33:33que pasen
33:34un buen día
33:34y que nos acompañen
33:35en una próxima entrega
33:36de Atlántico Intervío
33:38gracias

Recomendada