Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/5/2025
El cineasta tinerfeño David Cánovas, nominado al Goya en 2005 por su cortometraje El intruso, presenta en Atlántico Televisión su primer trabajo documental, Miguel Velázquez, el catedrático del ring. La película, que llega a los cines el próximo 30 de mayo, antes de su lanzamiento en plataformas, gira alrededor de la vida del legendario boxeador canario, a través del testimonio en primera persona de Velázquez y otras voces, como los periodistas Alfredo Relaño o Julio César Iglesias, el director de cine José Luis Garci o el cantante Caco Senante. De la mano de la periodista Vanesa Bocanegra, en el espacio de entrevistas Atlántico Interviú.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Buenas noches, les damos la bienvenida a una nueva entrega de Atlántico Interviu,
00:17el espacio de entrevistas de Atlántico Televisión. Hoy nos visita un cineasta canario nominado
00:22al Goya en el año 2005 por el cortometraje El intruso con José Coronado y que ahora
00:27gira al documental para contarnos la increíble historia de un deportista canario. Él es
00:33David Cánovas. Buenas noches, bienvenido. Buenas noches, Vanessa. Director, pero también
00:38guionista, productor, montador, con muchos cortometrajes a tus espaldas, también un
00:43largometraje y ahora, como decía, firmas un documental. Miguel Velázquez, el catedrático
00:50del ring. ¿Qué te llevó a ver en la historia, en la vida de este boxeador legendario canario?
00:57Una historia para contar en la pantalla. En realidad yo soy bastante profano de boxeo,
01:03o sea, no es un deporte que me haya llamado la atención nunca. Bueno, de pequeño sí,
01:07cuando mi padre veía tanto boxeo en la tele, le encantaba, era muy aficionado,
01:11escuchaba las famosas frases de Noble Arte y veía a dos tipos peleando y sangrando y no
01:18entendía muy bien. Me quedó un poquito esa fascinación por ese deporte y al escuchar a
01:25mi amigo Raúl Jiménez Pastor, que también es cineasta, me contó una vez que había entrevistado
01:30al que fue campeón del mundo, tinerfeño, nacido en el barrio de Toscal, Miguel Velázquez, y entonces
01:37me llamó mucho la atención cuando me dijo que había sido taxista durante 20 años después de
01:44haber conseguido ese título mundial. Y yo creo que ahí captó un poco mi atención como cineasta y
01:50vi un potencial documental claramente. Al día siguiente de conocer esta historia bajé a la
01:59librería Gapea y me compré el libro, la biografía que escribió el periodista Noé Ramón sobre Miguel
02:05y la ley de Itirón prácticamente y realmente vi que había una película. Y no solamente por esta
02:12historia de descenso un poco, de esa bajada de pedaños, como dice Andrés Chávez en el documental,
02:19que realmente yo a priori uno tiene algunos prejuicios cuando ve la historia desde fuera,
02:25pero cuando ya conoces al personaje, a la persona, a Miguel, te das cuenta de que para él no fue
02:30ningún trauma aquello, lo cual también para el documental fue rico, porque yo como guionista
02:37esperaba que para él hubiese sido una frustración muy grande, pero todo lo contrario. Y entonces
02:42fui descubriendo a un Miguel Velázquez con una forma de ver la vida, siempre desde la sonrisa,
02:48desde la positividad, de una persona que ha pasado muchísima hambre de pequeño, mucha penuria y que
02:54ha llegado a los más altos de deporte mundial y que sin embargo se produce otro punto de giro también,
02:59tanto a la hora de conocerle como en el documental, cuando lo ves como espectador, que es cuando
03:05descubres que a él no le gusta el boxeo y que ha sido un deporte de supervivencia para él, no
03:10solamente para él, sino para otros boxeadores de su contemporáneo suyo, que no llegaron tan lejos,
03:16pero sí llegaron a ser grandes figuras a nivel nacional, donde en la península los boxeadores
03:22canarios eran temidos. Sí, por supuesto el documental al final se convierte no sólo en un
03:30homenaje a Miguel Velázquez, sino a toda esa generación que fue increíble en aquel momento,
03:34años 50, 60, 70, el boxeo era mucho más incluso que el fútbol hoy en día. Sí, ocupaba la primera
03:41plana de los periódicos deportivos, de hecho Alfredo Relaño, que es uno de los grandes periodistas
03:45deportivos de nuestro país, nos cuenta en el documental que la primera edición del periódico
03:51ASS, en la portada aparece Sombrita, que es justo el boxeador anterior a Miguel, de la generación
03:58anterior, que es el gran conocido aquí como boxeador Sombrita, Juan Albornoz Sombrita, y en pequeñito
04:04debajo aparece una entrevista que había entre Vicente Caderón y Santiago Bernabéu, y era
04:10el deporte que todos nuestros padres y abuelos iban a ver, en este caso en Tenerife,
04:17a Santa Cruz, a la Plaza de Toros, que es otro de los platos fuertes del documental, que pudimos
04:22entrar a la Plaza de Toros, y es una de las escenas que más ilusión me hace ver en pantalla,
04:28porque yo paso mucho por delante, como tú supongo, cada día casi, por la Plaza de Toros, y te
04:35quedas mirando ahí un poco, un espacio que fue tan importante, tan significativo en la
04:41sociedad tinerfeña, donde yo personalmente estuve viendo y veía conciertos de grupos famosos, y no
04:48solamente conciertos, sino que se hacían todas estas veladas míticas, que Caco Cenantes nos cuenta
04:54cuando era joven y todo lo que vivió allí, Caco incluso vio a Miguel allí ganar su primer
04:59campeonato de España, y me hizo mucha ilusión poner ahí a Miguel, entrar allí con Miguel y con
05:03otro grande de nuestro boxeo canario, que es Ramón Marichal, que es el espacio donde ganaron sus
05:08primeros títulos de España. Ese es uno de los grandes momentos, sin duda, en el documental,
05:13muy emocionante. ¿Qué sintió, qué te dijo, qué sintió Miguel al entrar de nuevo allí? Miguel es
05:20una persona muy, no sé cómo decirlo, muy espontánea, no es una persona que sea significativa por sus
05:29emociones, y se lo toma todo con mucha ligereza. Yo no he visto emocionarse a Miguel prácticamente
05:37nunca durante un año y pico que he estado con él trabajando, excepto el día que hicimos un pase
05:41especial aquí en Tenerife, en los Cines Yelmo, un pase privado, y ahí sí se emocionó de ver a tanta
05:46gente que fue a la sala a ver su propia historia de su vida en pantalla grande, y él estaba ahí
05:52encantado, reviviendo todos aquellos momentos, y Marichal sí se emocionó un poquito más de ver
05:58aquel espacio, sobre todo de ver cómo está abandonado, pero sí le vinieron a la memoria
06:02muchos buenos momentos, y uno de ellos, cuando ganó Miguel su primer título contra Yanclo II,
06:07que vino de Sevilla a pelear con él, pues Miguel luchó como una bestia, porque minutos antes le
06:14habían dicho que su mujer estaba embarazada, y entonces ahí el tercer asalto creo que fue, tumbó
06:19a Benito Gallardo y ganó el título de España. ¿Y cómo recibió Miguel Velázquez esa llamada cuando te
06:28decides a realizar el documental, Miguel y su familia, llevar su vida, su intimidad, pues a la
06:36pantalla, a la gran pantalla? Sí, la verdad que para mí fue, ha sido mi primer documental, ha sido una
06:40experiencia nueva totalmente, lo cual yo considero que es algo positivo, porque uno siempre está
06:45obsesionado con hacer ficción, pero cuando encuentras una historia, sí que merece la pena
06:50plasmar como biografía de alguien que además está vivo, que muchas veces se suele hacer cuando la
06:56persona ya no está, pero en este caso fue, yo tenía un poco de, estaba un poco nervioso, porque
07:03claro, no sabía cómo, como dices tú, no sabía cómo iban a recibir esta idea, hasta que vivía
07:08en Madrid en aquella época y cogí un vuelo y le fui a conocer en personal y a su familia, entonces les
07:14conté un poco el proyecto y bueno, poco a poco fuimos cogiendo confianza, pero inicialmente le
07:19estaba totalmente desconfiado y con lógica también, porque es un poco inesperado, que quieran
07:26de repente firmar tu vida y bueno, con el tiempo ya fuimos tomando algunos cafés, fuimos hablando más
07:31e intimando un poco más, la familia sacó todo su archivo fotográfico, que ahí me di cuenta de que
07:38realmente sí podía ser la película, porque hasta que yo no las conocí en persona, no tuve claro que
07:44la producción pudiera salir adelante y viendo todo el material que tenían de los combates, ya me di
07:50cuenta de que podía ser la película que tenía en la cabeza, que era una película dinámica, con
07:54algunas recreaciones, con muchísimo material de archivo y con muchos recursos de Miguel en los
07:59espacios naturales donde pasó grandes momentos de su vida, así que bueno, fuimos cogiendo
08:05confianza y yo creo que hasta unos días antes de rodaje, él todavía no estaba tranquilo y luego
08:11ya empezó a tranquilizarse y estar cómodo, cuando ya plantamos la cámara y descubrimos que
08:16es una estrella, o sea, es un hombre de una sola toma y acostumbrado a los focos e investigando
08:25su vida, te das cuenta de que realmente fue una estrella en aquella década, efectivamente
08:30ese material de archivo que comentas es muy importante en la película, tanto vídeo como
08:35fotografía y no sólo del archivo familiar, también pues de televisión española, del nodo de
08:41periódicos, el mundo as, muy importante, porque así se convierte en un documento histórico, claro, para mí
08:48fue muy importante en que realmente a la producción le costara mucho dinero conseguir las imágenes de
08:53televisión española, del nodo y el archivo fotográfico de muchos periódicos, de los grandes
08:59periódicos de este país, pero creo que fue un sacrificio, podríamos decir entre comillas, importante
09:05y esencial para el documental, como dices tú, queda un documento histórico ahí sobre el boxeo canario,
09:10sobre Miguel Velázquez y creo que en un documental siempre manda la realidad y siempre
09:17manda el material auténtico, sobre todas las cosas, yo no soy partidario de los documentales donde hay
09:22muchas recreaciones, nunca me han gustado, de hecho hay documentales que están de principio a final
09:28que es una recreación ficcionada y a mí personalmente no me gusta, yo considero que documental
09:35si una persona escoge ver un documental es porque escoge ver la realidad y bueno, en este caso
09:42intenté ser fiel a mis ideas y tuve la suerte de tener al mejor boxeador de la historia de Canarias
09:49y del que más archivo hay realmente, entonces pues creo que ha sido un homenaje muy bonito, que
09:57se ha hecho un homenaje muy bonito a la figura de Miguel y como decías tú antes, a los contemporáneos
10:01de Miguel y al noble arte del boxeo, que al fin y al cabo la película también tiene
10:06varias capas y una de ellas es esa reflexión sobre ese deporte tan polémico, tan controvertido
10:13que es el boxeo, que sin embargo a día de hoy se sigue practicando en muchos gimnasios como deporte
10:20también olímpico y también es un deporte que ha ido mutando, se ha convertido en otros
10:27deportes, han entrado las artes marciales también por medio y sigue estando en primera plana
10:33finalmente el boxeo. Porque Miguel Velázquez es desde luego una figura muy conocida pero también
10:39muchas tantas personas pues no le conocíamos y a través de documental podemos hacerlo
10:45también de la mano o de la voz de muchas de las primeras figuras del periodismo especializados
10:53en boxeo y que han dado sus testimonios para participar. Nombrabas a Andrés Chávez, también
10:59bueno otras figuras ya no del periodismo como Caco Cenante, pero también están ahí otros
11:05periodistas muy destacados y otras figuras como José Luis Garci. José Luis Garci fue la primera
11:09entrevista que hice yo de documental, fue por teléfono y me hizo una ilusión tremenda y fueron
11:1414 minutos de oro como digo yo y bueno todo lo que dijo fue maravilloso. Él ha sido reconocido
11:21como divulgador del boxeo aparte de ser un grandísimo cineasta ganador del premio Oscar.
11:27Efectivamente por eso me hizo tantísima ilusión y luego como bien dices también está Julio César
11:31Iglesias que yo creo que es el mayor entendido de boxeo en España, Alfredo Relaño, Jaimu Garte,
11:38entonces es un sueño tener este plantel pero yo lo fui descubriendo a medida que iba investigando
11:45en la preproducción que toda esta gente incluso algunos de ellos habían tenido amistad con Miguel
11:51y bueno la admiración que le tienen a Miguel y fue maravilloso. Entonces es verdad que una
11:58de las finalidades de documental es como dices tú, has dicho dar a conocer la figura de Miguel
12:04a todas aquellas generaciones que no lo conocen, yo no lo conocía, cualquier persona que tú preguntes
12:10en Canarias mayor de 60, 65 años te va a decir que sí por supuesto conoce a Miguel e incluso
12:17o incluso le han visto boxear. Era portada de revistas, era portada de revistas a nivel nacional y es
12:24verdad que esto coloca a Miguel en yo creo que donde él se merece y también hay una cosa muy
12:31bonita en la película que es decirle a la gente que la plaza que hay entre dos centros comerciales
12:37muy conocidos aquí en Tenerife por la avenida 3 de mayo es la plaza Miguel Velázquez entonces
12:44bueno es algo que me gusta que incluso hasta los periodistas que me han entrevistado estas semanas
12:49no sabían y me encanta que a partir de ahora por lo menos algunas personas empiecen a plantearse
12:55llamarle la plaza Miguel Velázquez. Ese rodaje tuvo lugar a comienzos del año pasado durante
13:03varios meses tuvo lugar en Madrid, Sevilla, Gran Canaria por supuesto en Tenerife en distintas
13:08localizaciones nombrábamos esa plaza de toros mítica pero también en las calles donde Miguel
13:14Velázquez vivió su infancia, también es un momento muy emotivo en el documental. Sí es muy
13:21emocionante ver las ciudadelas lo que eran las antiguas ciudadelas en el barrio que eran
13:25muchas ciudadelas que habían en Santa Cruz pero ahí fue donde tuvo su cuna donde nació y enseguida
13:31fue a taco. También me gusta mucho rodar en taco es que además te vas dando cuenta de que boxeo
13:37como alguien me dijo hace poco no conozco ningún boxeador rico que se dedica al boxeo si acaso
13:43este que se enfrentó el youtuber este que se enfrentó contra Tyson pero en general es un
13:48deporte donde realmente acudía la gente sin recursos acude la gente sin recursos para salir
13:53de esa situación y claro cuando estás te ves rodando un taco te ves rodando en Toscal incluso
13:58en el barrio nuevo obrero que hay una calle en homenaje a sombrita te das cuenta de que ahí es
14:05donde se forjan estos grandes campeones y yo creo que de las partes más emocionantes del documental
14:11donde la gente también se reconoce sobre todo la gente pues mi madre por ejemplo o gente de su
14:18generación reconoce todo lo que cuenta miguel en esa época de penuria se reconocen estas personas
14:24y yo como digo yo es un homenaje a una generación que ya se está perdiendo que está a punto de
14:30desaparecer y yo creo que fue el momento adecuado para hacer este documental con miguel el año
14:36pasado murió barrera corpas que domingo barrera corpas que fue otro de los grandes boxeadores de
14:41su época y ya van quedando pocos así que bueno hemos cogido en un momento que era justo el momento
14:49idóneo porque salieron de esa familia en concreto que representa luego a tantos otros salieron de la
14:56de la más absoluta pobreza también nos habla el testimonio de su hermano y lo hacen todo con
15:02tanto humor que la verdad es que es una una historia muy potente eso con de superación
15:08personal y bueno muy impresionante si es que lo que comentaba antes justo que la sonrisa les ha
15:14salvado una forma de expresarlo y miguel sigue con esa sonrisa eterna para hacia todo y no sé
15:21te transmite una te transmite una positividad y una sensación tan optimista que ha sido muy bueno
15:29porque todo el equipo ha sido un equipo en general bastante joven y es muy bonito ver cómo la
15:33directora de fotografía que es muy joven lucía grimaldi tiene 25 años pues han hablado una
15:38amistad con él y se ha reído tanto con él es muy bonito no ver esa relación en un rodaje
15:43entonces tiene un componente humano esta película que es difícil de repetir para mí no por por
15:48todos los condicionantes no de hacer la biografía de un personaje que está vivo de una persona que
15:52está viva que ha conectado tanto con nosotros y con el público y es algo bastante irrepetible
15:58en ese sentido hay muchas películas en la historia del cine grandes películas bueno por ejemplo
16:04podemos hablar desde rocky al boxeador de jerry dan o millón dólar baby y tantas otras en tu
16:12película estábamos hablando un poco de las recreaciones sí que hay una recreación y está
16:17estupenda con una voz en off con esa crónica también narrando cómo fue ese combate entre
16:26pedro carrasco y miguel velázquez es una maravilla no sé si también bueno tenías desde luego en esa
16:33en la cabeza pues alguna influencia algún referente de este tipo de cine pues mira es que me gusta que
16:40me hace ilusión que comentes lo de combate la recreación porque a medida que fui avanzando en
16:47toda la investigación y la preparación de la documentación me fui fascinando cada vez más con
16:52ese con ese combate luego hablas con miguel y él no le da tanta importancia porque porque lo perdió
16:57por un punto y le dio tanta rabia realmente que es algo que lleva ahí ese estigma no sin embargo
17:04me encanta que hables de rocky porque yo quise hacer un paralelismo no lo pude hacer porque yo
17:09quería poner imágenes de rocky en la primera parte no rocky que para mí es una obra maestra absoluta
17:15y contactamos con la distribuidora de silvestre estalón pero era inviable pagar y quería poner 30
17:22segundos no no podíamos pagarlo pero si quería que se plasmara que es una historia bastante
17:28paralela entonces cuando rocky a rocky le piden pelear contra apolo creek en la película pues
17:35él va allí no tiene nada que perder y hay una escena muy bonita donde muy buena donde el
17:39representante se lo dice y dice bueno genial y tal voy como de sparring y tal y de repente se
17:44encuentra hace una preparación y se encuentra con el espectador se encuentra con un combate
17:49inesperado donde pierde rocky que esa es la grandeza de esa película que rocky pierda el
17:54final pero sale ganador moral le pasa lo mismo a miguel con el combate contra pedro pero carrasco
18:01era la gran estrella en españa el campeón era el campeón y era era el niño bonito de la federación
18:08de boxeo y de repente se encuentra con este hombre que ya en los entrenamientos previos que tuvieron
18:15ellos ya el manager de pero carrasco estaba muy asustado y no quería hacer la pelea porque vio
18:22lo duro que era miguel y entonces perdió por un punto y claro ahí el mundo entero o sea españa
18:30entera conoció de golpe a miguel cuando ya venía con una reputación como el mejor amateur de la
18:35historia pero aquellos que no lo conocían quedaron a sus pies y en bueno realmente los dos fueron
18:41ganadores y quedé tan fascinado por este combate que a día de hoy la federación nacional lo sigue
18:49considerando como el mejor combate en la historia del boxeo español hace dos años le dieron el trofeo
18:59no tengo más remedio que recrearlo entonces como director de ficción me permití el capricho de
19:06recrearlo en el pancho camurria una madrugada para que las gradas estuvieran oscuras porque
19:12entra luz de día no y entonces lo hicimos en una madrugada con dos actores boxeadores y bueno fue
19:18para mí un caramelito que le hicimos a tres cámaras una de ellas en súper 8 y bueno quedó
19:23un quedaron seis minutos de combate que en la película es verdad que es una cosa que realmente
19:27no es necesaria para documentar pero me parecía como un descanso para el espectador y algo para
19:32disfrutar como dices tú como espectadora en este caso tú y con la voz de mi granje
19:38rodríguez recreando o sea leyendo una crónica en la que me basé la crónica de ese día del día
19:45siguiente del mundo deportivo de jim corbett que hizo una desgrano el asalto por asalto no los 15
19:52los 15 asaltos de la época que eran 15 asaltos así que es otro de los momentos digamos importantes
19:57y es como un punto de inflexión a través de esta historia que nos vas contando que bueno cuentas con
20:05con testimonios como comentábamos pero de gente que vio ese combate en primera persona es maravilloso
20:13claro y se convierte eso claro maravilloso en pura historia exacto y con la veja jose luis garci que
20:19estaba allí hablando con el árbitro o sea julio césar iglesias perdón hablando con el árbitro y
20:24garcia también estaba allí en segunda tercera fila y es que se te ponen los pelos de punta y
20:29claro a medida que vas haciendo las entrevistas tu pasión la pasión que tú vas sintiendo como
20:34guionista como director lo que quieres es transmitírselo al espectador a través de las
20:40imágenes y el sonido entonces te vas metiendo tanto en la historia que te obsesionas porque
20:45el proceso creativo es un proceso enfermizo proceso obsesivo y te obsesionas de tal manera que al
20:52final fue un año de estar totalmente metido en la película la producción y haciendo también otros
20:59trabajos lo cual me impidió rodarlo todo junto porque a mí me gusta rodar todo en un mes dos
21:04meses pero en este caso estuvimos un rodaje de febrero a julio y fue un poquito complicado pero
21:10bueno todo lleva su proceso a veces y al final la película se pudo hacer un 80 90% de lo que
21:17tenía en la cabeza que es bastante y bueno y para ello también te rodeaste de colaboradores que te
21:24han acompañado a lo largo de tu carrera bueno ha estado por ejemplo con samarro carrillo también
21:29bueno raúl jiménez y que también participó en el guión y por supuesto antonio hernández la
21:34banda sonora en la banda sonora y en el sonido directo y montaje de sonido pero si antonio ya
21:40cuando descubres a alguien que sobre el tema de la banda sonora no en la música original con el que
21:46que te entiende perfectamente que que con el que trabajas bien y te coordinas ya es difícil trabajar
21:53con otra persona no es complicado también ocurre en el puesto de dirección de fotografía que el brazo
21:58derecho del director bueno entonces yo si he tenido varios directores fotografías a lo largo de mi
22:03carrera pero bueno es verdad que con lucía en este caso hemos conectado muy bien cuando conectas
22:07creativamente con alguien también es difícil cambiar así que bueno de momento tenemos otro
22:14juntos y a ver si conseguimos la financiación porque es muy complicado hoy en día hay muchas
22:20personas muchos productores mucha gente intentando conseguir las subvenciones pero bueno como siempre
22:25una carrera de fondo y si no te toca un año la subvención pues esperamos a ver si el siguiente
22:31año nos toca y bueno con este equipo maravilloso si totalmente implicado si no sería muy difícil
22:37llevar a cabo un proyecto de seis meses o siete meses con alguien que no esté implicado en la
22:43historia así que si la verdad que son puestos muy valiosos y personas muy valiosas un equipo que te
22:50acompañó en ese en esa premier que comentabas antes que tuvo lugar a principios de abril y en la que
22:56estuvo miguel velázquez estuvo su familia estuvieron muchos de los de los participantes
23:01los intervinientes en el documental como como recibieron el documental cuál fue ese primer
23:09aplauso muy bonito es verdad que cuando haces una premier pues todo va un poco a favor pero
23:15como dices tú también recalcado estaba miguel y está su familia y ese componente humano que
23:21había allí en esa sala esa mañana difícil de repetir también porque de ver a la persona que
23:27ve su película en pantalla grande ruedas de sus hermanos sus hijos sus nietos y sus nietas y
23:36muy complicado no que se repita algo así y si las 450 personas que habían pues la verdad que se
23:43emocionaron y fue muy bonito ver ese final de trayecto de todo el esfuerzo tan grande y ver
23:50la historia de miguel ahí plasmada para siempre más que final de trayecto comienzo porque ahora
23:55desde finales de mayo ya tendrá un estreno en cines como documental pues un estreno limitado
24:01pero sí que se podrá ver en la sala y luego posteriormente en plataforma si en este caso
24:07film y la encantado film lo ha adquirido y lo se podrá ver en film en a partir de ahora ya del
24:12mes de junio y bueno con la suscripción mensual de film que recomiendo esa plataforma que es
24:18maravillosa y bueno estoy contento porque para mí si era el objetivo que la película se pudiera
24:23ver en algún sitio donde cualquier persona la pudiese ver en cualquier momento así que mi
24:29objetivo era ese la película dirigida a televisión aún así se va a ver como has dicho en algunas
24:35salas de cine en españa y en canarias y bueno pues yo creo que el objetivo está cumplido pues
24:42este ha sido miguel velas que es el catedrático del ring tu primer trabajo documental pero
24:48anteriormente trabajando en ficción con todos esos cortometrajes bueno tantísimos más de más de 14
24:55no sé cuántos ya realizados antes mencionaba el intruso con jose coronado pero luego realizaste
25:02es un largometraje la punta del iceberg que tuvo su presentación en el festival de cine de málaga
25:07y también con un reparto espectacular si fue una oportunidad muy buena para trabajar con actores de
25:13primera talla no yo tenía es verdad que tuve la suerte de trabajar en algunos cortos como el que
25:19comentaba el intruso con jose coronado y actores muy buenos también con luis callejo trabajado con
25:24mario eddy bielso el comercio se afonso y con josé luis gil también y bueno es verdad que en la
25:32punta del iceberg tenía un plantel que era la va un poco de vértigo y bueno la ópera prima no que
25:38siempre es complicada y con una productora grande detrás como tornazo de films y una adaptación
25:44teatral y bueno una experiencia muy buena que no olvidaré nunca no y bueno pues es verdad que
25:50casi diez años después mi segundo largometraje que es un documental totalmente inesperado y
25:56pero la gente me dice pero porque haces algo de boxeo digo bueno tú mira la película ya porque
26:01a uno le atrapan las historias y si uno es director realmente el formato en el que hagas
26:08una historia realmente da igual yo también he dirigido videoclips hecho publicidad hecho final
26:13realmente finalmente lo que estás es contando una historia y bueno realmente es justo el siguiente
26:17proyecto que tengo también es un documental pero tengo cinco guiones de largos de ficción
26:22escrito que están deseando ver la luz y bueno pues es complicado sacarlos por el presupuesto
26:28pero que están ahí espero que algún día vaya saliendo alguno de ellos no con que se haga uno
26:34o dos ya estaría contento y compaginando todo este trabajo también con la formación eres docente
26:40también profesor formando alumnos en el arte de la cinematografía pero también al frente junto a
26:48antonio hernández de ese festival de cine educativo cine fest que también más de 10 ediciones este
26:54año la duodécima y bueno enseñando a los más jóvenes pues apreciar el cine pero también a
27:03ejercerlo si nosotros quisimos hacer un momento dado no sé cómo mostrar un poco nuestros
27:09conocimientos que íbamos adquiriendo durante tantos años y nos apetecía mucho hacer un diseñar
27:14un proyecto que considerábamos que era el proyecto ideal que nosotros hubiésemos querido tener en
27:20secundaria y nunca tuvimos y yo recuerdo que yo rodaba cortos en los recreos pero nunca tuvimos
27:27un proyecto así entonces diseñamos el proyecto ideal y la suerte que tuvimos fue que en la
27:31consejería de educación y el cabido tenerife nos apoyó el primer año y tuvo muchísimo éxito el
27:38primer año se apuntaron 100 centros en todo canarias que fue un éxito y ahora vamos por
27:42cerca de 300 centros anuales en canarias y también en península tenemos una sección pequeñita y muy
27:50contentos de transmitir este conocimiento y de poner esta herramienta al alumnado desde infantil
27:57hasta universidades que es algo que faltaba en la comunidad educativa faltaba hay muchos proyectos
28:03de alfabetización audiovisual en españa pero yo creo que Cinefest es un proyecto que lo tiene todo
28:09es un proyecto que va de todo el curso escolar desde septiembre hasta junio y luego tiene un
28:15asesoramiento constante el alumnado y los docentes tenemos hasta un taller de guion donde pueden
28:21revisar sus guiones hasta tres veces con el guionista que tenemos profesional y cada año se
28:26ruedan como 400 cortos que se presentan al Cinefest y realmente es una plataforma para el alumnado y
28:34una forma de como dices tú de conocer esta profesión de ver cómo se hacen las películas conocer la
28:41profesión también y luego una herramienta muy buena para expresarse entonces realmente ha calado
28:46muy hondo en los centros educativos un proyecto que sí yo creo que era necesario muy transversal
28:50a todas las áreas se puede trabajar en cualquier tipo de materia y bueno vamos a ver si llegamos
28:56a la no sé a la edición número 15 por lo menos y continúa no porque sigue teniendo mucho mucho
29:05interés por parte de los docentes claro un proyecto tan importante cuando la industria cinematográfica
29:09en canarias pues está teniendo está viviendo este gran momento y cada vez pues más es la
29:15primera semilla yo digo que Cinefest es la primera semilla y luego ya viene todo lo demás
29:19aquellos que están interesados aquellas que están interesadas luego muchos muchos muchos alumnos y
29:25alumnas han ido luego a estudiar fuera o han estudiado aquí también canarias imagen y sonido
29:30cine publicidad pero como digo yo Cinefest es la primera semilla no intentamos tampoco ser más que
29:36eso pero que descubran la profesión y que indaguen un poquito que ruedan cuando ruedan ellos ruedan
29:42solos y solas como pueden es la única parte en la que les dejamos solos para que se encuentren
29:47también con los problemas de rodaje y los solventes pero del resto están completamente
29:51asesorados pues hasta aquí nuestra conversación el tiempo como sabes pasa volando te deseamos todo
29:58el éxito con el documental con miguel velásquez el catedrático del ring y con todos estos proyectos
30:02cinefest y próximos trabajos muchas gracias van a ser un placer muchísimas gracias y a todos
30:08ustedes pues esperamos que hayan entendido esta idea del documental que deseen verlo que lo busquen
30:18en salas en plataformas y no se lo pierdan sin duda y nos vemos en una próxima edición de atlántico

Recomendada