Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
Integrantes del colectivo Memoria, verdad y justicia pidieron la intervención de la organización de las Naciones Unidas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Luego de dos años sin operativos, colectivos y autoridades reanudaron las búsquedas de personas desaparecidas en el Cerro del Carabalí, esto en Guerrero.
00:09Vamos con nuestro compañero Javier Trujillo que nos tiene más información. Javier, ¿cómo estás? Buenas tardes.
00:14Hola, ¿qué tal, Juan? Te saludo desde el puerto de Acapulco.
00:17Efectivamente, esta mañana, ante la falta de respuestas en caso de personas desaparecidas,
00:22integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia,
00:25pidieron la intervención de la Organización de las Naciones Unidas, que emitió una acción urgente al Estado mexicano.
00:31El colectivo entregó los expedientes de Jonathan Guadalupe Romero Gil, desaparecido el pasado 5 de diciembre del 2018,
00:39así como el de Daniel Ruano Colón, un carpintero de Chilpancingo que desapareció el 17 de mayo en el municipio de Petaclán, en la región de la Costa Grande.
00:49En el caso de Daniel Ruano, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU emitió una acción urgente al Estado mexicano
00:56para su localización y pidió no descartar la línea de investigación relacionada con la oferta laboral.
01:04Con relación al caso de Jonathan Guadalupe Romero, desaparecido por policías municipales en Acapulco,
01:09durante el gobierno de la morenista Adela Román, también se pidió la intervención del Comité contra la Desaparición Forzada.
01:15Así, luego de dos años, sin que el Estado haya realizado operativos de búsqueda de los desaparecidos,
01:22este martes se reanudó la búsqueda en el Cerro del Carabalí, donde iban agentes de la Fiscalía General de la República,
01:30de la Comisión Nacional de Búsqueda, así como personal de la Comisión Estatal de Búsqueda
01:35y también de Derechos Humanos, Peritos, Antropólogos y otros colectivos quienes participaron en este segundo día de búsqueda.
01:42Se informa de acuerdo con lo que ha manifestado la señora Socorro Gil Guzmán.
01:47Si me permite, Joel, vamos a escuchar lo que dice el señor.
01:52¿Qué van a realizar este día?
01:55Iniciamos ayer con una búsqueda en campo y es el segundo día que vamos a subir al cerro a seguir buscando.
02:00¿En dónde?
02:01En el cerro del Carabalí.
02:03¿Quién les acompaña?
02:04Me acompaña la PGR, me acompaña la CNB, Comisión Nacional de Búsqueda, Comisión Estatal de Búsqueda,
02:12Derechos Humanos, y vienen peritos, psicólogos, antropólogos,
02:19vienen colectivos de compañeras, vienen de la Ciudad de México, de Veracruz, de Morelos,
02:25vienen compañeras de chimpancingos, y algunos activistas, bueno, son varios, son varios muchachos que vienen de una colectiva que se llama
02:35Te presto mis botas, y ellos son solidarios y vienen a ayudarnos a la búsqueda.
02:40También son, uno de ellos es antropólogos, peritos, son jóvenes.
02:45¿Qué reclamo le haría a las autoridades?
02:48Pues que hagan su trabajo, que dejen de minimizarnos, que dejen de negar las desapariciones forzadas,
02:54ya que lo están negando, el gobierno federal está negando las desapariciones,
02:59el Estado está siendo omiso, no hace su trabajo, hasta que uno mete acciones urgentes ante la ONU.
03:06Ahí lo escuchábamos, Javier, importante, por supuesto, la reanudación de la búsqueda de cuerpos en este cerro,
03:12y también, importante, y lo mencionaba esta madre buscadora, el acompañamiento que hacen las autoridades.
03:19Así es, efectivamente, Joel, pues es lo que hay hasta este momento,
03:23se espera que regresen aproximadamente entre las 16 y las 18 horas,
03:29tras la búsqueda que se está realizando en la parte del cerro del Carabalí,
03:34en el Parque Nacional de Hidratero, en el puerto de Acapulco.
03:37Es el aporte que tenemos hoy.
03:39Vamos a seguir pendientes, por supuesto, Javier, muchísimas gracias.
03:41Muy buenas tardes.
03:43Buenas tardes.

Recomendada