- ayer
El gobierno de Milei eliminó el Instituto Nacional del Cáncer (INC), el de las Enfermedades Cardiovasculares (INEC), el de Tecnología Industrial (INTI) y disolvió la Dirección Nacional de Vialidad, lo cual genera manifestaciones de protesta. También por ordenanza, el ejecutivo reforma el sector energético al disolver los organismos reguladores del gas (Enargas) y de la electricidad (ENRE), y crea un único órgano que los unifica. La premura de aplicar estas disposiciones se debe a que está por vencer las facultades delegadas en el Ejecutivo que le otorgó la Ley de Bases promulgada el año pasado. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, bienvenidas. Qué gusto encontrarnos con ustedes a esta hora
00:00:18desde nuestra edición central. Soy Sarai y les acompaño. Querido Luis, ¿cómo estás?
00:00:22Buenas noches. Excelente. Me parece muy bien.
00:00:26Vamos a arrancar de inmediato con las noticias, ¿te parece? Muy bien. Bueno, aquí están.
00:00:30La Fiscalía de México inicia investigación sobre un presunto soborno al expresidente Peña Nieto
00:00:43por el caso del software de espionaje israelí Pegasus y solicita información oficial a Tel Aviv.
00:00:53El gobierno de Argentina oficializa la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos
00:00:59como parte del plan de Javier Milei, que busca acelerar el desmonte del Estado.
00:01:09Israel anuncia plan para expulsar a los palestinos de sus tierras en la franja de Gaza con el apoyo de los Estados Unidos.
00:01:15Bueno, en el clave mediática algo que suena como insólito,
00:01:25sionismo propone crear una polémica ciudad humanitaria,
00:01:29pero la polémica se incrementa con la sugerencia del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu
00:01:33para que Donald Trump reciba el Premio Nobel de la Paz, aunque usted no lo crea.
00:01:39Vamos a conocer cuál es el titular deportivo que nos tiene lista nuestra compañera Pati Álvarez.
00:01:52Bienvenida, Pati.
00:01:54Gracias, Sara. Qué gusto saludarte a ti.
00:01:56Y por supuesto, Luis, a esta hora aquí en la edición central para hablar sobre el acontecer deportivo esta noche.
00:02:02Como principal titular tenemos que este martes iniciaron las semifinales de la Copa Mundial de Clubes 2025
00:02:10con la primera llave entre el Fluminense brasileño y el Chelsea.
00:02:15Pero los detalles de esta y otras informaciones se los vamos a ampliar más adelante en el segmento deportivo.
00:02:23Gracias, Pati. Te esperamos. Como siempre, un placer escucharte.
00:02:25En materia cultural, recuerda que nuestros ojos durante todos estos días se encuentran posados acá en Caracas,
00:02:31en la Feria Internacional del Libro.
00:02:33Vamos a contarles qué ha sucedido hasta este momento, algunas actividades que se han dado en materia de análisis cultural
00:02:39en el ámbito histórico con el país invitado a Egipto, digamos como la línea más importante,
00:02:45pero también desde la presencia de tanto escritores nacionales como internacionales
00:02:49y la presentación de los diversos textos.
00:02:52Textos que hacen alusión al crecimiento desde el ámbito geopolítico,
00:02:57pero también cultural de Latinoamérica en ese constante relacionarse con el otro.
00:03:02Acá le contamos algunos detalles y escuchamos declaraciones de los protagonistas.
00:03:07Bien, vamos a ver cómo se ve el mundo desde el sur, ahora con la óptica de Luis Francisco Landón
00:03:18y su equipo de producción. ¿Cómo está, Luis?
00:03:20Muy bien, Luis Guillermo, Saraí, Patricia, un gusto saludarles.
00:03:23Ya ustedes lo comentaban, posible soborno para la adquisición del software espía Pegasus.
00:03:29Empresarios de Israel habían declarado que le pagaban a Peña Nieto cerca de 25 millones de dólares
00:03:34de 2012 a 2018 para ganar grandes contratos en su administración,
00:03:39incluyendo la compra de este sistema de espionaje israelí.
00:03:42Vamos a ver el tema con una perspectiva del mundo desde el sur, compañeros.
00:03:46Muchísimas gracias, querido Luis, te esperamos más adelante.
00:03:49A ustedes también las gracias por acompañarnos.
00:03:50Comenzamos nuestra edición central.
00:03:52Hay mucho trabajo, vamos.
00:03:53Y hay más titulares ahora con nuestros corresponsales, son varios también.
00:04:17Empezamos con, ¿quién será?
00:04:19Hernán Tobar.
00:04:20Hernán Tobar, que está en Colombia, después viene Reca.
00:04:24¿Cómo estás, Hernán? Bienvenido.
00:04:28Gracias, un saludo para ustedes.
00:04:30Termina la etapa de juicio oral en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez
00:04:37por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
00:04:42La fiscal, Sandra Heredia, ya definió fecha para dar a conocer el sentido de fallo.
00:04:49Más información en minutos.
00:04:51Gracias, Hernán.
00:04:52Esperamos más adelante.
00:04:53Reca Chandiramani desde Panamá, con una noticia que, sin duda, pone en alerta a todos aquellos feministas.
00:04:59Adelante, Reca.
00:05:00El gobierno de José Raúl Mulino anunció que cerrará el Ministerio de la Mujer, una entidad lograda tras un consenso general a tan solo dos años de su creación y establecimiento.
00:05:17Los sectores sociales, organizaciones en defensa de los derechos de las mujeres reaccionan.
00:05:25Bien, muchas gracias, Reca Chandiramani.
00:05:27¿Será que ahora va a crear el Ministerio del Hombre, si no hay de la mujer?
00:05:31Bueno, vamos a ver qué pasa.
00:05:32Vámonos ahora con Honduras, con Karim Duarte.
00:05:36¿Cómo estás, Karim?
00:05:36Qué gusto saludarles desde Tegucigalpa, Honduras.
00:05:41Muy importante porque la administración de la presidenta Xiomara Castro ha logrado reducir en diálogos diplomáticos con la administración de Donald Trump a 1% el impuesto a las remesas.
00:05:54Los detalles se los voy a contar más adelante.
00:05:57Gracias, Karim. Vamos también a conocer detalles desde Ecuador con Elena Rodríguez.
00:06:03Helenita, bienvenida adelante.
00:06:06Hola, qué gusto.
00:06:07Organizaciones ambientalistas, pueblos indígenas y sociedad civil advierten que el proyecto de ley para áreas protegidas impulsado por el Ejecutivo podría debilitar la conservación de ecosistemas frágiles y abrir la puerta a intereses privados.
00:06:21Los detalles más adelante.
00:06:24Gracias, Elena Rodríguez desde Quinto, Ecuador.
00:06:26Bueno, vamos a seguir con este programa que está muy intenso hoy.
00:06:30Tras revelarse el presunto soborno de 25 millones de dólares en favor del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, vamos a ver que la Fiscalía Mexicana abrió una nueva investigación.
00:06:41Así es, nuestro ojo corresponsal Daniel Rosas nos cuenta a esta hora en nuestra edición central.
00:06:47Dani, bienvenido. Adelante.
00:06:49Gracias, Ana y Luis. Les mando un gran abrazo.
00:06:51Sí, la información se dio a conocer el día de hoy en la conferencia presidencial, como pues algunos martes o el martes de cada 15 días se realiza una conferencia dedicada exclusivamente al tema de seguridad.
00:07:01Bueno, pues pese a ello y bueno, gracias a ello se encontraba el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en esta conferencia de prensa y se abordó este tema.
00:07:09Que desde hace pues ya un día, un día atrás, de hecho un poco más, el fin de semana, comenzó a saberse esta información que era publicada primeramente en un medio israelí,
00:07:19en el sentido de que pues un diferendo entre dos empresarios de aquel país que están en este momento pues en un conflicto de carácter mercantil en Israel,
00:07:29bueno, pues habían declarado que entre los dos habían justamente dado pues lo que se entiende como un soborno al expresidente Enrique Peña Nieto y bueno, pues esta información evidentemente ha sido pues un escándalo aquí en México
00:07:41al grado de que el expresidente Peña Nieto salió de su retiro, él se encuentra en Europa y salió de su retiro para dar la cara y pues dar algunas declaraciones primero a través de su cuenta de X
00:07:50y luego pues a un medio local, algo de información que ya damos de esta cuenta el día de ayer, pero hoy a propósito de este dándole seguimiento, pues se sabe que el gobierno mexicano inició una nueva investigación,
00:08:02sí, por este tema del presunto soborno por veinticinco millones de pesos que tiene además que ver con la compra del software o del malware de espionaje de origen israelí Pegasus.
00:08:12Si me permiten, vamos a pues revisar el material que a propósito hemos preparado para ustedes.
00:08:17Tras revelarse el presunto soborno por veinticinco millones de dólares en favor del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, la Fiscalía Mexicana abrió una nueva investigación.
00:08:28Lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al gobierno de Israel la autorización a través del sistema de asistencia jurídica internacional
00:08:42para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostienen.
00:08:52Y es que actualmente en Israel se lleva a cabo el arbitraje entre los dos empresarios que aseguran haber agasajado a Peña Nieto.
00:09:00No es la primera vez que se le señala de algún posible delito.
00:09:02A principios de la administración anterior hubo una serie de denuncias que no se consolidaron porque no se presentaron las pruebas de lo que se estaba denunciando.
00:09:13Se refiere a tres investigaciones anunciadas en 2022 por parte de la Fiscalía por delitos que involucran contratos con la empresa española OHL por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
00:09:24Lo bueno, casi no se cuenta, pero cuenta mucho.
00:09:28Para quienes fueron espiados con el malware Pegasus, no hay tantas esperanzas de que la nueva investigación pueda prosperar.
00:09:35Hoy, diez años después, dice el fiscal que va a esperar a ver si hay información de Israel, del gobierno de Israel, que le permita a él indagar y continuar una investigación.
00:09:44Y es que la cooperación por parte de Israel en temas judiciales ha sido deficiente, por lo que las autoridades mexicanas tendrían que explorar nuevas vías.
00:09:52Correlacionar ahora lo que está saliendo de la información con The Market en Israel sobre los sobornos presuntamente entregados a Peña Nieto y a partir de ahí establecer una conexión o una línea, no solo sobre el contrato de Pegasus, sino sobre el cúmulo de contratos que fueron entregados a estos dos empresarios.
00:10:11Todo esto se suma a otros momentos en que se ha pedido investigar a Peña Nieto y otros expresidentes, como en agosto de 2021, cuando se realizó una consulta sobre si se les debía enjuiciar.
00:10:22El pueblo ya está harto de todas estas situaciones, que la verdad la gente del poder se enriquece cada día más y los pobres estamos más jodidos.
00:10:32Y que estén todos, pero muy risueños y gozando de la vida y donde están, y no les hacen nada y eso no puede ser, es injusto.
00:10:41La cantidad de votos no logró que fuese vinculante, pero el sentir de la población quedó para la historia.
00:10:46Y bueno, por lo pronto, pues ahí la historia que se está desarrollando en torno al expresidente Enrique Peña Nieto.
00:10:53Evidentemente, como escuchamos, como veíamos en la nota, no será un tema inmediato, pero por lo pronto, pues se avisó ahora ya ahí la apertura de esta investigación por parte de la Fiscalía General.
00:11:02Luis Saray, es la información que les tengo.
00:11:04Gracias, Daniel. Quiero preguntarte rápidamente cómo seguiría el curso de las investigaciones.
00:11:10¿Qué tocaría hacer en este momento si ya existe un cierto cronograma para seguir investigando?
00:11:16No, Saray, lamentablemente, como les decía, la cooperación en materia judicial con Israel ha sido muy deficiente.
00:11:22Para ponerles un ejemplo, por años se ha solicitado la deportación de personajes ligados al caso Ayotzinapa y sencillamente esta deportación no ha ocurrido.
00:11:30Y en este caso, pues lo que está pidiendo la Fiscalía Mexicana es información sencillamente de estas declaraciones que han hecho los empresarios mexicanos.
00:11:37La verdad es que no se ve tan viable que de forma expedita se puede otorgar o entregar esta información.
00:11:43Y será hasta entonces cuando pueda haber un avance de las investigaciones en México, porque ahorita toda la información, el cúmulo de información se tiene todavía en Israel.
00:11:52Así que va para largo, Saray.
00:11:53Bien, muchas gracias, Daniel. Muy conveniente que esté fuera del país, ¿no, Peña Nieto? Hasta la próxima, Daniel.
00:11:59Bien, seguimos adelante ahora con el Ministerio de la Mujer. ¿Te acuerdas de lo que hablamos al principio?
00:12:03El Ministerio de la Mujer allá en Panamá se creó oficialmente en 2023.
00:12:08Con escasos dos años de funcionamiento, se convierte en la primera víctima de la política de recortes de mulinos.
00:12:14Anda con una motosierra también.
00:12:16Organizaciones allí rechazan, por supuesto, este retroceso en un país en el que cada día mueren más mujeres por feminicidio.
00:12:22Fíjense la cifra. El año pasado, por ejemplo, cerró el año con un porcentaje aún mayor que el año anterior, pero además ese año se reportó un 50% más que los 15 años anteriores.
00:12:35Esto significa que la cifra sigue aumentando. Los feminicidios continúan y en este caso, por supuesto, también hablamos de violaciones sexuales.
00:12:42Por ejemplo, tres de cada diez embarazos que se reportan en este país son de adolescentes o de niñas y se presume, evidentemente, que tienen que ver con el ámbito de la agresión.
00:12:51Y por supuesto, quien tiene que estar preocupada como periodista y como mujer es nuestra compañera Reca Chandilamani, que nos cuenta más. Adelante, Reca.
00:13:00Saludos, compañeros, hasta los estudios.
00:13:03Hace tan solo dos años se estableció el Ministerio de la Mujer en Panamá una conquista de los sectores sociales y organizaciones en defensa de los derechos de las mujeres,
00:13:16pero también en un contexto de una alta necesidad de institucionalizar o llevar el problema de la inequidad, del problema de la violencia contra la mujer, contra las niñas, contra las adolescentes, a un nivel superior.
00:13:33Así pasó de un instituto de la mujer a hacer un ministerio de la mujer con un poco más de presupuesto.
00:13:40Este ministerio sería cerrado, según ha anunciado el presidente.
00:13:45Vamos a ver una nota que hemos preparado al respecto.
00:13:47Hace más de 10 años, Seidy, una mujer migrante en Panamá, vivió el capítulo más oscuro de su vida.
00:13:58Sufrió violencia doméstica en todas sus formas, emocional, física y económica.
00:14:04Sin esperanza, llamó a la puerta de lo que entonces apenas era un instituto de la mujer, hoy convertido en ministerio.
00:14:10Y allí encontró una luz de esperanza.
00:14:13En su momento, ya ese instituto, cuando yo fui usuaria, sí me apoyaron.
00:14:19No tenían todos los recursos en aquel entonces.
00:14:21Me hubiese gustado que hubiese sido ministerio como el día de hoy.
00:14:24Y hoy por hoy, con ese capital semilla, salí adelante.
00:14:27Me dieron una segunda oportunidad.
00:14:29Pero esto podría cambiar para otras miles de mujeres a futuro.
00:14:32El gobierno derechista de José Raúl Mulino anunció que cerrará el ministerio de la mujer para reducir gastos,
00:14:38algo que rechazan ampliamente distintos sectores.
00:14:42El ministerio atiende población necesitada, no solamente a las mujeres en general, sino a las mujeres migrantes,
00:14:50a las niñas y adolescentes embarazadas, a través de hacer legislaciones para prevenir esos embarazos,
00:14:56haciendo legislaciones para promover la economía positiva de las mujeres.
00:15:01No hay coherencia entre el discurso, entre lo que se propone y la realidad que vivimos las mujeres.
00:15:07Nos siguen matando.
00:15:09Miren el último femicidio.
00:15:11Una mujer dentro de un refrigerador congelándose por una muerte.
00:15:16Miren a las que quemaron, a las que están desaparecidas.
00:15:21Solamente para hablar sobre el tema de la violencia.
00:15:24Una secretaría bajo otro ministerio depende de la voluntad del gobierno de turno.
00:15:29Es retroceder y desmantelar la respuesta estatal a la desigualdad, la violencia y la discriminación que sufren muchas mujeres a diario.
00:15:39A pesar de haber recibido solo el 0.04% del presupuesto estatal en su corta existencia,
00:15:45el ministerio ha atendido 12.000 denuncias de violencia, ha entrenado a personal en juntas comunales y ha mantenido presencia en 72 puntos en todo el país.
00:15:55El ministerio de la mujer este año cumplió dos años de existencia y pregunto yo técnicamente dónde está la evaluación que pueda decir que el ministerio de la mujer no ha funcionado.
00:16:08Reducir el ministerio de la mujer no es ahorrar, es retroceder.
00:16:12Las mujeres no somos un gasto, ni una carga o un programa asistencial.
00:16:19Somos la mitad de la población panameña, el 50.4% que exigimos instituciones fuertes.
00:16:26Vamos a trabajar desde las comunidades y todos los circuitos porque para nosotros una ley solamente se elimina a través de otra ley.
00:16:35Así que la decisión está en la Asamblea Legislativa.
00:16:39Las organizaciones sociales apelan a la Asamblea Nacional, ahora controlada por una coalición opositora,
00:16:45para que ejerza su rol de contrapeso frente a las intenciones de Molino,
00:16:49aunque estos mismos diputados avalaron leyes polémicas como la 462, impulsadas por el Ejecutivo en el periodo pasado.
00:16:58Ahora sí parecen estar midiendo el descontento ciudadano antes de asumir una postura ante las iniciativas del gobierno central.
00:17:05Hay que recalcar que la actual Ministra de la Mujer no ha reaccionado a este anuncio
00:17:15y también que el Ejecutivo debería enviar primero esta propuesta de eliminación del Ministerio a la Asamblea.
00:17:24Allí debería ser aprobada porque una ley solamente puede ser derogada por otra ley.
00:17:31El requítico presupuesto que manejó el Ministerio, aproximadamente 7 millones anuales,
00:17:38tampoco cubría todas las necesidades de este sector,
00:17:42pero las organizaciones están diciendo que el cierre de este ministerio representa un retroceso grave
00:17:51para las conquistas de los derechos de las mujeres, de las niñas,
00:17:56y apelando al Protocolo de Beijing que precisamente hace el llamado a no retroceder las conquistas
00:18:04en relaciones a los derechos humanos.
00:18:07Volvemos con ustedes.
00:18:08Bien, Reca Chandiraman, y bueno, entonces ya saben que no solamente cerrar un ministerio,
00:18:12es que detrás de eso hay una cantidad de situaciones que resolver.
00:18:16Bueno, vamos ahora con Estados Unidos porque las autoridades reportaron al menos 109 muertos
00:18:21tras inundaciones por el desbordamiento del río Guadalupe en Texas.
00:18:26Mucha información se maneja alrededor de este asunto.
00:18:29Las autoridades del Estado sureño informaron que más de 60 cuerpos han sido recuperados,
00:18:34de los cuales casi 30 pertenecen a menores de edad.
00:18:37Ahora, el Servicio Meteorológico de Estados Unidos anunció un estado de emergencia en el condado Kerr,
00:18:43siendo este el más afectado por el desastre y donde se han registrado por lo menos 84 fallecidos.
00:18:50Hasta el momento, 161 personas continúan desaparecidas,
00:18:54por lo que las autoridades ordenaron el despliegue de equipos de respuesta estatales y locales,
00:18:59helicópteros, drones y voluntarios a caballo para realizar la búsqueda.
00:19:03Y otro elemento que ha resaltado también en estos días es precisamente cómo se han pronunciado
00:19:09las organizaciones sociales en relación a la inactividad del gobierno, de las autoridades allí,
00:19:16lo decíamos ayer, y cómo desde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
00:19:20empiezan a surgir muestras de solidaridad con las poblaciones de esta zona.
00:19:24Y en este contexto, en el Parque Trevis, en el centro de San Antonio,
00:19:34se realizó una vigilia con velas para rendir tributo a las vidas de quienes perdieron las suyas en las inundaciones.
00:19:42Un evento que busca unir en un acto de solidaridad a las familias residentes afectadas por el desastre.
00:19:46Bueno, y al lugar, por supuesto, asistieron también representantes de la Cruz Roja estadounidense
00:19:52para llevar a cabo una colecta de donaciones de alimentos no perecederos para los sobrevivientes de las inundaciones en Curry.
00:19:59Mientras en Honduras, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha logrado reducir al 1% el impuesto
00:20:15a las remesas mediante diálogos diplomáticos con el gobierno de Estados Unidos.
00:20:19Por eso vamos a su capital, a Tegucigalpa, ahí está Karim Duarte,
00:20:22que nos explica exactamente cuál es el alcance de esta decisión. Adelante, Karim.
00:20:26Me gusta saludarles de nuevo, compañeros.
00:20:30Es importante porque en diálogos diplomáticos que realizó el canciller Javier Bu,
00:20:37se logró reducir a 1% el impuesto a las remesas.
00:20:41Sabemos que Donald Trump ha querido implementarle impuestos a todos los países que tienen migrantes
00:20:49de diferentes estatus en el país norteamericano.
00:20:53Y es por eso que ya se pretendía en algún momento que iba a ser un 10%,
00:20:58se redujo a 5%, al 3.5%, pero Honduras logró reducirlo a un 1%.
00:21:05Esto es muy importante recordando que Honduras específicamente el 25% del Producto Interno Bruto
00:21:13es debido a las remesas que vienen desde los Estados Unidos y también de otras partes del mundo.
00:21:20Pero en su mayoría son de los Estados Unidos.
00:21:24Es decir, somos un país remeso dependiente.
00:21:28También hay algunos economistas que han asegurado que con la cancelación del TPS
00:21:34las cifras podrían variar, sin embargo, quienes pagan los platos rotos o la mayor factura
00:21:42son los migrantes que envían dinero a sus familiares dentro del país.
00:21:47Sabemos que estas decisiones no corresponden directamente a la administración de la presidenta Xiomara Castro,
00:21:54sino que sabemos que son decisiones de la administración de Donald Trump.
00:22:00Sin embargo, aquí en el país ya han pegado al grito al cielo algunos economistas,
00:22:06la empresa privada y aquellos que se encargan de generar oposición, de generar críticas.
00:22:12Sin embargo, hemos visto que hasta este momento no se han detenido las remesas
00:22:18y tampoco han disminuido.
00:22:21Asimismo, esperemos que esta misma, mediante negociaciones,
00:22:25como lo hemos visto en algunas semanas con Cristi Nohan, la presidenta Xiomara Castro,
00:22:30en reuniones aquí dentro de Tegucigalpa,
00:22:34se pueda seguir avanzando y que en algún momento se logre quitar este impuesto.
00:22:39Sabemos cómo es la política de dura de Donald Trump y también su odio hacia los migrantes.
00:22:46Sin embargo, estamos expectantes a lo que vaya a suceder
00:22:49y sobre todo lo que va a suceder también con la economía
00:22:54y sobre todo con lo que envían los migrantes hasta Tegucigalpa
00:22:58y a los diferentes departamentos del país
00:23:00luego de que se haya cancelado el TPS para los hondureños.
00:23:06Afectados, más de 70 mil.
00:23:08Sin embargo, no es de alegrarse,
00:23:10pero sí genera un poco de preocupación y de alarma
00:23:13el impuesto del 1% a las remesas.
00:23:18Sin embargo, sabemos que es lo que se ha logrado hasta este momento.
00:23:24De momento, lo que yo puedo informarles,
00:23:26retorno con ustedes hasta los estudios principales.
00:23:28Gracias, Karim, por los detalles.
00:23:30Un tema que no solo afecta a este país, como lo veíamos,
00:23:33sino también a México.
00:23:34Recordemos cómo afecta directamente a este país,
00:23:36precisamente por la cercanía y la cantidad de mexicanos
00:23:39que desde Estados Unidos envían ayuda económica a sus familiares.
00:23:43Vamos con otro tema en Nicaragua.
00:23:45Honra allí una de sus historias revolucionarias.
00:23:4746 años de la liberación de León de la Guardia Somosista
00:23:51a días del gran triunfo de la Revolución Sandinista.
00:23:54El próximo 19 de julio de 1979 sería la fecha histórica.
00:23:58Esta historia revolucionaria nos cuenta entonces
00:24:00nuestra corresponsal Kenia Doña.
00:24:02Adelante, Kenia.
00:24:05El emblemático Fortín de Akosasko,
00:24:08una antigua fortaleza militar construida en 1890.
00:24:12Ubicada a unos 250 metros sobre el nivel del mar,
00:24:16a cuatro kilómetros del centro de la ciudad de León,
00:24:19al occidente de Nicaragua.
00:24:21Este sitio fue convertido en prisión y centro de torturas
00:24:24durante el régimen somosista,
00:24:27bajo los designios del gobierno de los Estados Unidos.
00:24:30Así lo recuerda el coronel en retiro, Reinaldo del Carmen.
00:24:34Adentro hay diferentes lugares de celda de tortura.
00:24:39Ahí hay lugares donde hay unas, como canoas,
00:24:42donde torturaban a nuestros hermanos y nuestros hermanos.
00:24:46Los metían desnudos y les ponían alambre eléctrico,
00:24:48les ponían chuzos eléctricos para sacarle, interrogarlo,
00:24:52para que dijeran con quién andaba, dónde andaba,
00:24:55qué es lo que andaba haciendo, dónde estaban los demás compañeros.
00:24:58Eso es lo que se encuentra en la parte interior de esta fortaleza.
00:25:02Y como ven, tenían ellos un dominio excelente
00:25:06de toda lo que es la ciudad de León,
00:25:10en la parte oeste, parte norte y parte este,
00:25:14y ya no digamos el sur, que era dominio completo de ellos,
00:25:17en donde ellos tenían posiciones de fuego,
00:25:19de ametralladores y de francotiradores.
00:25:21¿Con qué objetivo?
00:25:22Para que no avanzaran las fuerzas guerrilleras
00:25:25en el objetivo de lograr sacar,
00:25:28desalojar a la Guardia Nacional de esta fortaleza militar.
00:25:33El 7 de julio de 1979,
00:25:36el Fortín de Acozasco fue liberado
00:25:39por las fuerzas guerrilleras
00:25:40del Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN.
00:25:46Apenas días del triunfo nacional, el 19 de julio.
00:25:49No habían disparo en la madrugada.
00:25:53¿Qué quería decir?
00:25:54Que era la campanada para decir que hay que avanzar
00:25:59y tomarse el fortín porque algo estaba ocurriendo.
00:26:02Y eso es lo que estaba ocurriendo,
00:26:03que ellos estaban desistiendo y ya se sentían derrotados.
00:26:08Por ahí, en este sector sur, comenzaron a salir,
00:26:11se quitaban sus vestimentas militares,
00:26:14abandonaban sus pertrechos.
00:26:16Que quiere decir que la fuerza del Frente Sandinista de Liberación Nacional
00:26:20habían logrado el objetivo de derrotar a Somoza
00:26:24en este sector y en este reducto del Fortín de Acozasco.
00:26:28¡Llegemos!
00:26:29¡Ni lo bendemos!
00:26:31¡Ni lo bendemos!
00:26:33¡Ni lo bendemos!
00:26:35¡Llegamos al dí esperando con la revolución!
00:26:41¡Sandino vive!
00:26:43¡Llegamos, sí!
00:26:44A 46 años de aquella acción heroica de la liberación de León,
00:26:51cientos de nicaragüenses caminaron rindiendo homenaje a los héroes y mártires de la revolución
00:26:56y ratificaron su respaldo y lealtad al Frente Sandilista de Liberación Nacional.
00:27:01¡No pudieron! ¡No pudieron! ¡Légale siempre! ¡Légale siempre! ¡Légale siempre! ¡Légale el comandante Daniel!
00:27:12¡Que conmemora el pueblo de León!
00:27:15Hoy conmemoramos con júbilo, con alegría, el 46 aniversario del último reducto de la Guardia Nacional,
00:27:22porque no pudieron ni podrán, porque el pueblo unido jamás será vencido con Daniela de la Cabaza
00:27:30y el Frente Sandilista de Liberación Nacional.
00:27:32Vamos a seguir conmemorando y celebrando estos 46 años de victoria, 46 años de la alegría de vivir en paz,
00:27:39porque solo con el comandante Daniel, la compañera Rosario, podemos seguir teniendo estos avances,
00:27:45esta restitución de derechos que goza toda esta juventud,
00:27:48la juventud que siempre le dice que estamos presentes a nuestros héroes y mártires de la revolución.
00:27:52¡Viva la juventud sandilista! ¡Viva!
00:27:55¡Viva el comandante Daniel! ¡Viva!
00:27:58¡Viva la compañera Rosario! ¡Viva!
00:28:00Seguimos adelante, 46 aniversarios y muchísimos más, eternamente,
00:28:06porque todo este proceso, toda esta revolución, que con el Frente Sandilista,
00:28:11al frente y con Daniel y Rosario, es para el bienestar del pueblo, es por el pueblo y para el pueblo.
00:28:19El pueblo es el protagonista de su revolución y por eso es que es invencible,
00:28:23por eso vamos adelante siempre.
00:28:25¡Viva el Frente Sandilista!
00:28:27Esta conmemoración es parte de las celebraciones que se desarrollan en todo el país,
00:28:34rumbo al 19 de julio, fecha en que se conmemora el 46 aniversario
00:28:40del triunfo de la Revolución Popular Sandilista.
00:28:43Kenia Doña, Telesur, Nicaragua.
00:28:48Muchas gracias, Kenia. Bueno, vamos a hacer una pausa.
00:28:51¿Tú te acuerdas de la imagen de Javier Milei con una motosierra que quería cortar todas las ramas?
00:28:56Bueno, pues la replicó Elon Musk y se arrepintió.
00:28:58Ajá, Bolsonaro también la tuvo.
00:29:00Mira, bueno, al regreso vamos a hablar justamente del gobierno de Javier Milei,
00:29:04que avanza en el desguace, así lo pusieron en el guión, del Estado
00:29:08y ordena el cierre de institutos de salud, vialidad y tecnología,
00:29:12generando descontentos y manifestaciones en varias partes del país.
00:29:15Ni te cuento qué irá Fabián Restivo de este son.
00:29:18Vamos a contarles a la vuelta, no se vayan.
00:29:48Regresamos con ustedes para contarles precisamente lo que ya le habíamos adelantado.
00:30:07¿Qué pasa en Argentina, Javier Milei?
00:30:09El gobierno de este presidente electo cumple lo que ya había anunciado antes durante la campaña.
00:30:15Está llevando adelante este proceso de achicamiento, descuartizamiento, le dicen algunos,
00:30:21ordena el cierre de institutos de salud, vialidad y tecnología,
00:30:25con lo cual el descontento y las manifestaciones no se hacen esperar en el país.
00:30:29Bueno, este mandatario argentino eliminó el Instituto Nacional del Cáncer, imagínate tú,
00:30:35el de las enfermedades cardiovasculares, el de tecnología industrial
00:30:39y disolvió la Dirección Nacional de Vialidad.
00:30:43Esto sumado a lo que ha hecho antes hasta este momento, una medida que fue formalizada este martes
00:30:48y que forma parte de esta política que busca desregular y achicar el Estado
00:30:54y que el presidente dictó mediante el decreto de necesidad y urgencia.
00:30:58En este sentido, los trabajadores y las trabajadoras también del Instituto Nacional de Tecnología Industrial
00:31:03han convocado a una asamblea que se desarrolla este martes en las inmediaciones de la autopista General Paz
00:31:09para expresar su rechazo a la disolución de este organismo en particular.
00:31:28Precisamente sobre el tema, vamos a ampliar información con nuestro corresponsal
00:31:37específicamente sobre el anuncio de la suspensión del financiamiento
00:31:40al Instituto Argentino de Hemofilia como parte de sus políticas de reajuste.
00:31:45Vamos a ver entonces, yo estaba pensando en qué pensará Fabián Restivo en Buenos Aires
00:31:49y ahora sabremos con sus propias palabras.
00:31:52Adelante Fabián.
00:31:53Bueno, hace unos ocho meses atrás, el gobierno que empezaba a desgastar
00:32:06para terminar desarmando el sistema de salud público argentino
00:32:10cerró una institución que era la DATSE,
00:32:15era la Dirección de Tratamiento de Enfermedades Especiales.
00:32:21Esto quiere decir que el Estado se hacía cargo, por ejemplo,
00:32:25de un tipo de cáncer muy extraño, cuyo tratamiento es muy, muy, muy, muy caro
00:32:29y el Estado se hacía cargo del cuidado de sus ciudadanos
00:32:34a través de financiar este tratamiento.
00:32:38Bueno, el cierre de la DATSE dio como resultado hasta hoy en 100 muertos,
00:32:43o sea, 100 personas que no pudiendo pagar su tratamiento
00:32:46terminaron muriendo, algo más de 100.
00:32:52Algo muy parecido sucede con los hemofílicos.
00:32:56El hemofílico tiene una patología donde no lo puede atender cualquier médico,
00:33:04no puede ir a cualquier dentista.
00:33:07El tema de la hemofilia merece un cuidado especial
00:33:10porque esto significa riesgo de vida.
00:33:12Pues bien, el Instituto Argentino de Hemofilia, que tiene 80 años,
00:33:19que es anterior al Instituto Internacional de Hemofilia,
00:33:23es un instituto pionero,
00:33:25tiene un enorme financiamiento por parte del Estado.
00:33:31De hecho, es quien le quita trabajo y complicación a la salud pública.
00:33:36Tanto es así que cuando un hemofílico va a un hospital y se sabe que es hemofílico,
00:33:40automáticamente va a la Fundación Argentina de Hemofilia.
00:33:45Pues bueno, el presidente Javier Milei acaba de decir que se acabó
00:33:50el hecho de sustentar al Instituto Argentino de Hemofilia.
00:33:58Vale decir que a partir de hoy,
00:34:01y esto es una situación que viene arrastrándose de meses,
00:34:03pero da hora en esto, pero a partir de hoy,
00:34:06oficialmente, hay muchos más argentinos en riesgo de muerte real
00:34:12por abandono del Estado.
00:34:15Eso es lo que tenemos hasta ahora.
00:34:16Sigo con ustedes.
00:34:17Gracias, Fabián, por tu hipótesis periodística,
00:34:19que parece ser muy real.
00:34:21Bueno, vamos ahora a Ecuador.
00:34:24Ambientalistas de la sociedad civil y pueblos indígenas
00:34:27están alertando que el proyecto de ley para áreas protegidas
00:34:30impulsado por el gobierno de Daniel Novoa
00:34:33podría debilitar aún más la protección de los ecosistemas más frágiles del país
00:34:38y abrir la puerta a proyectos privados.
00:34:40Nuestra corresponsal Elena Rodríguez con los detalles.
00:34:43Adelante, Lenita.
00:34:44Hola, qué gusto saludarles.
00:34:48Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:34:52Así es, organizaciones ambientalistas, pueblos indígenas y sociedad civil
00:34:55advierten que el proyecto de ley para áreas protegidas
00:34:58impulsado por el gobierno de Daniel Novoa
00:35:00podría debilitar la conservación de ecosistemas frágiles
00:35:04y abrir la puerta a intereses privados.
00:35:06Denuncian que la norma busca delegar la gestión
00:35:09de más de 7 millones de hectáreas a empresas
00:35:12sin garantizar mecanismos claros de consulta, control o protección.
00:35:17Les hemos preparado un informe.
00:35:20Diana llegó a Quito desde la provincia amazónica de Pastaza.
00:35:23Lo hizo para contar sus preocupaciones y las de su comunidad
00:35:26relacionadas con el proyecto de ley para áreas protegidas
00:35:29impulsado por el Ejecutivo.
00:35:31Alerta que ese cuerpo normativo propone delegar la gestión
00:35:34de más de 7 millones de hectáreas de áreas protegidas a empresas privadas
00:35:38y pone en peligro varios derechos.
00:35:40Porque es un retroceso a los derechos colectivos,
00:35:43es un retroceso a los derechos territoriales que nosotros tenemos
00:35:46y afecta a nuestra cultura.
00:35:48Aunque el informe para segundo debate promete limitar al extractivismo,
00:35:51su ambigüedad preocupa.
00:35:53Aquí temen que se habiliten proyectos turísticos o mineros
00:35:56en ecosistemas estratégicos.
00:35:58Nosotros también cuestionamos que existe otro tipo de actividades
00:36:01que también son extractivas, que es el tema de los servicios ambientales,
00:36:05como por ejemplo la venta del carbón.
00:36:08Que nosotros ya hemos denunciado, no existe un proceso claro,
00:36:12negamos eso también porque no hemos sido parte tampoco de estos,
00:36:16de la toma de decisiones de cómo se está construyendo el tema
00:36:19de la venta de carbono.
00:36:20Y tenemos también este tema de que vengan estas mega empresas,
00:36:24como dices, de turismo a traer otro tipo de cultura
00:36:28que puede afectar también.
00:36:29Para la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones Ambientalistas,
00:36:32la norma prioriza el uso económico de la naturaleza
00:36:35sobre su valor intrínseco y su rol en la soberanía territorial
00:36:39y biodiversidad.
00:36:41El hecho de que nos dé la posibilidad de hacer estas actividades
00:36:44sin especificar que estas deben ser guardadas mediante estudios de impacto,
00:36:49mecanismos de investigación adecuados y salvaguardas de protección
00:36:52a la biodiversidad, las actividades pueden ser muy grandes
00:36:55y muy riesgosas a estas áreas que son bastante sensibles.
00:37:00Y conectando esto con la ambigüedad sobre qué tipo de actividades
00:37:03se van a desarrollar.
00:37:04Si bien la ley está muy enfocada en temas de turismo,
00:37:07al usar verbos abiertos como el PODRA,
00:37:09nos abre las puertas a que no son solo actividades de turismo,
00:37:12sino pueden ser actividades madereras, actividades de agricultura,
00:37:16o inclusive pueden ser actividades de vivienda,
00:37:17inclusive pensando desde el turismo de vivienda,
00:37:19no es cierto, casas de vacacionales construidas dentro de áreas protegidas
00:37:24son muy riesgosos.
00:37:26En el primer debate legislativo ya se habían expresado reparos
00:37:30sobre la unidad de materia del proyecto al mezclar la conservación ambiental
00:37:33con aspectos de seguridad pública,
00:37:35como la intervención de fuerzas del orden en zonas protegidas.
00:37:39La sociedad civil teme una mayor militarización de territorios sensibles.
00:37:43La entrada de militares y policías a las áreas naturales
00:37:46no está prohibida en ningún lado,
00:37:47entonces más bien es obligación del Estado el cumplir esto,
00:37:51pero el hecho de que esté este artículo de esta forma así tan amplia
00:37:54puede generar problemas en su interpretación y en su aplicación.
00:37:58El proyecto tampoco contempla la consulta ambiental,
00:38:01derecho constitucional de los pueblos.
00:38:03Prácticamente es inconstitucional, es ilegal,
00:38:06por lo tanto, por ello hemos exigido que la ley de consulta previa,
00:38:09libre e informada debe ser transversal
00:38:11y debe cubrir para todos los procesos
00:38:14que vayan a vulnerar nuestros derechos en el territorio.
00:38:16Se espera que el segundo y definitivo debate
00:38:18se lleve a cabo la próxima semana.
00:38:20Los pueblos indígenas dicen que,
00:38:22de aprobarse, no descartan movilizaciones.
00:38:26Cabe decir que el proyecto de ley es analizado
00:38:29dentro de una comisión de legislativo
00:38:31y aunque el segundo debate promete ajustes,
00:38:35persisten los cuestionamientos sobre el extractivismo,
00:38:38la militarización y la ausencia de consulta ambiental.
00:38:41Los pueblos amazónicos, por ejemplo, advierten que,
00:38:44si se aprueba sin cambios de fondo,
00:38:47responderán con resistencia desde sus territorios,
00:38:50pero también con movilizaciones hacia Quito,
00:38:53la capital ecuatoriana.
00:38:54Hasta aquí el informe.
00:38:55Gracias, Elena Rodríguez, desde Quito, Ecuador.
00:38:59Pero seguimos en Ecuador porque,
00:39:00fíjense que la Policía Nacional es investigada
00:39:03por la presunta venta de armas y municiones de dotación
00:39:06e incautadas a organizaciones criminales.
00:39:09Esto mientras el gobierno afirma
00:39:11que fortalece la lucha contra la corrupción
00:39:13y que el aparataje estatal es transparente.
00:39:17Nuestra otra compañera allá en Ecuador,
00:39:18Gabriela Mena, nos cuenta entonces detalles
00:39:20acerca de esta insólita noticia.
00:39:22Los casos de corrupción continúan englobando al Ecuador.
00:39:28Y es que recientemente se realizó un allanamiento
00:39:30en contra de funcionarios de la Policía Nacional
00:39:32por la presunta venta de armas y municiones incautadas
00:39:36y de los uniformados a miembros de organizaciones criminales,
00:39:40lo que derivaría en un delito de delincuencia organizada.
00:39:43Este proceso investigativo permitió demostrar
00:39:46la configuración de roles, financiamiento y funciones
00:39:50dentro de la red que involucraba a servidores policiales
00:39:54de la Dirección Nacional de Logística.
00:39:57Estos individuos eran responsables del acopio,
00:40:00sustracción, transporte, distribución y venta
00:40:02de municiones y pertrechos de uso policial
00:40:05directamente desde el centro de almacenamiento.
00:40:08Al momento, la unidad judicial dictó prisión preventiva
00:40:11para los siete procesados, que habrían sustraído
00:40:14y vendido municiones para fusiles calibre 5.56 milímetros
00:40:18y proyectiles 9 milímetros para pistolas.
00:40:22Según información oficial, estas acciones estarían vinculadas
00:40:25con bandas delictivas organizadas de Guayaquil,
00:40:28como los grupos Freddy Krueger y Mafia 18.
00:40:31Como evidencias, tenemos cuatro armas de fuego,
00:40:3725 celulares, 2.000 cartuchos,
00:40:41una radio de comunicación, un vehículo
00:40:44y elementos de dotación netamente de uso de servicio policial.
00:40:51Este hecho pone en evidencia una trama delictiva
00:40:54que operaba desde la institución policial ecuatoriana,
00:40:57mientras el gobierno afirma lucha contra la corrupción
00:41:00y anuncia que el aparataje estatal es transparente.
00:41:04Para el presidente de la CONAIE, Leonid Arisa,
00:41:06esto desmiente al Ejecutivo
00:41:08y devela que el Estado de la mano de Daniel Novoa se quebraja.
00:41:12El gobierno actual vino con esta cantaleta,
00:41:15con este discurso de que va a luchar contra la corrupción.
00:41:17Solo miremos en manos del señor presidente de la República,
00:41:21mientras sigan ocultando, sigan tapando,
00:41:23son parte de la corrupción en este país.
00:41:26Simplemente está podrido el Estado.
00:41:28En ese sentido, las Fuerzas Armadas, está la Policía Nacional,
00:41:32realmente hay un manejo tolerado desde el Ejecutivo en este momento.
00:41:36Punto con el que concuerdan distintos legisladores,
00:41:39quienes denunciaron que el problema parte desde el Ejecutivo
00:41:42y que mientras el mandato no cambie
00:41:45y no se implementen nuevas políticas públicas,
00:41:48la corrupción avanzará de forma acelerada.
00:41:50Es que la corrupción está con ellos,
00:41:52el narcotráfico está con ellos.
00:41:53Toda la inseguridad la han sembrado a propósito
00:41:57para que el pueblo esté pendiente por su vida
00:41:58mientras ellos avancen en otros clientes.
00:42:01Es decir, todo está dentro de la casa de ellos.
00:42:04No quieren que se fiscalice la corrupción.
00:42:07¿Qué se puede esperar de un gobierno
00:42:08que no ha hecho ni la mínima acción para darle seguridad?
00:42:12Lo que por ahora es un hecho
00:42:14es que las investigaciones de esta estructura criminal
00:42:16dentro de la Policía Nacional han iniciado.
00:42:19Esto mientras el Ejecutivo insiste en que el Estado
00:42:22está luchando contra la corrupción,
00:42:25pero las autoridades de su gabinete
00:42:26renuncian por irregularidades dentro de las instituciones públicas.
00:42:31Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
00:42:32...y continuaremos equipando nuestras fuerzas.
00:42:35Vamos hasta Colombia, actualizamos información allí también.
00:42:38Termina la etapa de juicio oral
00:42:40contra el expresidente de ese país, Álvaro Uribe Vélez,
00:42:43por los presuntos delitos de fraude procesal
00:42:45y soborno a testigos.
00:42:47En 20 días, la juez dará a conocer
00:42:49cuál será el sentido del fallo.
00:42:52Bueno, vamos a hablar entonces
00:42:53con nuestro corresponsal en Colombia, Hernán Tobar,
00:42:55quien nos dice qué pronóstico hay
00:42:57desde el punto de vista periodístico y judicial
00:42:59en torno a qué puede pasar con este juicio.
00:43:03Hernán, tú que lo has seguido palmo a palmo.
00:43:05Gracias, un saludo para ustedes,
00:43:09para toda la teleudiencia que nos ve en estos momentos
00:43:11a través de nuestra multiplataforma.
00:43:13Pues déjeme comentarle que fueron casi 67 días de audiencias
00:43:17donde pudieron participar las víctimas,
00:43:22los testigos, lógico, la fiscalía
00:43:24y por supuesto la defensa de Álvaro Uribe Vélez,
00:43:27que el día de hoy, inclusive,
00:43:30el presidente, el expresidente Álvaro Uribe,
00:43:32terminó la etapa de alegatos finales.
00:43:36Él asegura que él no tuvo nada que ver
00:43:39ni está relacionado con los delitos que se le indilgan.
00:43:44Por su parte, las víctimas aseguran que él,
00:43:47precisamente en esa etapa de alegaciones finales,
00:43:50no pudo demostrar que no tiene vinculación
00:43:53a los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
00:43:58Días anteriores, la Fiscalía General de la Nación
00:44:01y su representante aseguró que las pruebas son claras y concisas
00:44:07para que haya un fallo condenatorio
00:44:10en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:44:14En ese contexto, también decir,
00:44:17pues que la jueza del caso aseguró
00:44:20que el próximo 28 de julio
00:44:23dará a conocer el sentido del fallo.
00:44:27Así que hay expectativa en el país
00:44:29por que ese día se conozca cuál va a ser
00:44:32la determinación de este juicio
00:44:35que inició en el año 2018,
00:44:38pero que ha estado atravesado por dilaciones
00:44:41y maniobras jurídicas,
00:44:43como en una especie de juego o ajedrez,
00:44:45donde la defensa del expresidente Álvaro Uribe
00:44:48ha querido desligarlo precisamente
00:44:50de esos delitos que se le indilgan.
00:44:54Veamos la siguiente nota que hemos preparado
00:44:56para ustedes para entender un poquito más
00:44:58el contexto de este juicio histórico
00:45:01en Colombia contra un expresidente,
00:45:04el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:45:10Álvaro Uribe Vélez realizó alegatos finales
00:45:12de su defensa en la última etapa del juicio
00:45:14que afronta por los presuntos delitos
00:45:16de fraude procesal y soborno a testigos.
00:45:19Durante este tramo,
00:45:20su defensa solicitó llamar a 92 testigos
00:45:23para declarar a su favor,
00:45:24quienes, después de algunos llamados de atención
00:45:26por parte de la juez,
00:45:27finalmente solo se presentaron 22,
00:45:30a lo que se suman maniobras dilatorias
00:45:32para alargar los tiempos del proceso.
00:45:34Ahora, en su última intervención,
00:45:36solicitó su absolución.
00:45:38Yo le pido respetuosamente, señora juez,
00:45:42cada que llego al final de uno de estos episodios,
00:45:45se me conmueve todo mi ser
00:45:49al tener que terminar
00:45:52con toda convicción con la frase ritual
00:45:55de que me absuelva.
00:45:57Un sentido de fallo condenatorio.
00:46:00En el transcurso de este proceso,
00:46:01la representante del ente acusador Marlenia Orjuela
00:46:04solicitó condena para el ex senador y expresidente
00:46:07después de haber escuchado y contrastado los testimonios
00:46:10y las pruebas recogidas
00:46:12que calificó como concluyentes
00:46:14para otorgar un fallo condenatorio.
00:46:16Orientación a la que se sumaron las víctimas,
00:46:19quienes aseguraron que Uribe Vélez
00:46:21no pudo deslindarse de los delitos que se le imputan.
00:46:24El acusado expresidente Álvaro Uribe Vélez,
00:46:28en ejercicio del derecho a la defensa material,
00:46:31intervino durante toda la jornada
00:46:34y no pudo ocultar su participación directa
00:46:38como determinador en los delitos
00:46:41que son objeto de esta causa.
00:46:43Primero, a pesar de que quiso negar
00:46:46cualquier conocimiento de los sobornos
00:46:49ofrecidos por su determinado,
00:46:53el abogado Diego Cadena,
00:46:55al presentar las interceptaciones
00:46:57de sus comunicaciones con él,
00:47:00confesó que hacía verificaciones de su labor,
00:47:05le daba instrucciones y ejercía controles
00:47:08y, por lo tanto, que no es cierto
00:47:12que dejaba actuar con autonomía
00:47:15al llamado Ago Gáncer.
00:47:18Segundo, confesó que manejaba
00:47:21los asuntos con el abogado Diego Cadena
00:47:24con exceso de sigilo,
00:47:28lo que corrobora que actuaba
00:47:31en la clandestinidad.
00:47:33Uribe está siendo investigado
00:47:35desde el año 2018.
00:47:37Durante este proceso,
00:47:38la Corte Suprema de Justicia
00:47:39evidenció cómo el expresidente
00:47:41buscó manipular a testigos
00:47:43para que señalaran al senador Iván Cepeda
00:47:45de hacer un montaje judicial
00:47:47contra el propio Uribe.
00:47:49Las pruebas sobre la manipulación
00:47:50a testigos ejecutada por el también exsenador
00:47:52fueron tan contundentes
00:47:54que en su momento
00:47:55la Corte le otorgó detención domiciliaria
00:47:58y, tras maniobras jurídicas,
00:48:00el caso pasó a la justicia ordinaria.
00:48:02El señor Álvaro Uribe
00:48:05se ha acostumbrado
00:48:06a lo largo de toda su vida
00:48:07que puede pasar por encima
00:48:09de las instituciones,
00:48:10que puede pasar por encima
00:48:11de la ley,
00:48:12que puede pasar por encima
00:48:14de las personas.
00:48:16Y llegó el momento
00:48:17en que deba ser condenado.
00:48:19Es la primera vez
00:48:20en la historia de Colombia
00:48:21que un expresidente
00:48:23de la República
00:48:24va a juicio.
00:48:26Y va a juicio
00:48:26no porque lo persiga
00:48:28el senador Iván Cepeda.
00:48:29Aquí se ha producido
00:48:31todo lo contrario.
00:48:32Después de terminado
00:48:34el juicio oral,
00:48:35la juez Sandra Heredia
00:48:36determinó que el próximo
00:48:3728 de julio
00:48:39dará a conocer
00:48:40el sentido del fallo.
00:48:44La expectativa crece
00:48:45en el país
00:48:46al llegar ese 28 de julio
00:48:48donde la juez,
00:48:50como lo comentamos
00:48:50en el informe,
00:48:51dará a conocer
00:48:52el sentido del fallo.
00:48:54Para algunos analistas,
00:48:56el presidente
00:48:57o el expresidente
00:48:58Álvaro Uribe Vélez
00:49:00pues está haciendo
00:49:01juzgado por uno
00:49:01de los delitos menores
00:49:03porque recordemos
00:49:04él es señalado
00:49:05por diversas organizaciones
00:49:07sociales
00:49:07y derechos humanos
00:49:09no sólo de impulsar
00:49:10y crear el paramilitarismo
00:49:12en el país
00:49:12sino también
00:49:13de tener nexos
00:49:15verificados
00:49:16con las organizaciones
00:49:19paramilitares
00:49:21en Colombia.
00:49:22Así que nosotros,
00:49:23por supuesto,
00:49:24estaremos muy atentos
00:49:25al desarrollo
00:49:26de esa información
00:49:27este día 28 de julio
00:49:29en un juicio
00:49:30histórico
00:49:31en Colombia
00:49:31porque es el primer
00:49:32presidente
00:49:33que afronta un juicio
00:49:35y está
00:49:35en el banquillo
00:49:36de los acusados.
00:49:37Muchas gracias
00:49:38Hernán Tovar
00:49:39y muchas gracias
00:49:39también por aclarar
00:49:40eso que hiciste
00:49:41al final
00:49:41que bueno,
00:49:43fraude procesal,
00:49:44soborno testigo,
00:49:45eso es nada
00:49:46comparado
00:49:46con lo que se le acusa
00:49:47a él,
00:49:48narcotráfico,
00:49:49paramilitarismo,
00:49:51qué sé yo,
00:49:51falsos positivos,
00:49:53bueno,
00:49:53una cantidad de cosas
00:49:54más que son peores
00:49:55pero bueno,
00:49:55quedamos aquí
00:49:56en esta situación.
00:49:57Gracias Hernán Tovar.
00:49:58Vamos a pasar la frontera
00:49:59con un tema
00:50:00si se quiere
00:50:00más refrescante
00:50:02porque la juventud
00:50:03venezolana
00:50:03continúa en asambleas
00:50:04permanentes
00:50:05de cara a la consulta
00:50:07popular
00:50:07que se realizará
00:50:08el venidero
00:50:0927 de julio
00:50:10y ahí vamos a tener
00:50:11algunos detalles,
00:50:12¿verdad?
00:50:12Así es,
00:50:13Leonardo Urrieta
00:50:14nos cuenta
00:50:14en el siguiente material
00:50:15una fecha importante
00:50:16la que se vive ahora
00:50:17porque desde este próximo
00:50:18fin de semana
00:50:19comienza el periodo
00:50:21de campaña,
00:50:22los jóvenes de 15 años
00:50:23haciendo campaña
00:50:23por sus proyectos
00:50:24en cada una
00:50:25de las comunidades.
00:50:25Eso va a ser un show,
00:50:27eso va a ser histórico
00:50:28para Venezuela
00:50:29y para el continente.
00:50:30Le contamos.
00:50:32A través de la herramienta
00:50:34del mapa de los sueños,
00:50:35los jóvenes
00:50:36de la comuna
00:50:37apacuana
00:50:37en el eje
00:50:38Vallecoche
00:50:39al sur de Caracas
00:50:40postularán
00:50:41sus proyectos
00:50:41a elegir.
00:50:42Tenemos muchos,
00:50:43muchos sueños
00:50:44que nosotros
00:50:45como juventud
00:50:46quisiéramos
00:50:47en algún momento
00:50:50crearlo,
00:50:53soñarlo,
00:50:54tenerlo,
00:50:55compartirlo
00:50:56porque
00:50:58como yo
00:50:59de toda manera
00:51:00de juventud
00:51:00vienen otros
00:51:01chamones
00:51:01siguiéndonos.
00:51:02Uno de los proyectos
00:51:03a impulsar
00:51:04en el lugar
00:51:04es una zona
00:51:06juventud
00:51:06para la recreación
00:51:07con varias estaciones
00:51:08como parques,
00:51:10infocentros
00:51:10y una parada turística.
00:51:12Porque casi todos
00:51:13necesitamos un espacio
00:51:14para nosotros
00:51:15poder recrear
00:51:16lo que es
00:51:18todo lo que sea
00:51:18de la juventud,
00:51:20podernos reunir
00:51:20y compartir ideas
00:51:22y hacer zonas
00:51:24recreativas
00:51:24para los adolescentes
00:51:26y niños
00:51:26de todo lo que es
00:51:28la comuna.
00:51:2940 circuitos
00:51:30comunales
00:51:30le explican
00:51:31a los presentes
00:51:32cómo será
00:51:33el financiamiento
00:51:34del Estado
00:51:34al proyecto ganador.
00:51:36Para que toda la comunidad
00:51:37esté al tanto
00:51:37de cuánto dinero
00:51:38se va a disponer en cuenta
00:51:39y bueno,
00:51:40que ya se firmó
00:51:41el acuerdo
00:51:41con el Consejo Federal.
00:51:43Luego de esto
00:51:43ya se debe iniciar
00:51:44la ejecución.
00:51:45Nosotros, bueno,
00:51:46ahí hay que hacer
00:51:46un tema de facturación
00:51:47importante,
00:51:48colocar el RIF
00:51:49del Consejo Comunal
00:51:50y el nombre
00:51:50en cada factura
00:51:51que hagamos
00:51:52para que esto
00:51:52nos permita garantizar
00:51:54que el Consejo Federal
00:51:55pueda seguir
00:51:56la ruta
00:51:57en que hemos ido
00:51:58gastando el recurso
00:51:59a nombre
00:51:59de este Consejo Comunal.
00:52:00Los jóvenes mayores
00:52:01de 15 años
00:52:02podrán participar
00:52:04y ejercer
00:52:04su derecho al voto
00:52:05para la elección
00:52:06de los proyectos.
00:52:08¿Por qué?
00:52:09¿Qué otro presidente
00:52:09ha tenido
00:52:10esa dicha
00:52:12de darle
00:52:13la potestad
00:52:14a la juventud
00:52:14de poder desarrollar
00:52:16sus sueños,
00:52:16de poder desarrollar
00:52:17sus proyectos
00:52:17dentro de su comunidad,
00:52:18de poder embellecer
00:52:19sus propias comunidades,
00:52:21sus barriadas,
00:52:22sus consejos comunales.
00:52:23Que la juventud entienda
00:52:24que nosotros tenemos aquí
00:52:25nos dan la oportunidad
00:52:27de soñar
00:52:27mientras en otras partes
00:52:28eso no se ve.
00:52:30¿Qué loco es
00:52:32que en Venezuela
00:52:32se le pregunta a la juventud
00:52:33¿qué sueñas?
00:52:35¿Qué quieres hacer?
00:52:36Bueno, aquí está,
00:52:37toma,
00:52:38toma las herramientas
00:52:39para que materialices
00:52:40tu sueño.
00:52:41La juventud venezolana
00:52:42de las 5.338 comunas
00:52:45consideran como una democracia
00:52:47participativa y protagónica
00:52:48las consultas populares
00:52:50en Venezuela.
00:52:51En la Cámara de Marcos
00:52:52La Silva,
00:52:53Leonardo Urrieta,
00:52:54Telesur,
00:52:54Caracas,
00:52:55Venezuela.
00:52:58Me encanta esa expresión
00:52:59mapa de sueños,
00:53:01¿verdad?
00:53:01Porque viene de aquí
00:53:02el concepto
00:53:02de mapa conceptual
00:53:03y hacen sus maquetas
00:53:05y hacen sus planes,
00:53:07un mapa de sueños.
00:53:08Vamos a ver
00:53:09cómo salen esos sueños
00:53:09hechos realidad.
00:53:11Bueno,
00:53:11seguimos hablando
00:53:12de Venezuela
00:53:12pero esta vez
00:53:13porque el gobierno
00:53:13de este país
00:53:14expresó sus felicitaciones
00:53:15al gobierno
00:53:16de la República
00:53:17de Surinam
00:53:18tras el nombramiento
00:53:19oficial
00:53:20de la señora
00:53:20Jennifer Gerlins
00:53:22Sainz
00:53:23como presidenta
00:53:24de esa república.
00:53:25En el comunicado
00:53:26emitido detallan
00:53:27lo siguiente,
00:53:28desde Venezuela
00:53:28celebramos este histórico
00:53:29hito que la consagra
00:53:31como la primera mujer
00:53:32en asumir
00:53:32la presidencia
00:53:33de su país
00:53:34y reafirmamos
00:53:35nuestra firme voluntad
00:53:36de profundizar
00:53:37las relaciones
00:53:38bilaterales
00:53:38con la hermana
00:53:39república
00:53:40de Surinam
00:53:41al amparo
00:53:42de los lazos
00:53:43históricos
00:53:43de solidaridad
00:53:44y cooperación
00:53:45que unen
00:53:46a nuestras naciones.
00:53:47Además,
00:53:48confiamos en que
00:53:49esta nueva etapa
00:53:50de gobierno
00:53:50bajo la conducción
00:53:51de la presidenta
00:53:52Simons
00:53:53abrirá
00:53:53renovadas oportunidades
00:53:55para avanzar
00:53:56en la unidad latinoamericana
00:53:58y caribeña
00:53:58el respeto mutuo
00:54:00y el bienestar compartido
00:54:01de nuestros pueblos.
00:54:02Bueno,
00:54:11esta noticia
00:54:11quizás
00:54:12sonará
00:54:13redundante
00:54:14porque
00:54:15el primer ministro
00:54:16de Israel
00:54:16Benjamin Netanyahu
00:54:17afirmó
00:54:18que trabaja
00:54:19en conjunto
00:54:19con Estados Unidos
00:54:20para expulsar
00:54:21a las fuerzas
00:54:22palestinos
00:54:23de la franja de gas
00:54:24y sacarlos
00:54:25a la fuerza
00:54:26con la ayuda
00:54:27de Estados Unidos.
00:54:27Eso no es ninguna novedad.
00:54:28Un proyecto
00:54:29que ya se venía
00:54:30preparando
00:54:31desde hace algún tiempo
00:54:32precisamente
00:54:33lo que hace
00:54:34más fuerte
00:54:34esta declaración
00:54:35lo ven en pantalla
00:54:36es la imagen
00:54:37donde están
00:54:39en una misma mesa
00:54:40tanto el presidente
00:54:41de los Estados Unidos
00:54:42Donald Trump
00:54:42como
00:54:43Benjamin Netanyahu
00:54:45afirmando
00:54:46la alianza
00:54:46inquebrantable
00:54:47entre ambos
00:54:48estados
00:54:49para seguir
00:54:50atacando
00:54:51al pueblo
00:54:52de Palestina.
00:54:53El mandatario
00:54:54israelí
00:54:54el primer ministro
00:54:55asegura que
00:54:56entre Washington
00:54:56y Tel Aviv
00:54:57se trabaja
00:54:58en un proyecto
00:54:58para encontrar
00:54:59algunos países
00:55:00que acepten
00:55:01a los palestinos
00:55:02asediados
00:55:02de la franja
00:55:03de Gaza
00:55:03como si no
00:55:04tuvieran tierra.
00:55:05Esto se debe
00:55:05al plan
00:55:06de Estados Unidos
00:55:07de trasladar
00:55:08a los gazatíes
00:55:09forzosamente
00:55:09a zonas cercanas.
00:55:11La medida
00:55:11ha sido rechazada
00:55:12por las autoridades
00:55:13palestinas
00:55:13debido a preocupaciones
00:55:14de limpieza étnica
00:55:15y no olviden
00:55:16que Donald Trump
00:55:16llegó a decir
00:55:17que él quería
00:55:17hacer un resort
00:55:18ahí en Gaza
00:55:19así que
00:55:19cuidado con esto.
00:55:20Al mismo tiempo
00:55:28las autoridades
00:55:28sanitarias
00:55:29de Palestina
00:55:30continúan
00:55:31reportando
00:55:31personas asesinadas
00:55:33al menos
00:55:3335 víctimas
00:55:34mortales
00:55:35tras los últimos
00:55:36ataques
00:55:36del ejército
00:55:37de ocupación
00:55:38israelí
00:55:38en la franja
00:55:39de Gaza.
00:55:40Según medios
00:55:40locales
00:55:41cinco personas
00:55:42fueron asesinadas
00:55:43otras más
00:55:43tras un ataque
00:55:44aéreo sionista
00:55:45en el barrio
00:55:46de Al-Rimal
00:55:46al centro
00:55:47del enclave.
00:55:48Mientras que
00:55:50seis personas
00:55:50entre ellos
00:55:51tres niños
00:55:51fueron martirizados
00:55:52cerca de un
00:55:53centro de distribución
00:55:55de ayuda humanitaria
00:55:56al norte de Rafah.
00:55:57Ahora
00:55:58la autoridad
00:55:59de salud
00:55:59Gazatí
00:56:00señala que
00:56:01el número
00:56:01de víctimas
00:56:01mortales
00:56:02desde octubre
00:56:03de 2023
00:56:04ya supera
00:56:05los 57.000
00:56:06palestinos
00:56:06con cerca
00:56:07de 136.879
00:56:09lesionados
00:56:10siendo cifras
00:56:11inciertas
00:56:11porque
00:56:11ante decenas
00:56:13de civiles
00:56:13bajo los escombros
00:56:15pues no se sabe
00:56:16exactamente
00:56:16la cantidad
00:56:17algunos hablan
00:56:17hasta de 100.000
00:56:18sin posibilidad
00:56:19de que las ambulancias
00:56:20y equipos de rescate
00:56:21puedan acceder a ellos
00:56:22entonces
00:56:22la cifra
00:56:23es completamente
00:56:23incompatible
00:56:25con la realidad.
00:56:25Se nos viene pausa
00:56:36y a la vuelta
00:56:36análisis
00:56:37con Luis.
00:56:39Yo no sé
00:56:39si tú sabes
00:56:40que aquí en Venezuela
00:56:40había un programa
00:56:42muy famoso
00:56:43de radio
00:56:43que creo que todavía
00:56:44está en vigencia
00:56:45que se llama
00:56:45Nuestro Insólito Universo
00:56:47¿te acuerdas de eso?
00:56:48Con Porfirio Torres
00:56:49un gran locutor
00:56:50que ya falleció
00:56:50inimitable
00:56:52por supuesto
00:56:52eso es la voz
00:56:53de una manera
00:56:54que no cuadra
00:56:54con la de él
00:56:55cinco minutos
00:56:56con nuestro mundo
00:56:57sorprendente
00:56:58algo así va a pasar
00:56:59ahorita con
00:57:00la enclave mediática
00:57:01porque se propone
00:57:02crear una polémica
00:57:03ciudad humanitaria
00:57:04pero la polémica
00:57:05se incrementa
00:57:06con la sugerencia
00:57:07del primer ministro
00:57:07Benjamin Netanyahu
00:57:08para que Donald Trump
00:57:09reciba
00:57:10el premio
00:57:11Nobel
00:57:12de la paz
00:57:13nuestro Insólito
00:57:14Universo
00:57:15en la enclave mediática
00:57:15ya venimos
00:57:45Bueno tal como adelantamos
00:57:57en la enclave mediática
00:57:58en medio de la crisis
00:57:59humanitaria
00:58:00en Gaza
00:58:01y las propuestas
00:58:02sionistas
00:58:02por crear una polémica
00:58:04ciudad humanitaria
00:58:05yo no sé
00:58:05cómo será eso
00:58:06el primer ministro israelí
00:58:07Benjamin Netanyahu
00:58:09propone
00:58:10a Donald Trump
00:58:11para el premio
00:58:12Nobel
00:58:12de la paz
00:58:13vean esto
00:58:15después hablamos
00:58:15Mientras las denuncias
00:58:20continúan contra el
00:58:20régimen sionista
00:58:21un nuevo plan
00:58:22surge disfrazado
00:58:23de apoyo
00:58:24a los palestinos
00:58:25recientemente
00:58:26el ministro de defensa
00:58:27israelí
00:58:28Israel Katz
00:58:29propone trasladar
00:58:30a todos los palestinos
00:58:31a un campamento
00:58:32en el sur del territorio
00:58:33esta ciudad humanitaria
00:58:35buscaría trasladar
00:58:36a los ciudadanos
00:58:37de Gaza
00:58:37a un campamento
00:58:38en el territorio
00:58:39ya destruido
00:58:39de Rafah
00:58:40esto implicará
00:58:41que las personas
00:58:42para entrar
00:58:43pasarán por un control
00:58:44de seguridad
00:58:44para determinar
00:58:45que no son miembros
00:58:46del grupo de resistencia
00:58:47jamás
00:58:48y que una vez dentro
00:58:49ya no tendrán derecho
00:58:50a salir
00:58:51una propuesta
00:58:52controversial
00:58:53teniendo en cuenta
00:58:54las semejanzas
00:58:54del modus operandi
00:58:55del sionismo
00:58:56con el nazismo
00:58:57por lo que esta ciudad
00:58:58se asemejaría
00:58:59a los campos
00:59:00de concentración
00:59:01donde alguna vez
00:59:02fueron retenidos
00:59:03los judíos
00:59:03durante el holocausto
00:59:04otros usuarios
00:59:05en redes sociales
00:59:06critican
00:59:07que sea un sector
00:59:08representativo
00:59:09de los judíos
00:59:09que repiten
00:59:10el patrón de conducta
00:59:11gracias al respaldo
00:59:12de su gran aliado
00:59:13Estados Unidos
00:59:14la polémica
00:59:15se incrementa
00:59:16con las declaraciones
00:59:17del primer ministro
00:59:18de Israel
00:59:18Benjamin Netanyahu
00:59:20en las que sugiere
00:59:21que el presidente
00:59:22estadounidense
00:59:23Donald Trump
00:59:23reciba el premio
00:59:24Nobel de la paz
00:59:25un galardón
00:59:26que contradice
00:59:27sus acciones
00:59:28todo esto
00:59:29ocurre en un escenario
00:59:30donde los palestinos
00:59:31son víctimas
00:59:31de 77 años
00:59:33de ocupación
00:59:33y un plan
00:59:34de exterminio
00:59:35que más allá
00:59:36de bombardeos
00:59:37lo somete
00:59:38a la hambruna
00:59:38y a la falta
00:59:39de insumos médicos
00:59:40todo gracias
00:59:41al respaldo
00:59:42de Occidente
00:59:42y su complicidad
00:59:43con Tel Aviv
00:59:44bueno
00:59:47increíble
00:59:47verdad
00:59:47pues así
00:59:48ahora vamos a ver
00:59:49que dicen
00:59:50algunos medios
00:59:50de difusión
00:59:51de mensajes
00:59:51acerca de esto
00:59:52el medio
00:59:53por ejemplo
00:59:53The Guardian
00:59:54dice
00:59:54Netanyahu
00:59:55nomina a Trump
00:59:57para el premio
00:59:58Nobel de la paz
00:59:59en una reunión
01:00:00en la Casa Blanca
01:00:01bueno
01:00:01la redacción
01:00:02de este medio
01:00:03destaca
01:00:03que el primer
01:00:04ministro de Israel
01:00:05Benjamin Netanyahu
01:00:06prometió
01:00:06al presidente
01:00:07de Estados Unidos
01:00:09nominarlo
01:00:09para el premio
01:00:10Nobel de la paz
01:00:11esto durante una reunión
01:00:12tras los ataques
01:00:13de Washington
01:00:14al programa nuclear
01:00:15iraní
01:00:15también se ha esperado
01:00:17que el republicano
01:00:18ejerza presión
01:00:19sobre Netanyahu
01:00:20para que detenga
01:00:20los ataques
01:00:21sobre Gaza
01:00:21pero la realidad
01:00:22es que
01:00:23la perspectiva
01:00:24de un alto al fuego
01:00:25no resulta lucrativo
01:00:27para quienes contribuyen
01:00:28con el genocidio
01:00:29ahora continuamos
01:00:32con la web
01:00:33Deutsche Welle
01:00:34de Alemania
01:00:35que destaca
01:00:36que Israel
01:00:37busca confinar
01:00:38a Gazatíes
01:00:39en una ciudad
01:00:39humanitaria
01:00:40una especie
01:00:40de gueto
01:00:41mientras Trump
01:00:42y Netanyahu
01:00:43juegan a ser pacifistas
01:00:45el medio indica
01:00:46que el sionismo
01:00:46pretende
01:00:47dar instrucciones
01:00:49para acoger
01:00:50a toda la población
01:00:50gazatí
01:00:51en una nueva ciudad
01:00:52humanitaria
01:00:53ubicada
01:00:54en las ruinas
01:00:55de la urbe
01:00:55Rafah
01:00:56en el extremo sur
01:00:57de la franja
01:00:58según datos
01:00:59de autoridades
01:00:59israelíes
01:01:00la nueva zona
01:01:01albergaría
01:01:02inicialmente
01:01:02600.000 palestinos
01:01:04quienes malviven
01:01:05en la zona
01:01:06y otros
01:01:06quienes han llegado
01:01:07tras los desplazamientos
01:01:08forzosos
01:01:09por parte
01:01:10de la ocupación
01:01:11finalmente
01:01:14veamos el portal
01:01:15informativo
01:01:15Telesur
01:01:16nuestra casa
01:01:16que titula
01:01:17Trump y Netanyahu
01:01:18discuten
01:01:19en la Casa Blanca
01:01:20una tregua
01:01:21de 60 días
01:01:22del exterminio
01:01:23israelí
01:01:23en Gaza
01:01:24bueno
01:01:24Netanyahu
01:01:24mantuvo
01:01:25encuentros
01:01:25independientes
01:01:26en la Casa Blanca
01:01:28en este caso
01:01:29residencia oficial
01:01:31de mandatarios
01:01:31foráneos
01:01:32con el secretario
01:01:33de Estado
01:01:33Marco Rubio
01:01:34y con el enviado
01:01:35especial de Trump
01:01:36para el Medio Oriente
01:01:36Steve Whitcoff
01:01:38este es el tercer
01:01:39encuentro
01:01:39que pretenden
01:01:40sostener
01:01:40el zoonismo
01:01:41en el transcurso
01:01:42del año
01:01:43para una propuesta
01:01:44de tregua
01:01:45sin embargo
01:01:45Trump
01:01:46ha intentado
01:01:46capitalizar
01:01:47la fuerza
01:01:48provocada
01:01:48por la reciente
01:01:49tregua
01:01:50entre Israel
01:01:50e Irán
01:01:51para alcanzar
01:01:51un pacto
01:01:52semejante
01:01:52en Gaza
01:01:53bueno
01:02:10no le dejamos esto
01:02:11para la reflexión
01:02:12por ejemplo
01:02:12está Eduardo Galeano
01:02:13un gran escritor uruguayo
01:02:15que habla también
01:02:16del mundo al revés
01:02:17esto se parece
01:02:17un poquito a eso
01:02:18pero bueno
01:02:19vamos a arrancar ahora
01:02:19con la pregunta
01:02:21que está en el mundo
01:02:22desde el sur
01:02:22una encuesta
01:02:23que se hace siempre
01:02:24para que ustedes participen
01:02:25vamos a ver el contexto
01:02:26y también la vamos a ver
01:02:27en el código QR
01:02:28y está la pregunta
01:02:29tres opciones de respuesta
01:02:30de qué forma
01:02:31ha afectado
01:02:32la proliferación
01:02:33del sistema
01:02:33de espionaje
01:02:34israelí Pegasus
01:02:35a América Latina
01:02:36usted sabe algo de esto
01:02:36bueno
01:02:37hay tres opciones
01:02:38persecución
01:02:39a movimientos sociales
01:02:40el otro es
01:02:42vigilancia ilegal
01:02:43y control social
01:02:44y la tercera opción
01:02:45amenaza
01:02:46a la soberanía regional
01:02:47¿cree usted entonces
01:02:48que algo de esto
01:02:49está pasando?
01:02:49que nos respondan
01:02:50a una de las opciones
01:02:51y así participan
01:02:52en la confección
01:02:53de una tendencia
01:02:54en el mundo del sur
01:02:56con Luis Francisco Blandón
01:02:57hacemos una pausa
01:03:05regresaremos entonces
01:03:06con deportes
01:03:06y Patricia Álvarez
01:03:08que tal que gusto
01:03:30saludarlos nuevamente
01:03:31aquí en la edición central
01:03:32para ampliar
01:03:33el acontecer deportivo
01:03:35esta noche
01:03:35iniciamos contándoles
01:03:37que este martes
01:03:38comenzaron las semifinales
01:03:39del Mundial de Clubes
01:03:402025
01:03:41con la primera llave
01:03:42entre el fluminense
01:03:43brasileño
01:03:44y el Chelsea
01:03:45el cuadro británico
01:03:47abrió el marcador
01:03:48al minuto 18
01:03:49gracias a un gol
01:03:50de Joao Pedro
01:03:51quien es procedente
01:03:53precisamente
01:03:54de la cantera
01:03:55del Fluminense
01:03:55y que convertiría
01:03:57al doblete
01:03:58con otro tanto
01:03:59al 56
01:04:00el cual sería
01:04:00el último
01:04:01del encuentro
01:04:02definiendo así
01:04:03la victoria del Chelsea
01:04:04y ubicándolo
01:04:05como el primer
01:04:06finalista
01:04:07del certamen
01:04:08revisamos
01:04:16el duelo
01:04:17de este miércoles
01:04:18en el Mundial de Clubes
01:04:20por las semifinales
01:04:21donde el Paris Saint Germain
01:04:22se medirá
01:04:23ante el Real Madrid
01:04:24en el MetLife Stadium
01:04:26a partir
01:04:27de las 3
01:04:28de la tarde
01:04:29ahora nos vamos
01:04:38hasta Europa
01:04:39porque continúan
01:04:40los encuentros
01:04:40de la fase de grupos
01:04:41en la Eurocopa
01:04:43Femenina 2025
01:04:44veamos los resultados
01:04:46del día
01:04:47Alemania
01:04:49protagonizó
01:04:50una remontada
01:04:51luego de que
01:04:51Dinamarca
01:04:52abriera el marcador
01:04:53a los 26 minutos
01:04:54por intermedio
01:04:55de Meli Vansgar
01:04:57pero un penal
01:04:58de Sueke Nusken
01:04:59y otra anotación
01:05:01de Lía Schuller
01:05:02le dieron la victoria
01:05:03al cuadro alemán
01:05:042 por 1
01:05:06por su parte
01:05:07Suecia tomó
01:05:08la victoria
01:05:083 a 0
01:05:09sin inconvenientes
01:05:10ante el seleccionado
01:05:12de Polonia
01:05:13también les contamos
01:05:24que entidades deportivas
01:05:25estadounidenses
01:05:26se unen en colaboración
01:05:27para brindar apoyo
01:05:28a las catastróficas
01:05:30inundaciones
01:05:30en el estado
01:05:31de Texas
01:05:32en una respuesta
01:05:35conmovedora
01:05:36a las devastadoras
01:05:37inundaciones
01:05:37que impactaron
01:05:38a Texas Central
01:05:39en Estados Unidos
01:05:40durante el fin
01:05:41de semana
01:05:42del 4 de julio
01:05:43los astros
01:05:43de Houston
01:05:44anunciaron
01:05:45en un comunicado
01:05:45su compromiso
01:05:46para ayudar
01:05:47en los esfuerzos
01:05:48de alivio
01:05:48presentando refuerzos
01:05:49de recuperación
01:05:50por las devastadoras
01:05:51inundaciones
01:05:52en el centro
01:05:52de Texas
01:05:53apoyando los esfuerzos
01:05:54de socorro
01:05:55y las necesidades
01:05:56de los locales
01:05:57a raíz de esto
01:05:58la NFL
01:05:59anunció
01:06:00que se están uniendo
01:06:01los equipos
01:06:01con sede
01:06:02en Texas
01:06:03como los Dallas Cowboys
01:06:04y los Houston Texans
01:06:06sumado a esta causa
01:06:07también se unió
01:06:08la NBA
01:06:09con varios equipos
01:06:10en su comunicado
01:06:11la máxima liga
01:06:12del fútbol americano
01:06:13explicó
01:06:14que los Cowboy Texans
01:06:15y la fundación
01:06:16de la NFL
01:06:17contribuirán
01:06:18con las comunidades
01:06:19afectadas
01:06:19por las inundaciones
01:06:20contando con el apoyo
01:06:22de los equipos
01:06:22de la liga nacional
01:06:23que tienen sede
01:06:24en esa localidad
01:06:26siendo los Dallas Cowboys
01:06:27y Houston Texans
01:06:28por su parte
01:06:29la NBA
01:06:30explicó
01:06:30que está desconsolada
01:06:31por la pérdida
01:06:32de vidas
01:06:33y la devastación
01:06:33causada
01:06:34por las inundaciones
01:06:35en la región montañosa
01:06:36alegando
01:06:37que la Asociación Nacional
01:06:38de Jugadores de Baloncesto
01:06:39los Dallas Mavericks
01:06:40los Houston Rockets
01:06:42y los Spurs
01:06:42de San Antonio
01:06:43se unen
01:06:44para brindar
01:06:45ayuda inmediata
01:06:45y a largo plazo
01:06:46de los afectados
01:06:47las previsiones
01:06:48del clima
01:06:49habían cambiado
01:06:49desde el pasado jueves
01:06:503 de julio
01:06:51cuando el servicio
01:06:52del clima
01:06:52realizó la primera alerta
01:06:54por posibles inundaciones
01:06:55que predecía
01:06:56hasta 17 centímetros
01:06:57de lluvia
01:06:58pero en menos
01:06:59de 24 horas
01:07:00había caído
01:07:00casi el doble
01:07:01de agua prevista
01:07:02continuamos ahora
01:07:07con información
01:07:07de ciclismo
01:07:08con el Tour de Francia
01:07:09donde el esloveno
01:07:10Tadej Pogacar
01:07:11alcanzó su victoria
01:07:12profesional
01:07:13número 100
01:07:14tras imponerse
01:07:15en la cuarta etapa
01:07:16de nuevo
01:07:18brilló el líder
01:07:19del team
01:07:19UA Emirates
01:07:21dominando
01:07:21la cuarta etapa
01:07:22disputada
01:07:23entre Amiens
01:07:24y Rouen
01:07:25de 174.2
01:07:27kilómetros
01:07:27de recorrido
01:07:28un ataque
01:07:30de Pogacar
01:07:30en la última subida
01:07:31lo dejó a sol
01:07:32hablados con Jonas
01:07:33Wienegar
01:07:33pero no mostró
01:07:34interés
01:07:35de dar continuidad
01:07:36al proyecto
01:07:37ya en el sprint
01:07:38del esloveno
01:07:39superó al neerlandés
01:07:40Mathieu Van der Poel
01:07:41y a Wienegar
01:07:42y con este resultado
01:07:43Van der Poel
01:07:44y Pogacar
01:07:45empataron
01:07:45en la clasificación
01:07:46general
01:07:47con 16 horas
01:07:48y 46 minutos
01:07:50este miércoles
01:07:51llega una de las etapas
01:07:52clave
01:07:53del Tour de Francia
01:07:54con la disputa
01:07:55de la contrarreloj
01:07:56de 33 kilómetros
01:07:58con salida
01:07:59y llegada
01:08:00en Caen
01:08:01por otro lado
01:08:09el ciclista
01:08:10Alexander Salvi
01:08:11se adjudicó
01:08:12la victoria
01:08:12de la tercera etapa
01:08:13en el Tour de Kingai
01:08:15y Guillermo Thomas Silva
01:08:16se mantuvo
01:08:17en el primer lugar
01:08:18de la clasificación
01:08:19general
01:08:19el danés
01:08:22Alexander Salvi
01:08:23se impuso
01:08:24en la tercera etapa
01:08:25del Tour de Kingai
01:08:26disputado entre los condados
01:08:27de Husu
01:08:28y Mengjuan
01:08:29en China
01:08:30sobre un recorrido
01:08:31de 219.5 kilómetros
01:08:33con lluvia
01:08:34Salvi se impuso
01:08:34con un crono
01:08:35de 5 horas
01:08:3631 minutos
01:08:37y 53 segundos
01:08:38en un sprint
01:08:39reducido
01:08:39tras una larga jornada
01:08:41de montaña
01:08:41seguido por el español
01:08:42Manuel Peñalver
01:08:43quien recibió
01:08:44el Mayotte Verde
01:08:45como líder
01:08:46de la clasificación
01:08:46por puntos
01:08:47y el australiano
01:08:48Cameron Scott
01:08:49para completar el podio
01:08:50por su parte
01:08:51el uruguayo
01:08:52Guillermo Thomas Silva
01:08:53cruzó la meta
01:08:54en séptimo lugar
01:08:55lo que le permitió
01:08:56conservar el liderato
01:08:57de la clasificación
01:08:57general
01:08:58la cuarta etapa
01:08:59continúa este miércoles
01:09:00y llevará el pelotón
01:09:01sobre un recorrido
01:09:02de 172.5 kilómetros
01:09:04que incluye
01:09:05dos puertos puntuales
01:09:06que pueden generar
01:09:07movimientos
01:09:07en la tabla
01:09:08de posiciones
01:09:09en el giro
01:09:11de Italia
01:09:11femenino
01:09:12la neerlandesa
01:09:13Lorena
01:09:14Wipps
01:09:14se impuso
01:09:15en la tercera etapa
01:09:16consiguiendo
01:09:17su primer triunfo
01:09:18parcial
01:09:18en la presente edición
01:09:20este martes
01:09:21se disputó
01:09:22la tercera jornada
01:09:23del giro femenino
01:09:24entre Bessa
01:09:25Dioglio
01:09:26y Trento
01:09:27sobre un recorrido
01:09:28de 122 kilómetros
01:09:30la neerlandesa
01:09:31culminó
01:09:32al sprint
01:09:32con un tiempo
01:09:33de 2 horas
01:09:3459 minutos
01:09:35y 7 segundos
01:09:36superando
01:09:37a la británica
01:09:38Josie Nelson
01:09:39y a la belga
01:09:40Lotti Kopecky
01:09:41segunda y tercera
01:09:42respectivamente
01:09:43la británica
01:09:45Anna Henderson
01:09:45que finalizó
01:09:46en el grupo principal
01:09:48conserva
01:09:49el liderato
01:09:49de la clasificación
01:09:51general
01:09:51con 13 segundos
01:09:52de ventaja
01:09:53sobre Marlen Reuser
01:09:54y la cuarta etapa
01:09:56del giro
01:09:56llevará al pelotón
01:09:57desde Castelo
01:09:58Tessino
01:09:59hasta la cima
01:10:00de Pianese
01:10:01en Baldo
01:10:02Viadene
01:10:03tras 142
01:10:05exigentes kilómetros
01:10:06hasta acá
01:10:15la información deportiva
01:10:17en la edición central
01:10:18ustedes como siempre
01:10:19gracias por acompañarnos
01:10:20sigan en sintonía
01:10:22con el segmento
01:10:23de la cultura
01:10:23gracias
01:10:24gracias querida
01:10:25pati
01:10:25acompáñenme
01:10:26en los últimos minutos
01:10:26de nuestra edición
01:10:27central
01:10:27les cuento
01:10:28rápidamente les cuento
01:10:37como Telesur
01:10:38sigue festejando
01:10:39este nuevo reconocimiento
01:10:41los premios
01:10:41Aquiles Nassau
01:10:42celebraron la trayectoria
01:10:44de nuestra multiplataforma
01:10:45y reconocieron
01:10:46a destacados medios
01:10:47y profesionales
01:10:48de la comunicación
01:10:49venezolana
01:10:50en la categoría
01:10:51de televisión
01:10:51se le otorgó
01:10:52el premio único
01:10:53a la plataforma
01:10:54multiestatal Telesur
01:10:55por sus dos décadas
01:10:56de significativa
01:10:57labor informativa
01:10:58en una ceremonia
01:10:59que reafirmó
01:11:00el compromiso
01:11:00con la excelencia
01:11:02periodística
01:11:02y la promoción
01:11:04de la cultura
01:11:04el galardón
01:11:05a la labor periodística
01:11:07fue para la periodista
01:11:08Madelaine García
01:11:09reconocida como
01:11:10reportera del año
01:11:11por su destacada
01:11:12trayectoria en Telesur
01:11:13ejemplo de compromiso
01:11:15y dedicación
01:11:16en la cobertura
01:11:17de temas internacionales
01:11:18y regionales
01:11:19desde una perspectiva
01:11:20social y humanista
01:11:21también se reconoció
01:11:23el trabajo
01:11:23del equipo
01:11:24de producción
01:11:25del programa
01:11:25El Punto en la I
01:11:26dirigido por
01:11:27Ricardo Romero
01:11:28y conformado
01:11:29por Gabriel Justo
01:11:31Luis Aní Gómez
01:11:32Emilio Caro
01:11:33Andrea Quilote
01:11:34Michele Ramírez
01:11:35David Guerras
01:11:36y Diomarta Mayo
01:11:37un gran equipo
01:11:38que acompaña
01:11:39cada semana
01:11:40por su aporte
01:11:41también en el ámbito
01:11:41de la investigación
01:11:42y el análisis crítico
01:11:43de los hechos
01:11:45de la actualidad
01:11:46allí las felicitaciones
01:12:04para todos nuestros colegas
01:12:06seguimos en la Feria Internacional
01:12:07del Libro de Venezuela
01:12:08continúa sumando actividades
01:12:10por supuesto
01:12:10enlaces, diálogos
01:12:12relacionamiento directo
01:12:13con el público
01:12:14que llega hasta la Galería
01:12:15de Arte Nacional
01:12:16acá en Caracas
01:12:16para encontrarse
01:12:18con las propuestas literarias
01:12:19con los conversatorios
01:12:20tiene que ver precisamente
01:12:22con esta idea
01:12:23de seguir trabajando
01:12:24desde el ámbito
01:12:25de la literatura
01:12:26pero tomando en cuenta
01:12:27el análisis
01:12:28también geopolítico
01:12:29social
01:12:30cultural
01:12:31que se desarrolla
01:12:32durante estos tiempos
01:12:34tanto para nuestro continente
01:12:35como para aquellos
01:12:36que se encuentran
01:12:37un poco más allá
01:12:38vamos a contarles
01:12:40algunas declaraciones
01:12:41precisamente
01:12:42de algunos
01:12:43de los protagonistas
01:12:44que están presentes allí
01:12:45nuestro equipo
01:12:46ha logrado hacer
01:12:46un recorrido
01:12:47durante toda la jornada
01:12:48y por supuesto
01:12:49lo más importante
01:12:50es escucharles a ellos
01:12:52vamos con la primera declaración
01:13:05hablamos con el embajador
01:13:07de Venezuela
01:13:07en Angola
01:13:08allí destacó
01:13:09la importancia
01:13:10de esta feria
01:13:10pero además
01:13:11recomendó
01:13:12un texto
01:13:12muy interesante
01:13:13donde se reconoce
01:13:15el trabajo
01:13:15que realizó Chávez
01:13:17el gran comandante
01:13:19de la revolución bolivariana
01:13:20con la madre África
01:13:21acá la escuchamos
01:13:22nosotros estamos conscientes
01:13:25de la importancia
01:13:25que reviste para el mundo
01:13:27el tema África
01:13:29en su concepto
01:13:30en su concepción
01:13:31más amplia
01:13:32el tema África
01:13:33en su concepción
01:13:34más pragmática
01:13:34porque entendemos
01:13:35que el futuro
01:13:36de la humanidad
01:13:37en relación
01:13:38no solo
01:13:39a las relaciones formales
01:13:41de comercio
01:13:42de cultura
01:13:43agrícolas
01:13:44en cualquier área
01:13:45de la economía
01:13:46o del fomento
01:13:47de la cooperación
01:13:48entre nuestro pueblo
01:13:50está en África
01:13:51está en América del Sur
01:13:52está en los países africanos
01:13:54está en Venezuela
01:13:55buena parte
01:13:56de los recursos naturales
01:13:57buena parte
01:13:57de los recursos humanos
01:13:59que sostendrán
01:14:01la vida
01:14:01en el planeta Tierra
01:14:02están concentrados
01:14:03en África
01:14:04y están concentrados
01:14:05en nuestra tierra
01:14:06en nuestra avia Yala
01:14:07muchísimas gracias
01:14:08por esta oportunidad
01:14:09y deseamos a todos los lectores
01:14:10una buena lectura
01:14:13con este libro
01:14:13Chávez y la madre África
01:14:15compilación
01:14:16de las intervenciones
01:14:17que hizo el comandante Chávez
01:14:18en el desarrollo
01:14:20de su presidencia
01:14:21para cerrar
01:14:22pudiera destacar
01:14:23lo que se ha dicho
01:14:23en la presentación del libro
01:14:24la última carta
01:14:26que el comandante Chávez
01:14:27firmó
01:14:28antes de su
01:14:30elevación
01:14:31al plano espiritual
01:14:32fue precisamente
01:14:33una carta
01:14:34dirigida a los líderes
01:14:35africanos
01:14:35durante la tercera cumbre
01:14:37América del Sur
01:14:38África
01:14:39desarrollada en Malabo
01:14:40Guinea Ecuatorial
01:14:40en el año 2013
01:14:42días antes
01:14:43de su
01:14:44pase a la eternidad
01:14:45esa carta
01:14:46se inmortalizó
01:14:47con un mensaje
01:14:48que el presidente
01:14:49señalaba
01:14:50por ejemplo
01:14:50no podemos negar
01:14:51las soberanas relaciones
01:14:52que los países africanos
01:14:53tienen con el norte
01:14:54pero
01:14:55no son ellos
01:14:56quienes resolverán
01:14:57nuestros problemas
01:14:57seremos nosotros mismos
01:14:58vamos a escuchar
01:15:00otra de las declaraciones
01:15:01nuestro equipo
01:15:02también pudo conversar
01:15:03con la directora
01:15:04de la revista infantil
01:15:05cubana Sun Sun
01:15:06quien nos contó
01:15:07un poco sobre
01:15:08la riqueza cultural
01:15:09de esta revista
01:15:10una revista
01:15:10que nos ha visto
01:15:11crecer
01:15:12a casi todos
01:15:13porque vienen
01:15:14cubriendo generación
01:15:15tras generación
01:15:16vamos a escucharle
01:15:17a Odia Enriquez
01:15:18acá en la feria
01:15:20hemos podido
01:15:21comprobar
01:15:22toda la riqueza cultural
01:15:24que tiene también
01:15:24Venezuela
01:15:25y como
01:15:26la literatura
01:15:27de Cuba
01:15:28es muy bien acogida
01:15:29con las propuestas
01:15:31que traemos acá
01:15:31vemos como
01:15:32los escritores
01:15:33y los artistas
01:15:33que traemos
01:15:34son muy reconocidos
01:15:35y muy admirados
01:15:35muy queridos
01:15:36y eso
01:15:37también nos habla
01:15:38del calor humano
01:15:39y de la unión
01:15:40que existe
01:15:40entre estos dos países
01:15:41en el caso mío
01:15:43al estar al frente
01:15:45de la propia revista
01:15:46he podido intercambiar
01:15:47también con colegas
01:15:48de la revista
01:15:49tricolor
01:15:50acá de Venezuela
01:15:51que es nuestra
01:15:51nuestra homóloga
01:15:52nuestra hermana
01:15:53y he podido participar
01:15:54en espacios
01:15:55también de intercambio
01:15:56cultural
01:15:57vinculados a la literatura
01:15:58infantil
01:15:58diferentes paneles
01:15:59que se han estado
01:16:00desarrollando
01:16:00y me parece
01:16:01que ha sido también
01:16:02un espacio muy rico
01:16:04un espacio de intercambio
01:16:05y sobre todo
01:16:05de retroalimentación
01:16:06de ver qué podemos hacer
01:16:08entre ambos países
01:16:09qué nos une
01:16:10y también qué nos diferencia
01:16:11que también nos da
01:16:12esa riqueza
01:16:13que es bien especial
01:16:15al poder participar
01:16:16en este tipo de eventos
01:16:17también comentó
01:16:19sobre los diferentes
01:16:21exponentes
01:16:21de la Cámara Cubana
01:16:22del Libro
01:16:23Leidis Quesada
01:16:24quien puntualiza
01:16:25que formar parte
01:16:26de esta edición
01:16:26ha sido una gran experiencia
01:16:28que permite
01:16:28el intercambio cultural
01:16:29y es que en el caso
01:16:30entre Cuba y Venezuela
01:16:31Cuba siempre se siente
01:16:32el invitado de honor
01:16:33de Venezuela
01:16:34y Venezuela lo mismo
01:16:35en la Feria del Libro
01:16:36en La Habana
01:16:37así lo decía
01:16:38precisamente el director
01:16:39del Instituto Cubano
01:16:40del Libro
01:16:40escuchamos a Leidis Quesada
01:16:42primeramente decir
01:16:44que es una experiencia
01:16:46bellísima
01:16:47estar acá
01:16:47poder traer nuestra literatura
01:16:49y establecer intercambios
01:16:52es decir
01:16:52hemos focalizado
01:16:54como uno de los objetivos
01:16:55primordiales
01:16:56poder estar
01:16:57en contacto
01:16:58con las grandes editoriales
01:17:01del país
01:17:02y del mundo
01:17:04que están acá
01:17:04y para nosotros
01:17:06es una gran oportunidad
01:17:07poder establecer
01:17:08colaboraciones
01:17:09diálogos
01:17:10intercambiar
01:17:11poder traer
01:17:12la literatura
01:17:12nuestra acá
01:17:13que es bastante amplia
01:17:15no es un perfil cerrado
01:17:17escribimos para niños
01:17:18adolescentes
01:17:19y jóvenes
01:17:19acá en el stand
01:17:20pueden encontrar
01:17:21una variedad
01:17:22amplia
01:17:23no solo
01:17:24de la literatura
01:17:26de la casa editora
01:17:27abril
01:17:27sino también
01:17:28está
01:17:28Sigmatel
01:17:29está
01:17:30Artex
01:17:31está la Cámara Cubana
01:17:33del Libro
01:17:33el Instituto Cubano
01:17:34del Libro
01:17:35entonces
01:17:35somos una delegación
01:17:37amplia
01:17:38y
01:17:39y estamos
01:17:40bien representando
01:17:42a las editoriales cubanas
01:17:44vamos a contarles
01:17:46sobre otro tema
01:17:47le hemos estado
01:17:47contando durante
01:17:48toda la semana
01:17:49como diversas
01:17:50organizaciones sociales
01:17:51y culturales
01:17:51artistas
01:17:52ayer hablábamos
01:17:53del director
01:17:53de Café Tacuba
01:17:55antes hablábamos
01:17:55sobre otros artistas
01:17:56que desde los espacios
01:17:58donde se encuentran
01:17:58están llamando
01:17:59al boicot
01:18:00completamente
01:18:01no solo
01:18:02para aquellos
01:18:03que apoyan
01:18:03al ente sionista
01:18:04que apoyan
01:18:05el fenocidio
01:18:05en la Franja de Gaza
01:18:06sino para las empresas
01:18:07multinacionales
01:18:09que manejan
01:18:10muchísimo dinero
01:18:11y que lucran
01:18:12con lo que está sucediendo
01:18:13hoy
01:18:13en la Franja de Gaza
01:18:14en este caso
01:18:15les voy a contar
01:18:16una historia
01:18:16que tuvo lugar
01:18:17hace algunos días
01:18:18en Ciudad de México
01:18:19allí fue cancelado
01:18:21debido a la presión
01:18:22de diversos colectivos
01:18:23pro palestinos
01:18:23el festival
01:18:24dedicado a Movie
01:18:26Movie
01:18:26por si acaso
01:18:26no la conocen
01:18:27les cuento rápidamente
01:18:28es una plataforma
01:18:29de cine independiente
01:18:30muy importante
01:18:31sumamente importante
01:18:32para hablar
01:18:33de cine de autor
01:18:34de cine que no va
01:18:35por la línea comercial
01:18:36y que como que
01:18:37se mantiene
01:18:38como bisagra
01:18:38digamos
01:18:39entre lo comercial
01:18:40y lo independiente
01:18:40lo cierto es que
01:18:41se ha hecho muy famosa
01:18:42porque tiene
01:18:43muy buen material
01:18:44sin embargo
01:18:45la pregunta es
01:18:45¿cómo se sostienen
01:18:47económicamente?
01:18:48pues estos grupos
01:18:49han cuestionado
01:18:50el financiamiento
01:18:51de Movie
01:18:51y su presunto
01:18:53vínculo
01:18:53con Secuoya Capital
01:18:55un fondo de inversión
01:18:56con presencia
01:18:57en el sector
01:18:58tecnológico
01:18:59militar
01:18:59de Israel
01:19:01el festival
01:19:02debía realizarse
01:19:03los días 4, 5 y 6
01:19:04de julio
01:19:04sin embargo
01:19:05los colectivos
01:19:06organizaron
01:19:07un festival
01:19:07anti-movie
01:19:08con proyecciones
01:19:09gratuitas
01:19:10para ofrecer
01:19:11un espacio
01:19:11coherente
01:19:12con la defensa
01:19:13de los derechos
01:19:14humanos
01:19:14y criticaron
01:19:15la inclusión
01:19:16de una película
01:19:17sobre la resistencia
01:19:18palestina
01:19:19en el Movie Fest
01:19:20como un intento
01:19:22cínico
01:19:22según afirman
01:19:23de equilibrar
01:19:24el discurso
01:19:25sin asumir
01:19:26responsabilidad real
01:19:27Movie afirmó
01:19:29como empresa
01:19:30que reembolsará
01:19:31las entradas
01:19:32mientras que
01:19:33los colectivos
01:19:33esperan
01:19:34que otras ciudades
01:19:35que albergan
01:19:36el Movie Fest
01:19:362025
01:19:37se sumen
01:19:38al boicot
01:19:39un boicot
01:19:40que también
01:19:40ha sido llamado
01:19:41contra Spotify
01:19:42porque resulta
01:19:43que su seo
01:19:43también apoya
01:19:44la creación
01:19:45de drones
01:19:46en Alemania
01:19:47los cuales
01:19:47luego son enviados
01:19:48a Ucrania
01:19:50hay muchísimo
01:19:50sobre el tema
01:19:51pero desde acá
01:19:52nos mantendremos
01:19:53al tanto
01:19:53para irles informando
01:19:54cómo aumenta
01:19:55este nivel
01:19:56de conciencia
01:19:57y es el arte
01:19:57también
01:19:58un campo
01:19:58de batalla
01:19:59mañana les amplío
01:20:10pero residente
01:20:12el cantante
01:20:12de calle 13
01:20:13también decidió
01:20:14no formar parte
01:20:15de estos festivales
01:20:16que se desarrollan
01:20:17en España
01:20:17de música
01:20:18que también
01:20:19vienen apoyados
01:20:19por esta empresa
01:20:20conocida como
01:20:21KKR
01:20:21que busca
01:20:22también beneficiarse
01:20:24del ámbito
01:20:25inmobiliario
01:20:25en las zonas
01:20:26que han sido
01:20:27pues robadas
01:20:28de los palestinos
01:20:29en la franja de Gaza
01:20:30véngase conmigo
01:20:31se acaba nuestra
01:20:32edición central
01:20:32y por supuesto
01:20:33la invitación siempre
01:20:34para que nos acompañe
01:20:36y se informe con nosotros
01:20:37Manito
01:20:37muchas gracias
01:20:38las 24 horas del día
01:20:39a través de nuestra
01:20:40multiplataforma
01:20:41y por supuesto
01:20:42en la noche
01:20:42resumimos todo
01:20:43en nuestra edición central
01:20:44nos vamos
01:20:45y te lo cuento
01:20:46bueno
01:20:47el señor
01:20:48tiene te lo cuento
01:20:49con información actualizada
01:20:50también
01:20:50mil disculpas
01:20:51Luis
01:20:51no te di
01:20:52no te di crédito
01:20:53pero antes
01:20:53el mundo del sur
01:20:54con Luis Francisco
01:20:55Blandón
01:20:56adelante
01:20:56adelante
01:20:57gracias Luis Guillermo
01:20:59Saraí
Recomendada
0:23
|
Próximamente
0:27