Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Habló sobre la publicación de un artículo en la revista Buildings, y cómo su trabajo busca aportar soluciones de bajo costo para la protección de comunidades vulnerables.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos y bienvenidos de nuevo a un programa más de Conexiones y FM Noticias, este espacio en el que conversamos con todos aquellos que de alguna u otra manera le apuestan a la transformación de país.
00:23Hoy vamos a conversar de algo bien interesante, vamos a conocer un proyecto de investigación que ha puesto a nuestra invitada a otro nivel, pero que sea ella quien nos cuente, le voy a dar la invitación o la bienvenida, mejor dicho, oficialmente a Isabel Cristina Velasco. Qué bueno tenerte en IFM Noticias, bienvenida Isabel.
00:44Hola Laura, muchísimas gracias, muchas gracias por la invitación y muy contenta de estar aquí.
00:50Isabel Cristina, decíamos ahora que tus investigaciones te han puesto a otro nivel y no solo a ti, sino también al país, nos estamos comunicando contigo desde la ciudad de Cali en este momento, nosotros ahora en nuestra sede principal de IFM Noticias en Medellín,
01:05pero yo quiero que antes de iniciar, entrar en materia en esta conversación, que le cuentes a toda la gente que nos ve y que nos lee por IFM Noticias, ¿quién es Isabel Cristina Velasco?
01:15Bueno, yo soy ingeniera civil de la Universidad Javeriana aquí en Cali, ya me grabé en el 2021 y he trabajado en proyectos de investigación, sobre todo con aislamiento sísmico de base desde el 2018, empecé en el pregrado, en el semillero de investigación y actualmente soy ingeniera civil de proyectos en una empresa de energía solar.
01:39Isabel, a nosotros nos gusta en IFM Noticias que más allá del rol profesional, más allá de ese cargo que están ocupando, que ahora hablamos un poquito de HG, donde estás ahora desempeñándote como ingeniera,
01:53me cuentes, si yo le pregunto a alguien quién es Isabel Cristina, qué me dirían de ti, cuáles son esas cualidades que tú tienes o esas fortalezas que te han llevado también a complementarte, a obtener tantos logros que has obtenido siendo una mujer tan joven, que ahora pues vamos a entrar en detalles sobre esto.
02:12Bueno, te dirían que soy una mujer apasionada, me apasiona todo lo que hago, también que tengo un fuerte vínculo y una relación con Dios, creo que eso ha definido gran parte también de mi vida profesional y que soy muy responsable y dedicada en mis diferentes entornos.
02:32Isabel Cristina, ¿qué te motivó a dedicarte a la investigación?
02:35Bueno, en el 2018 empecé una profesora que ha sido como mi mentora y abrió un semillero de investigación en la universidad y el tema inicial era realizar aislamiento sísmico con caucho reciclado, entonces ese fue el primer, como la primera vista que tuve y siempre me han llamado la atención los sismos, la ingeniería estructural, entonces quise participar en el semillero y de ahí empezó.
03:02Tengo una hermana que es investigadora, ella es bióloga, un área completamente diferente, pero siempre ha tenido presente que la investigación era importante para formarme profesionalmente, para ayudar a formar país, entonces eso fue lo que me motivó.
03:18Isabel, ¿cómo surge ese vínculo entre tu tesis de grado y una investigación sísmica, sostenible, ahora tan importante para el país?
03:27Bueno, digamos que esto es un proyecto mucho más grande que solo mi tesis, nosotros tenemos una problemática en Colombia sobre el tema de los sismos, las ciudades principales están ubicadas en zona de amenaza sísmica alta, Cali está ubicada en zona de amenaza sísmica alta,
03:44entonces la Universidad del Valle y la Javeriana empezaron un trabajo conjunto para poder trabajar en este tema y ver cómo podíamos mitigar el riesgo porque el aislamiento sísmico es bastante costoso,
03:56es costoso traerlo al país, es costoso ensayarlo, entonces de ahí nace esta idea, estos macro proyectos de realizar aisladores sísmicos de bajo costo,
04:07tanto de caucho natural como de caucho reciclado, y ahí como estudiante de pregrado, yo era como la estudiante, una estudiante de maestría,
04:16empecé desde recolectar las llantas de caucho para hacer los aisladores, y una vez ya me iba a graduar del pregrado,
04:23surge un proyecto con el Ministerio de Ciencias en el que yo podía ser investigadora y empezar mi maestría,
04:29entonces ahí surge ya el tema de cómo podríamos aportar a esa investigación que se venía haciendo en los aisladores.
04:38Isabel, ¿cómo ha sido abrirse campo en un rol o en el mundo, digamos, de la investigación que ha sido liderado históricamente por hombres?
04:48Tú eres una mujer además muy joven, que se ha sabido abrir caminos sin ningún inconveniente,
04:54y que además ha trascendido o ha dejado huella en estos proyectos investigativos,
04:59¿cómo ha sido eso de como mujer abrirse espacio en este campo?
05:04Ha sido supremamente retador, he tenido la fortuna de que he trabajado con diferentes mujeres,
05:10mi mentora es mujer y ella me ha enseñado muchísimo, ella ya había abierto una puerta para nosotras,
05:17pero ha sido supremamente retador porque sí se ve, si se ve en el campo, en la academia,
05:24encontrarse con esa barrera de que crean que sobre todo la ingeniería civil y la ingeniería estructural es para hombres.
05:31Pero ha sido un reto en el que hemos apuntado con mi profesora, con mis compañeras,
05:37y hemos crecido en realidad en mi círculo de investigación, somos mayoritariamente mujeres,
05:42y eso demuestra que somos capaces y que tenemos mucho por aportar también.
05:48Por supuesto, las mujeres ahora, a nosotros nos encanta, y a mí personalmente,
05:51que las mujeres nos estamos dando hoy en día grandes batallas en el liderazgo en diferentes campos,
05:56y pues mira que tú eres una prueba, y según lo que me cuentas de tu equipo de trabajo,
06:00pues en la investigación también están marcando la parada las mujeres.
06:05Hasta ahora, en este camino que has recorrido, ¿qué ha sido lo más gratificante para ti
06:10de poder hacer parte de una solución para país?
06:15Lo más gratificante es ver que esto sí tiene opción y que si es viable, a futuro poder hacerlo.
06:22Porque creo fielmente que la ingeniería necesita tener una conciencia ambiental,
06:27conciencia social y económica.
06:28Entonces ver que los proyectos de investigación pueden no quedarse en el papel
06:33y que si seguimos aportando, seguimos investigando, siguen existiendo los recursos,
06:38esto puede llegar algún día a ser soluciones para la población vulnerable,
06:43soluciones que garanticen seguridad en las viviendas, en colegios.
06:48Entonces ver cómo eso de verdad puede aportar al país,
06:51y que es una población a la que se ha abandonado en este sentido por el alto costo,
06:57puede ser un fin último verdaderamente viable.
07:00Recientemente publicaste un artículo en Buildings, una de las revistas de MDPI,
07:07una plataforma o un instituto, por así decirlo, de publicaciones digitales,
07:13nacido en Suiza.
07:14¿Cómo fue toda esta experiencia y de qué se trata justamente este artículo que dejaste ahí,
07:19en nombre de Colombia?
07:22Esta publicación también fue bastante retador para mí,
07:26ya me encontraba trabajando, ya no me encontraba únicamente en mi rol de investigadora,
07:30entonces combinar trabajar, llegar en las noches a escribir, escribir en inglés,
07:35entonces fue retador, pero también muy gratificante ver cómo pasó por revisores,
07:43diferentes investigadores y que pudo ser publicada,
07:48y que la investigación que, si bien en esta investigación puntual fueron dos años,
07:54han sido siete años de mi vida dedicada al aislamiento sísmico.
07:57Y la investigación puntualmente era, ya se habían desarrollado los aisladores en caucho natural
08:02y caucho reciclado, pero teníamos que saber cuánto duraban en el tiempo
08:07y si las bajas temperaturas los afectaban, para que si supiéramos qué tan útil eran
08:12o si necesitamos hacer mejoras en la matriz de caucho,
08:15que les permitan tener una vida útil más larga.
08:18Isabel, antes de continuar mencionaste algo bien importante y que por supuesto debe ser un desafío,
08:27como tú misma lo acabas de mencionar, es que tú ahora te desempeñas como ingeniera de proyectos
08:32en HG Ingeniería, ¿cómo es esto de repartir el tiempo entre la investigación,
08:37tener un rol tan importante en una empresa como es HG Ingeniería?
08:41Es difícil, es difícil como lograr equilibrar eso,
08:47porque es dedicarle tiempo, digamos, de descanso, de ocio a la investigación,
08:52pero también he logrado ver que se complementan bastante.
08:56A veces creemos que la investigación o la academia están separadas de la parte técnica
09:00y he logrado ver que no es así,
09:02que el pensamiento crítico que me ha dejado como profesional la investigación es muy útil
09:06en las obras, en el trabajo de campo, entonces veo que se han complementado
09:11y que eso me ha nutrido profesionalmente.
09:14Y ahora pasemos a ese rol que ejerces en HG Ingeniería,
09:18contemos un poquito qué estás haciendo ahí, hace cuánto estás
09:21y cómo se ve esa esencia de Isabel Cristina hoy en día en una compañía
09:27tan importante y tan relevante para Colombia.
09:29Bueno, actualmente como ingeniera civil de proyectos,
09:34me encargo de revisar la parte de obras civiles,
09:37entonces desde la ingeniería estructural, si son edificios ya hechos,
09:42ver que estructuralmente puedan soportar la carga de los paneles,
09:45que sea seguro y que no vayan a sufrir afectaciones estructurales,
09:49y también toda la obra civil en las granjas solares,
09:52hay pasiones de terreno, edificios de control.
09:54Y sobre todo, pues he logrado ver cómo la sostenibilidad
09:59sigue marcando mi carrera tanto profesional como académica.
10:03Creo que la sostenibilidad ya es algo que debe ser un eje transversal
10:07en la ingeniería civil, y eso me encanta de trabajar en HG,
10:11que veo cómo aporta a la sociedad, cómo aporta al ambiente,
10:16cómo cree en una ingeniería que no solamente es como un crecimiento económico,
10:20sino que también cambia y genera entornos sostenibles para las personas.
10:27¿Qué barreras enfrenta hoy Colombia para que pueda, digamos,
10:32participar o emplear de una manera más activa este tipo de tecnologías
10:36que tú has desarrollado o a las que te has dedicado a investigar
10:39a lo largo de estos años?
10:41Creo que sobre todo es el desconocimiento y las barreras económicas,
10:45porque para, digamos, constructoras, entidades privadas,
10:49a veces no es atractivo poner este tipo de sistemas de protección
10:52como los aisladores, porque encarecen el costo inicial.
10:57Sin embargo, posterior a un evento sísmico,
11:00los daños, al ser mucho menores,
11:02el costo de intervenciones después de cómo protegemos
11:05el patrimonio de las personas, pues también es valioso.
11:09Entonces, por eso esperamos que ese factor económico,
11:12que es uno de los decisivos, se pudiera reducir con este tipo
11:15de soluciones de bajo costo.
11:19Tú has tenido la oportunidad también de realizar investigaciones
11:22o trabajos o proyectos conjuntos con otras universidades.
11:26¿Cómo crees que, cómo ves a Colombia en su preparación,
11:30en su educación o en su formación?
11:32¿Qué te dio y que también te ha llevado a posicionarte como estás,
11:36teniendo en cuenta la experiencia que has tenido?
11:38Bueno, he logrado ver que los profesionales en Colombia
11:42realmente de diferentes universidades somos bastante completos,
11:47tenemos pensamiento crítico.
11:49También nos ha tocado en la parte de la investigación
11:52cómo rebuscarnos ciertos recursos, hablar aquí,
11:57hablar con tal empresa para poder realizar los proyectos
12:00y que lleguen a fin.
12:02Entonces, eso nos hace grandes elementos
12:04en trabajos conjuntos con otras universidades
12:08y que hay mucho talento.
12:10En Colombia tenemos mucho talento que merece ser apoyado.
12:14¡Qué maravilla!
12:15A lo largo de esta conversación, pues, hemos visto
12:17que eres una persona, la podríamos calificar como polifacética,
12:22además apasionada por la ciencia y la investigación.
12:25Y curiosamente surge esa inquietud,
12:27¿cómo es un día en la vida de Isabel Cristina?
12:29Bueno, actualmente, pues, trabajo en horario de oficina,
12:36normal, nos dedicamos a los proyectos.
12:39Tengo esa gran ventaja que tenemos la oportunidad de estar en oficina
12:43o visitando las obras y eso nos da una mirada mucho más amplia
12:46de lo que hacemos y de la parte técnica y administrativa.
12:52Y adicionalmente, pues, todavía aún dedicándole tiempo
12:55a la investigación, a ver algunas preguntas que surgen
13:00desde que he trabajado aquí en HG.
13:02Tengo algunas preguntas que quisiera resolver
13:04en la academia y en la investigación
13:06de cómo integrar también los sistemas fotovoltaicos
13:09a soluciones de sistemas de protección.
13:12Entonces, viendo cómo puedo empezar a desarrollar eso
13:15con mi universidad.
13:16¿Cómo ves tú desde tu punto de vista,
13:20desde lo que haces, la articulación hoy en día
13:22de la academia con el sector público y privado?
13:25Pues, tú ahora estás trabajando desde una empresa privada
13:29donde puedes emplear tus investigaciones
13:31desde el sector academia.
13:33¿Cómo ves esa articulación o qué le falta a Colombia
13:36para que pueda articularse mejor el sector, la industria?
13:39Creo que sería dar a conocerse un poco más
13:42que los eventos donde se divulgan este tipo de investigaciones
13:47de diferente tipo sean un poco más conocidos,
13:50se haga más partícipe a la industria
13:51y no sean tan cerrados en solamente universidades
13:54o instituciones educativas,
13:57sino que sea más abierto de presentar estas soluciones
14:00a la industria también,
14:01que podrían ver las favorecedoras para ellos.
14:04¿Cuáles son los siguientes pasos para Isabel Cristina
14:08en la investigación?
14:09¿Qué se viene para ti?
14:10O mejor dicho, ¿qué te soñarías a futuro,
14:14tanto a mediano como a largo plazo?
14:17Me encantaría hacer otra maestría,
14:20hacer una maestría que combine ya estos dos elementos,
14:23la ingeniería civil y la sostenibilidad
14:24con ingeniería ambiental
14:26y ver cómo con eso podemos aportar
14:29a seguir construyendo país,
14:31a seguir, como te decía,
14:32esa pregunta que desde que estoy en H&M ha surgido
14:35es cómo podemos integrar también
14:37los sistemas fotovoltaicos,
14:40ya sea alimentar sistemas de protección sísmica,
14:43alimentar sensores,
14:44entonces tengo esa pregunta de investigación
14:46y esa inquietud que me gustaría resolver.
14:49Hoy en día pues la sociedad es muy marcada
14:52por los prejuicios,
14:52lo hablábamos ahora que tú te has sabido abrir
14:55camino en un campo que históricamente
14:58ha sido liderado por los hombres,
15:00pero ¿qué mensaje le podrías dejar
15:01a las niñas y a los jóvenes
15:04que actualmente tienen en mente
15:06dedicarse a la ciencia y a la investigación?
15:09Que vale completamente la pena
15:12y que es necesario,
15:14aunque a veces uno crea que esto va a quedar en el papel,
15:17de estas investigaciones de la ciencia
15:20es de donde surgen los verdaderos cambios,
15:23la innovación en la ingeniería,
15:24entonces que vale completamente la pena
15:26y que vale apostar por investigar,
15:30por desarrollar academia y por crecer
15:33y que eso aporte al país,
15:35que no se quede únicamente en algo técnico,
15:38sino que sea realmente un aporte para el país.
15:41Isabel,
15:43Cristina Velasco,
15:44en IFM Noticias,
15:45Isabel,
15:46nosotros de parte de nuestro equipo
15:47te felicitamos por este camino
15:49que ha recorrido,
15:50un camino que como tú misma lo has mencionado,
15:52pues ha estado
15:52marcado por retos,
15:54también por grandes alegrías,
15:56también pues
15:57te pedimos que no dejes de hacerlo
15:59porque hoy en día necesitamos
16:00profesionales jóvenes como tú
16:02que inspiren,
16:03que inviten a creer
16:04que el cambio sí es posible
16:05a través de estas historias transformadoras,
16:08así que muchas felicitaciones,
16:09de antemano te decimos que
16:10las puertas de IFM Noticias
16:12están abiertas para ti,
16:13cada que quieras hablar,
16:14cada que quieras decir,
16:16cada que por supuesto
16:16le quieras contar al país y al mundo
16:18los avances de estas investigaciones
16:20desde el ámbito personal
16:22y por supuesto que ahora se complementan
16:23con HG Ingeniería.
16:27Muchísimas gracias Laura
16:28y muchas gracias a IFM Noticias
16:30por la oportunidad de estar aquí.
16:32Con ustedes nos encontraremos
16:34próximamente en un nuevo programa
16:36Conexiones y IFM Noticias
16:37para que sigamos construyendo
16:39de la mano de todas aquellas personas,
16:41instituciones, empresas
16:42y organizaciones que están decididas
16:44a transformar país.
16:46Hasta luego.

Recomendada

39:33
38:25
42:26