Este lunes, el Gobierno chileno ha firmado un decreto para expropiar las propiedades del enclave alemán Colonia Dignidad, una secta fundada por alemanes en el sur de Chile en el que se produjeron violaciones de los derechos humanos durante la segunda mitad del siglo XX, incluidos abusos sexuales a menores.El acto fue formalizado en Santiago por Jaime Gajardo, Francisco Figueroa y Carlos Montes; ministros de Justicia, Bienes Nacionales y Vivienda respectivamente, quienes firmaron el decreto de expropiación de las 117 hectáreas de Colonia Dignidad, también conocida como Villa Baviera, un lugar vinculado a violaciones de los derechos humanos contra colonos y opositores a la dictadura chilena, según el Gobierno.
00:00La expropiación de los terrenos de ex-Colonia Dignidad, que se transformarán en sitio de memoria.
00:10Se transformarán en sitio de memoria.
00:30Estamos firmando los documentos que dan paso a un hito histórico que tiene que ver con la programación de la expropiación de la ex-Colonia Dignidad.
00:50Son 117 hectáreas que se van a expropiar para que se transformen en un sitio de memoria, en un sitio de reflexión, en un sitio que le permita a todos los chilenos y chilenas ingresar libremente para conocer lo que ocurrió en ese lugar, los crímenes atroces que se cometieron, pero además también que nos permita dar cuenta de que esto no puede volver a ocurrir en nuestro país.
01:20El próximo gobierno no se va a poder desentender de Colonia Dignidad porque va a pasar a ser propiedad fiscal.
01:42Va a estar administrado por el Estado a través de bienes nacionales.
01:44Pero además, moralmente no se va a poder desentender por las razones que decía el ministro Bajardo.
01:51La Colonia Dignidad es un monumento nacional. Muchos de sus polígonos están reconocidos por el propio Estado como monumento nacional.
01:59¿Para qué se hace esto? ¿Esto es una vendetta con la Colonia Dignidad? Esto no, tiene un sentido mucho más profundo.
02:07Tiene un sentido de memoria, tiene un sentido de memoria colectiva.
02:10Quien haya estado en los distintos campos de concentración, en distintos países donde existieron, sabe la implicancia y el aprendizaje que uno tiene solo de estar ahí.
02:19Y que se trata de que estén los colegios, que se explique la historia, la historia real y concreta de las personas y lo que sufrieron y lo que estuvieron ahí.
02:26Yo soy parte de una generación de que dentro de los que murieron ahí hay amigos míos, parientes míos incluso,
02:43que fueron torturados ahí, cuyos autos quedaron ahí, cuyos fueron asesinados ahí, desenterrados en la operación y posteriormente tirados al río.
02:57Por eso que algo que no solo es un acto de expresión de una voluntad política del presidente de la República, de decisión política,
03:04sino que también un acto personal que nos genera conmoción.
03:10Aquí ocurrieron crímenes tan horrendos y tan graves como los que ocurrió en la ex Alemania nazi,
03:17donde Nuremberg, por ejemplo, hoy por hoy es un gran sitio de memoria, un gran sitio de reflexión.
03:23Entonces, en ese sentido, creemos que quien llegue al gobierno tiene que tener este mismo compromiso.