Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas de automóviles con un 79.7 % y el segundo socio comercial lo ocupa Canadá con el 10.9% .

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y hablando de negocios, después de las cifras negativas en la venta de automóviles en México,
00:04hay números, ¿qué podemos decirle a Nakari? ¿Alegres? ¿Bipolares?
00:09Hace unos días nos decías que estaba mal, o bueno, que iba ahí de capa caída el tema de la industria automotriz,
00:14pero ¿qué nos tienes ahora, Nakari? Creo que hay buenas noticias. ¿Cómo te va? Buenas tardes.
00:19Qué gusto saludarte, Jaime. Muy buenas tardes.
00:22Y lo dices bien, durante la semana pasada platicábamos cómo la industria automotriz
00:26estaba metiendo una especie de reversa en cuanto a las ventas.
00:31Estos son las ventas internas, es decir, las ventas en nuestro país de los autos nuevos ligeros.
00:37Sin embargo, hoy hay cifras alegres, positivas, cifras sobre todo alentadoras en cuanto a la exportación,
00:44que también es parte muy importante de la industria automotriz.
00:48Y es que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer
00:51que el envío de automóviles nuevos hacia el extranjero creció 14% durante junio,
00:58a pesar de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.
01:02Este crecimiento también destaca porque viene de una cifra negativa que se había presentado en mayo
01:08y que sobre todo tiene que ver con la incertidumbre que se generó con este conflicto comercial.
01:13De acuerdo con el Inegi, en junio se produjeron 361.047 vehículos ligeros.
01:20De estos, 331.517 unidades se exportaron, lo que representó un aumento de 14.04%
01:28en comparación con el mismo mes del año pasado y también es un aumento de 10.09% en comparación con mayo.
01:36También se mostraron los datos al primer semestre del año donde el país sumó envíos al extranjero
01:42por 1.666.184 vehículos ligeros.
01:47Esta, si hubo una caída, fue de 2.83% respecto a los primeros seis meses de 2024.
01:54En este acumulado de enero a junio, Estados Unidos se colocó como el principal destino de nuestras exportaciones
02:00con 1.327.892 vehículos y esto representa 79.7% del total de nuestras exportaciones de autos.
02:12Le sigue nuestro otro importante socio comercial, Canadá, con una cifra mucho más abajo, 10.9%.
02:18También está Alemania con 2.6% y Colombia apenas suma 1%.
02:24En cuanto a las marcas, General Motors, Nissan y Ford se mantienen a la cabeza dentro de los envíos
02:31tanto de junio como del acumulado del primer semestre.
02:35Para el sexto mes del año, se exportaron 72.324 unidades de General Motors, 53.289 de Nissan y 40.715 de Ford.
02:47Mientras que en el acumulado de lo que va del año, General Motors envió 405.122 autos nuevos,
02:54Nissan 228.974 y Ford 218.457 unidades.
03:01Por lo que sí podemos ver que son como cifras bipolares, porque una cosa es la venta interna,
03:07es decir, todos los autos que se venden dentro del país, y otro es la exportación,
03:12que es otra parte muy importante de la industria.
03:15Ya vemos que es muchísimos los autos que se envían al extranjero y sí, un aumento también respecto al año pasado, Jaime.
03:21Bueno, y aquí pues imperan dos situaciones.
03:23¿Cómo se encuentra la situación económica del consumidor mexicano que busca o buscaría cambiar de automóvil
03:31o acercarse a un plan de financiamiento para cambiar vehículo?
03:35Eso para el mercado nacional, que las cosas no han pintado del todo bien.
03:39Y todo lo que ha impuesto Donald Trump en cuestión de aranceles, pues tampoco ha impactado de manera tan negativa como se hubiera estimado.
03:46Pero recordemos que aquí hemos hablado que prácticamente el 83% de la producción de vehículos de todos los que se arman en México va al mercado norteamericano.
03:54Y ahí están las cifras que nos estás reflejando en estas estadísticas, Anacari.
03:58Así es, Jaime, y bien lo mencionas, también depende mucho de la situación económica.
04:03Recordemos que en Estados Unidos tienen un empleo muy fuerte, está muy fortalecido el esquema laboral en Estados Unidos,
04:09lo que hace que los estadounidenses no tengan tanto miedo a la hora de consumir, sobre todo bienes duraderos como los automóviles,
04:17cosa que no sucede en México.
04:18Aquí ya lo hemos platicado, el empleo formal va más o menos a la baja mientras que la informalidad sube,
04:24lo que muchas veces no les permite a los mexicanos conseguir esquemas de financiamiento para comprar bienes tan caros como los automóviles.
04:33Exactamente, o que alguna arrendadora o alguna financiera otorgue estos créditos, porque sean sujetos de crédito.
04:40Gracias, querida Anacari, que tengas un excelente inicio de semana y mañana nos escuchamos y nos vemos aquí en esta tu pantalla.
04:45Muchas gracias, Jaime. Hasta mañana.
04:47Hasta mañana.

Recomendada