Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Pueblos fantasma en México: miles de familias están huyendo de sus hogares
Milenio
Seguir
8/7/2025
En muchos municipios, sus habitantes han tenido que huir para salvar su vida. Las calles están desiertas, las escuelas cerradas y los comercios abandonados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Sabías que en México hay decenas de pueblos prácticamente vacíos por la violencia del
00:04
narcotráfico? Sí, tal como lo oyes. En muchos municipios, sus habitantes han tenido que huir
00:10
para salvar su vida. Las calles están desiertas, las escuelas cerradas y los comercios abandonados.
00:16
Son señales de una tragedia que se extiende sin que nadie la detenga. Y no, no se trata
00:21
de desastres naturales ni de simples dificultades económicas. Esta vez el motivo es una guerra
00:27
no declarada que se libra todos los días entre cárteles como el de Sinaloa y el Jalisco
00:32
Nueva Generación, además de otras células criminales que han tomado fuerza en distintas
00:36
regiones del país. Pero ¿cómo es posible que un lugar lleno de familias, niños y vida
00:41
cotidiana quede desierto de un día para otro? ¿Qué tan grave debe ser la situación para
00:46
que comunidades enteras desaparezcan del mapa? ¡Quédate! Porque a continuación te explicamos
00:51
por qué han aumentado los desplazamientos forzados por la violencia en México. ¿Cómo esta crisis
00:57
ha dejado pueblos fantasmas? ¿Cuáles son los estados más afectados y por qué, a pesar
01:01
de su gravedad, ha permanecido al margen de la atención pública durante años?
01:06
Pero antes de comenzar, suscríbete para no perderte este tipo de contenidos que exploran
01:10
el lado más oscuro del México actual.
01:12
Huir o morir, el dilema en las zonas tomadas por el crimen.
01:16
México vive una disputa permanente por el control del territorio. No solo se trata del trasiego
01:21
de drogas. Los grupos delictivos ahora se enriquecen también con la tala ilegal, la
01:26
minería, la extorsión a negocios locales, el cobro de derecho de piso y el tráfico
01:31
de personas. Esta expansión ha convertido a amplias zonas rurales y urbanas en campos
01:37
de batalla, obligando a miles a huir de noche, a pie y sin certeza de poder regresar. Aterrorizados
01:43
por las amenazas, los enfrentamientos armados y el poderío de estos grupos, las familias abandonan
01:49
sus viviendas, sus cultivos y sus animales. Algunas se refugian en las montañas, otras
01:54
buscan resguardo en colonias marginales de las ciudades o incluso en la frontera con nuestro
01:58
país vecino, esperando poder solicitar asilo.
02:01
En este contexto, en el primer semestre de 2023, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción
02:07
de los Derechos Humanos, CMDPDH, documentó al menos 26 episodios de desplazamiento masivo
02:14
por violencia en ocho estados del país, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca,
02:20
San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Esta cifra representa un incremento significativo
02:26
respecto a 2022, cuando se registraron 25 episodios a lo largo de todo el año, aunque es menor
02:32
que los 42 episodios reportados en 2021, el año con más registros en la última década.
02:38
Y aunque esta cifra ya es de por sí preocupante, hay una parte del problema que ha pasado aún más
02:43
desapercibida. En las últimas dos décadas, 680 municipios del país han sido prácticamente
02:49
vaciados, según revelan los censos del Inegi en 2023. Eso equivale a más de una cuarta parte
02:55
del territorio nacional convertida en zona de abandono, muchas veces sin que los medios
02:59
ni las autoridades los registren como una crisis real. En lugares como Guadalupe, Chihuahua,
03:05
la población se ha reducido casi 60% desde el año 2000. En Barreales, una comunidad de ese
03:11
mismo municipio, el 70% de los pobladores se ha ido. De 1.000 habitantes, quedan menos
03:17
de 300. La causa, la constante presencia de grupos criminales, enfrentamientos armados
03:22
y el cobro de piso por parte de cárteles como el de Sinaloa, el de Juárez y células vinculadas
03:28
al cártel Jalisco Nueva Generación. Algo similar ocurre en Tumbiscatío, Michoacán,
03:32
donde la confrontación entre cárteles y grupos autodefensas ha provocado que familias enteras
03:38
abandonen sus tierras. En Badirahuato, Sinaloa, la población cayó casi 30% en 20 años. Y
03:44
hay comunidades que ni siquiera pudieron ser censadas por falta de condiciones mínimas de
03:48
seguridad. Pero no todo el éxodo se debe a la violencia armada. En Oaxaca, Guerrero,
03:53
Puebla y Veracruz, la pobreza extrema y la falta de oportunidades también obligan a miles
03:58
a marcharse. En San Mateo de Piñas, Oaxaca, el 51% de los habitantes ha desaparecido del registro.
04:05
Y en Macahuete, una localidad del mismo municipio, el 98% de las personas se ha ido. Hasta hace 12
04:12
años, según el Inegi, solo quedaba registrada una persona viviendo ahí. En Metlatonoc, Guerrero,
04:18
donde el 98% de la población es pobre y el 68% vive en pobreza extrema, el número de habitantes
04:25
bajó 37%. Y en Zacatecas, decisiones políticas como la creación del municipio Santa María de la Paz
04:32
provocaron la emigración de más del 40% de la población de Ignacio Allende. Estamos hablando
04:37
de un país donde mientras la población crece en las grandes ciudades, cientos de comunidades se
04:42
desvanecen. Una crisis humanitaria que ocurre frente a nuestros ojos, pero que no ha recibido
04:48
la atención necesaria. Ahora bien, algunos casos emblemáticos por Estado son Guerrero,
04:54
el exilio dentro del exilio. En Guerrero hay familias que han tenido que huir más de una vez.
04:59
En 2019, desplazados de Leonardo Bravo llegaron a Chichihualco buscando refugio, pero en 2023 la
05:05
violencia los alcanzó de nuevo. En total, más de 7.000 personas han huido de municipios como
05:11
Chilapa, Citlala y la Sierra Sur, donde organizaciones como Los Tlacos, Los Ardillos y la
05:16
familia michoacana se disputan el control del territorio. Zacatecas, cuando el crimen arrasa
05:22
con medio pueblo. En Palmas Altas, Sierra de Jerez, un hombre recuerda la noche del 4 de marzo
05:27
de 2021 como el fin del mundo. El cártel Jalisco Nueva Generación tomó el pueblo y más de la mitad
05:33
de los habitantes huyeron. Zacatecas es hoy uno de los focos más graves de desplazamiento. Más de
05:39
10.000 personas han sido expulsadas por la guerra entre el cártel Jalisco Nueva Generación y el de
05:44
Sinaloa. Chihuahua y Sinaloa. Despojos y desplazamientos. En la Sierra de Chihuahua,
05:51
comunidades indígenas como la Raramuri han sufrido décadas de despojo. Ahora la violencia entre grupos
05:56
criminales ha provocado el desplazamiento de al menos 1.500 personas. En Sinaloa,
06:02
las pugnas internas del cártel local, su choque con los Beltrán Leiva y actualmente con la Mayiza,
06:07
han forzado la salida de 9.000 personas, especialmente en Badiraguato.
06:12
Chiapas, el nuevo frente del narcotráfico. Los cárteles han convertido la frontera sur en
06:17
zona de guerra. En los altos de Chiapas, 14.000 personas han sido desplazadas por conflictos de
06:23
tierras y violencia criminal. Otros 10.000 han huido de la zona fronteriza con Guatemala,
06:28
donde el cártel Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa se disputan rutas clave para el
06:33
tráfico de personas y drogas. Michoacán, entre autodefensas y huida.
06:37
En municipios como Apatzingán y Tlalcatepec, la violencia entre el CJNG, los Viagras y otros
06:44
grupos han obligado a 3.000 personas a abandonar sus hogares. Algunos buscan refugio en zonas como
06:50
Coahuayana. Otros siguen su camino al norte. Jalisco y Tamaulipas, guerra abierta.
06:56
En Teocaltiche, Jalisco, casi 900 personas han huido por los enfrentamientos entre el CJNG y el
07:02
cártel de Sinaloa. En Tamaulipas, cerca de 10.000 han migrado desde Reynosa, Mier o Matamoros,
07:08
debido a la lucha entre el cártel del Golfo y del Noreste.
07:11
La persecución no termina con el desplazamiento. La comisión advierte que incluso después de huir,
07:17
muchos desplazados siguen siendo perseguidos. Por eso, cada vez más personas de estados como
07:22
Michoacán, Guerrero o Chiapas llegan a albergues fronterizos como el Chaparral, en Tijuana,
07:27
donde cientos duermen a la interperie, esperando una oportunidad de asilo.
07:31
En 2014, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió una alerta sobre el creciente
07:36
riesgo de desplazamientos masivos en México, debido a la violencia generalizada.
07:41
Para 2022, Cecilia Jiménez Damari, relatora de la ONU para personas desplazadas internas,
07:47
confirmó que la situación ha empeorado, señalando casos de violencia sexual, desapariciones,
07:52
trabajo forzado y la complejidad del contexto que enfrenta el país.
07:56
Según el informe 2024 del Observatorio de Desplazamiento Interno, durante todo 2023,
08:02
México registró aproximadamente 26.000 personas desplazadas forzadamente, cifra que casi se
08:08
duplicó respecto al año anterior. Actualmente, se estima que cerca de 390.000 personas permanecen
08:15
desplazadas internamente, lo que coloca al país entre los más afectados en América
08:19
por esta crisis humanitaria. ¿Y tú qué opinas de esta situación? ¿Sabías que hay pueblos
08:24
tan afectados cerca de ti? ¿Conoces otros lugares que deberían ser investigados? Déjanos
08:29
tu opinión en los comentarios y no olvides darle like, compartir este contenido y suscribirte
08:35
para seguir conociendo más información al respecto.
Recomendada
3:17
|
Próximamente
Pueblos "fantasma" por el narco en México
DW (Español)
26/3/2025
2:09
Disturbios en protestas por la muerte de dos niños en ciudad mexicana asediada por el narco
El Economista
24/1/2025
0:58
Así era el rancho del horror donde el crimen organizado de México entrenaba a jóvenes
EL MUNDO
21/3/2025
1:45
Regresar a los pueblos “fantasma” pese al narco
Somos News
27/3/2025
3:12
Desde hace 4 años, pobladores de Chiapas son víctimas del crimen organizado
Milenio
21/12/2024
1:40
El rancho del crimen organizado en Jalisco
EL PAÍS
12/3/2025
0:41
Víctimas del crimen organizado en México
Publico
30/3/2019
2:26
México: Ecatepec, de los lugares más peligrosos para vivir en el país
teleSUR tv
30/8/2018
0:58
Violencia de armados desplaza a miles de indígenas en Chiapas, Méx.
teleSUR tv
1/12/2017
3:16
Conmemoran Masacre de Texcapilla; 1 año de que pobladores enfrentaran a La Familia Michoacana
Milenio
8/12/2024
2:35
Afianzamiento de los cárteles en México
euronews (en español)
9/11/2021
2:18
Pueblos completamente desolados por la violencia en Chiapas
Milenio
2/8/2024
1:36
Larga espera para las madres del rancho de Teuchitlán
Somos News
18/3/2025
3:59
Cártel de Sinaloa desfila entre aplausos de pobladores en Chiapas
Milenio
25/9/2023
3:18
NO USAR El recorrido dentro del rancho Izaguirre
EL PAÍS
20/3/2025
1:43
Guerra entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Cártel de Sinaloa azota a Guatemala #EnPortada
El Universal
5/9/2023
1:17
Cae en CdMx 'La Morsa' líder de una facción del Cár**l de Sinaloa
La Silla rota
28/1/2025
0:42
México: recuerdan a 15 jóvenes asesinados por sicarios hace 6 años
teleSUR tv
2/2/2016
1:04
PERIODISTA EVO
Notivisión
ayer
1:13
Hidroituango es el motor del desarrollo para las comunidades antioqueñas
minuto30
ayer
0:49
Medellín refuerza su lucha contra la desnutrición infantil con nueva inversión
minuto30
anteayer
1:27
¡Habemus ganadores! Acá le contamos cómo, cuándo y dónde recoger las boletas para Feria de Flores
minuto30
anteayer
16:04
Qué Importa | Programa completo del 25 de julio de 2025
Imagen Noticias
anteayer
1:41
En Oaxaca los políticos no se guardan nada | Qué Importa
Imagen Noticias
anteayer
0:31
Fallece Chuck Mangione, ícono del jazz y autor del éxito “Feels So Good” | Nacho Lozano
Imagen Noticias
anteayer