Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y para evitar su propagación también es importante tener más información sobre esta enfermedad, es por eso que vamos a tomar contacto con Oliver Daza, él es el jefe nacional de sanidad animal del CENASAC.
00:10Buenas noches, gracias por acompañarnos. Para empezar, ¿qué es la clostridiosis y cómo se contagia el animal?
00:16¿Qué es la clostridiosis y cómo se contagia el animal?
00:46Que se encadenen una situación adecuada para que estos clostridios se reproduzcan y produzcan toxinas en los animales y pudiendo llevar a la muerte.
01:01¿Qué tipo de síntomas son los que le provoca al animal una vez está contagiado?
01:05Bueno, como hay varios tipos de clostridios, varias cepas, los signos clínicos pueden variar, pero entre ellos es una enfermedad aguda, subaguda,
01:23entonces la muerte puede ser súbita, el animal se encuentra abatido, muerte dentro de las 6 a 24 horas, tiene fiebre elevada, falta apetito.
01:36En uno de los tipos de clostridios hay hinchazón en las caderas o en los hombros y una sensación de crepitación a nivel de estos hinchazones.
01:48Puede haber cojera, en otras formas de presentación hay rigidez localizada y espasmos musculares, también orina roja oscura.
01:59¿Y después de cuánto tiempo han detectado casos de esta enfermedad?
02:05Este tipo de eventos son reportados comúnmente a nuestras regiones endémicas de esta enfermedad,
02:19entonces hay reportes aislados, como comentaba el doctor Landívar anteriormente, cuando hay fallas o ausencia de una vacunación
02:33suelen haber este tipo de casos.
02:39Pero en el 2007 también se tuvieron, se tuvo un evento sanitario que tuvo también elevada mortalidad.
02:52Ahora, según lo que hemos escuchado, son al menos 60 los bovinos que han fallecido a raíz de la clostridiosis.
02:59¿Cómo se debe intervenir para frenar este brote que hay en la zona del Chaco Boliviano?
03:03Sí, muchas gracias. Esos son los datos oficiales que hemos recabado.
03:10Lo que se está haciendo básicamente es la eliminación de esta fuente de contaminación en el medio ambiente
03:19de los animales muertos a través del entierro e incineración
03:24y básicamente vacunar al resto de la población susceptible en el predio
03:35y también se están revisando los planes locales de vacunación que se tienen
03:43a fin de poder, en el caso de que corresponda, ajustarlos a las condiciones y a las situaciones
03:52que puedan llevar a un estrés de los animales y cambios en su medio ambiente y alimentación.
04:02Ahora, también es importante evitar que la gente se alarme, por eso muchos quizás se van a preguntar
04:07si hay posibilidad de que se contagie del animal al humano de alguna manera.
04:15Sí, no se considera esta clostridiosis como una zoonosis, es decir, no suele transmitirse
04:21de un bovino enfermo a un humano, respecto al producto, los subproductos, la carne, por ejemplo,
04:35obviamente de un animal enfermo por clostridiosis no va a ir destinada en ningún momento a faena,
04:43por lo que las medidas son tomadas a nivel del predio, ¿no?
04:50Básicamente lo que en un proceso, digamos, probable que se ve es de que las toxinas que hay en el animal
05:04puedan llegar a ser consumidas.
05:08Obviamente eso es lo que hay que evitar, porque a pesar del calor o cocción que pueda haber
05:14sobre un alimento, las toxinas permanecen y esas son las que podrían causar un problema al humano.
05:24Pero como le dije anteriormente, los animales que están enfermos, ellos son abordados en el predio
05:32y se evita al máximo de que contaminen el medio ambiente a través de su eliminación.
05:42En los procesos de inspección antiposmorte a los mataderos, obviamente hay toda esta revisión,
05:50por lo que todas las probabilidades de que esto pueda llegar a consumo de los humanos es muy improbable.
06:00También escuchábamos al doctor Javier Landívar recomendar que se inmunice al ato bovino del chaco tarijeño en específico.
06:08¿Hay vacunas disponibles en este momento?
06:10Sí, hemos hecho la consulta, si existe un stock en las importadoras autorizadas por el CENASAC.
06:21Y efectivamente, haciendo una revisión de los calendarios sanitarios de esta región en especial,
06:33se debe hacer una revisión y ver si está ajustada a las condiciones del lugar y si se está realizando.
06:42Realizando, en realidad, porque uno de los problemas que desencadenan esto es la falta de la aplicación de la vacuna por parte del productor.
06:55Bien, le agradecemos muchísimo por darnos a conocer estos detalles tan importantes respecto a esta enfermedad.
07:00Estaremos haciendo seguimiento a ver cómo evoluciona esta situación.
07:03Hasta una próxima oportunidad.
07:04¡Gracias!

Recomendada