Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#lectura #Guadalajara
Comenzó la Semana Académica del programa de fomento a la lectura de la Universidad de Guadalajara “Letras para Volar”, con motivo de la celebración de sus 15 años dedicados a acercar la lectura a niñas, niños y jóvenes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Comenzó la semana académica del programa de fomento a la lectura de la Universidad de Guadalajara Letras para Volar,
00:06con motivo de la celebración de sus 15 años dedicados a acercar la lectura a niñas, niños y jóvenes.
00:12El inicio de esta semana de actividades fue en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, CUAD, de la UDG,
00:18donde la directora del programa, Patricia Rosas Chávez, impartió la conferencia Balanza de Letras para Volar, a 15 años del programa,
00:25donde habló de los comienzos de este espacio único en América Latina, sus desafíos y objetivos por cumplir.
00:32Letras para Volar nació como una dinámica de lectura propuesta por Rosas Chávez con el objetivo de resignificar esta labor
00:38y comprender su peso para el desarrollo educativo de la comunidad estudiantil.
00:42Pensaba yo que el insumo fundamental de la educación es la lectura.
00:47Si no entendemos lo que leemos, nos podemos parar de pestañas y hacer lo que sea, pero no vamos a avanzar.
00:56Entonces, y las estadísticas que teníamos entonces y que tristemente seguimos conservando,
01:05pues nos hablan de un problema con la cognición.
01:08Fue entonces que comenzaron a hacer activaciones literarias en plazas públicas como uno de los planes principales con este programa,
01:16acercar la lectura no solo en los espacios educativos, sino en el espacio público,
01:20así como la publicación constante de materiales literarios que sean accesibles.
01:25Es por ello que actualmente el programa ha impulsado la creación de 10 colecciones literarias para estudiantes de preparatoria y licenciatura,
01:31con 143 títulos impresos hasta 2024, de los cuales se tienen 839,607 volúmenes.
01:39Además crearon la Gacetita, una publicación mensual donde se abordan temas de literatura, ciencia, historia, juegos, ejercicios cognitivos y viajes
01:48para niñas y niños, estudiantes de educación básica en contextos vulnerables, que tiene un tiraje de 2,000 ejemplares.
01:55De acuerdo con la numeralia de Letras para Volar, han llegado a 427,095 personas en escuelas primarias y secundarias
02:02y en otros sectores como hospitales y casas hogares.
02:05Rosas Chávez señaló que en Letras para Volar se han fundamentado en pilares filosóficos en torno a la lectura
02:11y reconociendo las desigualdades sociales que existen en México.
02:14Algunos de estos pilares son el amor por las letras, el fomento al pensamiento científico,
02:19el rescate de las tradiciones ancestrales en México, el respeto a la naturaleza
02:23y la promoción de la justicia social y solidaridad.
02:26Vivimos en un país con muchas brechas, principalmente la brecha económica que luego convierte un círculo vicioso
02:33a la brecha educativa, la brecha digital, la brecha cognitiva y la brecha humana.
02:41Entonces, fíjense cómo esto se va haciendo una espiral de muy malas consecuencias.
02:49El programa de actividades seguirá activo hasta el 11 de julio
02:53con más dinámicas de promoción a la lectura como foros y charlas.
02:56Estas actividades serán en la videoaula Silvio Alberti en el Quad Wendy Tang.
03:01Con imágenes de Eduardo Escalona para UDGTV Canal 44, Eladio Quintero.

Recomendada