¿Es la homosexualidad una enfermedad o una preferencia? El Dr. Alonso Fernández nos explica cómo la ciencia ha avanzado en el entendimiento de su origen, desmintiendo prejuicios y destacando la importancia de la investigación ética.
00:00La estructura del cerebro siempre ha estado ahí, lo que pasa es que hoy podemos entrar en ella,
00:23averiguar sobre ella, gracias a la resonancia, las ondas cerebrales que pueden medirse,
00:28las imágenes e incluso el estudio de las capas del cerebro, gracias a ello tenemos mejor conocimiento
00:36sobre la sexualidad humana y sobre el comportamiento homosexual, en esta conversación vamos a hablar
00:41de cuáles son esas causas que podrían afectar de manera científica, corroborada, probada en las
00:49distintas estructuras cerebrales y el comportamiento sexual. Naturalmente hablar de alteraciones en el
00:57estar nervioso relacionadas con la expresión de la homosexualidad es un tema delicado porque el
01:03movimiento gay no quiere entender la homosexualidad como una enfermedad y en ese sentido creo que tiene
01:10razón, digo salió del libro de diagnósticos cerebrales desde hace muchos años y qué bueno que así es porque
01:17no creo que sea una enfermedad. Se debe hablar como de la expresión como ya dije de un gusto por cierto
01:24tipo de música o por cierta comida, pues en ningún caso se considera una alteración o una enfermedad,
01:30es sólo una preferencia.
01:32Viene la pregunta clave y es ¿qué determina esa estructura cerebral? Si hay otras variables que lo
01:42definen o es esa estructura la que define la homosexualidad. Es muy interesante entender que
01:49durante el desarrollo intrauterino el testículo fetal es activo, es decir, produce testosterona y esa
01:56testosterona llega al sistema nervioso central y se produce lo que se llama la virilización hipotalámica,
02:03la virilización quiere decir que lo hace masculino y esa parte del cerebro pierde sus
02:09características femeninas. Esa pérdida de características femeninas, algunas de las hipótesis para entender
02:16la homosexualidad, implica que no, ese cerebro no sufrió un proceso de virilización entre comillas
02:22completo o absoluto de tal manera que el individuo mantiene preferencia por sujetos de su mismo sexo.
02:30El núcleo sexual dimórfico se localiza en el hipotálamo, una región del cerebro encargada
02:37de regular funciones hormonales importantes para el comportamiento, incluyendo la reproducción
02:43y las relaciones sexuales. Este núcleo muestra mayor tamaño entre los hombres en comparación
02:49con las mujeres, lo cual se explicaría por la diferencia en la secreción hormonal entre ambos sexos.
02:57Varios núcleos cerebrales se ha demostrado que son diferentes. Digo, el núcleo sexual dimórfico es
03:03uno de los hallazgos y en este sentido se supone que tiene unas características femeninas porque es
03:09un poco más chico en individuos homosexuales que en individuos heterosexuales, es decir, se parece
03:14varones. Se parece en su tamaño aquel que tienen las mujeres.
03:19¿Y esta estructura en mujeres lesbianas sabemos algo de ella?
03:22Sí, qué bueno que me aclaras varones porque la gran cantidad de investigación está hecha
03:27en individuos homosexuales masculinos. Hay muy poca investigación en mujeres lesbianas.
03:33¿Es más amplia?
03:34No, no sabemos mucho de ella, aunque sí hay evidencia de que las niñas que en útero, es decir,
03:41durante su gestación se han expuesto a niveles altos de andrógenos, ya sea por alguna enfermedad
03:47o porque la mamá tomó andrógenos o estrógenos, en periodos críticos del desarrollo hay más
03:53incidencia de mujeres lesbianas.
03:55Vamos justamente a esta otra parte. Ya pusimos la estructura cerebral como lo que queremos
04:03estudiar, que la provocó desde la conversación anterior y ahora lo repetía, el embarazo es
04:09clave. A ver, me decía que tiene que ver con el consumo de andrógenos. Entiendo que tiene
04:16que ver también con el estrés que pudo haber vivido la madre, las preocupaciones que tuvo
04:21en ese momento. A ver, cuéntanos un poco lo que sabemos sobre ese primero gestante y
04:26cómo puede impactar la estructura cerebral.
04:29En animales de laboratorio, en humanos es imposible hacer experimentos de estrés por
04:33razones éticas y mucho menos en mujeres embarazadas. Pero en animales de laboratorio
04:38sabemos que si los sometemos a estrés durante la gestación, a algunas de las crías en mayor
04:44proporción, porque siempre hay, como ya dije, un porcentaje alrededor del 5 al 10 por
04:49ciento en toda la especie estudiadas de sujetos que prefieren tener interacciones sexuales
04:55con aquellos de su mismo sexo. Del sexo masculino en mujeres es un poquito menor. Pero si sometemos
05:01a estas madres a estrés durante la gestación, ese porcentaje aumenta. Hay varias hipótesis
05:07para explicar esto. Es decir, el estrés puede reducir la cantidad de hormonas a las cuales
05:13llegan al sistema nervioso central de las crías y es una de las ideas para entender
05:19esta hipótesis. El hecho de que muchos individuos homosexuales tienen al menos un hermano mayor
05:26de su mismo sexo, otra vez varones, también ha propuesto la idea de que podría haber una
05:34hipótesis inmune. Es decir, que la madre genere inmunidad en un embarazo de una cría masculina
05:41y en el siguiente embarazo de otra cría masculina haya una cierta competencia, digamos, inmunológica
05:49o afección inmunológica de la madre a la cría, lo cual podría ser otra causal de la homosexualidad.
05:57Déjenme viajar ahora a la discusión más abiertamente genética. Una de las hipótesis es que podría
06:05transmitirse de una generación a otra la preferencia sexual. ¿Qué evidencia tenemos con respecto
06:12a esta hipótesis?
06:13Muy interesante pregunta. Muchas gracias. En 1993 se publicó un artículo que causó gran revuelo
06:21en la literatura científica indicando que muchos individuos homosexuales compartían una secuencia
06:27en el cromosoma largo X, en el brazo largo del cromosoma X, perdón.
06:34¿Qué es el cromosoma femenino?
06:35Que es el cromosoma que invariablemente los varones heredamos en la madre. Pero no todos
06:40los individuos homosexuales tenían esta secuencia de este gen. Ni se sabe aún hasta la fecha
06:47cuál es la posible función de la proteína para la cual sintetiza esa secuencia genética.
06:54Cabe que esté inscrito en el código genético, pero no ha sido confirmado.
06:59En cualquier caso, si esta hipótesis fuera real, es genética femenina, que viene por
07:06el lado materno.
07:07Exacto, por lo que se denomina la matrilínea. Y ahí hay bastante más evidencia. Es decir,
07:12muchos individuos homosexuales tienen parientes homosexuales por su matrilínea.
07:17Ahora, pasamos ahora a no hablar de la genética. Déjenme utilizar el término más científico,
07:22la epigenética. Es decir, el entorno, el medio ambiente que hace operar al código
07:27genético, al ADN concretamente. ¿Qué sabemos de, no sé, el clima, la latitud, en fin, la
07:36alimentación, que pueda influir también en un código genético de un tipo o de otro?
07:42Poco. De esos factores que menciona, poco. Como ya mencioné, el estrés es un factor
07:47muy importante, que es una manipulación epigenética. Naturalmente, el medio hormonal
07:52también es un cambio epigenético. Epigenético entendido como manipulaciones externas al genoma
08:01que modifican su expresión. Que más que estuvieran en el ambiente, están en el ambiente del feto.
08:08Es decir, durante el desarrollo del feto.
08:09De eso usted no tiene duda. Que es durante el desarrollo. Ahora, en esta lógica, digamos, déjame pasar ahora a los
08:18ambientes sociales. Hay ambientes sociales que son más permisivos. Me imagino en la antigua Grecia, en fin, en la
08:25India, en la zona de Cayurajo, o San Francisco en 1970.
08:31Claro. Ahí habría mucho mayor libertad. Y pregunto si esos ambientes más generosos, con el respeto, no potencian las
08:43prácticas homosexuales. ¿O qué sabemos de eso? La visibilidad de la homosexualidad versus la
08:50incidencia de la misma, o la prevalencia de la misma, es algo que ha confundido mucho a los seres humanos.
08:56Porque ahora decimos, pues hay muchísimos más homosexuales de lo que había hace 50 años. Y en realidad lo que hay es mucho
09:03mayor visibilidad, ¿verdad? Las marchas del orgullo, prácticamente en todo el mundo.
09:09¿El porcentaje es el mismo nada más que es más visible?
09:11Mucho más visible, mucho más evidente, ¿verdad?
09:16Nosotros déjeme ir hacia adelante. Este avance científico, por la vida de la resonancia, las imágenes
09:22cerebrales, en fin, la posibilidad de abrir el cerebro o de investigarlo, como decía usted, con cortes
09:28histológicos, nos puede llevar a concebir la homosexualidad, pues muy distinto a como lo ha hecho
09:35la especie la mayor parte de su historia.
09:37Lo primero que quiero decir es que la investigación sobre la sexualidad humana debe tener un marco ético
09:43muy importante, ¿verdad? Ninguna investigación en la sexualidad humana y en concreto en la homosexualidad
09:49tiene como fin perseguir, castigar o cambiar la expresión de la conducta sexual, ¿no?
09:55Debemos hacerla siempre con el fin de entenderla, pero no necesariamente de cambiar.
10:00Creo que ha sido muy útil y creo que es muy útil este tipo de entrevistas o este tipo de divulgación
10:05sobre investigación sobre la sexualidad y en concreto sobre la homosexualidad
10:10para disminuir las conductas negativas hacia la misma. Es decir, si la entendemos como una expresión
10:18de la conducta normal, así como usted tiene los ojos oscuros y yo los tengo claros, pues es una característica
10:25más del ser humano. A usted le gusta Chopin y yo prefiero Schubert.
10:30No tendrían por qué juzgarnos, aunque creo que Chopin es mejor.
10:39Exacto. Digo, son simplemente preferencias que mientras ocurran entre dos sujetos adultos
10:45que consienten, pues no tendría por qué molestar a nadie.
10:48¿Qué otra acepción ética nos recomendaría?
10:52Que no se use como marcador, ¿verdad? Si alguna vez logramos entender las bases biológicas
10:58de la homosexualidad, que de ninguna manera sea un marcador para decir
11:02no es cierto que no eres, porque aquí la ciencia dice que eres.
11:06Como sucedió un poco a mediados del siglo pasado, con las investigaciones que hicieron los nazis,
11:13entonces los alemanes, que cambiaron mucho en un siglo, para justamente tratar de establecer
11:20marcadores de individuos homosexuales.
11:23Alonso Fernández, muchísimas gracias por acompañarnos aquí en Multiverso Milenio.
11:28A ti y al contrario, un placer.
11:31Hablando de universos posibles, hay un universo cargado de prejuicio, de desconocimiento,
11:37de abandono de la ciencia a propósito de los temas que más nos importan.
11:41Y mire que la sexualidad es uno de ellos.
11:44Desde luego, cuando el prejuicio cae sobre el juicio de la homosexualidad, produce monstruos.
11:52Y mire que la persecución, la estigmatización, han sido obras trágicas a lo largo de la historia humana.
12:01También existe el otro universo posible.
12:03Y es aquel donde la ciencia, a partir de su método, de su rigor, investiga los orígenes, las causas, las consecuencias de los temas que nos importan.
12:16Hoy aprendimos que, en efecto, gracias a las imágenes, a la resonancia, asumimos que la estructura de un cerebro homosexual
12:24es distinta a la del cerebro de un heterosexual, tan distinta como podemos usted y yo tener un color de ojos diferente,
12:33o la piel distinta, o los gustos musicales o artísticos.
12:38En fin, sí hay un trasfondo natural en esas diferencias, que no merecen el prejuicio
12:44y que, por cierto, abonan a construir no solamente tolerancia, sino vida pacífica entre los seres humanos,
12:52sin estigmas, sin marcadores.
12:54Agradecemos muchísimo al doctor Alonso Fernández de Zimbestap,
12:58que nos haya ayudado hoy a pensar en los universos distintos