00:00El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñañez, dio a conocer la oferta cultural del XIX Festival Mundial de Poesía de Venezuela
00:08y destacó la importancia de este espacio como plataforma de lucha de los pueblos donde estarán presentes más de 240 poetas nacionales e internacionales en un diálogo de civilizaciones.
00:19La febrita nacional del libro es un evento que en esta oportunidad antecede al Festival Mundial de Poesía, pero que de todas maneras retroalimenta toda la preparación y toda la recepción de los poetas y los editores que vamos a tener desde el 14 de julio en nuestra patria
00:40y que hace parte un poco de la fiesta cultural que el presidente Nicolás Maduro anunció en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Venezuela.
00:51El presidente Nicolás Maduro ha planteado una misión, una nueva misión a los escritores, a la escritora, a los promotores de cultura, a los profesores, a las profesoras, en general a todos los venezolanos que desde nuestras comunidades organizadas tenemos una vocación por la cultura
01:07y es precisamente crear un club donde el libro de papel, el libro físico pueda tener espacio, pueda ser también un espacio a sí mismo que un vocano.
01:21La juventud asume con conciencia histórica y política la batalla cultural por la paz de la humanidad.
01:26Tenemos en Venezuela un patrimonio que se pierde de vista y tiene mucho que ver con la conciencia que tiene el pueblo en general,
01:37el valor de la paz, de la convivencia y el valor de la conciencia, del espíritu.
01:44Y esto es una característica que está muy presente en la juventud.
01:48Una juventud que sabe combinar las nuevas formas culturales de esta modernidad con sus raíces.
01:59Que sabe moverse con la locura vertiginosa de las redes sociales sin perder la mesura y sin perder la inocencia.
02:10Nuestra apuesta con este festival es a llegar a un público joven y a convocar en ese público joven no solamente un auditorio,
02:20sino también principalmente nuevos actores, nuevas voces que puedan cultivar nuestra literatura nacional,
02:30que puedan defender nuestro idioma en un mundo donde se aplastan las diferencias
02:36y que en ese ejercicio artístico y biomático entiendan nuestra historia y propongan hacia el futuro una estética nacional.
02:46El vicepresidente sectorial instó a conocer la cultura y milenaria historia de Palestina
02:50que expresa las raíces de Occidente y la civilización moderna.
02:54Nombrar a Palestina como país invitado no es una simple formalidad ni cortesía,
03:01es una toma de posición no solamente de los poetas venezolanos,
03:07sino de todos los poetas que hacemos parte del gran movimiento de poetas.
03:12Una red que reúne a cientos de miles de escritores, de escritoras, editores y activistas de la palabra
03:19que han abrazado la causa palestina como se abraza a una causa urgente y una causa humana.
03:27Lo que está sucediendo en Palestina es una guerra de exterminio,
03:31que expone no solamente la crueldad y el cinismo a la que puede llegar una élite,
03:38una élite escuriana, una élite que ha decidido quitarse la careta y decirle al mundo
03:47los seres humanos son desechables si están en el camino de nuestros intereses.
03:55Han decidido decirle al mundo podemos hacer lo que nos dé la gana
03:58porque nosotros inventamos las leyes y también nosotros hacemos con las leyes lo que queramos.
04:04Esta gente no solamente está en el Estado civilista de Israel,
04:10sino que está también en la cúpula del mundo, de todo Occidente,
04:16están diciéndole a la humanidad que sólo ellos tienen derecho a la paz
04:25y sólo ellos tienen derecho a la vida.
04:27Por lo tanto, no levantar la voz por la causa palestina en este momento
04:31y al mismo tiempo, querer seguir siendo poecas o seguir siendo llamados así
04:39sería una contradicción en términos que vivimos.
04:42Ana María Oviedo, organizadora del Festival Mundial,
04:45destacó que la poesía es una manera de socializar los valores de paz que unen a la humanidad.
04:49Vamos a estar entonces desde el día lunes 14 hasta el día 20 con recitales nocturnos.
04:55A partir de las 6 de la tarde, decía la Salma Sociedad de la Casa Carreño,
04:59allí van a participar todos los poetas internacionales que nos visitan desde 33 países,
05:03son 42 poetas, la parte de los venezolanos por supuesto,
05:09y entonces invitamos al pueblo de Venezuela que quiera ver a todos estos poetas internacionales
05:13La noche, el martes 15, es la noche dedicada al pueblo de Palestina.
05:20Vamos a tener la presencia de nueve poetas palestinos en Venezuela.
05:24Ha sido un esfuerzo importante conseguir lograr que estos poetas palestinos nos acompañen,
05:32que vengan desde su tierra a Venezuela,
05:35donde estaremos entonces viniendo homenaje a este valiente pueblo,
05:39en el siglo XVI, en el siglo XVII y en el siglo XVIII.
05:42Bueno, pues, internacionales y venezolanos juntos, al pueblo maravilloso de San Agustín,
05:46y además también más de allí, buena parte de su cultura y del trabajo que han hecho
05:51para, desde la comunidad, trabajar por la paz.
05:55Mantener la resistencia positiva desde la palabra creativa es clave en la era digital.
06:00Así lo destacó el vicepresidente Freddy Ñañez,
06:02e instó a mantener el pensamiento de la cultura como ventana de la lucha ideológica.
06:08Del 14 al 20 de julio, Venezuela se viste de poesía por la paz,
06:11y por la construcción del nuevo mundo.
06:13El gobierno bolivariano levanta las banderas del diálogo civilizatorio
06:16y de la integración de los pueblos.
06:18La invitación es a participar en los eventos donde estarán presentes
06:21más de 200 poetas nacionales e internacionales.
06:25En la Cámara de Irving Salinas,
06:27desde el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información,
06:30Indira López, La Noticia.
06:32La Comunicación e Información, Indira López, La Noticia.