00:00En las imágenes que le compartimos, el dron de Telepaís ha sobrevolado las estaciones de servicio que están ubicadas sobre la avenida Montes en la ciudad de La Paz.
00:08Como usted puede observar, las filas para cargar diésel inician sobre esta vía, continúan y llegan hasta la altura de la cervecería boliviana nacional.
00:18Luego dan la vuelta a la curva para continuar sobre la avenida Perú y llegan hasta la avenida Armentia.
00:24Son centenares de vehículos entre buses interdepartamentales, camiones, micros y otros vehículos, cuyos conductores deben esperar por más de 24 horas para acceder al combustible.
00:35Las largas filas provocan no solo un caos vehicular, en especial en inmediaciones de la terminal de buses, sino que provoca la suspensión y el retraso de viajes terrestres al interior del país.
00:46Todos paralizados, todos los choferes deben al banco, todos los empresarios deben al banco, empresas pequeñas, empresas grandes, todos trabajamos con el banco.
00:58¿Qué va a hacer del banco? Nunca perdona.
00:59El 20%, 30, 20% del resto están en la fila, el resto están parados ya en sus unidades, perdón, en sus garajes.
01:07Tenemos las cámaras de transportes, nadie dice nada, están callados, ¿qué están esperando?
01:13¿Las elecciones? ¿El que va a entrar va a dar las soluciones? No creo, porque estamos en crisis, no va a haber plata.
01:18Cualquiera que entre no va a dar la solución.
01:21Nosotros somos más estratégicos que ellos.
01:23Podemos llenar el diásel con la gasolina menos en 30 días.
01:28Se va a ver una libre importación.
01:30¿De dónde compramos? Podemos comprar de Perú, de Chile, podemos llenar, pero sin llegar a estación, perdón, sin llegar a yacimientos.
01:39Las empresas en la terminal de buses de La Paz están operando al menos en su 50% de capacidad, esto por la falta de combustible.
01:48No, no tenemos diásel, no tenemos diásel, no podemos trabajar.
01:51¿Con cuánta capacidad están?
01:53Ahorita tenemos solamente dos buses con diásel.
01:55¿Dos buses?
01:56Sí.
01:56¿De cuántos buses normalmente que salen de forma regular?
01:59Más de 10 buses.
02:00A medida que van cargando, entonces vamos a ir también despachando, ¿no?
02:03Estamos tratando de cubrir nuestros horarios, no con la normalidad, pero estamos tratando, porque cada bus viene y llega a ser la fila de dos días.
02:15Gran perjuicio para la empresa. No estamos abasteciendo con normalidad al usuario.
02:21Es época alta de venta de pasajes en la terminal de buses debido a que acaba de iniciar la vacación de invierno y los pasajeros son los más perjudicados.
02:29Todos deben esperar a que los buses lleguen con el carburante cargado para poder comprar un pasaje.
02:36No sé, pues los pasajes están caros. ¿Qué vamos a hacer? Tenemos que seguir pagando y si no, no nos venimos tampoco.
02:42No sé cuándo se va a conseguir ese combustible. No hay, dicen que, pero igual nos están trayendo porque hay tanto pasajero que está allá por Uyun y por otro lado también. Así que yo estoy viniendo de Uyun y me voy a ir también a Uyun.
02:56En Cochabamba estaban bien saturados los pasajes.
03:00¿Hay combustible ahí?
03:01No, no hay.
03:03¿No hay?
03:03No hay.
03:04¿Es el mismo panorama en Cochabamba?
03:06Sí, las filas enormes en todos los surtidores.
03:10También los pasajes suben hasta el cielo y aquí se aprovechan totalmente. No hay una regla, no hay un parámetro para ver. Es todo un abuso, todo un caos, diremos así.
03:24Igual hasta allá se ve ese mismo contexto, el mismo trayecto, se ve de que la falta de combustible está haciendo mucha influencia en costo de pasajes, costo de vida, todas situaciones.
03:35Entonces yo creo que esto va a persistir. Está en Cochabamba lo propio, los pasajes están en el cielo, en las nubes.