Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Ricardo Raphael platicó con Arturo Ávila sobre la Reforma Electoral que plantea reducir el dinero público que reciben los partidos durante los procesos electorales. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, el lunes, lunes de hablar de política, aquí está Arturo Ávila ya listo.
00:06Muchas gracias por acompañarnos.
00:07Ricardo, muy buenos días.
00:09Arturo, se viene una discusión para el próximo periodo de sesiones,
00:14pues que ya ha despertado interés, alguna preocupación, en fin,
00:17porque no se sabe muy bien cuáles van a ser los parámetros de la reforma electoral.
00:22Déjame, si me permites, descifrar algunas cosas de las que se han dicho.
00:26Primero, disminuirle recursos a los partidos.
00:30Y segundo, pues pongo el tema de la CURP en biométricos versus la credencial del elector.
00:36Cuéntame un poco cómo vienen estos dos temas y lo abordamos el resto.
00:39Bien, a ver, yo diría que sí, efectivamente, lo que se está buscando es que el costo de la democracia no sea tan grande.
00:45Se entiende muy bien que en un México como el que tuvimos en el pasado,
00:49que era poco democrático y que fue sin duda creando instituciones como el propio INE
00:54o como el propio IFE en su momento,
00:56para las y para los mexicanos el costo de la democracia no era importante
01:01siempre y cuando tuviéramos, digamos, procesos electorales democráticos.
01:06Hoy me parece que hemos llegado a un momento de consolidación de las instituciones
01:09y hoy nos parece, por supuesto, que el financiamiento público de los partidos políticos es elevado.
01:15Hay que reducirlo.
01:16¿Y entra en un porcentaje en mente?
01:18Pues más o menos pensamos que un 50% de recorte...
01:21De todos los partidos.
01:22De todos los partidos podría ser algo muy importante.
01:24Y este 50% destinarlo, por supuesto, a todos los programas sociales que han beneficiado
01:30tanto a las y a los mexicanos.
01:32Necesitamos la credencial de elector si hacemos la COP con biométricos.
01:35Bueno, yo creo que...
01:36¿Van a subsistir estos dos?
01:37Yo creo que serán documentos complementarios.
01:39O sea, vamos a seguir manteniendo...
01:40Porque parte del INE, uno de sus costos más elevados, es el registro.
01:43Sí, sí, sí, efectivamente.
01:45Y si tenemos dos registros, pues vamos a estar pagando doble.
01:48Bueno, a ver, digamos que siempre habrá un proceso de transición.
01:51La CURT biométrica lo que busca es, primero, por supuesto,
01:54tener plataformas que puedan enlazar bases de datos.
01:58Eso me parece muy importante.
02:00Tener sistemas de alerta con plataformas tecnológicas
02:02que permitan identificar personas que han desaparecido,
02:06que esté conectado a un sistema de lugares o de fiscalías
02:11que puedan reportar más rápidamente,
02:13que permita tener a la gente de los 0 a los 18 años,
02:16que hoy el INE no tiene.
02:17Pero no sustituye la credencial de...
02:19En principio no es deseable.
02:21O sea, en esta reforma no va.
02:22No va por ahí.
02:23En esta reforma no iría por ahí, claro.
02:25El tema de representación proporcional.
02:27Nuestra Cámara se incorpora por principio de mayoría relativa
02:30y por representación proporcional, lo que se conoce como los pluris.
02:33Entonces, la idea...
02:36Bueno, ha habido varias ideas.
02:37En algún momento, la primera iniciativa del presidente López Obrador
02:41era que todo fuera representación proporcional.
02:44Luego cambió y se habló de reducir el número de asientos
02:48que se obtienen por representación proporcional.
02:50Tú eres representación proporcional, ¿no?
02:51Yo fui por dos vías.
02:53Yo fui por mayoría y fui por representación proporcional.
02:56Que es un buen dato porque es un buen ejemplo para cómo viene.
02:59Cómo viene.
03:00Y la otra es desaparecerlo por completo.
03:01Me adelantas, se desaparece por completo, es una mezcla que es...
03:05A ver, te lo platico.
03:05¿De dónde viene el famoso Plan A, el Plan B y el Plan C?
03:08Ya lo dijiste tú.
03:09El Plan A fue esta reforma que se intentó llevar a cabo
03:12con un sistema de listas proporcionales
03:15que tuviera que ver con el número de votos
03:17que conseguía un partido político en cada estado.
03:19No pasó.
03:20El Plan B pretendía efectivamente quitar 200 diputados,
03:24dejar 300,
03:25pero ahí quizás teníamos el problema
03:27de la representación de las minorías.
03:28¿Qué pretende la reforma o cuáles son por lo menos
03:32los mensajes que la presidenta,
03:33porque es una reforma que va a enviar el Ejecutivo?
03:36Lo que pretende es tener un sistema de representación justo
03:39y por supuesto basado en la cantidad de votos que se tienen,
03:43como en el Senado de la República.
03:45En el Senado de la República lo que tenemos es
03:48los primeros de la fórmula,
03:50los que ganan forman parte del Senado,
03:52y los segundos mejores lugares
03:54son también quienes ocupan el espacio.
03:56¿Qué quiere decir esto?
03:58Que el primer lugar, por supuesto,
04:00será parte de la Cámara de Diputados.
04:02Pero ¿quién merece ser el segundo lugar?
04:04Pues el segundo lugar merece ser
04:05quien tiene la mayor parte de representación de votos,
04:09aunque no haya ganado la elección.
04:10Ahora, la verdad es que hay partidos
04:13que a lo mejor no son segundo lugar en ninguna parte,
04:16pero que si suma sus votos,
04:18pues sí tienen 10, 15, 20%,
04:20y en este esquema quedarían fuera.
04:22Hablo, por ejemplo, del PT,
04:23hablo de Mundo Ciudadano.
04:25Hoy quedan fuera.
04:26Es decir, hoy ni siquiera se les reconoce.
04:28Hoy, ¿qué pasa con las listas?
04:29El partido político decide quién va a estar.
04:32Entonces, ellos deciden que si va a estar Marco Cortés,
04:34que si va a estar Ricardo Anaya,
04:36que si va a estar Alito Moreno.
04:38Entonces, hoy el sistema de decisión
04:40está basado en un sistema que se parece más
04:43a quienes son mis cuates y mis cuates.
04:44La idea es la segunda mayoría.
04:46Claro, la idea es decir,
04:48el mejor ejemplo lo acabas de mencionar, Aguascalientes.
04:50A ver, yo en Aguascalientes quedé a muy poquitos puntos
04:54de ganar mi distrito, muy poquitos puntos.
04:56Obtuve casi el cuarenta y tantos por ciento de votos.
05:00Entonces, habrías entrado en este esquema.
05:01Yo hubiera entrado en la segunda,
05:02aunque entré por la vía plurinominal,
05:04por estar en una lista que generó el partido político,
05:07en el otro escenario,
05:09en un escenario como el que pretende la reforma electoral,
05:11pues se hubiera permitido que estas gentes
05:14que votaron por mí tuvieran un representante en el Congreso.
05:16Ahora vamos al INE y los consejeros.
05:19Con esto cierro,
05:20pues ha habido voces muy críticas del INE
05:22respecto a la elección judicial.
05:24Concretamente, cinco de los once consejeros.
05:27Es un número importante.
05:29De inmediato vino la reacción.
05:30Ahí viene la reforma electoral.
05:32Y lo más probable es que estos consejeros salgan.
05:34Se está leyendo como una represalia
05:36por las expresiones que manifestaron en la herradura
05:39ahí en el INE.
05:40¿Van a correr?
05:41¿A los actuales consejeros se van a quedar?
05:44A ver, la reforma lo que busca es un sistema
05:47en donde el consejero tenga, sin duda,
05:50más legitimidad que la que hoy tiene.
05:52Es deseable, por supuesto,
05:54que sean electos incluso por la gente,
05:56por el pueblo de México.
05:57O sea, igual que los ministros de la Corte,
05:59la idea es que fueran a elección popular.
06:00Hay que decirle a la gente cómo se elige hoy.
06:03Hoy hay un comité de evaluación,
06:04hay una convocatoria que se lanza,
06:06y después de pasar por el comité de evaluación,
06:09la mayoría calificada de la Cámara de Diputados elige.
06:12Es decir, nosotros podríamos hoy elegir a los consejeros
06:17que quisiéramos.
06:18Pero un día no van a ser mayoría calificada.
06:20De acuerdo, pero me anticipo a la narrativa de comunicación
06:24que seguramente la oposición va a tratar de sacar
06:26y decir, no, es que están acabando
06:28con la independencia del Consejo General del INE.
06:32No es cierto.
06:33Lo que estamos buscando es que tengan mayor legitimidad
06:35y que se vaya a la elección popular.
06:37Sería lo deseable.
06:38Reitero, todos estos son escenarios
06:40porque aún falta que el Ejecutivo mande
06:42esta iniciativa a la Cámara de Diputados.
06:43O sea, el INE organizaría su propia elección.
06:45Pues imagínate, sería algo muy importante
06:48y algo muy interesante,
06:50pero además le quitaríamos...
06:51Pero si ha funcionado bien, ¿para qué cambiarlo?
06:53No, para que funcione mejor.
06:56¿Mejor?
06:56Mejor, claro.
06:57Pues el único no funcionaba en la elección judicial.
06:59Hoy sin duda.
07:00Pero a ver, ¿te parece que ha funcionado?
07:02Quitemos la elección judicial.
07:03Yo creo que ha funcionado bien.
07:04Pero entonces, ¿para qué?
07:05Y ya, pues queremos que funcione.
07:06No queremos que...
07:07¿Se ha funcionado bien?
07:08¿Queremos que gasten menos, sí o no?
07:10Pues mira, yo la verdad me gustaría
07:11que otras cosas se bajaran los costos.
07:13No, es un gasto grande.
07:14Por ejemplo, tenemos OPLES,
07:15que son pequeños institutos electorales
07:18en todo el país.
07:20¿Por qué no concentrarnos en un gran instituto?
07:21Pero mi pregunta es,
07:22¿por qué remover a los consejeros?
07:24Eso no te disminuye el costo.
07:25No me la cambies.
07:26No, no, no.
07:26Yo lo que te digo es...
07:27O sea, yo entiendo lo del financiamiento
07:28de los partidos, en fin, pero...
07:30Es que mira, hoy hay un sistema
07:31o el sistema que habría
07:33con este, digamos,
07:34con este esquema de elección que tenemos
07:37que permite que sean...
07:38Después del tema de los acordeones,
07:40¿no te incomoda que ahora ya vaya a haber
07:42acordeones para los consejeros?
07:43No, no.
07:44Es que los acordeones, a ver,
07:45los acordeones fueron una iniciativa
07:46del pueblo, de la gente.
07:48Está bien, pero muy mala iniciativa, ¿no?
07:50Pues me parece que puede mejorar,
07:51sin duda, me parece que es un proceso
07:52que puede mejorar.
07:52¿Te imaginas ahora acordeones
07:54para los consejeros electorales?
07:54No, no, no, no, para nada.
07:56A ver, son, van a ser...
07:57Son pocos.
07:58La diferencia, a ver,
07:59¿cuál fue el tema del acordeón
08:01y por qué yo fui, por ejemplo,
08:02con mi propio acordeón en mi librito?
08:04O sea, yo hice mi acordeón
08:05después de hacer mi chamba.
08:07¿Te gustaría que fueran electos
08:08para acordeón los consejeros?
08:10No, porque eran muchos.
08:11No, porque eran muchos.
08:11Gracias por el tiempo.
08:12Toro, muchísimas gracias.
08:13Está bien, Ricardo.
08:14Gracias por todos.
08:14Nos encontramos.

Recomendada