Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Creado mediante la Ley 375 de 2023 durante la administración del expresidente Laurentino Cortizo, el Ministerio de la Mujer se ha convertido en una de las primeras instituciones que enfrentará la reducción del tamaño del Estado propuesta por el presidente José Raúl Mulino al inicio de su mandato.
Para Mulino, existen muchas instituciones que duplican las labores e incrementan el costo de la planilla estatal, por lo cual, este 1 de julio, anunció que el Ministerio de la Mujer pasaría a ser una Secretaría adscrita al Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 1 de julio, un anuncio hecho por el Presidente de la República
00:03sorprendió a varias organizaciones de mujeres en todo el país
00:10cuando anunció algunos cambios en la estructura de gobierno, sobre todo en ciertas entidades.
00:18Y la que más llamó la atención fue esta,
00:21que el Ministerio de la Mujer pasará a ser una secretaría dentro del Ministerio de Desarrollo Social.
00:30Por años, organizaciones de mujeres han luchado en el país para elevar lo que en su momento fue el Instituto de la Mujer
00:36al Ministerio, con los recursos necesarios para acompañar la misión de una organización como esta.
00:42Yo quiero darle la bienvenida hoy a Mariela Arces de Leis y también a Siria Martínez,
00:48a las asociaciones de organizaciones de mujeres que están con nosotros y representan a distintas organizaciones a nivel nacional
00:56que están reaccionando desde ese día a este anuncio hecho por el Presidente.
01:00Quiero empezar con usted, Mariela. Bienvenida a nuestro informativo.
01:03Muchas gracias, Castalia. Muchas gracias por esta oportunidad.
01:08¿Cómo reacciona usted ante este anuncio?
01:10Por supuesto. Para nosotras es totalmente increíble que se haya tomado una decisión
01:21que no tiene ningún sustento, ni técnico ni político.
01:26Técnico porque se dice que es para ahorrar en el presupuesto.
01:30Y realmente es el Ministerio que menos presupuesto tiene porque apenas alcanza un 0.04% del presupuesto.
01:41Tiene menos presupuesto que algunas instancias casi decorativas del gobierno actual.
01:48Y atendemos, se supone, que el mandato del Ministerio es atender a la mitad de la población del país,
01:54que somos mujeres, y que esa mitad también tiene que ver con el cuidado y la atención a la otra mitad.
02:04Es decir, que no estamos afectando a un ministerio de una minoría.
02:08Estamos afectando a un ministerio que es clave en todas las políticas públicas del país.
02:14Que debería procurar la igualdad de género, los derechos de la mujer,
02:18y sobre todo la erradicación de la violencia basada en género.
02:22Un fenómeno que ha ido en crecimiento, le preguntaba a ustedes si estaban pendientes del hallazgo,
02:27por ejemplo, de una usamenta en la provincia de Chiriquí,
02:30que al parecer es una de las jóvenes que se mantiene desaparecida desde el 2021,
02:34y cosas, fenómenos como esos que enfrenta el país.
02:37¿Cómo usted reacciona, Siria, y si se ha dado algún tipo de explicación
02:42de las razones técnicas que obliga al gobierno a tomar esta decisión?
02:45Muy buenos días, Castalia, y nuevamente gracias por el espacio.
02:48Más que reacción, para nosotras es, diríamos, que un momento de reflexión también
02:56frente a todo lo que nos está aconteciendo.
02:58El Ministerio de la Mujer significa una respuesta nacional a los derechos humanos de las mujeres.
03:03Sin ese ministerio, sin ese espacio, nosotras vamos a tener carencias de esos derechos.
03:09Y una cosa muy importante, el ministerio no solamente atiende a la parte de violencia,
03:13esa es una de las aristas importantes, por supuesto.
03:17Pero el ministerio también tiene que ver con el empoderamiento de nosotras.
03:21El ministerio tiene que ver con todas las, yo diría que también,
03:25una serie de acciones que está realizando a nivel nacional.
03:28El ministerio representa alrededor de 14 CAIs, que son los centros de atención integral,
03:34que están en las comarcas y en las provincias.
03:37Esas personas que están trabajando en las comunidades son las que están dando las respuestas institucionales.
03:43Que posiblemente las personas que me escuchan dirán, sí, pero le falta.
03:48Sí es cierto, hay carencias, pero hay carencias por el coma 0.4% del ingreso que hace un momento se decía.
03:55El ministerio tiene un muy bajo ingreso para la cobertura,
03:59que sabemos que tiene que dar las respuestas que se necesitan.
04:02Y algo muy importante, pese a esa situación, el ministerio ha estado respondiendo.
04:08Hay una de las cosas muy emblemáticas que ha estado haciendo y es trabajando,
04:11como decía, en el empoderamiento con las mujeres artesanas.
04:15Ellas han estado trabajando en las comunidades y están actualmente también
04:19haciendo una serie de acciones con las juntas comunales.
04:21O sea, sí es cierto que trabajan con las uñas,
04:24pero precisamente han tenido que reinventárselas para poder llegar a esas comunidades.
04:28Y otra cosa, no solamente son las mujeres violentadas,
04:31también hacen acciones de promoción y prevención de estilos de vida saludables.
04:35Ahora bien, desde su creación en diciembre del 2021,
04:38en la administración del presidente Cortizo, o sea, ¿qué cosas cambiaron?
04:42Hoy estamos hablando de una estructura que se creó sin dotar precisamente
04:46los recursos que tiene que tener para poder dar los resultados que uno espera.
04:51Bueno, desde que se creó en la década de los 90,
04:57nosotros pasamos por distintos momentos de crecimiento institucional.
05:02Pasamos a ser una dirección, verdad, nacional,
05:06donde también teníamos pocos recursos.
05:09Después, durante muchos años estuvimos hablando de la importancia
05:13y que ya se veía la necesidad de elevar la categoría de ese mecanismo
05:18para poder estar donde se deciden los presupuestos, que eran el gabinete.
05:23Y de allí entonces se logró generar el espacio como instituto de la mujer.
05:30Tampoco nunca se le dio los recursos ni técnicos ni económicos para su gestión.
05:38Y ahora apenas vamos para dos años de haber sido creado en marzo del 23 como ministerio.
05:47Tiene una política definida con incluso un sistema de evaluación
05:53y sin mediar ningún tipo de estudio ni ningún tipo de evaluación,
05:58se toma una decisión tan nefasta como esta,
06:03eliminar un ministerio y convertirlo en una secretaría
06:06metiéndolo en un ministerio que de por sí ya está viviendo situaciones súper complejas.
06:14¿Era está en firme ya? ¿Quién sabe ustedes qué comunicación ha hecho la ministra de la mujer?
06:18Bueno, nosotras estamos conscientes de que solamente por medio de otra ley
06:23tú puedes eliminar una ley, ¿verdad?
06:26Entonces estamos apelando también al sentido común, al buen sentido
06:32de que la Asamblea Legislativa no apruebe una ley que elimine el ministerio.
06:41Y que estamos apelando también a que se piense bien en el impacto social que va a tener esta medida.
06:49Porque la lectura que se está dando es que hay un retroceso en todo el andamiaje de derechos humanos.
06:55Ya le decíamos al señor defensor, mire, si la Defensoría de por sí casi no tiene recursos,
07:01los pocos mecanismos como este, que es el ministerio y que está atendiendo los derechos humanos de las mujeres
07:06y de toda la familia, ¿verdad?
07:09Tampoco los tiene.
07:11Entonces, ¿qué vamos a tener nosotros como mecanismos para atender las necesidades
07:17y la vigencia de los derechos humanos en Panamá?
07:20Siria, ¿cuál es el próximo paso?
07:21¿Se están manifestando ustedes? ¿Se han pronunciado?
07:24Creo que tengo entendido que tienen conferencia de prensa.
07:27Así es. Hoy tenemos una conferencia de prensa precisamente.
07:30Vamos a estar leyendo los comunicados que hemos nosotras emitido sobre este tema.
07:35Pero también, Castalia, yo quería referirme a otra fortaleza que tiene el ministerio.
07:39Y es las comisiones que impulsa, el trabajo interinstitucional, porque no es solamente el ministerio.
07:47Es que al trabajar tú el tema mujer, tú estás trabajando también un tema que abarca a las familias y que abarca a las comunidades.
07:54Entonces, está el CONVIMU, que es el Comité Nacional contra la Violencia hacia la Mujer,
07:59y está el CONAMU, que es el Consejo Nacional de la Mujer, que es precisamente el primer ente que se crea a nivel de la República de Panamá
08:07como un consejo para darle respuesta.
08:10Y de ahí van surgiendo entonces una serie de la institucionalidad que hace un momento mi compañera explicaba.
08:16Entonces, hoy vamos a tener esa conferencia de prensa.
08:19Vamos a tener presencia en los medios de comunicación y vamos a estar haciendo también otros movimientos,
08:24porque definitivamente que nosotras queremos que desde la Asamblea no se logre pasar ninguna ley que nos baje el Ministerio de la Mujer.
08:32Bueno, corresponderá tocar base también con la Comisión en la Asamblea Nacional.
08:37Sí, así es, que todavía no tiene definida quién va a presidir.
08:42Vamos a estar al tanto, son las voces de las organizaciones de mujeres a nivel nacional
08:46que esta mañana se pronuncian en contra de esta medida anunciada recientemente por el presidente José Raúl Molino.
08:52Hay más que compartir, Joani.

Recomendada