Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
En Río de Janeiro, tuvo lugar la primera de las dos sesiones de la Cumbre de los BRICS. A los 11 miembros plenos se sumaron 10 países asociados que por primera vez participaron en las reuniones y representan un tercio del PIB del planeta. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La cumbre de los BRICS se da menos de un mes de los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán.
00:06A eso se suma el genocidio en Gaza y el conflicto en Ucrania.
00:10La declaración presentada por los líderes exige la retirada de Israel de territorios ocupados en Palestina, Líbano y Siria,
00:17aunque sin citar la palabra genocidio ni responsabilizar directamente a Estados Unidos e Israel por los ataques contra Irán.
00:24Podemos lanzar las bases de una gobernanza revitalizada para superar la crisis de confianza que enfrentamos.
00:35Es necesario transformar profundamente el Consejo de Seguridad de la ONU,
00:39tornarlo más legítimo, representativo, eficaz y democrático.
00:44Incluir nuevos miembros permanentes de Asia, África, América Latina y el Caribe.
00:49Es más, una cuestión de justicia. Es garantizar la sobrevivencia de la ONU.
00:57Los BRICS crecieron. A sus 11 miembros plenos se sumaron 10 países asociados que por primera vez participaron en la cumbre.
01:07Hoy representan un tercio del Producto Bruto Interno del planeta.
01:11La llegada de Cuba y Bolivia abre la presencia de miembros asociados latinoamericanos.
01:16Juntos poseemos un enorme potencial político, económico, científico, tecnológico y humano.
01:25Los países BRICS no solo representan un tercio de la superficie terrestre y casi la mitad de la población mundial,
01:32sino también el 40% de la economía mundial y su Producto Interno Bruto combinado.
01:36En paridad de poder adquisitivo ya alcanza los 77 billones de dólares.
01:42Como países invitados, Uruguay y México abogaron por el avance hacia una multipolaridad más eficaz e incluso humanista.
01:50La invitación de Lula a Chile derivó en declaraciones a puertas cerradas del presidente Gabriel Boric contra Rusia,
01:56que repiten cortos circuitos de la cumbre de Kazán.
01:59Cuando Brasil vetó el ingreso de Venezuela al bloque, pese al visto bueno de la entonces presidencia rusa en los BRICS.
02:07Sin citar nombres y después de homenajear a la delegación venezolana,
02:12el Consejo Popular de los BRICS puso el tema nuevamente sobre la mesa cuando realizó sus recomendaciones a los líderes del bloque.
02:19Nos sumamos a las declaraciones que el presidente Lula viene haciendo públicamente de defender el ingreso de nuevos países en los BRICS.
02:31Y finalmente queremos registrar nuestra voz que deberemos emprender todos los esfuerzos del mundo
02:39y de forma urgente para salvar el pueblo palestino del genocidio.
02:44Así como condenamos todas las guerras, en especial la agresión al pueblo de Irán.
02:53Las diferencias de intensidad del proceso hacia la dolarización entre los subgrupos Rusia-China y Brasil-India fueron relativizadas,
03:03pero hubo una manifiesta necesidad del uso de las monedas locales para las transacciones.
03:08También tuvieron énfasis los debates sobre la gobernanza de la inteligencia artificial.
03:12Brasil busca alcanzar consenso en torno a la cuestión climática.
03:17La COP30 sucede en un contexto muy desafiador porque vivimos una situación geopolítica
03:31en que lamentablemente en vez de que las personas y los gobiernos hagan guerra contra el cambio climático y la pobreza,
03:37como propuso el presidente Lula, inclusive al ancelar a los superricos para que podamos tener recursos y esos enfrentamientos.
03:46Lamentablemente suceden guerras hechas unos contra los otros.
03:50Durante el martes el bloque discute la lucha contra el cambio climático en busca de llegar con una propuesta consolidada del sur global
04:06a la cumbre del cambio climático de la ONU COP30, que se realiza en noviembre en Belén.
04:11Sur y Norte Global disputan las responsabilidades por la emisión de gases de efecto invernadero
04:17y financiamiento hacia la transición energética.
04:20Ignacio Lemus y Julia Nacif para Telesur

Recomendada