La primera infancia es una etapa fundamental en el desarrollo de niños, Brenda González, country manager de AEIOTU México, resalta su importancia al señalar que durante estos años se sientan las bases cognitivas y emocionales.
00:00Oiga, otro de los casos a lo que le hemos dado también seguimiento aquí en Infancia CMX es la importancia de la educación de las niñas y de los niños, sobre todo en esta primera infancia, donde comienza el desarrollo y el aprendizaje desde los cero a los tres años.
00:13¿Qué pasa? Hubo pues cambios en donde pues ya la primera etapa se hace en casa con la abuela, con quien sea.
00:21Ahora, para hablar un poquito más al respecto y saber esta importancia, agradezco mucho que está aquí en el estudio Brenda González, ella es coaching manager de AEOI, no, AEOI, ya no la pasé yo, tú México, ¿cómo estás?
00:34Muy bien Liliana, muchas gracias.
00:36¿Qué pasa con la educación, con esta primera infancia en donde a veces, a lo mejor por decisiones políticas, se dejó de lado y no se le dio la importancia necesaria a...?
00:45Sí, como bien lo comentas, fíjate que esta es una etapa crucial para el desarrollo de las niñas y los niños.
00:51Estamos hablando de los primeros cinco años, digamos poco antes de los seis años, que es cuando niñas y niños acceden a lo que es educación inicial y preescolar.
01:00¿Pero por qué es una etapa tan importante? Porque es cuando se sientan las bases para lo que va a ser el desarrollo de las niñas y los niños.
01:10¿Las bases de qué? De el desarrollo socioemocional, el desarrollo cognitivo, el desarrollo físico, la relación, digamos, con las personas adultas y entre sus pares.
01:21Entonces, esto, digamos, va a sentar como las bases para que niñas y niños puedan tener un sano y desarrollo integral para que cuando lleguen, digamos, a edades adultas sean niñas y niños sanos, niñas y niños felices, ¿no?
01:36Entonces, es muy importante, digamos, que desde los primeros años se les pueda brindar a niñas y niños educación de calidad.
01:44Sin tomar en cuenta el cómo, por qué pasó, ahora muchos tienen que correr esta primera infancia en casa.
01:51¿Sí o no? Y si sí se puede hacer en casa, ¿cómo?
01:54Claro. Sí, mira, de hecho, el primer lugar, ¿no?, en el que se desenvuelven niñas y niños es en el hogar, ¿no?
02:02En un segundo momento, pues, es en la escuela.
02:05Pero si hablamos de educación inicial, estamos hablando de los centros de atención infantil, o sea, llámese guarderías, sendis y modalidades no escolarizadas también, ¿no?
02:14Que son aquellos servicios en donde no propiamente hay un centro, ¿no?, en donde, pues, se brinda atención de educación y cuidados a niñas y niños.
02:23Entonces, sí, es muy importante, de hecho, que se haga este trabajo con las familias.
02:28De hecho, las modalidades no escolarizadas de educación inicial, que son además aquellas que tienen como mucha más cobertura en México,
02:36es un servicio que se otorga directamente hacia las familias, o sea, trabajar con las familias.
02:44Y trabajar, ¿qué? Bueno, pues, muchísimas cosas, ¿no?, desde temas de salud y nutrición, que sabemos que es muy importante, ¿no?, eso es básico.
02:53Pero también es básico que se trabaje con las familias en torno a que les fomenten el juego.
02:59No sabes lo que niñas y niños aprenden a través del juego.
03:02El juego es un motor importantísimo, pues, para el desarrollo incluso de niñas y niños.
03:07Nada más por darte un dato muy rápido, un estudio nos arrojó que si se fomenta el juego desde los primeros años,
03:17niñas y niños reducen hasta en un 40% conductas agresivas, ¿no?, y se aumenta hasta en un 30% el desarrollo socioemocional y cognitivo.
03:27Imagina que así de importante es el juego, ¿no?, y ciertamente no se le da como esa importancia.
03:34No sé si incluso has escuchado frases en las familias mexicanas, ¿no?, que un niño o una niña está jugando y se le dice, ¿no?, a la mamá o al papá,
03:46mira, pon a ese niño a hacer algo, ¿no?, está jugando, no está haciendo nada, está jugando, ¿no?
03:51Haciendo todo.
03:52Exactamente, está creando unas conexiones neuronales importantísimas, ¿no?, que eso va a ayudar también a sentar las bases, pues, de niñas y niños.
04:01Entonces, creemos que el juego es uno de los pilares, ¿no?, para que ellas y ellos tengan como un desarrollo óptimo y que sean niñas y niños felices, ¿no?
04:13Oye, pero ¿tú crees que estamos en México en este esquema? O sea, ¿somos capaces de tener este esquema?
04:20¿O tenemos, conocemos o no la importancia de esta primera infancia?
04:24Yo creo que en los últimos años sí es algo que ha venido recobrando importancia en la agenda pública.
04:31Sin embargo, todavía no llegamos como a niveles ideales, ¿no?, como otros países que incluso destinan más del 1.6% del Producto Interno Bruto en temas de educación y, más aún, educación inicial, ¿no?
04:45Sí, en México ciertamente lo que se destina en términos de gasto público a la educación inicial no llega ni siquiera al 1%, estamos hablando alrededor del 0.6%.
04:56Entonces, pues, eso te puede dar un poco como la perspectiva que se tiene de quizá no darle como la importancia que requiere, ¿no?, este tema.
05:06Es que justo ahí va para allá, porque igual, o sea, si estamos conscientes y tenemos una cultura de saber la importancia de la primera infancia, si estamos conscientes te permite capacitarte para...
05:17Así es.
05:17Pero si no, ahí estamos en una laguna.
05:20Pero que los papás que sí están preocupados se ocupan, nos ocupamos y ¿cómo sé yo? O sea, yo trabajo, yo tengo que hacer esto, pero ¿cómo me capacito para también saber qué onda con mi hijo?
05:30Sí, fíjate que ese es uno de los principales retos que hemos identificado, que tenemos que promover un poco más este cambio de cultura en las familias.
05:40Porque, de hecho, muchas familias no creen en los servicios de educación inicial, prefieren que sus niñas y sus niños estén cuidados en casa, lo cual no está mal, pero es importante trabajar con las familias.
05:51Pero creo que tenemos que hacer como más difusión de la importancia y los beneficios de la educación inicial.
05:57Hay una explosión, digamos, que se da, por ejemplo, en estos primeros años del lenguaje, ¿no?, de las conexiones neuronales.
06:07Durante los primeros tres años se conforma el 95% de la arquitectura cerebral, imagínate.
06:13Estas frases que a veces escuchamos de, es que son como esponjas, son reales, son como esponjas, están absorbiendo todo y están aprendiendo de todo lo que están captando de su entorno, de la relación con sus papás y sus mamás.
06:28Entonces, nosotros creemos firmemente que el tema de la capacitación a las familias, pero también a través de las figuras educativas en educación inicial es importantísimo, ¿no?
06:40Brenda González, te lo agradezco muchísimo.
06:42Brenda González, Country Manager de AEIOU, tú, porque no pasé el AEIOU, el básico.
06:48Muchas gracias por estar con nosotros y la importancia de la primera educación, de la educación de la primera infancia.