00:00Margarita León, Catedrática de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Barcelona. Buenas tardes.
00:04Buenas tardes.
00:05¿Cree que estas medidas que proponen en el PSOE y en SUMAR pueden ser efectivas para prevenir comportamientos corruptos en los partidos o se podría ir más allá?
00:14A ver, son la sensación que tenemos un poco desde fuera es que son medidas todas ad hoc, ¿no?
00:20Porque hemos tenido 50 años de democracia para abordar estas cuestiones.
00:24De los 50 años, pues hemos tenido muchos gobiernos progresistas y, bueno, parece que las medidas solo se anuncian en las coyunturas de los escándalos que salen a la luz, ¿no?
00:38Y si esto es así, pues claro, hay un problema de credibilidad. La vida es muy corta de lo que se puede llegar a anunciar.
00:47La moción de no confianza del 2018, pues yo creo que conviene volver a escuchar el discurso de Pedro Sánchez porque ha habido, bueno, estaremos próximos a la década, ¿no?
00:58Desde aquel discurso y, pues fundamentalmente no ha servido para atajar el problema de la corrupción.
01:08Bueno, son más bien, bueno, están bien, pero creo que los cálculos que hay detrás de estas medidas suelen ser cálculos demoscópicos.
01:18Y, bueno, la conversación de más largo plazo, digamos, de qué es lo que hay que hacer para preservar un buen gobierno, pues no se acaban de tener.
01:27Sumar propone, por ejemplo, que las empresas condenadas por corrupción estén 20 años sin acceder a contratos públicos.
01:32Pero es que en la actualidad ya se contempla una inhabilitación de 5 a 10 años y sigue sucediendo.
01:38¿Usted coincide con eso que dicen en el PSOE de que la corrupción cero no existe o es algo a lo que podríamos aspirar si establecemos los mecanismos adecuados?
01:46A ver, la corrupción cero no existe, evidentemente, pero también me parece una frase un poco irresponsable, digamos,
01:54porque que la corrupción cero no existe no significa que tengamos que estar expuestos a estos casos de corrupción que no son menores cada X tiempo por parte de los partidos políticos.
02:06O sea que, claro que hay que hacer algo contra la corrupción.
02:10Y en el marco regulatorio actual se puede atajar la corrupción.
02:15Pues claro, por una parte tenemos un problema con la financiación de los partidos políticos y con la contratación.
02:23El sistema de licitaciones, o sea, la Unión Europea hace tiempo que lo lleva diciendo que hay un problema con la legislación contractual,
02:29con la contratación pública y en España el Tribunal de Cuentas también lo lleva a tiempo diciendo que hay un problema de financiación de partidos que habría que abordar.
02:37Esto, los dos grandes partidos han tenido mucho tiempo para hacerlo y no lo hacen pues porque tienen intereses, evidentemente, si no ya lo habrían hecho.
02:48O sea que los casos de corrupción vinculados a los partidos políticos creo que necesitan centrarse ahí,
02:58tanto en financiación de partidos como en los sistemas de contratación.
03:01Porque es como parece la, como digamos, donde está el jugo para los partidos políticos.
03:09Pero, por otra parte, es verdad que no parece ser un problema solo de legislación.
03:14Tenemos un sistema que intenta ser muy garantista, en realidad.
03:18La ley de transparencia de hace diez años, pues es una buena ley.
03:23Y, en general, la administración, los procedimientos tratan de ser procedimientos garantistas y, de hecho, cada vez son más complejos.
03:33Y, en cambio, estos casos pues siguen pasando, ¿no?
03:36En Santos Cerdán, en uno de los primeros casos en Navarra, creo recordar que el Tribunal de Cuentas Navarro ya dijo que había irregularidades en los procesos de adjudicación.
03:49Y, además, ese informe estaba colgado en el portal de transparencia.
03:52Claro.
03:53Luego hay otro tema que me llama la atención, que es que siempre que trascienden casos de corrupción se pone el foco, sobre todo en los partidos políticos,
04:01pero menos en las empresas que están implicados en esos casos, ¿no?
04:05Sufren menos desgaste, aunque se publique que están implicados o afectados por esas tramas corruptas.
04:10¿Cree que en España todavía existe una mayor tolerancia pública a la corrupción que en otros países o es algo que estamos ya superando?
04:17Pues no lo sé, porque la tolerancia puede ser que sea mayor que en otros lugares.
04:24Ahora, el impacto que esto tiene en la erosión que tiene, en la confianza en las instituciones es muy grande.
04:34Es como, bueno, bastante contradictorio que al final el partido político que sale vencedor de todos estos casos de corrupción sea la extrema derecha, ¿no?
04:44O sea que, bueno, hay un problema de cultura política, creo.
04:48Y, además, hay una relación entre las grandes empresas y la élite política que también cabría revisar.
04:57Margarita León, muchas gracias por el análisis y por estar con nosotros en Hora 14. Buenas tardes.
05:02Buenas tardes, gracias a vosotros. Un abrazo.