Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/7/2025
El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila, alerta sobre el riesgo de elecciones en el exterior. Sin recursos, se complica la votación de los bolivianos en el exterior. Para el vocal, el 95% de los votantes se concentran en Argentina, Brasil, Chile, España y Estados Unidos. En estos países, sí se garantizan las elecciones de los connacionales

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Le decía, ha sido una semana de mucho frío, ¿cómo la ha sobreviado usted por La Paz?
00:04No, definitivamente La Paz ha hecho frío, pero les comento que ahora estoy en mi tierra, en Tarija,
00:10y está realmente frío, entonces estamos combatiendo el frío aquí, húmedo, que hace que es terrible, la verdad.
00:16El frío en Tarija, el frío en Santa Cruz. El otro día estuve en un evento donde estaba la cónsul de China,
00:23y ella estaba, parece, resfriada y decía, yo vengo de un lugar donde la temperatura en invierno
00:29llega a los 15, 16 grados bajo cero. Pero el frío de Santa Cruz es, entonces realmente es muy fuerte
00:37porque es húmedo en Tarija, en Santa Cruz. Ahí lo vemos bien abrigadito a usted.
00:43Sí, calientito con el calor de hogar, pero bueno, con ganas de conversar con ustedes
00:47sobre el proceso electoral y todas las dudas que ustedes tengan.
00:50Gustavo, el sábado pasado usted nos dijo que quería hablar un poquito hoy del tema de los inhabilitados.
00:55Yo quiero permitir, primero, tocar un tema que por su urgencia y por su dimensión está preocupando a la gente.
01:02¿Qué está pasando con Jaime Dunn? El Tribunal Electoral tenía una fecha, el 3 de julio, para cerrar las listas.
01:10Sin embargo, le dio a Jaime Dunn un plazo hasta el lunes para que pueda demostrar su solvencia fiscal.
01:17Bueno, primero hay que aclarar lo siguiente. Cuando Nueva Generación Patriótica, a través de su delegado,
01:25que es la organización política que acredita en realidad a esta sustitución,
01:30presenta como sustituto al señor Jaime Dunn, acompañando sus documentos.
01:35Recordaremos que cada candidato tiene que presentar 11 documentos.
01:39Uno de ellos, la Constitución, dice desde el año 2009, es este requisito,
01:43que tiene que acreditarse que un ciudadano no tenga deudas con el Estado a través de un certificado de solvencia fiscal.
01:50Cuando recibimos la carpeta del señor Dunn, y junto a otras 500 carpetas,
01:56porque se han presentado más de 500 sustituciones de diferentes organizaciones políticas,
02:01el señor Dunn acompañaba un certificado de solvencia, que es este,
02:04pero también acompañaba en realidad una nota aclaratoria.
02:10Entonces, eso ha generado una duda al Tribunal Supremo Electoral.
02:14Y bajo el principio de verdad material y de transparencia, sobre todo,
02:18hemos hecho una consulta a la Contraloría para que certifique si el señor Dunn tenía pliego de cargos,
02:24es decir, deudas con el Estado.
02:27Esta presentación el señor Dunn la hace el 25 de junio, ahí está la fecha de recepción.
02:31Y nosotros hacemos la consulta a la Contraloría y en fecha 27 de junio,
02:37no sé si se ve ahí, 27 de junio, la Contraloría vuelve a informar y ratifica
02:43que el señor Dunn tiene 18 pliegos de cargo.
02:4818 deudas con el Estado, ¿eso es?
02:52Sí, 18 deudas con el Estado, en realidad, y que no se han modificado.
02:57La Contraloría indica que no ha tenido la orden judicial de autoridad competente
03:02para modificar estos registros y ratifica que son 18 pliegos de cargo.
03:07Eso nos obliga a emitir una resolución en el sentido de darle igualdad a todos los candidatos,
03:14que los requisitos de la Constitución no sean incumplidos,
03:17que todos los candidatos tengan reglas por igual,
03:20y obviamente estamos obligados a inhabilitarlo.
03:23Pero ahí, ¿qué pasa con el plazo? No es que nosotros le hemos entregado un plazo,
03:27sino que la ley establece que nuestras resoluciones pueden ser apeladas,
03:33pueden ser impugnadas a través de un recurso extraordinario de revisión,
03:38y este recurso puede ser presentado en el plazo de cinco días.
03:41Ese es lo relativo. Seguramente, el ciudadano si considera en realidad
03:47que ya tiene la prueba objetiva que demuestre que al 25 de junio no tenía ninguna deuda, etc.,
03:56va a poder apelar. Entonces, es un derecho que ya tiene el ciudadano junto con su equipo jurídico.
04:01¿Él no ha presentado apelación todavía?
04:03Todavía no.
04:05Una consulta. Él dice, yo he pagado mis deudas,
04:09y están informando mal, se declara víctima del sistema.
04:14¿Cuál es la... qué es lo que él tiene que presentar formalmente
04:18para que pueda ser habilitado?
04:22O sea, ¿qué documento o desde qué institución tiene que presentar él
04:26porque dice que ha pagado toda la Alcaldía del Alto, por ejemplo?
04:28Esa es una pregunta excelente porque permite aclarar a la ciudadanía lo siguiente.
04:34Primero, él no tiene que realizar un trámite de descargo de pago
04:39ante el Tribunal Supremo Electoral, porque nosotros no somos competentes
04:43para verificar el tema del pago.
04:45Donde él tiene que realizar este trámite es ante la Contraloría General,
04:51porque el certificado que se exige en virtud de la Constitución
04:54es el certificado de solvencia fiscal.
04:56La única institución que otorgue ese certificado es la Contraloría.
05:01Entonces, él tiene que presentar sus descargos ante la Contraloría,
05:05la Contraloría verificará, etc., y levantará estos 18 pliegos de cargo que tiene.
05:1218 pliegos de cargo.
05:13Si él hace eso y demuestra que a fecha 25 de junio,
05:18cuando se presentó como candidato, no tenía deudas,
05:21obviamente el Tribunal Supremo Electoral, cumpliendo la Constitución y la ley,
05:25lo tendría que habilitar.
05:27Pero ese descargo, ese trámite, se lo realiza ante la Contraloría.
05:32El único certificado que presentan todos los candidatos,
05:35los más de 3.000 candidatos que tenemos registrados,
05:38es el certificado de solvencia fiscal emitido por la Contraloría.
05:42Doctor Avila, le he escuchado que ha hecho hincapié que todos los documentos que presenta Jaime Dunn
05:48tienen que tener fecha anterior al 25 de julio.
05:52Es decir, si él arregla su situación fiscal, ¿hoy valdría o no valdría?
06:00Lo que pasa es que cuando yo me presento como candidato,
06:03ese día significa que yo cumplo los requisitos a ese día.
06:07Le pongo un ejemplo.
06:08Un requisito es el trámite de tener libreta de servicio militar.
06:13Si yo a esa fecha presento que está en trámite y después la adjunto,
06:17significa que el día que yo me he postulado como candidato,
06:20no tenía esa libreta, no tenía ese requisito.
06:23Entonces, obviamente, al día que yo me presento como candidato,
06:27tiene que ser el día que se compute que yo tengo todos los requisitos cumplidos.
06:31¿Qué pasaría el día lunes si Jaime Dunn...?
06:35Bueno, yo no le podría...
06:37Yo no sé si podría presentar algún recurso de apelación.
06:41Ese es un derecho que tiene el ciudadano.
06:44Lo que tendría que demostrar, en realidad,
06:46es que a la fecha de presentación de su candidatura,
06:50el ciudadano no tenía ninguna deuda pendiente, ¿no?
06:53Y ese día el Tribunal Electoral, pongamos hipotéticamente,
06:56Jaime Dunn no logra presentar eso.
06:58El día lunes el Tribunal Supremo Electoral le dice
07:00usted está inhabilitado y ahí cierra el trámite o hay más caminos.
07:06Esa es una excelente pregunta también.
07:09Nosotros ya hemos emitido la resolución de inhabilitación.
07:13Esa resolución puede ser apelada.
07:16Es una decisión que la tiene que tomar el ciudadano
07:19y su organización política si apelan o no.
07:22En el caso de que no apelen, el proceso electoral va a continuar.
07:25Y ahí la organización política Nueva Generación Patriótica
07:29tiene que tomar una decisión de sustituir a su inhabilitado,
07:32porque ahora en el momento no tiene candidato a presidente.
07:36Si apela a esa decisión, analizaremos la documentación que adjunta,
07:41que debería ser esta certificación de la Contraloría.
07:45Y si él cumple los requisitos,
07:46obviamente el Tribunal Supremo Electoral
07:49no puede vulnerar sus derechos y lo tendría que habilitar.
07:52Pero tiene que entregar la documentación correspondiente
07:55que es expedida por la Contraloría General del Estado.
07:59Bueno, ya sabemos entonces qué es lo que toca con DUN.
08:04Es una noticia que la gente está esperando bastante.
08:08Ahora quiero preguntarle sobre los ciudadanos inhabilitados.
08:11Eran más de 400 mil, si no me equivoco, en todo el país.
08:15A mí particularmente me ha llamado mucho la atención
08:19que de esos alrededor de 120, 125 mil eran de Santa Cruz.
08:25Un 25%.
08:27Y eso era mucho más, por ejemplo,
08:31de lo que había en La Paz, 80 mil, 70 mil, 80 mil,
08:35siendo que los padrones son medio parecidos, ¿no?,
08:38en cantidad de electores.
08:39¿Por qué tanto en Santa Cruz?
08:41¿A qué cree usted que se debe esto?
08:42Primero que Santa Cruz es el departamento
08:46con mayor cantidad de padronados.
08:49Nuestro padrón más grande es en Santa Cruz.
08:52Entonces, obviamente, siempre ahí vamos a tener ya
08:55una mayor cantidad de inscritos
08:58o una mayor cantidad de inhabilitados.
09:00¿Por qué?
09:00Porque el resultado es ese.
09:02Al ser el padrón más grande, muestra, refleja ese resultado.
09:06Pero yo voy más allá.
09:08¿Por qué se inhabilitan a los candidatos?
09:10Si los ciudadanos tendrían que saber esto.
09:12La ley establece que el Tribunal Supremo Electoral
09:15tiene que inhabilitar a los candidatos
09:16que no han participado en los últimos dos procesos electorales
09:20y que no han cumplido la obligación de asistir
09:24como jurado electoral en el último proceso electoral.
09:27De esos 400 mil, 300 mil son los que venimos arrastrando
09:32desde la elección subnacional 2021.
09:36Entonces, nosotros lo que hemos hecho es sanear el padrón.
09:40Yo les decía, si un ciudadano no ha votado
09:43en los últimos dos procesos electorales,
09:45ya tenemos una alarma.
09:47O es que el ciudadano ya no reside en el país,
09:50no vive en Bolivia,
09:52o es que ha fallecido.
09:54Son dos temas.
09:56Si no vota durante los últimos dos procesos electorales,
09:59recordemos, la elección 2021
10:01y la elección judicial.
10:04Era un plazo que tenía para participar en el proceso.
10:07Si no ha participado en esos dos procesos,
10:09ya enciende una alarma y lo inhabilitamos.
10:12Y la segunda es que si está habilitado
10:15y no asiste como jurado electoral,
10:17también quiere decir que no reside en el país,
10:20que no se encuentre en el país.
10:22Entonces, esa es la causal de inhabilitación en la norma.
10:25Trescientos mil son los que no han votado
10:29desde el año dos mil veintiuno.
10:31Y los cien mil que se suma a eso
10:33son los que no han participado en la elección judicial
10:37del año pasado.
10:39Aquí tenemos el dato de Santa Cruz.
10:43De ciento veinticinco mil ochocientos catorce inhabilitados,
10:46solo mil setecientos presentaron su reclamo para sufragar.
10:51Eso es importante.
10:53¿Por qué?
10:54Porque esas mil personas han demostrado
10:57que están radicando en el país,
10:59que viven acá y a través del biométrico se han rehabilitado.
11:03Estamos saneando el padrón.
11:05Ustedes recordarán que en otros procesos electorales
11:08decían, ciudadanos reclamaban y decían
11:10mi hermano ya no vive y sigue apareciendo aquí en el padrón.
11:13Ya no vive en el país.
11:14O mi hermano ha fallecido y sigue apareciendo.
11:17Entonces, ese es el saneamiento al padrón
11:19que también estamos haciendo con esta inhabilitación.
11:22Le hemos dado la oportunidad por más de treinta días
11:24a los ciudadanos que hagan el trámite
11:26y ahora, cuando hemos publicado la lista,
11:29les hemos dado cinco días para que reclamen
11:31que se vencía el día de ayer.
11:33En Santa Cruz son mil setecientos las personas
11:35que han hecho el trámite para volver a habilitarse.
11:38A nivel nacional, ¿tiene el dato de cuántas personas
11:40de esas más de cuatrocientas mil
11:42que estaban inhabilitadas se han habilitado?
11:45También creo que el proceso estaba habilitado para el exterior.
11:49Sí, cerca de treinta y cinco mil se rehabilitaron.
11:52¿A nivel nacional?
11:54A nivel nacional.
11:55Ya, perfecto.
11:57¿Y los argumentos que ha esgrimido la gente
11:59para decir, me inhabilitaron, pero yo estoy aquí?
12:04La mayoría de los argumentos es que en ese proceso electoral
12:06se encontraban de viaje o no han podido votar
12:10porque tenían algún problema de salud, etcétera.
12:13Una pregunta a propósito de eso.
12:15Si uno sabe que va a viajar
12:17y que no va a poder estar en las elecciones,
12:19¿puede anunciar antes al órgano electoral
12:22para no estar haciendo la larga fila
12:24que siempre se hace después de las elecciones?
12:28Eso también es una excelente aclaración.
12:31Lo que pasa es que para realizar este trámite,
12:34todos los ciudadanos tienen el plazo establecido
12:36en la ley de treinta días.
12:37No es necesario que hagan la fila ese día o al día siguiente.
12:41Tienen treinta días para realizar este trámite.
12:43Si yo estoy de viaje o en tránsito,
12:46puedo presentar mi pasaje, etcétera,
12:49y me entregan un certificado,
12:51en realidad, de no haber podido votar.
12:54Lo mismo si estaba delicado de salud,
12:56presento un certificado médico
12:58y me entregan el certificado de impedimento de sufragio,
13:01así se denomina.
13:03Pero tengo treinta días para hacer este trámite.
13:05Entiendo que la ciudadanía siempre se preocupa
13:07y va ese día a hacer la fila,
13:09el mismo día de las elecciones,
13:11porque recordemos que en Bolivia el voto es obligatorio
13:14y después del proceso electoral
13:15ya las entidades financieras empiezan a pedir
13:18la constancia de votación para viajar,
13:20para trámites de pasaporte, etcétera.
13:22Por eso se preocupa.
13:24Pero hay que recordarle que tienen treinta días para este trámite.
13:27Doctor Avila, ¿y las personas que han sido inhabilitadas?
13:31Es decir, van a ir el 17 de agosto y no pueden votar,
13:34¿quedarían inhábiles esos tres meses que pone la ley?
13:37¿O también pueden tramitar algún certificado
13:40una vez que no han podido votar por esa inhabilitación?
13:43Bien, la norma nos establece
13:46que las personas que no han podido votar
13:49tienen derecho a presentar ese documento que los excuse
13:52si estaban habilitados.
13:54Los que estaban inhabilitados tienen que pagar una multa
13:56en realidad por no haber realizado el trámite.
13:59Oscila más o menos entre 500 a 700 bolivianos la multa.
14:03Perfecto.
14:05Hemos hablado del voto al exterior.
14:06Era un tema que teníamos pendiente de la anterior vez.
14:10¿Cuántas personas del exterior han hecho este trámite
14:13de inhabilitación y cómo está avanzando la propuesta
14:17para el voto al exterior?
14:18¿Estamos pendientes de la aprobación de un crédito
14:20que no se ha dado esta semana tampoco?
14:23No se ha dado esta semana.
14:24Es un elemento que está ya prendiéndose una alarma
14:27sobre el voto al exterior.
14:30Hasta el momento no hemos tenido ninguna dificultad
14:33en el tema de pagos.
14:34Eso hay que aclararlo.
14:35Sin embargo, a medida que avance el proceso electoral
14:38es una señal de alarma que tenemos
14:40porque no se ha aprobado el crédito japonés
14:43que se había comprometido la Asamblea.
14:45Recordemos que tenemos más de 300 mil habilitados
14:49en el exterior.
14:50El 95% de este padrón de 300 mil
14:54se lo lleva a Argentina, Chile, Brasil, España y Estados Unidos.
14:59En los otros restos de los países
15:00tenemos inscritos muy poquitos.
15:03Por ejemplo, en India tenemos 10, 7,
15:06en China tenemos 15.
15:09Varían, ¿no es verdad?
15:10La población más importante de residentes
15:12está en estos cinco países que yo les mencionaba.
15:16Entonces, estamos avanzando con la organización
15:18del proceso electoral.
15:20La sala plena, por ejemplo,
15:22ha determinado que el costo-beneficio
15:25nos impediría llegar a estos países como India
15:27para que voten siete ciudadanos
15:31o China para que voten cinco ciudadanos, etcétera.
15:34Entonces, estamos haciendo esa análisis.
15:35Una pregunta descompuesta en dos.
15:37¿Podría darse que el proceso electoral
15:40no se dé en el extranjero,
15:43en algunos países del extranjero,
15:45y si así fuera,
15:46¿esto no podría dar lugar a una impugnación
15:49del proceso electoral?
15:52A ver, esa es una muy buena pregunta también.
15:55Nosotros, la Constitución dice que tenemos que realizar
15:58el voto en el exterior,
16:01donde tenemos representación consular.
16:04Ahora, nosotros tenemos, en realidad,
16:06se ha coordinado con la Cancillería
16:08ya hace mucho tiempo.
16:09El 2020 se votó en 29 países.
16:13Vuvimos avanzando, ahora tenemos 32 países.
16:16Pero de los 32 países,
16:18después del empadronamiento,
16:20vemos que con el caso de la India,
16:22por ejemplo, solo tenemos siete inscritos.
16:24El voto ahí costaría más o menos
16:27casi 7 mil bolivianos por residente.
16:31Es un monto muy grande
16:32que estamos pagando para 7 compatriotas.
16:36¿No es verdad?
16:37Entonces, estamos haciendo el costo-beneficio ahora
16:40y estamos determinando darle mayor, en realidad,
16:44interés a los países
16:45donde tengamos la mayor cantidad de inscritos.
16:48Estos cinco, pero sumados Canadá,
16:50otros países, ¿no es verdad?
16:52Solo hemos restado a los cinco países
16:54que tienen cinco, siete inscritos, diez inscritos.
16:57Pero mi pregunta es,
16:58si eliminar eso, discriminar, digamos,
17:02ahí, por decirlo de alguna manera,
17:03no realizar las elecciones en esos países
17:05con pocos electores,
17:06¿no da lugar a que se demande
17:09contra las elecciones
17:10por haber discriminado a electores?
17:13No lo estamos haciendo todavía.
17:16Estamos haciendo el análisis
17:17porque no tenemos las divisas.
17:19Entonces, nosotros tenemos que, por ejemplo,
17:21luchar, si vale el término,
17:25para que la mayor cantidad de ciudadanos
17:27puedan votar.
17:28Y como le digo,
17:29el 95% de ese padrón al exterior
17:31está en Argentina, Chile, Brasil, España
17:35y Estados Unidos,
17:36donde vamos a llegar sí o sí.
17:38Y yo quiero resaltar eso.
17:39Sí o sí es el 95%
17:41tiene que votar.
17:43En otro tema,
17:44¿cuándo se le va a entregar
17:46el padrón electoral a los candidatos?
17:50En realidad,
17:50el padrón electoral se termina
17:52de configurar el 12 de julio.
17:54El 12 de julio,
17:55según calendario electoral,
17:57nosotros hacemos pública
17:59la cantidad del padrón electoral.
18:02Está oscilando más o menos
18:03en 7 millones 500 mil
18:05habilitados para el voto nacional.
18:087 millones 500 mil.
18:10Recordemos que en la última
18:11elección judicial
18:13estaban en 7 millones 300 mil.
18:16Hemos aumentado más o menos
18:17200 mil, 250 mil.
18:20Esa es nuestra proyección.
18:22El 12 de julio lo presentamos
18:23y queremos entregar,
18:25como nos hemos comprometido,
18:26la lista de habilitados por mesa
18:28a las organizaciones políticas
18:3030 días antes del proceso electoral.
18:32Y ese es un elemento de transparencia.
18:35Como las organizaciones políticas
18:36no se han animado
18:37a venir a revisar el padrón,
18:39nosotros les vamos a mostrar
18:40el resultado de ese padrón
18:42para que ellos puedan cotejarlo.
18:44¿El 17 de julio sería entonces?
18:47Aproximadamente, sí.
18:49Bien.
18:49También estaba previsto
18:50hacer esa prueba piloto
18:52de cómo iba a funcionar
18:53el SIREPRE,
18:54el sistema de conteo rápido
18:57que se utilizaría
18:58el día de las elecciones.
18:59¿Cómo está avanzando este proceso
19:00y cuándo sería esta jornada
19:01de prueba piloto?
19:03Está avanzando muy bien,
19:05en realidad.
19:06Nosotros ya hemos lanzado
19:07las últimas pruebas que tenemos.
19:10Vamos a tener dos pruebas piloto.
19:12El primer simulacro
19:13con el tema de que la ley
19:15nos ha obligado a tener un...
19:18Es como un equipo académico
19:20que tiene que supervisar.
19:21Entonces, nuestro primer simulacro
19:23estamos invitando
19:24a organizaciones expertas
19:25en el tema electoral
19:26y también estamos invitando
19:28a las universidades
19:30con representación públicas,
19:32privadas, académico.
19:33Eso nos exige la ley.
19:35Ese va a ser el primer simulacro
19:36que lo tenemos previsto
19:38alrededor del 13, más o menos.
19:41Vamos a hacer una prueba
19:42en este sentido.
19:44Y ya a final de mes
19:45hacemos el tema
19:46del segundo simulacro
19:47con organizaciones políticas
19:49y medios de comunicación.
19:51Bien.
19:52Un paréntesis,
19:53porque un oyente nos dice
19:54no respondió de forma clara
19:56si las personas
19:58que van a viajar
19:59el día de las elecciones
19:59pueden hacer el certificado
20:01de forma anticipada.
20:03Entiendo que según
20:04lo que ha dicho usted
20:04se puede tramitar anticipadamente
20:06o hay que esperar
20:0630 días
20:08o en el marco
20:08en 30 días
20:09después de la elección.
20:11Para que le quede claro
20:12al ciudadano,
20:12lo que pasa es que yo
20:13no puedo demostrar antes,
20:15tengo que hacerlo
20:15a partir del día de la elección.
20:17Si estoy en tránsito
20:19el día de la elección
20:19para que le quede claro
20:20al ciudadano
20:21que ha consultado
20:22o a la ciudadana
20:23puedo hacerlo el trámite
20:25en cualquier dependencia
20:26del tribunal electoral
20:27o en cualquier recinto electoral.
20:29Pero,
20:30si no puedo hacerlo
20:31y estoy en viaje
20:32ese día
20:33durante toda la jornada electoral
20:34tengo 30 días
20:35para hacerlo.
20:36Es desde la jornada
20:37después,
20:38no antes.
20:39Perfecto.
20:40El calendario electoral
20:41nos dijo que
20:41el día 12
20:42se cierra el padrón,
20:44el día 13
20:45vendría esta prueba
20:46del SIDREPRE,
20:47el día 17
20:48entreganía el padrón.
20:49¿Qué más fechas clave
20:50tenemos en estos días
20:52para el calendario electoral?
20:54Ya estamos,
20:55ustedes verán
20:55que ya estamos
20:56en el tema
20:56de la conformación
20:58de la logística
20:59del material electoral.
21:00Inicia ahora
21:01una actividad importante
21:02que es la propaganda electoral.
21:04Eso le iba a preguntar.
21:05En estos días
21:06inicia todo lo que es
21:07la propaganda electoral
21:08que es la utilización
21:09que realizan
21:10las organizaciones políticas
21:12para dar a conocer
21:13su propuesta,
21:15su programa de gobierno.
21:16Entonces,
21:16vamos a tener
21:17ahora ya empieza
21:18este tema
21:19de a través
21:20de medios
21:20de comunicación
21:21las organizaciones políticas
21:23dan a conocer esto.
21:24Es una actividad vital
21:25porque eso fortalece
21:27el voto informado
21:27si las organizaciones
21:29políticas
21:29lo utilizan
21:30de manera adecuada.
21:32La propaganda electoral
21:33tiene sentido
21:34si se trata
21:36de demostrar
21:36lo que es propuesta,
21:37si se va a guerra sucia,
21:39insultos, etcétera.
21:40Eso no es propaganda electoral.
21:42¿Y eso va a ser sancionado?
21:44Definitivamente sí.
21:45Eso quería preguntarle yo
21:47porque esta semana
21:48han habido algunas denuncias
21:49de guerra sucia
21:50y en las redes sociales
21:52estamos viendo
21:53abundante guerra sucia
21:54y también
21:55intervenciones anónimas
21:57o intervenciones
21:58que no tienen un rostro.
22:01¿Tiene capacidad
22:02del órgano electoral
22:03de controlar
22:04qué es lo que está pasando,
22:05qué es lo que circula
22:06en las redes sociales
22:07y si alguna denuncia
22:09de guerra sucia
22:10ha llegado
22:10al Tribunal Supremo Electoral
22:12y qué se está haciendo
22:13al respecto?
22:15Parto por lo último,
22:16no ha llegado
22:17ninguna denuncia
22:19de guerra sucia
22:21todavía,
22:21no hemos tenido
22:22conocimiento
22:22y en el tema
22:24de esta capacidad
22:25que tiene
22:25el órgano electoral
22:26es muy difícil
22:28controlarlo,
22:29por eso hemos hecho
22:29un acuerdo,
22:30una unión
22:31con varias instituciones
22:33como Chequea Bolivia,
22:34Bolivia Verifica,
22:36a nivel nacional,
22:37etcétera,
22:38y ustedes pueden ver
22:39que mil,
22:40más de mil noticias
22:41falsas
22:41han sido declaradas,
22:43identificadas
22:44como noticias falsas,
22:45perfiles falsos,
22:46fake news,
22:47etcétera,
22:48entonces junto con ellos
22:49estamos realizando
22:50este trabajo
22:51y la verdad yo quiero
22:52públicamente agradecerles
22:53porque ellos nos ayudan
22:54y nos coadyuvan
22:56en realidad
22:56que el ciudadano
22:57puede identificar
22:58cuando es una fake news,
23:00cuando es un ataque
23:00desproporcionado
23:02a otro candidato
23:03que mella su dignidad,
23:04su honra,
23:05su familia,
23:05etcétera,
23:06entonces estamos
23:06combatiendo este tema,
23:08es difícil,
23:08sí,
23:09pero con la ayuda
23:10de ellos
23:10lo estamos logrando.
23:11Esta semana,
23:12Mónica,
23:12les pongo una curiosidad,
23:14a nivel internacional
23:15se difundió
23:16una encuesta falsa
23:17y se utilizó
23:19los sellos
23:19de una empresa mexicana
23:20y de uno
23:22de los diarios
23:22más importantes
23:23de España,
23:23la agencia EFE
23:24tuvo que salir
23:25a desmentir
23:26que el diario
23:26El País de España
23:27había trabajado
23:29una encuesta
23:30sobre las elecciones
23:30en Bolivia.
23:32Así es.
23:33Claro,
23:34y eso es importante
23:35que lo sepa el ciudadano
23:36porque,
23:37claro,
23:37en Bolivia
23:37no hay regulación
23:39sobre las redes sociales
23:40y como dice
23:42el vocal Ávila,
23:43tampoco el órgano
23:44electoral
23:44tiene la capacidad
23:46de poder
23:47controlar
23:48qué es lo que hay ahí
23:49y yo quiero
23:50ahí aprovechar
23:52Si podría acotar
23:53algo ahí.
23:53Si ustedes entran
23:54a nuestra página
23:55de Facebook,
23:56los ciudadanos
23:56van a poder
23:57evidenciar también
23:58que estamos
23:59identificando
24:00estas noticias falsas
24:01como audios
24:02que salen
24:02de encuestas
24:03con la voz
24:04de autoridades
24:05electorales.
24:06Hemos notado
24:07que en estos últimos días
24:08ha iniciado
24:10un ataque
24:11contra vocales
24:12obviamente
24:13contra el Tribunal
24:15Supremo Electoral
24:16pero vamos a ser
24:17capaces nosotros
24:18de identificar
24:18y hacerle conocer
24:19al ciudadano
24:20todos estos temas
24:21de elementos falsos
24:22videos,
24:23audios falsos
24:24en el tema
24:24de circunscripciones
24:26empadronamiento
24:27cantidad de votos
24:28encuestas
24:29etcétera.
24:30Más tardecito
24:31vamos a hacer
24:32una entrevista
24:33sobre precisamente
24:35el uso
24:35de bots
24:36que son
24:37como unas
24:40granjas
24:41de guerreros
24:42digitales
24:43que están
24:44generando
24:44contenido
24:45generalmente
24:46de desinformación
24:47y esos contenidos
24:49están destinados
24:50a favorecer
24:51o a perjudicar
24:51a uno
24:52u otro candidato.
24:54Podríamos decir
24:55que los candidatos
24:56están recurriendo
24:58también
24:59a la contratación
24:59de estos bots
25:00para hacerse una guerra
25:01por debajo
25:03entre ellos
25:03de acuerdo a
25:04información que se ha
25:05conocido
25:06entonces es importante
25:08que usted
25:08que nos está
25:09escuchando
25:09tome en cuenta
25:10todo esto
25:11porque este tipo
25:13de desinformación
25:14se agranda
25:15en la medida
25:16en que se multiplica
25:18la difusión
25:18en las redes sociales
25:19si a usted le llega
25:20y usted comparte
25:22automáticamente
25:23está ayudando
25:24a estos bots
25:25a que hagan
25:25su tarea sucia
25:27entonces
25:27es importante
25:29eso
25:30¿qué otro tema
25:32más tenemos
25:33pendiente
25:33en materia electoral?
25:35Yo tenía un temita
25:35en materia de Santa Cruz
25:37y a Jaira San Martín
25:38la vocal del Tribunal
25:39Superior Electoral
25:39ayer dijo
25:41que el tribunal
25:41no conocía
25:42en profundidad
25:43el proceso
25:45de Israel Alcóz
25:46de Silvana Mucárcel
25:47y que seguramente
25:48esta semana
25:49lo tratarían
25:49en sala plena
25:50un proceso
25:51que Santa Cruz
25:52tiene muy fragmentado
25:54el Consejo Municipal
25:55debido a esta
25:56doble emisión
25:57de credenciales
25:58¿cuándo resuelve
25:59el Tribunal Electoral
26:00este tema?
26:02Hemos tenido
26:02el reporte
26:03y seguramente
26:03la colega informaba
26:05que esta semana
26:06no se ha notificado
26:07con ninguna apelación
26:08mencionaban
26:10por medios
26:11de comunicación
26:12que se había presentado
26:13una apelación
26:14o un recurso
26:15contra la entrega
26:16de esas credenciales
26:17pero
26:18nosotros hemos consultado
26:20y esa apelación
26:21etcétera
26:21no fue remitida
26:23por el Tribunal Electoral
26:24de Santa Cruz
26:25después escuchamos
26:26a la Presidenta
26:27del Tribunal
26:28de Santa Cruz
26:28indicar
26:29que no se ha presentado
26:31ninguna apelación
26:32sin embargo
26:33nosotros hemos pedido
26:34un informe
26:34que seguramente
26:35va a ser tratado
26:36en las próximas horas
26:37para ver el tema
26:38de antecedentes
26:39que se ha presentado
26:41que recursos han llegado
26:42y tomar una determinación
26:43al respecto
26:44pero más allá
26:45de que haya o no haya
26:46la apelación
26:47el Tribunal Supremo
26:48Electoral
26:49avala la decisión
26:50del Tribunal
26:51Departamental Electoral
26:52de entregar
26:53credenciales
26:54a los suplentes
26:55yo no puedo hablar
26:57por el Tribunal
26:57Supremo Electoral
26:58lo que vamos a hacer
26:59es en sala plena
27:00en realidad
27:01sobre este caso
27:02porque estaría
27:03adelantando mi postura
27:04sobre este caso
27:05seguramente
27:06cuando se agende
27:07el tema
27:07que va a ser
27:08en las próximas horas
27:09considero importante
27:10que se lo haga
27:11vamos a analizar
27:12todos los antecedentes
27:13y como sala plena
27:14vamos a emitir
27:15un pronunciamiento
27:16al respecto
27:16siempre nosotros
27:17tomamos las decisiones
27:18por mayoría
27:19de los miembros
27:20y eso es importante
27:21que la ciudadanía
27:22lo sepa
27:23el pronunciamiento
27:24cuando es del Tribunal
27:25Supremo Electoral
27:26es el pronunciamiento
27:27de sala plena
27:28entonces es bueno
27:30conocer
27:31y tomar la determinación
27:32al respecto
27:33perfecto doctor Avila
27:35le agradecemos
27:36este contacto
27:37el sábado que viene
27:38nos volvemos a encontrar
27:39creo que es importante
27:40este espacio
27:41de ir resolviendo dudas
27:42e ir acompañando
27:43el proceso electoral
27:45hasta el 17 de agosto
27:47el sábado que viene
27:48estaríamos a poquito
27:50más de un mes
27:51de la cita electoral
27:52ya cada vez
27:52está más cerca
27:53una precisión
27:54cuando empieza
27:55la propaganda electoral
27:56empieza el 16 de julio
28:01si no me equivoco
28:01ahora me comprometo
28:04al otro sábado
28:04les voy a mostrar
28:05las medidas de seguridad
28:06de las papeletas
28:07y de las actas
28:08para que ustedes vean
28:09qué mecanismo
28:10se ha incorporado
28:11y cuáles son
28:12los procedimientos
28:13para asegurar
28:14que los resultados
28:15electorales
28:15en las actas
28:16no serán alterados
28:17modificados
28:18y la ciudadanía
28:19ya empiece a conocer
28:20si un acta
28:21puede ser falsificado
28:22o no
28:22es bueno aclarar
28:23esa duda
28:24y me comprometo
28:24con esa
28:25con esa pregunta
28:26dejarlo para el otro sábado
28:28así los ciudadanos
28:28nos vuelven a ver
28:29le hago un pedido
28:30adicional para el próximo
28:31sábado
28:32que me parece fundamental
28:33como ya va a estar
28:34el padrón
28:35si pudiéramos saber
28:37el padrón
28:39desagregado
28:40por edad
28:41cuántos jóvenes
28:42van a votar
28:43también por ubicación
28:45cuántos votantes
28:46están en el eje central
28:48cuántos están
28:48en los otros departamentos
28:50cuántos son hombres
28:51cuántas son mujeres
28:52creo que van a ser
28:53datos muy interesantes
28:55para que la población
28:56los pueda conocer
28:57aquí en qué semana
28:58escuchándolo usted
29:00no me comprometo
29:02a traer esos datos
29:02que ustedes quieren
29:03y si tienen alguna
29:04otra consulta
29:05en la semana
29:06nos las hacen llegar
29:07y el sábado
29:07informamos a la población
29:09lo que necesita
29:10sobre el proceso electoral
29:11siempre es bueno
29:11tener amanecer
29:12en este sábado
29:13con ustedes
29:13les mando un fuerte abrazo
29:14un abrazo calientito
29:16también para usted
29:17hasta Tarija
29:18vaya al mercado central
29:20a tomarse un chocolatito
29:21o un api
29:22y un buen saiz
29:23en chapaco
29:24están de aniversario
29:26más en Tarija
29:27esta semana
29:27esta semana
29:29
29:304 de julio
29:31ayer teníamos
29:32nuestro aniversario
29:33en Tarija
29:33un día muy lindo
29:34para nosotros
29:35qué lindo
29:36felicidades
29:36felicidades a usted
29:38y a todos los tarijeños
29:39que nos acompañan
29:40gracias
29:41que les vaya muy bien
29:42bueno

Recomendada

28:38
Próximamente