Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/7/2025
Luis Alberto Iglesias trae los mejores consejos sobre dinero e inversión, y continuamos con un capítulo más sobre cómo monetizar tu vivienda

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, Luis Alberto Iglesias? ¿Cómo estás? Buenos días.
00:02Buenos días. ¿Qué tal, Manu?
00:03Bueno, pues un atendido placer estar contigo en esta defensa de la trinchera
00:07donde hablamos de dinero, donde hablamos de inversión
00:09y donde llevamos ya un par de programas hablando de activos inmobiliarios,
00:14de cómo monetizar tu vivienda al margen del alquiler tradicional.
00:19Ya hemos repasado las características básicas, las condiciones, las ventajas, los inconvenientes.
00:26Vamos a profundizar en esta materia.
00:27Bueno, porque monetizar el activo principal de los ahorradores españoles, que es la vivienda,
00:31pues no sale gratis, cuesta dinero.
00:33En el último programa pasamos muy por encima por los costes, vamos a enumerarlos ahora.
00:38Va a haber que pagar una tasación, que es indispensable para calcular el valor del activo que queremos monetizar.
00:45Vamos a pagar comisiones, seguramente, agencias inmobiliarias, anotarios, asesores independientes.
00:50Vamos a pagar comisiones bancarias o primas de seguros, intereses.
00:54Cuando hay, por ejemplo, un producto como la hipoteca inversa, ahí va a haber una deuda con un interés,
00:59que puede llegar, como decíamos en aquella sección anterior, a superar incluso el 6% anual compuesto,
01:05lo cual incrementa la deuda que luego habrá que saldar por parte de los herederos.
01:08Hay IBI como unidad, en fin, los gastos asociados a una vivienda típicamente conocidos por todos.
01:15Impuestos, algunos productos de los que hablaremos a continuación, pueden generar hechos imponibles.
01:20Y RPF sobre plusvalías.
01:22Aunque hay exenciones, como ya comentamos, para mayores de 65 años,
01:26sí, la venta de la vivienda se transforma en renta vitalicia.
01:31Hay exenciones muy importantes.
01:32También habría que pagar el impuesto de actos jurídicos documentados en ciertos contratos,
01:37plusvalía municipal, quizá, en transmisiones de la propiedad.
01:40Y también existen bonificaciones, reducciones, exenciones fiscales.
01:44En fin, que es un producto o es un proceso donde conviene asesorarse muy bien.
01:48No hay que ir...
01:50Vamos, yo creo que sería el típico producto en que pagaría muy a gusto a un abogado
01:53o el tiempo para decirme cómo lo puedo hacer mejor, un asesor fiscal.
01:58Vamos a ir por las vías de monetización previsional de una vivienda más habituales.
02:06El informe del Instituto Santa Lucía, al que aludíamos hace unas semanas,
02:10clasifica en tres grandes categorías estas formas de monetizar la vivienda.
02:15La primera es la nuda propiedad.
02:17La nuda propiedad es una de las formas más utilizadas y crecientes, además,
02:21de la monetización previsional de la vivienda en España.
02:24Consiste en vender la propiedad del inmueble, lo que se conoce como nuda propiedad,
02:29pero conservando el derecho a vivir en él o incluso alquilarla durante toda la vida,
02:34toda la vida mediante el usufructo vitalicio.
02:38Es una solución muy atractiva para personas mayores que no necesitan dejar en herencia el bien
02:44y que, sin embargo, quieren liquidez inmediata sin endeudarse.
02:47Importante esto, nuda propiedad, que es un mecanismo muy extendido en España
02:52por parte de muchos propietarios que venden de forma anticipada su vivienda
02:58con un descuento, tal y como has comentado, Luis Alberto,
03:02pero con una característica esencial, y es que se mantienen como sufructuarios.
03:07Pueden seguir viviendo en ella.
03:08La cuestión es que la venta de la nuda propiedad es una solución muy estable,
03:14no se incurre en deudas, es jurídicamente segura, se obtiene liquidez en la jubilación,
03:20que es lo que interesa al final, sin tener que dejar tu casa,
03:23que eso es muy importante para el jubilado además que pueda vivir solo,
03:27pero con la idea de que tú renuncias a transmitir ese inmueble
03:32y te tienes que conformar con que lo que te van a dar va a ser seguramente menos
03:36de lo que tú pensarías que el mercado te va a pagar por esa vivienda si la vivieras.
03:41¿De acuerdo? Aquí nadie da duro esa peseta, lo que queremos es simplemente de nuevo complementar
03:45mis ingresos de la pensión. Esa es la clave.
03:47Que estamos sentados sobre un cúmulo de ladrillos que valen un dinero
03:51y que me pueden permitir a mí vivir con bastante más holgura.
03:54Vamos a ver la fiscalidad de la nuda propiedad.
03:57¿Qué tributa el vendedor de esta nuda propiedad?
03:59Pues bueno, hay una exención en el IRPF para mayores de 65 años.
04:04Si el vendedor tiene 65 años o más y vende su vivienda habitual,
04:08esa plusvalía que se genera está exenta de tributar en el IRPF.
04:12Importante esto.
04:13Muy importante. Esta exención se aplica aunque solo se venda la nuda propiedad
04:17y se conserve el usufructo.
04:19Y luego encima la ley no le obliga a reinvertir el importe obtenido de la venta
04:25en una renta vitalicia o en un otro producto.
04:27No. Ese es dinero para tu uso y para tu complemento a la jubilación.
04:31Bueno, pues importante esto a tener en cuenta porque lógicamente
04:35los impuestos suponen una carga muy sustancial.
04:38Hay algunas ventajas como esa exención fiscal en el IRPF
04:42que estás comentando, Luis Alberto.
04:43Pero hay otras de las que no te libras ni de broma.
04:46Como por ejemplo, efectivamente, el impuesto plusvalías
04:49que a veces supone un susto importante para todos aquellos
04:52que adquieren o venden una vivienda.
04:54Claro que sí.
04:54Bueno, pues nuda propiedad, nudo propietario, usufructuario,
04:58palabras con las que conviene quedarse.
05:00Y de nuevo, es una solución muy, muy buena para quien quiera monetizar su vivienda
05:04viviendo en ella hasta el final de sus días.
05:07Es un producto, me parece a mí, muy conveniente.
05:10Infórmense porque puede venirles muy bien.
05:13El siguiente producto del que vamos a hablar,
05:15y quizá no acabemos de explicarlo hoy,
05:17sería la rehipoteca, o también conocida como hipoteca inversa.
05:23Es, de hecho, otro de los principales productos de monetización previsional de la vivienda
05:27y está diseñada para personas mayores, de nuevo, propietarias de la vivienda
05:31que puedan obtener ingresos periódicos o una cantidad a tanto alzado
05:35sin perder la propiedad ni tampoco tener que abandonar su casa.
05:40La deuda que se acumule, de nuevo, esto es una hipoteca,
05:42aquí hay un préstamo con garantía hipotecaria, la vivienda,
05:45la deuda se acumula y se paga solo tras el fallecimiento del titular.
05:50Normalmente, los herederos son los que se hacen cargo de esas deudas.
05:54Pero en este caso, claro, como toda hipoteca, si haces una hipoteca inversa,
05:59estás haciendo un préstamo, es un préstamo.
06:01Claro, y aquí tiene un poco de mala fama este tipo de productos
06:04porque es como que, ah, lo van a perder mis herederos,
06:07bueno, lo van a tener que volver a comprar si lo quieren, ¿no?
06:09Si lo quieren, claro.
06:10Entonces, ¿qué es una hipoteca inversa?
06:13Es un préstamo garantizado por la vivienda habitual del titular,
06:15ya hemos dicho habitual, significa que has vivido en ella
06:18por menos tres años consecutivos,
06:20generalmente para personas de mayores de 65 años
06:22que se recibe en forma de renta mensual, de pago único o mixto.
06:26Como vemos aquí, el importe del préstamo,
06:29tengo yo tres formas de recibirlo,
06:30renta mensual, pago único, todo a tocateja, como se dijera, y mixto.
06:35La deuda, el capital más los intereses,
06:37como préstamo que hay a intereses,
06:40no se devuelve en vida sino al fallecimiento del prestatario,
06:43que es la persona que firma esta operación, ¿no?
06:47Para ver si te interesa, pues bueno, hay ventajas
06:50que si te parece, Manu, ya vamos a comentar en la siguiente sección.
06:54Sí, nos quedamos con estas características básicas
06:57de la hipoteca inversa,
06:58pero ya hemos visto dos productos importantes.
07:01Por un lado, la nuda propiedad,
07:02que supone una venta anticipada del inmueble
07:04con la posibilidad de mantenerte como su fructuario.
07:07Por lo tanto, seguir disfrutando del uso de tu vivienda
07:10con esas características fiscales,
07:12esas condiciones importantes a tener en cuenta
07:14y partiendo a la base de que te van a pagar mucho menos
07:16que el precio de mercado, como es lógico y normal.
07:19Y luego, la hipoteca inversa o la rehipoteca,
07:23el poder hipotecar tu vivienda
07:25para, bueno, pues vivir y complementar
07:28esa pensión pública,
07:30pero no deja de ser un préstamo.
07:32Y ahora, a continuación,
07:34en el siguiente programa, si te parece, Luis Alberto,
07:36profundizaremos en las características
07:38y condiciones básicas de este producto
07:40que cada vez está más extendido
07:42y es más popular.
07:43Estaré encantado de hacerlo.
07:44Pues hasta la próxima.
07:45¡Gracias!
07:46¡Gracias!
07:47¡Gracias!

Recomendada