Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/7/2025
En conversación con Exitosa, la actriz Emilia Drago presentó un proyecto muy especial para ella. "Vívelo Conmigo: Danza, Música y Peruanidad" es un espectáculo que celebra la cultura y el orgullo nacional. La artista también tiene como gran pasión la danza y busca compartirlo con el reciente show.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La historia de vida con las danzas, todo lo que yo he tenido que pasar también, de dónde viene mi amor por las danzas, las cosas que me sucedieron en el camino y cómo la danza me ha empoderado también en mi vida.
00:11Bueno, es mi historia, pero finalmente en realidad creo que representa la historia de muchas personas, entonces se van a ver muy identificadas en este espectáculo.
00:19Un programa lleno de emociones, de artistas nacionales, de talento nacional, y le damos la bienvenida a la gran actriz Emilia Drago, que está aquí en Radio Exitoso. Emilia, ¿cómo estás?
00:31Hola, qué bienvenida.
00:33Muy bien, hola a todos en sus casitas, muy bien, feliz, feliz de que me hayan invitado aquí.
00:37Gracias por estar aquí en Exitosa. Y te contaba que yo con mi familia y siempre, siempre que nos juntábamos en casa los domingos con todas las primas hablábamos de Pintucas y Lucas.
00:47Es una novela que, con sinceridad, yo que hace años no veo novelas, mira, he regresado a ustedes a ver novelas y a divertirme y a reírme mucho con personajes, además, muy espontáneos, porque estamos acostumbrados a un formato un poco, para mí, sobreactuado.
01:03Ya.
01:04Pero ahora, con esa novela, personajes tan reales y divertidos.
01:08Gracias. No, de hecho, sí, yo también creo, como tú, que Pintucas y Lucas fue una historia maravillosa,
01:15que dejó como una huella, ¿no? El año pasado hay mucha gente que, como tú, tal vez no veían novelas, hacía tiempo.
01:23Y es una historia maravillosa, ¿no? Súper bien escrita y creo que fue su éxito una combinación de muchas cosas, entre ellas el guión, los personajes, los actores que subimos.
01:34Yo, fue una experiencia increíble.
01:36Desearía, por supuesto, continuar haciendo un montón de historias, así como las de Pintucas.
01:41No creo que haya segunda parte, porque según lo que sé, no existe la segunda parte, pero sí, historias como esa, ¿no?
01:47Que finalmente son de mujeres luchadoras, mujeres familia, ¿no?
01:52Entonces, creo que sí, creo que hay un camino importante ahí y lo que vaya a venir, pues, será lo que venga, ¿no?
01:59Y te agradezco.
01:59Te agradezco, te agradezco a ti y a toda la gente que siguió el año pasado la novela.
02:02Claro que sí, pero también te vemos, suicidio por las redes sociales, lo conectada que estás con la música peruana.
02:09Sí.
02:09Y cómo la gente te quiere, porque admira eso, ¿no? Una mujer exitosa, profesional, bella, y que le gusta ir a varias zonas del país, ha sido la Candelaria a bailar.
02:19Y eso le gusta mucho a la gente y lo celebra, además.
02:21Sí, sí, efectivamente. Y lo agradezco mucho, ¿sabes? Lo agradezco mucho.
02:25Sales en todos los videos.
02:26Sí, sí. Y en realidad lo agradezco también en la calle. Mucha gente, literalmente en la calle, la vez pasada estaba caminando con mi hijita saliendo del colegio y alguien me gritó por ahí.
02:37Ay, Emilia, qué lindo baila marinera. Me gritaron por ahí, ¿no? O te viene la Candelaria.
02:43¿Y cuántas danzas bailas, Emilia? ¿Cuántas danzas bailas?
02:45Yo bailo muchas danzas del Perú en general desde que soy pequeña. Las que más bailo, digamos, son marinera norteña, caporales, festejo, ¿no? Ahora caporales, desde hace dos años, digamos, que participo en las festividades de la Candelaria con mi grupo de caporales.
03:01Pero todo ese amor por el Perú en realidad me ha llevado a lo largo de los años a siempre estar vinculada, ¿no? Creo que parte de mi identidad, de mi amor por el Perú, de las cosas que me hacen sentir más orgullosa de ser peruana, son sus danzas, ¿no?
03:15Entonces, he ido un poco por este camino también de la gestión cultural y poco a poco he ido dándome cuenta que hay muchas más personas como yo que aman sus danzas y que necesitan un espacio también, sea para verla, ya sea en los videos de YouTube en donde yo comparto las festividades o también espacios como estos que estamos creando de espectáculos, ¿no?
03:36Con la marca, con esta marca cultural que hemos creado, que he creado que se llama Vívelo Conmigo y la idea es poder acercar la cultura, poder acercar las costumbres, nuestras danzas a las personas y que puedan vivirlas, ¿no?
03:50De cerca, en vivo, viendo, bueno, ahora en este espectáculo van a haber ocho danzas en escena, una historia más bonita, una historia que es mi historia de vida con las danzas, todo lo que yo he tenido que pasar también,
04:03de dónde viene mi amor por las danzas, las cosas que me sucedieron en el camino y cómo la danza me ha empoderado también en mi vida.
04:10Bueno, es mi historia, pero finalmente en realidad creo que representa la historia de muchas personas, entonces se van a ver muy identificadas en este espectáculo en donde hay esta historia, pero a la vez danza tradicional, que es lo que yo buscaba, ¿no?
04:23Y es muy bonito como en cada espacio de la capital, del Perú, siempre están la gente ensayando para bailar.
04:31Cerca de mi casa, por ejemplo, hay un grupo grande de chicos que en el parque están todos los días ensayando, ¿no?
04:37Entonces, me gusta verlos y me gusta cómo la gente se para a verlos y cómo disfruta eso y cómo al peruano, pese a lo que nos pasa en varios aspectos, seguimos bailando.
04:49Sí, sí, sí. Yo celebro muchísimo que haya mucha gente, yo le llamo a muchos de los valientes que seguimos, ¿no?
04:56Que seguimos apostando por nuestros bailes, que de repente seguimos ensayando, yendo a las festividades,
05:01juntándonos en grupo o en familia para bailar, celebro mucho a todos los peruanos que lo hacen
05:07e invito también a todos los que no lo hacen a poder encontrar como ese espacio, porque es un espacio de conexión, ¿no?
05:14Con tu peruanidad, es un espacio bonito y que muchas veces creo que lo perdemos, ¿no?
05:19De repente por ahí en el colegio bailabas un poquito, te enseñaron una danza, después por ahí en secundaria,
05:26y de ahí como que uno termina el colegio y se olvida, ¿no? Como que de este lado de la peruanidad,
05:32de este lado del baile que nos hacía sentir tan orgullosos o que nos movilizaba, todo, ¿no?
05:37Porque tú escuchas una música peruana o ves un baile o ves una marinera o ves un guay, ¿no?
05:41Y te emociona.
05:42Y te emociona naturalmente, ¿no? Es como no hay explicación, ¿no?
05:45Pero de pronto en algún momento dado de la vida como que lo dejamos de lado y lo vemos como con un poco más de nostalgia, ¿no?
05:51Que es lo que inclusive me pasó a mí, ¿no? Lo empiezas a ver con nostalgia, vas a un espectáculo, lo miras y dices,
05:58¡ay, yo bailaba! Y yo no sé qué, y yo hice esta danza.
06:01Entonces yo lo que quise hacer es tomar acción, no dejarlo en la nostalgia,
06:05sino empezar otra vez a retomar mi vínculo con las danzas.
06:09Y busco eso también con este espectáculo, ¿no?
06:11Que la gente vea y diga, oye, no, yo también quiero regresar a esto,
06:16no de forma profesional, por supuesto, como ya lo he llevado yo,
06:19pero sí, ¿no? Como motivar también a que no lo dejes, ¿no?
06:23El otro día estaba en una entrevista y la persona que me estaba entrevistando me dice,
06:27sí, porque aunque tú no lo creas, me dice, yo bailo marinera.
06:30Y yo le digo, ¿y hace cuánto no bailas? Le digo, ¿hace cuánto no vas a una academia o simplemente bailas?
06:35Me dice, hace un montón. Entonces con nostalgia.
06:37Yo le digo, hazlo.
06:38¡Qué bonito!
06:39Hazlo, le digo, anda, ponte a bailar.
06:40O en la casa, ¿no? Por ejemplo, en casa hacemos mucho de bailar.
06:44Y obvio que ponemos todo tipo de géneros, pero siempre ponemos música de la cela, ponemos marinera.
06:49No sabemos bailar, pero estamos ahí todas, ponemos festejo.
06:52Que los chicos, que los niños en casa sepan, ¿no? Estos ritmos y que los sientan propios.
06:58El Perú es tan maravilloso, ¿no? A veces lo olvidamos.
07:02Sí, y qué bueno que dices eso de los niños porque creo que también es una de las cosas que yo busco.
07:08De repente suena muy ambicioso ya, pero sí, sí es algo que busco, que es el legado, ¿no?
07:13Que busco que las siguientes generaciones no se olviden, ¿no?
07:16O sea, hay un trabajo importante que tenemos que hacer los comunicadores o los que nos dedicamos
07:20a la gestión cultural, a las danzas, que es que las siguientes generaciones no se olviden
07:24que existen estas tradiciones, estas festividades, estas costumbres, que es la historia de nuestro país, ¿no?
07:31Entonces, con estas cosas que se hacen, los niños van aprendiendo y no se lo van a olvidar, ¿no?
07:36Yo lo veo, por ejemplo, en mis hijas, ¿no? Como mis niñas de 5 y de 7 años saben que es la marinera,
07:43saben que es una huacahuaca, saben que es la diablada, saben que mamá se va a la festividad de la Candelaria,
07:48saben que existen danzas en todo el Perú, ¿no?
07:51Entonces yo digo, bueno, es una buena señal de que estamos por un buen camino porque qué bonito.
07:57O sea, a mí me daría tanta pena que se pierdan, ¿no?
07:59La cantidad de tradiciones que tenemos, o sea, sí, es un trabajo constante, ¿no?
08:04Qué maravilloso. Ahora, ese espectáculo, vívenlo conmigo, cuántas personas en esta puesta en escena,
08:10cuánto tiempo de trabajo.
08:11Es un equipo grande que venimos trabajando hace muchos meses.
08:16De hecho, somos bailarines, somos más de 40 bailarines en escena.
08:20Sí, es un montón. Porque son ocho danzas, ¿no?
08:24Vas a ver festejo, huacahuaca, marinera, tondero, caporales, diablada, carnaval de Cachín,
08:30que es un carnaval de Cusco, carnaval de Lamas, porque no hay que olvidarnos también de la Amazonía.
08:35Y vamos a ver también 10 músicos en escena, o sea, música en vivo, con una escenografía maravillosa,
08:42con todo un equipo también de fotografía, de luces que está detrás.
08:47Y una historia, una historia bonita.
08:50No solamente es vas y ves la danza, sino también te vas a llevar una historia.
08:53Y una experiencia, en realidad, ¿no?
08:55Es vivir una experiencia de peruanidad de primer nivel.
08:59Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para que esto sea un espectáculo realmente impactante.
09:05Una de las gracias también del espectáculo es que yo bailo todas las danzas.
09:10¡Guau, Emilia!
09:11¡Guau, guau!
09:13Es parte del show, ¿no?
09:14Y me estoy preparando también hace muchos meses haciendo eso, ¿no?
09:19Y para poder bailar las ocho danzas y brindar ese espectáculo.
09:23¿Haces yoga, ejercicios físicos?
09:25Yoga me gustaría hacer, pero no me da el tiempo.
09:28Pero sí, hago ejercicios físicos.
09:29O sea, tres veces a la semana, por lo menos, ¿no?
09:32Ejercicios físicos.
09:33Y ahora, en los últimos dos meses, pues bailar, ¿no?
09:35Bailar y bailar.
09:37Y ensayar y ensayar con mis compañeros del elenco.
09:41Y ahí, ¿no?
09:42Ahí estoy ganando el físico.
09:43Y obviamente es la magia del teatro también, ¿no?
09:45Voy, vengo, me cambio, aparezco con otros vestuarios.
09:49Es bien, en verdad está bien chévere, ¿no?
09:51Yo, en verdad, me emociono porque sé el espectáculo que vamos a regalarles a todos ustedes,
09:56a los que nos acompañen en estos tres días, uno, dos y tres, en el de agosto, en el Teatro Nos.
10:03Sé el espectáculo que les vamos a dar y me enorgullece mucho, ¿no?
10:06Me enorgullece mucho de hacerlo, de estar ahí.
10:09Sé el equipo maravilloso que hay atrás.
10:11Y solo queda más que esperar a las personas que vayan a ir y que vivan esta linda experiencia.
10:16Y cuando vas a las regiones del país, al Puno, ¿cómo te tratan la gente?
10:22Mira.
10:22Se emociona.
10:23Sí.
10:24Porque yo te voy a poner TikTok.
10:25Sí, sí, sí.
10:25Aquí está Emilia Drago bailando y te veo preparando.
10:28Te digo, bueno, la gente la quiere, se lo merece.
10:29Sí, o sea, mira, yo para mí ha sido muy gratificante, en realidad, ¿no?
10:35Muy gratificante porque si bien ya tengo pues como 20 años, ¿no?
10:39Haciendo en la vida artística, ¿no?
10:42Y muchas veces me reconocen por la novela, por la película, por la obra de teatro, por el asumar
10:48y un montón de cosas que la gente sigue en mi carrera, yo me siento muy feliz porque
10:53además de eso, hay mucha gente que me reconoce por este otro lado cultural, ¿no?
10:58Por el lado de los bailes, por el lado de Mi Amor por el Perú, por el lado de la danza.
11:03Y la verdad es que lo reciben tan bonito que yo me siento feliz, ¿no?
11:07De hecho, cuando yo llego a Puno, digamos, hace dos años, fue para mí maravilloso.
11:14O sea, sentí que Puno me abrió los brazos y todas las personas de ahí, que por supuesto
11:19muchas de ellas puneñas, pero también las personas que llegan, ¿no?
11:22Como yo, digamos, de Lima, que llegamos a Puno a bailarle a la virgen.
11:27Es un público muy difícil, ¿no?
11:28Puno es un público difícil.
11:30De la política ni te cuento.
11:32Sabes que hay personas que no pueden ni siquiera pisar Puno.
11:34Yo me llevo muy bien con todas las personas de allá.
11:39O sea, creo que tengo un amor maravilloso con Puno, además de que comparto el amor por
11:45la Virgen de la Candelaria, que eso es algo impactante, que solamente lo entiendes cuando
11:49de pronto vas.
11:51Y de verdad que yo estoy muy agradecida, ¿no?
11:54Muy agradecida de poder además haber continuado también con un trabajo posterior de difusión
12:01de la festividad de la Candelaria, ¿no?
12:03Tengo varios otros proyectos, justamente incluidos un documental muy grande que estamos preparando
12:09sobre la festividad de la Candelaria.
12:12Eso te lo voy a explicar otro día para no confundir a todos, para que vayan primero al show.
12:16Pero es un proyecto muy lindo.
12:18Y bueno, mi idea es obviamente continuar con festividades, ¿no?
12:23De hecho, o sea, lo que me sucedió fue algo bien particular porque mi idea, digamos, hace
12:28dos años era empezar a hacer muchas festividades y empezar a hacer un programa, ¿no?
12:32De YouTube con festividades, ir aquí, ir allá.
12:36Y claro, el tema es que caí siendo la primera festividad que grabé en la Fiesta de la Candelaria.
12:42Y es una festividad tan grande y tan maravillosa que te...
12:47O sea, no puedes solamente ir un año para conocer toda la festividad.
12:52Entonces, más que tuve que grabar la novela y no sé qué.
12:55Entonces, me detuve un poquitito más en la festividad de la Candelaria.
12:58Después también fui a la festividad de San Juan.
13:01Entonces, mi idea es continuar.
13:03Continuar con muchas otras festividades porque me preguntan,
13:05Oye, Miley, ¿y cuándo vas a ir a Cusco?
13:07¿Cuándo vas a ir a Cajamarca?
13:09¿Cuándo vas a ir ahí?
13:10O sea, a Huánuco, de los negritos de Huánuco.
13:12Miles.
13:13En verdad, hay miles, ¿no?
13:14Y mi idea es esa.
13:15Poder hacerlo, ¿no?
13:16Pero por ahora, terminar, digamos, con esto que ya empecé,
13:19que es la festividad de la Candelaria, terminarlo ahí
13:21y luego poder continuar con más festividades
13:24y a la vez hacer estos espectáculos como el de este de 1, 2 y 3 de agosto
13:29y pues que la gente pueda vivir las danzas, pero de una forma en vivo, ¿no?
13:34O sea, hay una experiencia mucho más particular, mucho más presencial
13:38y que disfruten esas danzas, que se identifiquen también con la historia.
13:43Es un espectáculo familiar.
13:45O sea, con familiar me refiero a que pueden ir niños totalmente,
13:49van a ir mis hijas, pueden ir con sus amigos,
13:51pueden ir con la familia, con todo el mundo, ¿no?
13:54¿Y te gustaría llevarlo fuera?
13:56A mí me encantaría.
13:58Porque los peruanos lloran, ¿no?
14:00Los peruanos, tú les llevas algo, algo de aquí y ellos se emocionan mucho.
14:05Sí, de hecho que sí.
14:08A mí me encantaría.
14:09Es un espectáculo que obviamente es un espectáculo grande,
14:12costoso en el sentido de que somos muchas personas y mucha gente.
14:15Entonces, si obviamente se da la oportunidad y alguien nos quiere llevar
14:20o alguna marca que también apueste, obviamente, por llevarnos,
14:24pues yo sería feliz, ¿no?
14:26Y lo que dices me hace acordar que también es importante comentarte lo que,
14:30ya que hablas de la emoción, en el espectáculo hay dos invitadas de lujo espectaculares
14:35que son Mónica Dueñas y Sandra Muente, que son dos cantantes.
14:39Y el otro día estuvimos en un ensayo con las dos,
14:43porque ellas tienen varias partecitas que cantan,
14:45pero tienen un dúo que hacen, que cantan Mi Perú y otra canción más.
14:51Y sabes que simplemente los que estábamos en el ensayo,
14:54mira, no podíamos, hasta estábamos así llorando de simplemente verlas
14:59por esa emoción inexplicable, ¿no?
15:02Que sentimos cuando escuchamos una música peruana.
15:04Así es, todos tenemos en el corazón el amor al Perú,
15:07solo falta despertarlo.
15:08Y si es como un espectáculo como ese, bienvenido sea.
15:10Sí, sí, en verdad sí, te invito a ti y a todo el público.
15:15Por favor, al público.
15:16Que vayan, por favor.
15:17Por favor, toda la cámara para Emilia, para que hagan la invitación a ese espectáculo.
15:21Disfruten, disfruten, vívelo conmigo.
15:23Es un espectáculo de folclor, danza, música y peronidad para ustedes
15:28el 1, 2 y 3 de agosto en el Teatro NOS,
15:31que además es un teatro muy bonito, grande, maravilloso,
15:35van a pasarla súper bien.
15:37Las entradas están en Joinas, así que ya pueden entrar desde ahorita.
15:41Hay algunos descuentos, también se van a encontrar ahí
15:43cuando entren a la página de Joinas.
15:45Disfruten ese día, pasen la voz, pasen la voz,
15:48compártanlo con los amigos, con la familia.
15:51Ese es el afiche oficial, que bueno, es un poco lo que representa, ¿no?
15:56Es la historia, es mi historia, donde voy a bailar todas las danzas,
16:00pero también está ahí presente el Cusillo,
16:02que es un personaje del altiplano de la danza de Waka Waka,
16:05que es parte de mi espectáculo, es parte de la historia.
16:10Este Cusillo, que está interpretado además por Francisco Luna,
16:12que es un gran actor y músico,
16:15cumple la función de guiarme en este camino,
16:19por encontrar, digamos, por retomar esta identidad
16:23que yo he dejado en algún momento tirada por ahí, ¿no?
16:26Entonces él me empieza a ayudar y a hacerme un recorrido,
16:28digamos, por el Perú,
16:29y empezar a reconstruir, digamos,
16:32mi rompecabezas del Perú y mi corazón, ¿no?
16:34Es un poco, más o menos, esa es la historia, ¿no?
16:37En este recorrido vamos brindándole al público todas las danzas, ¿no?
16:43Muchas gracias, Emilia.
16:44Gracias por estar aquí.
16:45Un aplauso para Emilia Drago,
16:47aquí en Radio Exitosa.
16:48Gracias, Emilia, voy a estar.

Recomendada