Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025
El dictamen ya fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que marcará el inicio formal de su entrada en vigor.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/curp-biometrico-sigue-aprobacion-entraria-vigor-20250705-766829.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Cámara de Diputados aprobó esta semana la reforma que da paso a la creación de la
00:04clave única de registro de población, CURP, con datos biométricos, la cual será obligatoria
00:09y servirá como documento nacional de identificación para todas las personas en México. De acuerdo
00:14con la reforma aprobada, la CURP contendrá nombres y apellidos, fecha de nacimiento,
00:18sexo o género, lugar de nacimiento, nacionalidad, huellas dactilares y fotografía. Toda institución
00:24pública o privada deberá solicitar la CURP biométrica para prestar servicios o validar
00:28identidades en entornos digitales. ¿Qué sigue tras su aprobación? El Ejecutivo deberá promulgar y
00:34publicar la reforma. A partir de esa fecha, correrá el plazo de su implementación. Se estima un periodo
00:39transitorio de hasta 90 días tras la publicación. Luego comenzará la aplicación progresiva a nivel
00:44nacional. Las autoridades deberán respetar la Ley de Protección de Datos Personales. El uso
00:49indebido de la plataforma única de identidad será considerada una falta grave y sancionado con multas
00:54de hasta 20.000 UMAS, es decir, de hasta 2.26 millones de pesos. Aunque no hay una fecha
01:00definitiva, se prevé que la CURP biométrica entre en vigor en el segundo semestre de 2025.

Recomendada