Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • hoy
#Jalisco
A través de un crecimiento inusual de plantas que se genera por los minerales de cuerpos en descomposición, la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco experimenta nuevas formas para identificar fosas clandestinas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A través de un crecimiento inusual de plantas que se generan por los minerales de cuerpos en descomposición,
00:07la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco experimenta nuevas formas para identificar fosas clandestinas.
00:12Tenuari Roberto Chávez González, director de análisis y contexto de la comisión,
00:17explicó que este método se apoya en análisis previos del terreno.
00:21Estudiamos por lo menos 10 municipios en este momento para entender sus condiciones geológicas,
00:30sus condiciones edafológicas o de suelos, para entender sus climas, entender sus formas
00:36y entender dónde, cómo se están haciendo las fosas clandestinas,
00:41de qué manera cada uno de los elementos de la naturaleza determinan la posibilidad o no para empezar a hacer una fosa.
00:49Si no hay suelo, alguien no podría hacer una fosa en este lugar,
00:53a menos claro de que tenga una retroexcavadora o que tenga otros elementos que normalmente no los tienen o no los usan.
01:00¿Dónde están esos suelos profundos? ¿Dónde están esos paisajes asociados?
01:05Y una vez que entendemos a manera de paisaje esos lugares, entonces llegamos con estos medios.
01:09Víctor Hugo Ávila Barrientos, comisionado estatal de búsqueda de personas desaparecidas,
01:13aseguró que la investigación comenzó con el objetivo de identificar las zonas con mayor presencia de fosas
01:18y reducir los tiempos de búsqueda de las madres buscadoras.
01:22Con esos dos objetivos en mente, que es determinar la aptitud territorial y por consecuencia reducir los tiempos,
01:31es que empieza esta investigación y que pretendemos seguir para poder reducir más esos tiempos,
01:39determinar mejor esa aptitud territorial y dar el siguiente paso,
01:44que es poder determinar lugares con aptitud territorial,
01:52pero que llegue el momento en el que ya no necesitemos que las madres buscadoras tengan que recibir información
02:00normalmente de parte del crimen organizado, dándoles la ubicación de X o Y terreno,
02:08para que así ellas no se arriesguen.
02:11En esta fase experimental también se utilizan cámaras llamadas VIDA,
02:15capaces de detectar hundimientos incluso si el área está cubierta de pastos, ramas o árboles.
02:21Los iniciadores del proyecto señalan que es necesario aprobar todas estas técnicas
02:25para justificar la inversión y apoyar la localización de personas desaparecidas.
02:30Con las imágenes de César Cortés para UDGTV, canal 44, Pablo Toledo López.

Recomendada