Alejandro Carrasco, presidente de la CEDH en Chihuahua, llamó a las familias afectadas por el caso del crematorio irregular a acercarse a la comisión, que brinda apoyo jurídico y contención emocional.
00:00Y justo para abundar más en este tema y ver el acompañamiento a las víctimas de este caso doloroso, sin duda alguna, saludo con gusto a Alejandro Carrasco Talavera, el expresidente interino de la Comisión Estatal de Derechos Humanos allá en Chihuahua. Buenas tardes, gracias por estos minutos.
00:16Muy buenas tardes, Elena. Es un honor estar con ustedes. Gracias por la invitación. Y por supuesto que estamos dando el acompañamiento a todas las personas que se están viendo afectadas por esta cuestión del crematorio Plenitud, que ya lo has estado comentando tú y tu equipo, nos tienen muy consternadas y consternados en el Estado. Es una cuestión inédita hasta donde yo recuerdo nunca se había dado un caso así. Y por supuesto que cuentan con el apoyo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
00:44Justo, ¿cómo se está dando? ¿Qué están haciendo? De la manera en que se puede apoyar. Ayer hablábamos, en los que le hemos dado seguimiento, pues obviamente hay un proceso que tiene que seguirse, pero muchas familias esperan más de cinco horas para poder ser atendidos, tomar la muestra, seguir todo el protocolo.
00:59En esta parte ahí, medio jurídica, procesal, ¿ustedes pueden acompañarlos, pueden ayudarlos a que a lo mejor se dé un poco de celeridad y se agilicen todos los procesos?
01:08Sí, por supuesto. Aquí principalmente quiero aprovechar este espacio para hacer una invitación a la gente.
01:15Al día de hoy, a pesar de que tenemos una queja que se inició de oficio, que es la 132 de 2025, solamente se ha acercado una sola persona a las oficinas en Ciudad Juárez de la Comisión de Derechos Humanos.
01:27Por lo tanto, si quiero aprovechar para que la gente se acerque o se comunique con nosotros a los teléfonos 656-251-9750 y 656-251-9751, en donde les podemos dar todo tipo de atención jurídica, también contención emocional, lo que sea necesario,
01:45porque definitivamente es algo que no se puede dejar pasar de largo.
01:50Es una sociedad muy resiliente, pero que ha pasado por muchas cuestiones de violencia, por muchas cuestiones donde muchas familias se han visto ensombrecidas por toda esta muerte que se ha reflejado socialmente
02:04y que todavía no puedan tener un cierre, que puedan llevar a cabo un proceso después de la muerte de un familiar, debido a actos como lo que está pasando con el crematorio Plenitud,
02:14pues sí nos preocupa mucho como institución y socialmente también.
02:19¿Se ha acercado gente de grupos de familias buscadoras? Ellos en algún momento decían, oigan, no asuman que todo fue mal proceso del crematorio, digamos que de forma legal.
02:31Ellos obviamente están también desesperados buscando a sus familiares que han desaparecido.
02:36¿Ellos se han acercado a ustedes? ¿Hay acompañamiento también de ustedes para que ellos sean escuchados?
02:44No ha habido un acercamiento directo, pero aprovecho también para que vayan a la comisión.
02:49Aquí les podemos dar todo el servicio necesario. Estamos atendiendoles todos los días de la semana, las 24 horas, al teléfono que les acabo de compartir.
02:55Pero por supuesto que la comisión va a seguir indagando. La investigación específicamente en este momento versa respecto a lo que hizo la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COESPRIS.
03:08Pero también estamos pidiendo información a Registro Civil, a la Fiscalía General del Estado, para de ahí ir deslindando responsabilidades
03:15y ver si hay algo más detrás de esta cuestión que está sucediendo en donde estén participando más instituciones de manera negativa.
03:24Entonces, está iniciando apenas nuestra investigación. Estamos hablando de 383 familias que están afectadas.
03:32Una sola persona se ha acercado con nosotros, pero obviamente nosotros estamos con toda la disposición de apoyar a todas las personas que lo necesiten.
03:39Y como tú lo comentabas, por supuesto que les podemos apoyar en todos los procedimientos que están llevando ante la Fiscalía.
03:44No se han acercado, pero ustedes los han buscado. Está claro que ellos están en la Fiscalía. ¿Ustedes han ido a la Fiscalía también a buscarlos?
03:52Estamos mandando visitadores precisamente para buscar a las personas que lo necesiten este acompañamiento.
03:57Sin embargo, hasta ahorita lo que hemos hecho es la investigación jurídica formalmente y el acompañamiento está abierto.
04:04Sin embargo, como bien lo mencionas tú, estamos mandando personas visitadoras para que le den este seguimiento a ver en Fiscalía cómo se está desenvolviendo,
04:12que se esté dando el servicio como se merecen las personas.
04:15Sé que es un proceso complejo, pero ¿ustedes rendirán algún informe en algún momento previsto pronto?
04:22No tenemos fecha exacta porque depende mucho de las autoridades en qué momento nos den respuesta el compromiso que tengan las autoridades con respondernos rápidamente.
04:32Como lo sabes, a diferencia del sistema jurisdiccional, con nosotros entra mucho esta cuestión de la buena fe de las instituciones para que nos contesten rápido.
04:41Y de esta manera poder desenvolvernos más rápidamente en la investigación.
04:44Pero esperamos que en los próximos meses podamos emitir ya una resolución respecto a este caso en específico.
04:48Finalmente, hasta ahorita, ¿ven disposición o ha sido un poco más complejo?
04:53La verdad es que sí ha habido disposición por parte de las autoridades.
04:57Estamos actuando de manera muy rápida.
05:00Tratamos de hacerlo no nada más a través de oficios, sino acudiendo directamente para tener una inspección ocular de las circunstancias
05:07y sobre todo de los documentos que permitan llegar a una conclusión.
05:10Perfecto. Alejandro Carrasco Talavera, presidente interino de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua.
05:15Bueno, gracias por estos minutos y es un tema sin duda alguna del que estaremos pendientes.