00:00En la última década, el país ha perdido miles de efectivos de la fuerza pública, estamos hablando de 70.000 menos, y de esto según el propio ministro de Defensa, 16.000, entre 2021 y 2025.
00:13A esa realidad se suma una baja en la incorporación de más del 50%.
00:18A la urgencia de mayor pie de fuerza se une la necesidad de dotar a las Fuerzas Armadas de tecnología, de inteligencia, lo que es imposible con un recorte presupuestal de 152.000 millones de pesos solo para el Ejército, que según la Contraloría afecta principalmente la operatividad.
00:37La situación es de la mayor gravedad si se tiene en cuenta que a más fragilidad de las fuerzas públicas, mayor es el crecimiento de los ecosistemas criminales que se tomaron el país, no solo en las áreas rurales o los llamados territorios, sino en las ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cúcuta, Cartago y varias más del Valle del Cauca.
01:00La violencia sigue su curso recrudeciéndose y degradándose, como se vio esta semana con el hallazgo de una fosa común en el Guaviare, donde los cuerpos encontrados responden a líderes sociales, religiosos y comunitarios, señalados por las disidencias de Iván Mordisco, de pertenecer a una célula del ELN.
01:21Ya lo había advertido, como es costumbre la Defensoría del Pueblo, sobre el incremento de desapariciones y el miedo que vuelve a silenciar comunidades enteras ahora sometidas a procesos de carnetización para controlar el voto a porta de las elecciones del próximo año.
01:41La pregunta de fondo es si el Estado ha cedido el control del país a estructuras criminales por indiferencia, por incapacidad o por interés.
01:51Si es evitable el camino del recrudecimiento y de la pérdida definitiva del control territorial. La respuesta debería ser que no.
02:00Pero para eso las decisiones por tomar están lejos de ser consideradas. Y por el contrario, la respuesta del gobierno sigue siendo contraria.
02:08La no extradición de las cabezas de las mesas de negociación, que además carecen de marco jurídico.
02:14Esto en medio de los temores por la desertificación debido al aumento de los cultivos ilícitos.
02:19Y a esto se suma ahora la decisión del Departamento de Estado de llamar a consultas urgentes al encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia.
02:28Lo que además nos indicaría que para Washington no es indiferente lo que pasa en nuestro territorio.
02:37En materia de justicia, el Estatuto de Paz Total, anunciado por el ministro de Justicia, no tiene ni las mayorías ni los tiempos para ser aprobado en el Congreso de la República.
02:49Eso sin contar con el riesgo de convertirse en una vía de impunidad.
02:54Ante las amenazas del crimen organizado, de la extorsión, del boom de las economías ilegales, se requiere garantizar la seguridad para el ejercicio electoral en nuestro país.
03:04Establecer medidas urgentes, como las que han pedido los alcaldes de las ciudades.
03:10Y para eso bien vale la pena revisar una propuesta.
03:14La del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olósaga.
03:18En el marco de la más reciente reunión de Asocapitales, un sistema nacional de seguridad urbana centrado en el desarrollo de capacidades humanas, financieras y tecnológicas,
03:33pero que específicamente soluciona el déficit de recursos que solo para alcaldes en este año es de aproximadamente un billón de pesos.
03:41Es imposible no reconocer que en Colombia no hay actores legítimos y con voluntad de paz para una negociación seria.
03:50La única vía ante el ecosistema criminal que se consolida cada vez más es el sometimiento por la vía legítima de las armas y la justicia.
04:00La democracia no puede sobrevivir a entornos de gobernanza criminal.
04:11La democracia no puede sobrevivir a entornos de gobernanza criminal.