En los últimos 25 años, unas 2.500 personas con liderazgo político o social han sido asesinadas en Colombia, recuerda la periodista Diana Calderón. Se trata de la prueba más dolorosa de una cultura que convierte al adversario político en un enemigo, y que han aprovechado los criminales para ganar poder.
00:00En los últimos 25 años, desde el 2000, han sido asesinados por violencia política 2.500 personas que ejercían la actividad política o tenían una posición de poder de liderazgo en nuestra sociedad.
00:12Esto según un juicioso estudio de Jorge Restrepo, director del CERAC.
00:18Solo en marzo y junio de este año, según la MOE y PARES, 57 personas han sido víctimas de violencia política.
00:24Planteo estas cifras porque dimensionan una larga e impune historia de violencia política que ha caracterizado a nuestro país.
00:33Esa manera violenta de querer acceder al poder, eliminando sobre todo al que piensa distinto o no accede a participar de la corrupción y seguir alimentando la criminalidad.
00:44Una terrible cultura que se ha instalado en el inconsciente, donde el adversario se convierte en enemigo
00:49y que ha sido alimentada por los discursos de odio, de radicalización, sumado a la exclusión también histórica e irresuelta que le sirve a la creciente criminalidad.
01:00Un joven de 39 años, huérfano de madre a los 6 años, asesinada por el narcoterrorismo en los años 90,
01:07al que le dispara un joven de 15 años en medio de un deterioro de la seguridad territorial
01:13y con un gobierno que, en nombre de la paz total, ha terminado por ser complaciente con esos grupos armados,
01:19nos obliga a hacer un llamado para que cese el discurso del odio, de la estigmatización de lado y lado.
01:27Insistir desde el gobierno en desacreditar la institucionalidad incrementa los niveles de violencia,
01:35más cuando quien lo hace es el presidente de la República y sus ministros, como lo hace recientemente el de Justicia.
01:42El escenario de violencia enquistada plantea desafíos enormes porque tensionar las relaciones entre todos
01:48solo produce mayor degradación.
01:51Teníamos la obligación ética, moral de construir en el territorio,
01:55de transformarlos luego del fin del conflicto con las Farc, y no lo hicieron.
02:00Y mientras el país se desgastaba entre los que fueron llamados pacifistas versus guerreristas,
02:06pues los criminales se tomaban los espacios no copados,
02:10las calles se llenaron de protestas y tampoco este gobierno las atendió, solo las utilizó.
02:17Y así seguimos día a día pidiendo bajar el tono a la virulencia verbal,
02:22regular el discurso, sin fortalecer lo fundamental, la seguridad territorial,
02:26la educación y especialmente la justicia en su capacidad operativa, en su investigación.
02:32Saber por qué los han matado, saber por qué Miguel Uribe castigara a los responsables
02:38es la prioridad para que esto no se repita.
02:41La presencia estatal en los territorios y el fortalecimiento de la institucionalidad
02:46hoy es más urgente que nunca, como la Comisión de Garantías Electorales
02:51para las elecciones del 2026, quizá la principal oportunidad para sembrar una primera semilla de reconciliación.