- 4/7/2025
Aquí te mostramos los pasos que deberás seguir para acceder a tu préstamo especiales con tasas de interés competitivas. en caso de ser jubilado y pensionado.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00...algo bancario debe ser.
00:02Sí, interpreto que debe ser la forma de ingresar a la aplicación del banco, ¿no?
00:06De ese mismo banco.
00:07La banca de internet, una cosa así.
00:09Banco de internet de provincia.
00:10Entrá en la sección préstamos personales, elegí el monto y el plazo,
00:15confirmá la operación y el dinero, que esto es importante,
00:18se acredita de manera automática en tu cuenta.
00:21O sea, vos hacés esto del trámite.
00:22Está aprobado, ya la tenés la plata.
00:24Sí, ojo, entonces, por esto, me parece lo último, lo más importante,
00:28atención estafas, ¿no? También.
00:30Porque cuando estamos hablando de nueva línea de créditos, jubilados, etc.,
00:34capaz que justo algún vivo te llama por teléfono y te hace creer
00:37que tenés que entrar en una clave o algo, no.
00:40No, inclusive, ojo, porque vos pones cualquier entidad financiera
00:45y te aparecen un montón de páginas que no son oficiales.
00:49Y que vos ingresás ahí, también corres riesgo de sufrir algún tipo de estafas o hackeos.
00:54¿Son créditos a tasa baja o tienen un interés normal
00:57como cualquier otro crédito?
00:58No, yo no tengo esa información.
01:01Lo que sí te iba a decir y te iba a agregar lo siguiente,
01:03hablando de esto, es que todavía hay muchos jubilados
01:05que están pagando los créditos con ANSES.
01:09Eso es otra cuestión, ¿no?
01:10Que tienen ya, dentro de su haber previsional,
01:13están pagando créditos, cuota demoratoria,
01:15entonces le queda muy poquito margen para poder tomar un nuevo crédito.
01:19Tengo una pregunta antes de seguir con las preguntas de la gente.
01:21¿Qué pasa en el caso cuando los jubilados o las jubiladas fallecen
01:25con ese préstamo tomado?
01:28¿Alguien se tiene que seguir haciendo cargo?
01:30¿Ahí termina la relación con el banco?
01:34No solamente para los jubilados, sino para cualquier persona
01:37que toma un crédito tiene un seguro de vida.
01:39Entonces, cuando la persona fallece, se cubre ese préstamo
01:43con ese seguro que venía pagando también dentro del crédito.
01:46Claro, porque en los créditos uno paga un seguro.
01:48Claro, y es para eso.
01:49Bien, solo.
01:50Hola, inicié una anticipada en diciembre del 2024
01:53con 36 años de aporte y 62 años de edad.
01:57¿Cuándo saldría? Nos pregunta Héctor.
02:00Yo te aconsejo que vayas lo antes posible a donde iniciaste el trámite
02:03porque pasó mucho tiempo.
02:05Estamos hablando de 8 meses.
02:07No están tardando tanto los trámites, así que acercate.
02:09¿Cuánto tarda más o menos?
02:11Normalmente de 3 a 4 meses, no más de eso.
02:13Ya 8 meses es mucho.
02:15Pronto despacho, Héctor.
02:16Sí, oír.
02:17Yo quería decir eso.
02:18Tal vez le falta algo a ese expediente y como no fue, no lo cumplió, no se liquida.
02:24Pero nadie la avisa, Héctor, ¿le está faltando tal cosa?
02:27En principio sí, pero hay que seguir el expediente por internet a través de la clave.
02:33Si dice que usted ha sido citado por el organismo para agregar documentación,
02:37corriendo a la oficina para ver qué es lo que falta.
02:40Está bien.
02:40Bien, ahora, este nuevo crédito, ¿cómo solicitarlo?
02:43Presencial.
02:44Recién hablábamos de online.
02:45Cuando dijimos online, ojo con esta situación porque van a necesitar ayuda,
02:48algún jubilado o alguna jubilada van a necesitar ayuda.
02:51Pero también hay que tener la posibilidad de ir hasta el banco.
02:53Sacá turno en la web del banco.
02:55Presenta tu DNI y constancia de CBU.
02:58Hacé la solicitud con la ayuda de un asesor.
03:00¿Esto qué quiere decir?
03:01Vas al banco y vas a saber cuánto tenés que pagar, dónde tenés que pagar,
03:05cómo tenés que pagar y cuánto vas a cobrar.
03:07Perfecto.
03:08O cuánto vas a sacar, ¿no?
03:09Estamos en un momento, hablo del clima, complicado para todos,
03:12pero sería la opción más segura, ¿no?
03:14Ir personalmente.
03:15Ir personalmente.
03:16Sí, sí, a mí me preocupa un montón el tema de la virtualidad,
03:18no porque sea inseguro eso en sí mismo, sino porque es muy fácil el engaño.
03:22El engaño para los jubilados.
03:23Entonces, es mejor que vayan si pueden.
03:25Sí, pero bueno, a esperar por ahí oír cerca de mediodía,
03:28cuando ya no hace tanto frío.
03:30Claro.
03:30La mejor alternativa.
03:32Bien, seguimos, Sol, las preguntas.
03:33Buenas tardes, me llamo Omar, tengo 54 años y 11 años de aporte.
03:37¿Se puede hacer algo para jubilarme?
03:40Sos muy joven, salvo que tengas problemas de salud
03:43y de los 11 años tengas 18 meses de aporte de acá para atrás,
03:47esa sería la alternativa.
03:48Si no, te aconsejo que trates de hacer algún aporte,
03:51porque si haces algún aporte, sos joven,
03:53en algún momento vas a poder cobrar algo.
03:55Si vos no haces aportes, bueno, va a ser muy difícil teniendo en cuenta
03:59lo que se puede venir.
04:00Hay que tener en cuenta que esta línea de crédito es para todos
04:03los jubilados y jubiladas.
04:04O sea, no importa la cantidad de años, importa lo que reciben,
04:07no importa el haber, todos pueden ir y sacarlo.
04:09Esto es lo que dice el Banco Provincia.
04:11Todos pueden ir y sacarlo.
04:12Javi, te consulto con respecto, además del Banco Provincia,
04:15del Banco Nación, si hay algún proyecto de bancos,
04:18por ejemplo, privados, para hacer este tipo de cosas.
04:21Porque por ahora no salió nada.
04:23No, hasta donde yo tengo conocimiento, entiendo que no,
04:26que son bancos públicos, que vimos hasta ahora.
04:29Por ahí hay alguno que se me está escapando,
04:31pero hasta donde yo entiendo, sí, son como decís,
04:33el Banco Provincia, otros bancos públicos.
04:35Bien, soy.
04:37Ahí está Matías, que acabecea.
04:38Ahí está, ahí está.
04:40Matías es economista, Matías.
04:42Sí, no, no, la banca privada no presta ni a las empresas.
04:46Bien.
04:46Por eso digo, porque no hay una línea de préstamo ahora importante
04:49en los bancos privados.
04:50Viste que estaba pidiendo entrar a la cancha, lo vi justo.
04:52Sí, levantó la mano.
04:53Por eso te digo.
04:54Y no hay, no hay.
04:55No, no.
04:56Doctor Rampasso, no hay.
04:57Todavía estamos...
04:58Bueno, es un puntapié, hablando de fútbol,
05:00un puntapié importante debido a esto, ¿no?
05:03Si el Banco Provincia lo hace, el Banco Nación lo va a hacer,
05:05es importante y otros bancos pueden tomar la misma decisión.
05:08Sí, pero yo tengo mucho hincapié en esto que te decía al principio
05:11porque creo que al margen de lo que dijo el economista,
05:13de que él no tiene conocimiento de que haya préstamo
05:16de parte de entidades bancarias, de otras entidades,
05:19es que ya con las tarjetas de créditos,
05:22la mayoría de la gente tiene esa capacidad financiera
05:26al límite para poder sacar nuevos créditos,
05:28refinanciar más tarjetas.
05:30Esa es la situación, el endeudamiento de las familias argentinas.
05:33Y además el interés que te cobran.
05:34No se puede.
05:35Gracias, Miguel.
05:36Felicio.
05:36O sea, no se condice con lo que están las tasas de interés
05:39a partir de ahora.
05:40Sol, dale.
05:41Hola, tengo 65 años y 23 años de aporte.
05:44¿Puedo pagar los 7 años que me quedan al contado?
05:46La única forma o la única moratoria con la que podrías completar
05:54es con la 24-476.
05:56Acordate, anotatelo, te lo reitero, 24-476.
06:00Podrías completar esos 7 años si no tenés aportes del 93 para atrás.
06:05Para atrás, es la única forma.
06:07Con la otra moratoria no porque ya cumpliste la edad jubilatoria.
06:09¿Y es al contado?
06:11Esa moratoria es muy económica, pero muy económica.
06:13Estamos hablando de que son 7 años por 7.000 pesos total.
06:18Pero podés comprar pocos años porque es hasta el año 93.
06:22Ah, ok, ok.
06:23¿7 años por 7.000 pesos?
06:25Sí.
06:26Bueno, vamos con más consultas.
06:29Buenas tardes, consulta.
06:29Mi papá falleció el día 8 de junio y este mes le salta la fecha para cobrar su pensión.
06:34¿Esa plata la puedo sacar o no?
06:37Hay un trámite que podrías hacer, digo, porque depende de ciertas condiciones particulares,
06:43que se llama haberes de vengados.
06:45Ese trámite vos lo hacés en ANSES, acordate, haberes de vengados,
06:49para que vos, como hija, puedas cobrar ese mes que no cobró tu papá.
06:54Bien, ahora habláte a ver qué pasa con respecto a los préstamos, ¿no?
06:57Porque esto es importante, estamos hablando de préstamos importantes,
07:00sí, estamos hablando de un presencial que da el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
07:04Ahora, hay que ver si, por ejemplo, hay otros préstamos que están en ANSES,
07:08muchos jubilados sacaron préstamos en ANSES,
07:10si eso es un impedimento para ir al banco.
07:13Esto también es importante y seguramente de a poco se va a ir aclarando a ver qué es lo que sucede.
07:18Sol.
07:18Hola, buenas tardes, soy jubilada hace cuatro años y no me pagaron el aguinaldo y el aumento,
07:23cobro la mínima, cobro 280 mil pesos, soy de Río Cuarto, ¿qué puedo hacer?
07:27nos dice Irene.
07:29No, Inés, perdón.
07:30Lo que yo te aconsejo es que trates de ingresar con tu clave,
07:33hay una solapita donde vos podés ver tu recibo de haber,
07:36porque seguramente te pagaron el aguinaldo.
07:39¿Y qué le pueden haber descontado, que ya no lo perciba el aguinaldo?
07:42Claro, puede ser que se lo hayan descontado de la entidad donde ella está cobrando su haber,
07:47que se lo hayan descontado por algún crédito, por alguna tarjeta de crédito,
07:50entonces no lo notó, no lo vio, pero si eso pasó, no corresponde,
07:54por eso te aconsejo vos o algún familiar que chequeen en tu recibo de haber
07:59para ver qué es lo que te pagaron y quién te lo descontó.
08:02Claro, o sea, pagar vos estás casi seguro que se lo pagaron.
08:05Sí, sí, sí, es automático tanto el bono como el aguinaldo como el haber, es automático.
08:09Si no lo percibes porque se lo están descontando de alguna deuda que ella ya tenga contraída por el banco.
08:14O ir personalmente al banco a preguntar, a pedir un resumen para ver quién le efectuó ese descuento.
08:21Ese descuento.
08:22Licenciado, hay un proyecto, el Gobierno Nacional lo que dice es, bueno,
08:26jubilación pública o la estatal, de reparto como se dice, no solamente eso,
08:32sino también lo que es la jubilación privada, lo que sucedió en los 90.
08:36¿Puede volver esa jubilación, licenciado?
08:38No, tienen la intención de volver a aplicar lo que era el régimen de las AFJP.
08:44Pero no sé con...
08:46A ver, falta mucho para llegar a eso, porque falta todo lo que está pasando ahora,
08:51que no tienen fondos y se van los dólares y no recaudan y no hay producción.
08:57Falta muchísimo para eso.
08:58¿Quién va a venir a invertir en la AFJP si sabe que no va a haber aportes?
09:02Y si también saben que ya existieron y no funcionaron.
09:06Yo te iba a contar algo.
09:07Eso descartado.
09:08No, se llevó la plata el Gobierno de Cristina.
09:12Ajá.
09:13Es simple, se fanaron la lista de...
09:14Pero a vos te parece que sirve el sistema de jubilación privado como tal.
09:18A mí me parece que no.
09:18Sí en un país normal, no en este.
09:20Pero mirá, Chile, que supuestamente es un país que este presidente mira como normal,
09:24tampoco funciona.
09:26Las jubilaciones son muy malas.
09:27Se robaron 220 mil millones de dólares.
09:28Las AFJP, si llamadas.
09:30Las AFJP, sí.
09:31Sí, sí, se llaman, se llaman, siguen existiendo.
09:33Sí, sí.
09:35Rampazo, usted decía algo.
09:36Sí, yo te puedo decir desde la práctica lo que pasaba y realmente para la gente era
09:40un desastre lo que eran las AFJP.
09:43La jubilación es un trámite de jubilación que tardaba un año y medio.
09:46Todos los trámites, todos los trámites salían mal liquidados, todos.
09:50Sí, yo me acuerdo de eso.
09:53Salían con muy poco dinero.
09:54Y además todavía hay jubilados que cobran de las AFJP.
09:58Las rentas vitalicias que están cobrando 3 mil, 5 mil pesos.
10:02O sea, la jubilación, todo lo que hicieron los aportes en la década del 90, en el 2000,
10:06hoy cobran 5 mil pesos de jubilación.
10:08Sí, ahora, yo lo que considero es que sí, en algún momento tiene que haber alguna reforma,
10:12pero una reforma integral y pensada realmente para el trabajador y no para ese universo,
10:18ese grupo que lo único que quiere hacer es trabajar con la plata de los trabajadores.
10:23Entonces, una alternativa sería que se pueda tener aportes voluntarios por encima del aporte legal.
10:30Que vos, un mes ganás más dinero, bueno.
10:33Y lo pongas en una caja futura que es tu jubilación.
10:35Pongo 10% más ahí para...
10:36¿Conviene eso o conviene comprar dólares o invertir en otros activos?
10:40Porque esa es siempre la gran duda.
10:41Depende y te voy a explicar por qué.
10:43Tanto es eso, esta modalidad que te estoy diciendo yo, como el seguro de retiro,
10:47a vos lo que te da es la posibilidad de no disponer rápidamente de esa plata.
10:51Entonces, en cambio, si vos compras dólares o compras acciones, que hay gente que compra acciones,
10:56eso vos lo podés vender y gastarlo rápidamente.
10:59Esto te obliga a tenerlo para el día de mañana.
11:02Mati, ¿vos pensás lo mismo?
11:04¿Qué te convendría?
11:05¿Qué harías vos?
11:06¿Con estos préstamos?
11:07No.
11:07Si vos, por ejemplo, existiera un sistema mediante el cual vos puedas poner de manera adelantada
11:12dinero en una caja para tu jubilación, vos, te lo decías como trabajador,
11:16o lo que dice Javi, compras dólares.
11:19Hay que ver la situación en particular.
11:22O una moneda que está propuesta.
11:23La gente que llega a casi 60 años es difícil en esta situación que esté con trabajo.
11:29Se le complica mucho jubilarse después.
11:31Claro.
11:31Este crédito es un crédito para el consumo, no queda otra.
11:36¿Cuánto pueden darle a cada jubilado?
11:37Claro.
11:38¿400, 500 mil pesos?
11:40¿Qué hacen con eso?
11:40¿Cuánto más o menos le dan?
11:41Se compra remedios y se quedaron endeudados.
11:45No sé para qué.
11:45Si hubiese sido para pagar aportes, si te quedaba poquito, puede servir.
11:50Pero tengo entendido que, doctor Rampasso, tengo entendido que este préstamo lo depositan
11:54y uno lo usa para lo que quiere.
11:56Y pero lo que te dice, Mati, es que seguramente el jubilado no lo va a usar para los bienes,
11:59sino para los que lo necesita.
12:01No es restrictivo, no para algo...
12:03No es restrictivo, digo, no es restrictivo en el uso, a eso me refiero.
12:07¿No viene una condición que diga?
12:08No, no hay decir, bueno, claro, es para, obviamente que la mayoría tiene que ver con las tarjetas
12:13de crédito y los gastos y los préstamos que sacó en ANSES.
12:15A lo mejor saca un préstamo en un banco para pagar el préstamo de ANSES.
12:19Me parece que también es eso, pero por lo menos no es restrictivo, a eso me refiero.
12:23No es algo que diga, bueno, no lo puedo usar para eso.
12:25Un aliciente chiquito que le hace...
12:26Chiquito, chiquito.
12:28Es como el subte, es como que hablamos del subte.
12:30De chiquito, decís, bueno, cuántas personas, cuántos jubilados y jubilados
12:32toman todos los días el subte.
12:34Es una forma de subsidio.
12:34Pero por lo menos algo.
12:35Vos no podés pensar que los señores pueden llegar a pagar todo el crédito.
12:39No, ni hablar, ni hablar.
12:40Sol, sigue llegando el mensaje.
12:41Hola, Doc.
12:42Tengo fecha de mi primer cobro de haberes para el 21 de este mes.
12:46El 12 de febrero me dieron el Doc en trámites presentados el 4 de diciembre del 2024.
12:52¿Hay algún retroactivo?
12:53Pregunta Marcelo.
12:55Sí, Marcelo, vas a tener retroactivo.
12:57Va a depender de qué trámite iniciaste para el retroactivo que te va a pagar el organismo
13:02porque no todos los trámites tienen el mismo retroactivo.
13:05Pero sí vas a tener retroactivo.
13:06Para mí lo que estaría bueno de todo lo que se propone en este tema
13:10es el ir hacia un sistema proporcional de jubilación
13:14que realmente se reconozca la cantidad de años que sí aportaste.
13:18Sí, yo en eso coincido.
13:21La jubilación proporcional coincido.
13:22Inclusive, Provincia de Buenos Aires tiene lo que se llama jubilación por edad avanzada
13:27que es 65 años y un mínimo de 10 de aportes.
13:30Entonces vos te pagan en proporción esos 10 años o más de aportes que tengas.
13:34Eso está bien.
13:35Pero reitero esto.
13:37Esto lo van a terminar decidiendo nuestros legisladores.
13:40Yo puedo hacer una humilde opinión desde acá.
13:42Pero hay que hacer una reforma integral.
13:44Hay muchas cuestiones a reformar.
13:46Y no solamente la edad jubilatoria y los tipos de beneficios.
13:50Lo que pasa es que hay una torta importante de trabajadores informales.
13:53Al tener una torta tan grande de trabajadores informales,
13:56¿cómo hace el trabajador informal para ir a hacer un aporte?
13:59No le alcanza.
13:59Por eso primero se va a intentar hacer la reforma laboral.
14:02El monotributo social.
14:04Ahora, Javi, perdón.
14:05El 16 de julio hay una marcha importante de jubilados y jubiladas.
14:12El reclamo no cesa.
14:14Más allá de todo lo que estamos contando,
14:16no cesa el reclamo de jubiladas y jubiladas.
14:18A ver, la típica marcha de los miércoles,
14:19que el miércoles 16 de julio, en algo menos de dos semanas,
14:23va a ser no en Congreso, sino de Congreso hacia Plaza de Mayo
14:26para reclamar, bueno, por un aumento jubilatorio
14:29contra el Gobierno Nacional, etcétera.
14:32Se espera que se sumen también otros sectores.
14:35A ver, por ejemplo, si se suman sindicatos, gremios
14:38y otros colectivos de movimientos sociales, etcétera.
14:40Pero bueno, se espera una marcha bastante más masiva.
14:44Se esperaría en principio para este miércoles 16 de julio.
14:48Bien, Sol, sigue llegando mensaje.
14:49Hola, mi marido tiene 65 años y los papeles entraron
14:52el 31 de enero de este año.
14:54Todavía no tengo novedades.
14:55La contadora me dijo que al tener todos los aportes
14:58tardan más de un año.
14:59¿Es así?
15:00Le dije el pronto despacho y me dijo que no.
15:03No, no, no, para nada.
15:04No puede tardar tanto.
15:06Yo te aconsejo a vos personalmente o tu esposo
15:09que vayan a la oficina donde iniciaron el trámite
15:11a consultar qué es lo que pasa.
15:13Ojo, que si falta algo, que si el trámite fue ingresado
15:17incorrectamente, no va a salir, te lo van a rechazar
15:20o tal vez te están citando para que agregues algo.
15:23Y cuando vos subsanás eso, de ahí va a empezar a correr
15:27el retroactivo.
15:28No te van a pagar retroactivo si el trámite ingresó mal.
15:31Ahora, yo recién estaba pensando en eso que decías vos
15:33antes de una reforma previsional.
15:35Hay que ir hacia otras reformas o una reforma más profunda.
15:37Me imagino que una reforma laboral.
15:39Lo que pasa es que eso te lleva más tiempo.
15:42Una reforma laboral vos tenés que atacar un montón de cosas
15:44que tienen que ver incluso con el mundo moderno,
15:47donde todo ha cambiado.
15:49Ha cambiado la forma en la que trabajamos,
15:51la cantidad de horas, los objetivos.
15:55Estoy de acuerdo.
15:57Pero eso te lleva mucho más tiempo como país,
16:00poner en práctica y además se lleva puesto más derecho.
16:02Es un bache de aportes.
16:04Te va a haber que subsanar ayudando a los jubilados.
16:10No hay otra, no queda otra.
16:12La reforma laboral ya empezó.
16:15¿Cuántas desregulaciones del gobierno hubo desde el decreto 7023
16:19de una semana después de que Millet asumió hasta ahora?
16:22Y lo que pasó es que el empleo aumentó.
16:25Estamos en el peor desempleo con Millet, de 7.9,
16:28más alto que es un año.
16:29Y aumentó el cuentapropismo también.
16:31Hay 250.000 cuentapropistas más que un año atrás.
16:34Eso es lo que pasó con lo que hubo hasta ahora de reforma laboral.
16:37Pero son esas personas las que no pueden hacer el aporte.
16:39Cuando, doctor, usted decía recién, bueno, cierto,
16:42se necesita una ley nueva, el mundo cambió, todo.
16:45Pero las 250.000 personas que se incrementaron
16:48en lo que tiene que ver con el cuentapropismo,
16:51en la informalidad, no tienen ni siquiera para comer.
16:54Entonces, ¿cómo hace una persona que no tiene para comer
16:56para hacer un aporte jubilatorio?
16:58Este es el punto.
16:58Sí, a ver, el otro gran universo es toda la cantidad
17:02de trabajadores que no están registrados.
17:03Entonces, yo interpreto que lo que se quiere es modificar
17:07la ley de contrato de trabajo, ir hacia un fondo de cese laboral
17:12como es la UOCRA, flexibilizar el contrato laboral
17:16pensando que con eso va a haber más gente,
17:19más trabajadores registrados.
17:20Interpreto que esa es la intención.
17:23Lo dirá el tiempo, la práctica, si eso va a suceder o no.
17:26Si flexibilizando las condiciones laborales va a haber
17:29más trabajadores registrados.
17:30Se reglamentó recién eso que estás diciendo hace una semana
17:34o un par de semanas, es que la Comisión de Valores
17:37terminó de darle los últimos toques, digamos,
17:39a este fondo de cese laboral.
17:41Así que, como decís, a partir de ahora se va a empezar a ver
17:43si esto funciona según lo que acuerde cada sindicato
17:46en su convenio colectivo con su parte patronal.
17:50Y lo que tampoco se está generando, a ver, tampoco se genera
17:55ningún tipo de impulso o incentivo para que las empresas
18:00transparenten la registración de sus empleados.
18:03Eso no está existiendo.
18:05Y lo otro que no existe es ningún tipo de incentivo
18:07para que las empresas incorporen a los jóvenes a su primer empleo.
18:11Es muy complicado este tramo de la primera juventud,
18:15incluso para aquellos que creen o confían que las credenciales
18:18educativas los va a colocar en un mercado productivo.
18:21No sucede, porque les piden una cantidad de años de experiencia
18:24que no pueden tener, porque va en contra de la naturaleza propia.
18:28Con 18 años le piden que tengan 5 años de experiencia en el sector.
18:32¿Cómo hacen?
18:33Sí, igual lo que...
18:34Un buen análisis.
18:35Me voy, Carlos.
18:37¿Verdad, señor?
18:37No, no, no.
18:38Estoy muy afilada.
18:39No, no, no, es una cosa de ser muy hoy, te juro.
18:43Hoy está terrible.
18:44No, no, no, estoy muy intelectual.
18:45A los diputados y senadores no se les ocurre hacer un proyecto
18:48para los jubilados que tienen todavía capacidad laboral,
18:52hacerlos entrar en empresas para que los empresarios paguen
18:56de nuevo cargas sociales, incrementar la masa de aportes
18:59y tengan doble sueldo el jubilado.
19:02¿Usted cree que la política está mirando esto?
19:04No.
19:05¿Esto?
19:05No lo mira la política.
19:06Esto es número.
19:08¿Cuánto implica el aumento, Javi?
19:10¿Cuánto puede ser el aumento para los jubilados
19:13si lo aprobara el Senado?
19:15¿Cuánto es para el erario público?
19:17Nada.
19:17Nada.
19:18El propio Congreso hizo estos números desde la oficina de presupuesto
19:22y determinó que es de menos de un 0,1% del PBI.
19:26Tanto el aumento del 7.2% como el aumento del bono
19:29de 70.000 a 110.000.
19:30Había algo más gracioso.
19:31La propia Libertad Avanza había hecho sus propios cálculos
19:35y le daba todavía un gasto menor de lo que lo había dado
19:38la gente que no pertenece a la Libertad Avanza.
19:41Ellos mismos reconocían que no era tan costoso
19:44para el Producto Bruto Interno.
19:46Esos son los degenerados fiscales, ¿no?
19:48Que dice el presidente, 0,1% del PBI para mejorar la vida
19:51a varios cientos de miles, por lo menos, de jubilados.
19:54Bien, Sol.
19:55Hola, soy Vilma.
19:56Cumplo 60 en noviembre y tengo 30 años de aporte.
19:59¿Me puedo jubilar?
20:01En noviembre.
20:02Sí, 30 años de aporte.
20:04Sí, sí, sí, te vas a poder jubilar.
20:06Sí, sí.
20:06Pero ya tiene que arrancar.
20:07Comenzá o si tenés los 30 años en la misma empresa,
20:11están todos los aportes por sistema, tranquila.
20:14Ahora, chequeá si hay aportes que no faltan,
20:17si sos extranjera y tu fecha de ingreso coincide
20:21con la que tiene el organismo,
20:22si tenés deuda como autónomo monotributista.
20:25Hay muchas cuestiones a evaluar antes de que llegue el momento
20:29o la fecha de tu cumpleaños para ingresar el expediente.
20:32Bien, Javi, la jubilación, o doctor Rampasso,
20:35la jubilación máxima está alrededor de los 2.100.000 pesos.
20:39Sí.
20:40La jubilación máxima, el que más, sacándonos los jueces.
20:42La que se llama de privilegio.
20:44No, no, no, sacándola de privilegio, la de los jueces.
20:47Normal, una persona que trabajó y tuvo un salario muy alto,
20:51un gerente.
20:51Y estuvo muchos años en blanco.
20:532 millones, 80.000 pesos se fue ahora en julio.
20:562 millones, bueno.
20:572 millones.
20:57Y entonces...
20:58Y ahora, ¿cuánto necesita una persona para poder vivir
21:02y no ser pobre en la Argentina, Javi?
21:04La canasta básica total estaba a 1.100.000...
21:081.500.000 según una consultora privada.
21:111.500.000.
21:121.500.000 dicho por los consultores privados.
21:15Ya entiendo dónde vas.
21:16¿Cuántos jubilados cobran 1.500.000 pesos?
21:19No, no, no.
21:20El 0,01.
21:22Y es más todavía para jubilados, que es justamente canasta básica
21:25de jubilados, que incluye remedios y otras cosas.
21:27O sea que es más elevada todavía, debe estar más cerca
21:29de 1.300.000 ahora que de 1.100.000.
21:32La canasta del jubilado es una canasta que supone más gasto
21:36que la de una persona que está activa, obviamente.
21:39Sí, sí, por supuesto.
21:39De todas maneras, ese universo que cobra el haber,
21:43se llama topeado, tope, es un porcentaje muy, pero muy pequeño.
21:47Por lo general, son gente que tuvo algún cargo jerárquico
21:50en alguna empresa y no vive de la jubilación
21:54o son muy pocos los que viven exclusivamente
21:56del haber previsional.
21:57Pero nadie, ¿alguien conoce algún jubilado que diga
22:00yo cobro la máxima 2 palos 100 o 2 millones 100.000?
22:03No, yo no conozco.
22:03No, no, por eso.
22:04Es un universo muy pequeño.
22:06Es mínimo.
22:06Soy, dale.
22:0711-76-31-4604, el teléfono del doctor Rampasso.
22:11Por acá nos preguntan, hola, tengo 49 años.
22:14Quiero saber cómo puedo aportar para poder jubilarme.
22:16Solamente tengo 4 años de aporte.
22:19Bueno, te voy a dar una alternativa muy económica.
22:22Monotributo promovido es la opción.
22:24Vos vas a pagar solamente el aporte previsional.
22:27Aproximadamente, te diría, entre 10.000 y 11.000 pesos por mes.
22:30Pero por otro lado, esto, consejo,
22:34hablá con tu productor de seguro
22:35y tratá de contratar un seguro de retiro con una compañía líder.
22:40Esto te va a dar a vos la posibilidad y la obligación de...
22:43¿Pero cuánto cuesta eso?
22:45Hoy lo podés contratar de 50.000 pesos en adelante.
22:47Depende de la capacidad de ahorro de cada uno.
22:50Y yo digo, con la experiencia lo recomiendo,
22:52porque no es algo que vos podás disponer.
22:55Vos vas ahorrando a 10, a 20 años y hasta tanto.
22:58No se cumple ese plazo, vos no podés retirar ese monto ahorrado.
23:03Lo que hablábamos hoy, que decía Javier,
23:05bueno, conviene comprar dólares.
23:06A veces cuando uno ahorra, te surge algún imprevisto,
23:09querés cambiar el auto, lo que sea,
23:11y usás esa plata que tenés ahorrada.
23:13Con el seguro de retiro vos estás obligado a ahorrar
23:16para el día de mañana.
23:17No hay forma que lo pueda...
23:18Claro.
Recomendada
2:12
|
Próximamente
1:40
23:33
17:46
3:33