- 7/4/2025
Emisión Vespertina de Telenoticias con Eveling Belliard 04/07/2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Muy buenas tardes, ¿y qué es lo que pasa en Senasa?
00:04Denuncias de una supuesta crisis financiera retumban los oídos,
00:08o más bien, al decir de muchos, parece como un río cuando baja en medio de un fuerte huracán.
00:14Desde el gobierno todo marcha normal, solo denuncias con un toque político,
00:18mientras que defiende el volumen de afiliados del régimen subsidiado.
00:23¿Qué es lo que pasa en Senasa?
00:25La población reclama una respuesta con pruebas de que la ARS del gobierno está completamente sana para la tranquilidad de todos.
00:34Este es parte del contenido de la emisión vespertina de Telenoticias.
00:38Hoy es viernes 4 de julio del 2025.
00:42Soy Abelín Beliar, sean todos bienvenidos.
00:48Conocen coerción a 11 personas por red de robo de identidad.
00:55Apresan a 6 motoristas por atacar a conductor en la Kennedy.
01:03Detergentes, bacalao y habichuelas al alza, golpeando el bolsillo de la población.
01:11Cuatro años después y no terminan la reconstrucción del elevado de la hípica.
01:17Y artículos en el Código Penal por agresión sexual genera tensión en comisión.
01:27Muy buenas tardes, sean todos bienvenidos a la actualidad.
01:50Noticiosa, saludos reiterados a los que nos sintonizan desde Nueva York, New Jersey, Connecticut, aquí en la República Dominicana.
01:58Nuestros seguidores en redes y a nuestros fieles televidentes del Canal 11.
02:02Iniciamos hablando de 13 doctores de un centro de salud privado que se enfrentan a la etapa preliminar del proceso judicial
02:10tras ser acusados por presunta mala práctica médica que causó el fallecimiento de una menor de 13 años en el año 2023
02:17que posteriormente fue declarada como muerta por dengue.
02:21Tanto el abogado de la familia de la víctima como el padre de esa, el doctor José Pérez Vidal,
02:26aseguran que María José Pérez Serrata fue ultimada en el centro.
02:31Recibimos una sorpresa por parte de la defensa técnica, de los médicos y de los abogados de la Plaza de la Salud
02:39y fue que habían sometido un recurso de oposición a una decisión que había dado el primer juzgado de la instrucción
02:46tendente a que ellos habían hecho una solicitud de proposición de diligencias
02:52porque ellos quieren proponer varios peritos para que puedan analizar la necrosia
02:56que es la que está estableciendo la causa de la muerte de la niña María José Pérez Serrata.
03:04A mi hija la jorcaron, a mi hija no se sabe dónde están los dos riñones,
03:10a mi hija la mataron a pulsonada, en el promuceno, Julio Castaño Guzmán, esa partida de delincuente.
03:19Los padres de la víctima pidieron a las autoridades hacer justicia por la muerte de su hija.
03:28La audiencia fue pospuesta para el lunes 14 de julio.
03:40Conocen coerción a 11 personas por red de robo de identidad
03:43y apresan a seis motoristas por atacar a conductor en la Kennedy.
03:52Entérese en...
03:55Telenoticias.
03:55Vamos con otras informaciones en Telenoticias y la Policía Nacional apresó a seis motoristas
04:05que atacaron al conductor de una jipeta en la avenida Kennedy del Distrito Nacional.
04:09El suceso se viralizó luego de que otro conductor que pasaba por ahí lo captó con su teléfono celular.
04:16Ahora los sujetos tendrán que enfrentar a la justicia.
04:19Son Osner, el ministro, y Jules Gualdi, ambos de nacionalidad haitiana, así como los dominicanos,
04:28Johan Diel Encarnación Acosta, Francisco Mercedes Cruzeta, Jean-Franc Martínez Vicente
04:34y Jean-Carlos Patrocinio Solís.
04:38Estas seis personas estarán siendo puestas a disposición de la justicia a través del Ministerio Público
04:43para que allí se le conozca medida de coerción.
04:46Por cuestiones de seguridad del brosero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira,
04:52se reservó el nombre de la persona afectada, indicando que inmediatamente pasó el incidente,
04:57interpuso una querella en el destacamento del ensanche Naco del Distrito Nacional
05:01y las autoridades actuaron.
05:04Bien, el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional conoce este viernes
05:11la solicitud de medida de coerción a las 11 personas acusadas de pertenecer
05:16a una supuesta red criminal dedicada al robo de identidad y al fraude bancario
05:20desmantelada en Bonao, provincia de Monseñor Noel.
05:23Paola Baez, precisamente desde el Palacio de Justicia, nos ofrece otros detalles.
05:28Adelante, Paola. Buenas tardes.
05:29Gracias, Evelyn. Buenas tardes para ti y para toda nuestra audiencia que sintoniza
05:35siendo las 2 de la tarde, 2 y 14 minutos.
05:40Ya hace aproximadamente una hora que el juez Rigoberto Sena aplazó una de estas audiencias
05:46ya que el proceso fue conocido en dos roles distintos.
05:50Las tres últimas personas involucradas a este caso que se entregaron a las autoridades
05:55el pasado lunes tuvieron una primera audiencia que tuvo que ser pospuesta
06:00debido a que sus abogados requerían de más tiempo para poder preparar los medios de defensa.
06:07Vamos a escuchar lo que conversamos con los abogados de estos imputados hace un momento.
06:13Por arbitrariedad de la Procuraduría y de la dirección que maneja ese centro penitenciario,
06:21no nos fue posible acceder con los medios de prueba que nos lo notificaron de manera digital
06:26al recinto penitenciario para de alguna manera confrontar esos medios de prueba con nuestros representados.
06:32Ante esa arbitrariedad, el tribunal el día de hoy suspendió la presente audiencia
06:37para que se nos permitiera acceder con los aparatos electrónicos necesarios
06:42con la finalidad de reproducir las pruebas en dicho centro penitenciario con nuestros representados.
06:48No podemos defendernos de la acusación que hace el Ministerio Público
06:51y tampoco nos han dejado preparar nuestros medios de defensa.
06:55El juez ordenó que se nos dé todas las facilidades para acceder a los medios de defensa
07:01a que se nos habilite un lugar privado para nosotros ponernos en contacto con nuestros defendidos
07:08y así asumir una defensa digna como lo promete la Constitución de la República Dominicana.
07:19Wilmins, Veloz Rojas, Diego Alfonso, Polo Ramírez y Huina, Alfredo y Polo Peralta
07:24volverán ante el juez de atención permanente el próximo martes
07:29para que les conozca la solicitud de medidas de coerción
07:32mientras que Rigoberto Sena continúa conociendo pues el otro rol
07:38en el que están involucradas ocho personas que supuestamente pertenecen a la red
07:44que el Ministerio Público ha detallado que se dedicaba presuntamente al robo de identidad y fraude bancario.
07:50En esta audiencia pues está la persona que el Ministerio Público señala como cabecilla de la supuesta red.
07:59Nosotros nos mantendremos al tanto para conocer la decisión del juez Rigoberto Sena
08:04y saber si decidió imponer prisión preventiva como solicitó el Ministerio Público
08:09o si dispone de otra medida de coerción distinta.
08:12Nosotros por el momento retornamos al estudio.
08:15Muchísimas gracias Paola Baez.
08:17Efectivamente es una información en proceso y la seguimos muy de cerca
08:20pero mientras hablemos del Seguro Nacional de Salud
08:23que se encuentra en el ojo del huracán por un mar de denuncias
08:26de una supuesta crisis financiera que tendría la ARS del gobierno al borde de la quiebra.
08:31Y como nos amplía Roberto Brito, el problema de Senasa es el desbalance con el régimen subsidiado
08:37que supera los 5 millones de afiliados que no cotizan en el sistema.
08:43En un total de 7.600.115 afiliados registrados hasta mayo,
08:48más de 5.699.000 pertenecen al régimen subsidiado
08:52mientras que apenas 1.794.000 están en el contributivo.
08:57Este desequilibrio preocupa a expertos y exfuncionarios que pasaron por Senasa
09:02como la exdirectora de esa institución, Altagrazo Guzmán Mancelino,
09:05quien afirmó que esta es una de las mayores debilidades estructurales de esa institución.
09:10¿Qué está pasando en Senasa?
09:12Para que ese instrumento de este país para el aseguramiento en salud permanezca.
09:19Porque de seguir, porque ¿quién partidarizó este tema?
09:27Fue el presidente de la República.
09:28Para el economista Bernardo Matías, el 72% del gasto del régimen subsidiado
09:33se está destinando a servicios en la red privada,
09:36lo que agrava aún más la carga económica del sistema.
09:39Ese esquema de gestión de desplazar el financiamiento al sector privado
09:44lo que va a hacer es que el sector privado tenga más dinero disponible
09:51para ello a través de Senasa.
09:55Así, la cápita tiene que venir acompañada de una visión integral.
09:59Sin embargo, ante las denuncias que resuenan fuertemente,
10:02el gobierno minimiza las críticas de distintos sectores del lío que tiene Senasa
10:06que lo tiene prácticamente en cuidados intensivos al borde de la muerte.
10:10Que los amigos de la oposición quieren que los 2.400.000 dominicanos y dominicanas
10:16que integramos al Senasa, que lo cancelemos esa integración
10:23y que se queden sin seguro familiar de salud.
10:25Bueno, nosotros no hemos tenido problemas de operatividad por falta de pago en nuestros oficios.
10:30Según el último informe financiero, el régimen subsidiado enfrenta un déficit
10:33de 3.300 millones de pesos. A estas cifras le suman faltante de 2.100 millones de pesos
10:39correspondientes a una inyección pendiente del Poder Ejecutivo,
10:42lo que eleva un déficit total a más de 5.000 millones de pesos.
10:46En tanto, el presidente de la República, Luis Abinader, reconoció
10:50que esta ARS requiere una inyección de capitales.
10:54Para Telenoticias, Roberto Brito.
10:56Cambiamos de tema, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta,
11:01y otros expertos coinciden en que el país necesita de manera urgente
11:06un Ministerio de Justicia para que haya un verdadero cambio en el sistema penitenciario.
11:11Ana de Mañón nos explica en sus reportes.
11:13El primero en pronunciarse fue el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta,
11:20quien destacó que con la creación del Ministerio de Justicia,
11:23cuyo proyecto ya está en la Cámara de Diputados,
11:26el sistema de justicia será más eficiente y los privados de libertad tendrán un trato más tinto.
11:33De que las personas que están guardando prisión,
11:36sea de manera preventiva o sea cumpliendo condena,
11:43pierden su libertad pero no deben perder su dignidad.
11:47De manera que el Estado, y cuando digo el Estado no me refiero solo al gobierno de Luis Abinader,
11:52el Estado Dominicano debe poner todo su empeño en mejorar el sistema penitenciario.
12:00Y es que actualmente el sistema penitenciario está bajo la tutela de la Procuraduría
12:04y según expertos, dada la situación en las cárceles del país, esto no puede ser.
12:09Por eso es urgente la creación de dicho ministerio.
12:13No es posible que la Procuraduría General de la República persiga,
12:17investigue, acusa, somete, cuida y después libera.
12:23Eso es una contradicción, entonces por eso hay que sacar los asuntos penitenciarios
12:28de la Procuraduría General de la República.
12:31Estas declaraciones fueron dadas durante el taller de evaluación
12:35sobre la participación gubernamental y de la sociedad civil
12:38en el proceso de la reforma penitenciaria
12:41encabezada por la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma.
12:46Un espacio de análisis, planificación,
12:49que reunió a funcionarios del sistema de justicia,
12:51representantes de instituciones públicas, comunicadores
12:54y especialistas en el tema.
12:57El mismo fue llevado a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
13:01Para Telenoticias, Ana Mañón.
13:04Continuamos con otras informaciones en Telenoticias
13:14y los precios de productos esenciales como el bacalao,
13:17los detergentes, las habichuelas y otros alimentos de la ganasta básica
13:21han registrado aumentos significativos en las últimas semanas,
13:24lo que mantiene preocupados a las amas de casa y a los comerciantes.
13:28El reporte es de Roberto Brito.
13:32El bacalao, que es muy demandado por las familias dominicanas,
13:35especialmente en días de vigilia y fines de semana,
13:37ha experimentado una subida de 40 pesos por libra,
13:40se despacha a 190 pesos.
13:42Por ejemplo, el bacalao,
13:44lo estamos vendiendo anteriormente a unos 50,
13:46lo estamos vendiendo a 190 pesos,
13:49el arén que lo estamos vendiendo a unos 60,
13:50lo estamos vendiendo a 190.
13:52Los únicos precios que están estables es el del arroz,
13:56los productos enlatados, eso es estable,
13:57pero los productos del mercado, esos precios son rotativos.
14:02Las amas de casa se han visto en la obligación de modificar
14:04los presupuestos de los hogares debido al aumento de los precios de los alimentos.
14:08Entonces tú traes una cantidad de dinero para comprar lo mismo que tú compraste el viernes,
14:12pero el lunes ya no te alcanza el dinero porque ya está elevada el precio.
14:16Los hombres nos quedan 200 pesos para la comida,
14:19o dos y medio, después nos dan un chele.
14:22En el caso de las habichuelas,
14:23se reporta un incremento de entre 5 y 10 pesos por libra,
14:26algunos puntos de ventas la ofertan hasta 80 pesos,
14:29mientras que el arroz, aunque ha estado más estable,
14:32también presenta variaciones entre 30 y 38 pesos por libra la corriente.
14:37Sin embargo, el selecto se vende entre 55 y 60 pesos.
14:41Los negocios como están en todos los sitios,
14:43que están bajitos, no hay un cliente comprando,
14:46todo ha bajado bastante.
14:48En tanto, ajíes, tomates, entre otras legumbres,
14:50se despachan entre 20 y 25 pesos por libra.
14:53El tomate está a 25 pesos la libra y el ají está a 30.
15:00Otros productos de uso diario, como el aceite y el jabón en barra,
15:04también han subido de precio.
15:05Además, el cartón de huevos se comercializa entre 190 y 200 pesos.
15:10A 6.70 el 100, grande, grande, y a 6.30 medianos.
15:15El cartón sale a 1.90 y tengo a 2.10.
15:18Ante esta situación, consumidores y comerciantes piden a las autoridades
15:22que intervengan, ya que los constantes aumentos están afectando seriamente
15:26la economía familiar y los precios se mantienen flotando.
15:29Para Telenoticias, Roberto Brito.
15:33Ya han pasado cuatro años de que fueran iniciados los trabajos de ampliación
15:37de la avenida Hípica de Santo Domingo Este,
15:39y residentes en la zona se quejaron de la lentitud con la que avanzan los esfuerzos
15:44para la culminación de esta importante vía y denunciaron la falta de un puente peatonal
15:48en la zona.
15:49Anita Oriba nos dice más.
15:50Muy buenas tardes, Ani.
15:51Adelante.
15:53Gracias y muy buenas tardes para ti y toda nuestra audiencia.
15:57Efectivamente, los trabajos de ampliación en la avenida Hípica
16:00fueron iniciados en marzo del 2021 por el presidente Luis Abinader
16:05y aún no han sido completados debido a que los trabajos han experimentado retrasos,
16:09incluyendo un rediseño estructural del puente sobre la autopista Las Américas.
16:15Más temprano estuvimos conversando con algunos residentes de esta zona
16:19quienes expresaron su queja por la tardanza para la entrega de esta importante obra.
16:27Escuchemos.
16:28Más de tres años ya remodelando eso.
16:32Bueno, a mí me afecta porque tengo que venir para otro lugar a mi trabajo.
16:34Porque yo cojo Las Américas, vengo y doblo ahí y vengo de una vez.
16:40Y ya tengo ya tres años y pico que no puedo venir por ahí
16:43y tengo que coger todos los tapones que encuentro por acá.
16:46Ahora mismo actualmente no tenemos un puente peatonal para cruzar
16:50y estamos poniendo en riesgo nuestra vida porque yo misma,
16:54cuando tengo que trasladarme para acá, tengo que cruzar esta calle,
16:58y esperar un largo tiempo de que pueda correr por mi vida y luego transcurrir para poder pasar ahí.
17:05Los trabajos de remodelación en esta avenida hípica forman parte de las obras
17:10que no pudieron ser entregadas por el ingeniero de Lignia Ascensión
17:13durante su gestión como ministro de Obras Públicas.
17:16Con esta información yo retorno contigo al set de noticias.
17:20Muchísimas gracias, Anita Oribe, por tu reporte.
17:24Y cambiando de tema, la discusión del nuevo Código Penal en el Congreso
17:28ha generado una ola de reacciones encontradas,
17:31especialmente en torno a los artículos que abordan la agresión sexual y el aborto.
17:36Uno de los momentos más tensos se produjo tras la aprobación de sanciones
17:39que según algunos sectores resulta demasiado leve para crímenes tan graves
17:44como los abusos contra menores.
17:47Roberto Brito nos amplia.
17:48Con la reforma del Código Penal se han encendido los ánimos en el Congreso.
17:53Uno de los puntos más polémicos fue la aprobación de penas
17:55que según algunos legisladores no son suficientemente severas
17:59para castigar delitos como la agresión sexual a menores de edad.
18:03La diputada Soraya Suárez calificó como una actitud complaciente
18:07de algunos colegas frente a los abusos sexuales.
18:10Los niños que son agredidos sexualmente,
18:12que no es necesario que haya ningún tipo de penetración,
18:15pero tú lo manose así, lo marcades por vida.
18:18De por vida, por un mayor, no estamos hablando de menores con menores.
18:23Pero otros legisladores como Eugenio Cedeño y Gualdi Saveras
18:26plantearon que no pueden imponer penas extremas basadas solo en denuncias.
18:30Alegan que debe mantenerse la proporcionalidad jurídica y garantizar el debido proceso.
18:34El escarcel, el escarcel que había ayer, que hubo ayer con algunos diputados
18:39que no entienden la hermenéutica del derecho,
18:42es que querían una pena de 20 a 30 años
18:46por esa agresión sexual que no es penetración, que no es violación.
18:50En la agresión sexual contra niños se querían poner penas que parecían un asesinato de 30 años
18:55o que parecía una violación agravada.
18:57Entonces, se mantuvo el proyecto en cuanto a los menores de edad, tal y como fue propuesta.
19:05En el nuevo texto, la agresión sexual de penetración contra menores
19:08se castigará con 10 a 20 años de prisión.
19:11Si hay penetración, la pena aumentará hasta 30 años.
19:14En el caso de agresión entre parejas, la sanción será de 1 a 2 años de cárcel.
19:19Sobre el aborto, el código divide en tres tipos.
19:21Se ha consentido con ayuda médica de 2 a 3 años.
19:25Provocado por la mujer de 6 meses a 1 año,
19:28el aborto forzado se penaliza con 20 a 30 años de cárcel.
19:32El feminicidio también fue redefinido.
19:34Ahora incluye agravantes como mutilación, violencia sexual
19:37o la exhibición pública del cuerpo de la víctima.
19:41Logramos que la pena en ese caso, el aborto forzado, que es algo gravísimo,
19:44una persona vaya a matar a un hijo mío sin mi consentimiento y sin el de la madre,
19:49la pena sea de 20 a 30 años.
19:52Santiago Sorrilla, presidente de la Comisión Bicameral,
19:54afirmó que los temas más controversiales ya fueron votados
19:57y que ahora se trabajará en artículos de menos conflicto.
20:01Con la misma pena que le di cuando estuvieron allá,
20:03esa muy apena tiene de 10 a 20 años.
20:05El aborto también quedó cerrado.
20:06El aborto también quedó cerrado.
20:08En medio de la división, el debate refleja una lucha
20:11entre quienes buscan castigos más severos para proteger a las víctimas
20:14y quienes temen que un código penal muy rápido
20:18puede abrir las puertas a nuevas injusticias.
20:21Para TN Noticias, Roberto Brito.
Recommended
23:40
|
Up next