Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
Durante la entrevista de Conexión Global, nuestro invitado Adrián Ramírez, Defensor de los Derechos Humanos, nos habla sobre la situación difícil que se presenta actualmente en Estados Unidos en cuanto a las masivas redadas de migrantes mexicanos y las protestas en contra de esta política.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sumamos a Adrián Ramírez en el análisis. Adrián, bienvenido.
00:05¿Qué tal, Marcela? Buen día, buenos días, amigos.
00:09Buen día. Presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos,
00:13o sea que es la persona ideal en este momento para ir a analizar este tema.
00:18Adrián, ¿qué actividades hacen usualmente ante estas conductas arbitrarias, llamémosle así?
00:25Bueno, hay que tomar en cuenta, Marcela, que el gobierno de Estados Unidos es un gobierno que tiene un blindaje,
00:43una coraza antiderechos humanos. Es el único país del mundo que no ha ratificado, no ha firmado, no ha suscrito,
00:50no se ha hecho vinculante de ningún tratado de derechos humanos y, por lo tanto, su utilización siempre es con fines políticos.
01:00Sin embargo, hay una gran movilización a nivel de las instancias en Estados Unidos,
01:07sobre todo que están haciendo puentes y socorros para el auxilio de las personas,
01:12fundamentalmente a paliar los efectos de esta política catastrófica de Estados Unidos que no respeta ni siquiera sus propias normas.
01:23Es decir, las organizaciones que hay en Estados Unidos y en otros países,
01:30lo que están haciendo es puentes para tratar de orientar qué derechos se tienen, qué declarar,
01:36cómo buscar a una persona, cómo invocar los servicios consulares.
01:41Sin embargo, esta política del gobierno de Estados Unidos no tiene ningún asidero jurídico que permita una defensa adecuada.
01:51Es decir, él está blindado ante la posibilidad de cualquier reclamo a nivel de derechos humanos,
02:00pero, sin embargo, también ha logrado a nivel internacional poner en contra a sus mismos aliados esas organizaciones
02:08que antes estaban financiando, apoyando y brindando los recursos para desestabilizar a diversos países en el mundo.
02:18Hoy les ha dejado sin financiamiento y, de alguna manera, esta situación genera una reacción,
02:24una respuesta de organización conjunta para todos tratar de apoyar la situación que se vive en Estados Unidos.
02:32Creo que hay una cosa fundamental y es el gran movimiento del pueblo de Estados Unidos,
02:39muchos de ellos migrantes de tercera, cuarta generación, que son ciudadanos de Estados Unidos
02:46y que hoy son quienes están saliendo fundamentalmente a movilizarse y hacer un espacio fuerte de lucha.
02:55Pero hay que decir que no es una política anti-inmigrante como tal,
03:03sino es una política racista en contra de quienes tienen color de piel vinculados a nuestra tierra.
03:12Es decir, aquí no hay ni ucranianos, ni caucásicos, ni de otros países que están siendo deportados.
03:20No hay tampoco ciudadanos con rasgos asiáticos, sino su mayor acción es en contra de los migrantes,
03:29sobre todo los de México, que tienen el porcentaje con mucho mayor de 50 por ciento
03:34y después ya siguen los otros países de nuestra América.
03:37Hay que comentar también que el 60 por ciento de las personas que han estado reteniendo
03:44no tienen ningún delito, no han cometido ninguna falta,
03:48incluso muchos de ellos tienen su documentación vigente,
03:53si tienen algo, están pasando por encima.
03:57Y hay que ver estos grupos de mercenarios que están contratados por las autoridades,
04:01estos grupos paramilitares sin rostro que están ejecutando las detenciones
04:07y que se convierten prácticamente en desapariciones forzadas de personas transitorias
04:13porque no se indica dónde los van a llevar ni qué condiciones los llevan.
04:18La situación es difícil, Marcela, pero estamos viendo que de ese sueño americano
04:24estamos despertando de la pesadilla gringa,
04:27entendiendo que Estados Unidos hoy se prepara por una guerra,
04:31una guerra que arrastra a todos los países del mundo
04:35y que en ese sentido quiere deshacerse de toda la posibilidad
04:42de dar apoyos a la población de su país
04:46y por lo tanto destinar todos los recursos para las empresas del lobby
04:52del complejo militar industrial y también para la guerra que ha llevado a la OTAN,
04:59por ejemplo, a que todos los países de la OTAN tengan que generar un gasto militar del 5%
05:05y en lugar de los países libres y soberanos tomar decisiones en referéndums en cada país,
05:11simplemente mostran el presupuesto de cada país en contra de su población
05:17recortando estas situaciones.
05:20Lo importante es que hoy todo el mundo se une en contra de Estados Unidos,
05:25todos los pueblos del mundo se van uniendo en contra de Estados Unidos
05:29en este 249 aniversario
05:32y nos preparamos para el juicio histórico al imperio para el próximo año,
05:36en sus 250 años,
05:38porque son los pueblos, llegó la hora de los pueblos,
05:41para enjuiciar a Estados Unidos en toda su política de terror,
05:46de guerra, de espoliación de los pueblos
05:49y que es el único país que nunca ha podido ser condenado ni sancionado
05:53porque ellos, insisto, son refractarios,
05:57son acorazados en contra de cualquier discurso de derechos humanos,
06:02utilizan el discurso de los derechos humanos
06:04solo para su beneficio y desestabilización de los pueblos
06:09para utilizarlos como una herramienta de legitimidad
06:14para quitar a los regímenes o a los pueblos
06:19que han decidido gobiernos que son nacionalistas,
06:24que buscan apoyos para sus países
06:27y que enfrentan al imperialismo
06:28y de esta manera actuar.
06:30Pero, afortunadamente, hoy, despertando de esta pesadilla gringa,
06:35los pueblos se unen y luchan en contra del imperio.
06:39Gracias, Adrián, por este pronunciamiento.
06:41Hasta la próxima.
06:44Muchas gracias, Marcela, y amigos de Detecto.
06:47Un fuerte abrazo y a prepararnos para el 200 aniversario
06:51del Congreso Anfitriónico de Panamá.
06:54Ahí nos estaremos poniendo.
06:56Ahí nos vemos.

Recomendada