Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/6/2025
Nuestro invitado, César Sención, economista dominicano, nos habló sobre la problemática actual a la que se enfrenta Estados Unidos con las redadas de migrantes que amenazan la industria constructora y atemorizan a los trabajadores inmigrantes.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De inmediato abro el espacio de análisis.
00:01César Sención nos está esperando, es economista dominicano,
00:04experto en la caída del dólar y en la hegemonía de Estados Unidos.
00:08¿Cómo te va, César? Buen día.
00:11Muy bien, buen día. Gracias por la invitación.
00:14Gracias a ti. Eres experto en declive del dólar
00:17y resulta que con esta medida, sí, de Estados Unidos,
00:22votan aquellos migrantes que son los que hacen los trabajos
00:26que no quieren hacer los trabajadores estadounidenses,
00:28se complica todo, ¿no?
00:30Sí, bueno, lo primero es el drama humano
00:33que están ocasionando con estas redadas,
00:36porque hay una afectación a cientos de miles de personas.
00:40Se estima que si aplican esa política, tal como la han prometido,
00:45son 1.8 millones de personas que perderían el empleo
00:48de manera directa en el sector construcción.
00:51Han arrancado por algunos estados,
00:53porque la población latina es muy importante en ese sector.
00:56En Miami es el 75%, a nivel nacional es el 25%.
01:00Pero lo otro es la importancia del sector construcción.
01:04Es una política como contraproducente.
01:07En Estados Unidos es un sector que aporta mucho al PIB.
01:10El 5% es importante, más que el agro.
01:13Y le da empleo a como 13, varía, 13, 14 millones de personas.
01:19Ahí se mueve mucho dinero.
01:21Es un empleo de lo mejor es pagado,
01:24porque es riesgoso, es pesado.
01:27Hay salarios que oscilan ahí, según los estados,
01:29entre 3.000 y más de 5.000 dólares al mes.
01:32Y el sector construcción también jala muchas actividades.
01:38Cuando la industria de la construcción se activa,
01:41se jala a la industria que provee los materiales,
01:45al aluminio, al cemento, al acero, al transporte, la energía.
01:50En un centro comercial hay que llevar energía,
01:54o en una vivienda, agua, etc.
01:58Es una rama importantísima de la economía de cualquier país.
02:01Y más de un país como Estados Unidos,
02:04donde hay enormes ciudades
02:07y también hay un crecimiento permanente de la producción
02:10y de la población, con perdón.
02:13También es un sector importante
02:16en términos de los servicios que proporciona.
02:20Estamos hablando de que la conducción incluye también hospitales,
02:23incluye escuelas, no es solo vivienda,
02:25no es solo centros comerciales,
02:27obras de infraestructura energética o transporte,
02:31carreteras, puentes.
02:33Bien, entonces, eso es lo primero.
02:36Están tratando de golpear a esta población latina
02:39que está en un sector clave para Estados Unidos,
02:42pero además hay que agregar
02:45que la construcción en Estados Unidos está en problema.
02:48Hay muchos estudios que demuestran
02:51la deficiente infraestructura que tienen.
02:56Es decir, hay retrasos con respecto a sus competidores,
02:59como China, por ejemplo, o otros países,
03:02en carreteras, puentes, aeropuertos,
03:05sistemas de transporte.
03:07Los costos se han subido
03:09por los materiales de construcción,
03:13la cadena de suministros.
03:14Hay una tendencia a escasez de manos de obra
03:19por envejecimiento, por jubilaciones.
03:23Hay algunos estudios que demuestran la necesidad
03:26de más manos de obra latina.
03:28Incluso lo ha divulgado CNN,
03:31que han estado insistiendo en eso en los últimos años,
03:33porque no hay mucha mano de obra nacional.
03:37Entonces viene esta política
03:39que tiene dos elementos negativos
03:41para el sector construcción.
03:42La primera es los aranceles al acero
03:45y al aluminio.
03:47Siguen insistiendo en esto,
03:48acaban de subirle.
03:50Eso viene de fuera,
03:51porque Estados Unidos no es autosuficiente
03:53en ninguno de los dos minerales.
03:57Eso es importado.
03:58Entonces, más costos para el sector,
04:00y ahora las redadas,
04:01y la expulsión de gente,
04:03que va a implicar menos manos de obra.
04:05Y va a implicar caída
04:07de los proyectos de construcción.
04:09Y si eso ocurre,
04:11entonces la banca no va a recuperar los créditos.
04:14Porque todos los proyectos de construcción
04:16están financiados con crédito.
04:18Y si para un proyecto de vivienda
04:20o una infraestructura que estaba construyendo
04:22no la hace,
04:24pues también afecta a las empresas de servicios
04:26que iban a ofrecer ahí energía,
04:29agua,
04:30afecta el transporte,
04:31afecta el comercio,
04:33genera más desempleo,
04:35cae la demanda.
04:35Es decir,
04:36hay una política contraproducente
04:38del gobierno de Estados Unidos,
04:41contraproducente desde el punto de vista
04:43incluso de los intereses
04:45de ese país,
04:46que está en competencia con China,
04:48con México,
04:49con Canadá,
04:50con Europa,
04:50que lo están desplazando,
04:52sobre todo China,
04:54y están en esta política
04:55de afectar a un sector clave
04:58que jala todas las ramas
05:00de la economía nacional.
05:01Pero bueno,
05:03el mayor daño,
05:04yo insisto,
05:04es humano,
05:05¿verdad?
05:06Porque mucha gente va a perder el empleo.
05:09Y también hay que mencionar
05:11que si expulsan a mucha gente,
05:13por ejemplo,
05:14de México,
05:14de Centroamérica,
05:15que tiene mucha población inmigrante,
05:17y tienen que retornar a su país,
05:19habrá menos remesas
05:20para México,
05:22para Centroamérica.
05:23Y esas remesas ayudan
05:24a estos países a importar
05:27e importan de Estados Unidos.
05:28Entonces,
05:29dependiendo de qué tan severo sea el daño,
05:33de qué tan amplia sea la política,
05:36Estados Unidos se va a ver afectado
05:37en su producción y en su empleo,
05:40y en su competitividad.
05:42Muchas gracias, César,
05:44por toda la información.
05:45Allí tienen las claves,
05:46las ha dado todas de una vez,
05:48César,
05:48así que con eso nos quedamos
05:49con ese análisis.

Recomendada