00:00Aprovechando que está en el micrófono, secretario, preguntarle, en países de Europa como España, Francia, se está viviendo una ola de calor intensa, ya hay ocho fallecimientos,
00:10mientras el día de ayer Argentina registró su día más frío en la historia desde 1991, y México espera una ola de calor entre los meses de julio y agosto.
00:20Preguntarle qué estrategia están tomando desde la Secretaría de Salud y qué recomendaciones le daría a la población, principalmente mujeres embarazadas y aquellos que padecen de padecimientos cardiovasculares,
00:33siendo que son una población de riesgo ante este cambio climático.
00:38Definitivamente el cambio climático está teniendo un papel muy importante.
00:43Lo vivimos, por ejemplo, el año pasado con los casos que tuvimos de dengue y con todo lo que tuvo que ver con el cambio climático.
00:55Y en la dirección de epidemiología tenemos un grupo dedicado específicamente a ver los efectos que puede tener el cambio climático
01:05para tratar de prevenir desde antes lo que sucede.
01:09No es lo mismo si es una onda de calor que si es una onda de frío.
01:15Por ejemplo, en la onda de calor lo más importante es, además de la protección de tomar, de estar protegido contra el sol y el calor,
01:26tiene que ver con la rehidratación temprana de las personas y tendremos campañas y vigilancia epidemiológica.
01:36En el caso del frío, también tiene que ver con distintas modalidades en donde tienen que ver lesiones cutáneas, etcétera, que hay que prevenir.
01:49Entonces, la contestación sería la división de epidemiología está tomando en cuenta eso y tratando de desarrollar medidas preventivas, según sea el caso.
02:02En el caso de las lluvias y de las inundaciones, pues va más que nada a la prevención de lo que tiene que ser con infecciones del tracto gastrointestinal,
02:14en donde afortunadamente hasta el momento no se ha presentado ninguna de esas complicaciones en forma seria.