Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
  En medio de un clima polarizado, Estados Unidos conmemora su independencia este 4 de julio. La Administración de Donald Trump ha profundizado la división en el país, con diferentes opiniones en torno a su mandato. Entre sus detractores, parece persistir la sensación de que la democracia se ha visto afectada. En el #InvitadoDelDíaF24 hacemos una radiografía a la aprobación del republicano en torno a sus políticas migratorias y económicas.
 

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy, como bien sabrán, es 4 de julio y es el Día de la Independencia de Estados Unidos.
00:08Aprovechando esta fecha, queremos analizar los ánimos de la población y de la situación social y política bajo el segundo mandato de Donald Trump.
00:16Para eso vamos a conectar con Scott Morgensen, el ex profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Pittsburgh.
00:22Así que, en primer lugar, gracias por estar con nosotros. Quiero preguntarle, ¿cómo cree que está el apoyo al presidente Donald Trump entre la población votante?
00:34Buenos días y gracias por darme esta oportunidad. El apoyo del presidente es interesante porque todavía mantiene un apoyo de casi la mitad del país.
00:44Aunque es un país bien dividido, la oposición está dividida en un sentido entre ellos, pero es un país polarizado, pero a la vez la oposición está dividida.
01:00Entonces, como usted ha dicho, hoy es el Día de la Independencia, que implica que hace 249 años luchamos contra un rey,
01:10y la oposición dice que estamos otra vez luchando contra un rey.
01:14Pero ese presidente, el presidente Trump, mantiene un apoyo de la mitad del país.
01:22Es interesante esto que nos indica.
01:25Hay una sensación entre la población, probablemente que no votó a Donald Trump,
01:30de que se está degradando la democracia en Estados Unidos,
01:34de que Donald Trump va camino, al menos de intentar convertirse en una autócrata.
01:40Sí, y hace unas dos semanas más o menos hubo unas manifestaciones por todo el país
01:48en que millones de personas participaran,
01:52y lo llamaron, o las manifestaciones contra, se llamaban No Más Reyes.
01:58Pero de todos modos, eso no sostenó.
02:03Es que la gente marchaba, dieron discursos, quejaron, cantaron,
02:11pero después regresaron a sus casas, y no han mantenido ese tipo de presión contra el gobierno.
02:18Otra vez, hay mitad, un poco más que la mitad, según las encuestas, que no apoyan a Trump,
02:24pero todavía mantiene la mitad del país.
02:26Entonces, eso es un problema.
02:30El otro es que la oposición no ha tenido éxito en unirse.
02:35Son divididos entre ellos y faltan un líder.
02:40Son muy débiles ahora, después de las elecciones,
02:43y no han tenido ningún éxito en unificarse detrás de un líder o detrás de un asunto.
02:48Hay muchos asuntos en la mesa ahora.
02:52Parte del éxito de Trump, tal vez, es arrojar o poner en la mesa tantos temas,
03:00y eso fue una idea de uno de sus asesores, Steve Bannon,
03:07que si ponemos tantas cosas en frente de todos, no van a unificar detrás de uno de ellos.
03:12Y parece que han tenido éxito, porque la gente no ha encontrado un tema para unificarse,
03:20para mantener, sostener una presión contra él.
03:24Y la gente todavía, como dije, casi 50% de la población todavía está apoyando las ideas de Trump.
03:33Parece que no le han tocado todavía sus políticas que van a afectarse en una manera negativa.
03:40Y les gustan sus discursos.
03:44Entonces, hasta ahora, mantiene ese apoyo.
03:47Es muy interesante esto que nos indica de todos los frentes abiertos que tiene el Ejecutivo de Donald Trump.
03:54Desde luego, Estados Unidos es un país muy diverso,
03:57y como bien indica, hay probablemente al menos un 50% de la población que sigue apoyando al presidente.
04:03Me gustaría ir política por política.
04:05No todas, pero quizás algunas de las más importantes.
04:08¿Cómo cree que se ve ahora mismo la política anti-inmigración de Estados Unidos?
04:15¿Es quizás una de las que tiene más apoyo también entre sus votantes?
04:19¿O las imágenes vistas de afectaciones a familias que, desde luego, están lejos de ser delincuentes,
04:26como dice el gobierno, también ha cambiado la idea de algunas personas en Estados Unidos?
04:30Algunos, pero a mi juicio no tantos.
04:36Porque, en parte, todavía Trump ha usado a los inmigrantes y otros, como China especialmente,
04:44como un chivo expiatorial, yo diría, que la gente creó la imagen de que ellos están robando nuestros trabajos
04:54y causando tantos problemas como violencia y todo.
04:58Entonces, la gente apoyó esa idea de limpiar, para usar una palabra, el país de ellos.
05:07Pero ahora, cuando la gente empieza a sentir que sus vecinos, personas que son abuelas, por ejemplo,
05:19o hoy apareció en el diario que deportó un niño de cinco años que tenía cáncer.
05:25Cuando esos tipos de historias aparecen en las noticias, tal vez va a cambiar.
05:31Pero, en una manera, la gente no se siente, los inmigrantes, ¿no?
05:36La gente no se siente que son parte de su comunidad.
05:41Y, a mi juicio, es un poco problemático, porque no hay,
05:46eso implica que la gente no están, no tienen sus derechos de aparecer frente a un juez
05:55para averiguar quiénes son o están ahí o si tienen derechos de quedarse.
06:01Entonces, hay una diferencia entre la política como tal
06:05y lo que son las historias de las personas.
06:10Las manifestaciones en Los Ángeles fueron un cambio, ¿no?
06:13Porque la gente salieron a las calles para proteger a sus vecinos.
06:19Pero, hasta ahora, eso no ha pasado en otras partes del país.
06:23Claro.
06:24Otro de los puntos importantes que permitieron a Donald Trump,
06:28que ayudaron a Donald Trump a volver a la Casa Blanca,
06:31fue esa promesa de bajar el coste de la vida.
06:33Sin embargo, hemos visto cómo la inflación ha seguido subiendo.
06:37¿Esto cómo se está sintiendo por parte de las familias?
06:42Bueno, en parte, yo creo que Trump todavía está en un lunes de miel.
06:46Entonces, todavía puede echar esa culpa a Biden.
06:51Entonces, la gente no le culpa a Trump por esos problemas.
06:59Pero eso va a cambiar, tal vez, después de un tiempo.
07:03Y si con esta nueva ley que fue aprobada ayer,
07:08que puede implicar más costos, especialmente a los pobres,
07:11que van a perder su seguridad social o su...
07:15No seguridad social, pero seguridad médico.
07:19Entonces, va a implicar muchos costos para ellos.
07:22Y las tarifas, los aranceles, va a implicar algo también muy importante.
07:30Entonces, puede ser que los costos de la vida van a subir aún más.
07:33Entonces, una cosa que va a ser interesante es si o cuándo va a caer el apoyo de Trump
07:40frente a estos tipos de cambios.
07:44Creo que sería una cosa más.
07:47Es que hay estudios en la ciencia política que muestran que a la gente no les importan
07:52cosas vagas como la democracia.
07:55Lo que digo a mis clases es que no se puede comer la democracia.
07:58Pero lo que sí se puede comer o no comer es el costo de los huevos, por ejemplo.
08:05Y si siguen subiendo los precios de lo que se compra en el supermercado
08:13y los carros y las cosas electrónicas,
08:18eso va a ser una cosa diferente.
08:22Y tal vez el apoyo de Trump va a caer.
08:24A mi juicio, como analista, entiendo que a la gente les importan más cosas económicas
08:31que cosas vagas como la democracia.
08:33Pero como persona que estudia la democracia y que me importa,
08:38cómo funciona el gobierno, eso me preocupa.
08:41Que la gente no toma tanto en serio cómo funciona el gobierno.
08:50Claro. Pues en este punto tan interesante que nos indica,
08:54me gustaría hacerle una última pregunta.
08:57Y es que en todo esto ha aparecido una nueva figura
08:59que ha roto también al establishment demócrata.
09:03Es este nuevo candidato por la alcaldía de Nueva York,
09:07al que Donald Trump ha dicho que quizás hasta podría detener.
09:12Está ahí rompiendo una dinámica de la política estadounidense.
09:16¿Ha hablado directamente mucho más a las familias de lo que lo hacen los grandes políticos?
09:24Eso vamos a ver.
09:26Ahora él, Mandani, ganó contra un candidato que fue muy débil en un sentido,
09:33que tenía muchos escándalos en su historia.
09:35Entonces, parte del discurso es que es un candidato de la izquierda
09:41y que ha mostrado cómo ganar con su discurso fuerte de la izquierda.
09:46Y vamos a ver, porque yo no estoy seguro de que sí sea el sendero para los demócratas.
09:54Las de las izquierdas tienen la esperanza de cambiarlo en ese sentido,
09:58pero todavía yo creo que vamos a ver lo que va a pasar como ejemplo
10:08de cómo los demócratas pueden seguir adelante.
10:13Bueno, pues Scott Morgensen, muchísimas gracias por ayudarnos a entender un poco más
10:17cómo se está viviendo esta nueva etapa de Donald Trump en la Casa Blanca y en Estados Unidos.
10:23Gracias.
10:23Bueno, nosotros vamos a hacer una breve pausa, enseguida volvemos con toda la información.

Recomendada