Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Pasan nueve meses de conflicto armado interno en Sinaloa. Los entendimientos políticos más detestables de cualquier gobierno son aquellos que se sustentan en la indiferencia de sus sociedades

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es el límite de las costumbres?
00:08Ya pasaron más de nueve meses del conflicto armado interno en Sinaloa.
00:12Los gobiernos mexicanos nunca han sido adeptos a la definición, ninguno.
00:16Les impide sostener la muy nacional dinámica que se acrecentó en los últimos siete años, que finge normalidad.
00:22Pero dan más de 1.200 muertos y 1.500 desaparecidos en el Estado.
00:25Bajo la lógica que no asume nuestra violencia, la pluralidad es un instrumento retórico.
00:30Algún día veremos un entorno en la suma de los siguientes elementos.
00:34Ese entorno funciona como una espiral.
00:36Críticas anteriores se volvieron consignas.
00:39La vigilancia extrema es buena si corre a cargo de atropios.
00:41Ya vendrá la siguiente reforma electoral.
00:43La reducción de fuerzas políticas, como si éstas les faltara, es proyecto de quien limita oposiciones y espacios de cambio democrático.
00:49Los libros de educación gratuita llevan ataques contra quien el gobierno señaló de enemigo, Lorenzo Córdoba en este caso.
00:56La comunicación masiva de la CNDH en árbol de identidades partidistas se rechaza reportes.
01:00En México se tortura.
01:02Mientras tanto, en nuestra separación de poderes, todos los instrumentos del Estado se van subordinando al Ejecutivo.
01:08Como en una espiral, sus líneas se amplifican.
01:10Pero somos el mejor país del mundo.
01:12Eso también lo dice cada gobierno autoritario.
01:15El costoso problema de sus pueblos es creerlo por mucho tiempo.
01:18En líneas de la espiral, en apuntes incómodos de Milenio Diario.

Recomendada

1:37
Próximamente