- 4/7/2025
En su noche de estreno, Rivero recibe como primer invitado a Elfidio Alonso, cofundador de Los Sabandeños y miembro de la Academia Canaria de la Lengua, que también ha ejercido como periodista y político, y cultivado diversos géneros literarios como escritor.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El Fidio Alonso es uno de los personajes de los canarios que tienen garantizada la posteridad.
00:21Está a punto de cumplir 90 años y su vida ha sido un siglo de éxitos.
00:27Es un hecho con muy pocos precedentes en un canario, ser profeta en su tierra.
00:32Lo tenemos hoy en Minuto 33, El Fidio. Bienvenido.
00:37Bien hallado y muchas gracias.
00:38Atlántico Televisión.
00:41El Fidio, siendo cantor, siendo compositor, siendo tantas cosas, pero sobre todo un hombre de la música,
00:47¿podemos empezar diciéndole gracias a la vida?
00:50En mi caso, desde luego, porque no solo se trata de una canción que hizo muy famosa Mercedes Sosa, ¿no?
01:00Que compuso Violeta Parra, la gran Violeta.
01:02La gran Violeta, nada menos, sino que gracias a la vida es una obligación.
01:10Me da gracias a un enigma como es la vida, ¿no?
01:16Un enigma, ¿sí? Un enigma. Desde los 90, hablemos de los 90 porque están a punto de llegar, 90 años.
01:22Y además recuerdo a tu padre, ustedes son de familia nonagenarios o centenarios.
01:26Sí, mi padre murió a los 96.
01:30¿Y María Rosa?
01:32101.
01:32101, por suerte.
01:33Sí, sí, tengo esperanza.
01:35¿Cómo se ve la vida desde esa cima a la que has llegado?
01:43Pues con optimismo porque el catastrofismo no sirve para nada.
01:53Y el optimismo te da alas para continuar teniendo una perspectiva algo optimista del cotarro, ¿no?
02:10Sí, hay que ser optimista.
02:11Hay que ser optimista.
02:12Y hay que ser también positivo.
02:13Yo te recuerdo, yo era un niño, yo te recuerdo, Elfidio, cuando empezabas, digamos, siendo periodista en el día, ya estabas en los sabandeños.
02:25Pero claro, poca gente sabe que antes de eso, tú desde muy niño ya escribías poesía, empezaste a hacer cine.
02:33¿Por qué te interesó tanto el cine a ti al principio?
02:36Pues no había otra cosa, sino los cuatro cines de La Laguna.
02:44Yo estaba estudiando La Laguna.
02:47Solo me pasé un invierno en El Hierro con la familia de mi madre.
02:53Y entonces me aficioné al cine porque no había otra cosa.
02:57Iba al Leal, iba al Parque Victoria, antes de que llegara el cine de Ácil, que llegó después.
03:03Pues no solo el hábito de acudir al local, sino todo lo que se relacionaba con el cine, revistas, fotogramas, por ejemplo, Cinemundo, eran revistas muy asequibles porque salían todas las semanas y eran baratas.
03:28Y ahí te enterabas, pues, de algo frívolo, como era la vida de los artistas.
03:35No te venía una crítica o una enseñanza.
03:40Llegaste a escribir guiones de cine.
03:42Sí.
03:43Empezaste a escribir teatro, recuerdo también, me contabas.
03:45También hice, estrené.
03:47Estrenaste obras de teatro.
03:48Servino te estrenó alguna obra, creo que recordar.
03:51Sí, sí.
03:51Coses que me contabas tú de hace, bueno, casi 70 años, por lo menos.
03:56Yo te conocí cuando eras un pibe, pero estabas ya en el mundo del periodismo.
04:00¿Tú echaste menos el periodismo o el Fidio?
04:02Sí, sí, porque el periodismo te contamina.
04:10Sabes que te conviertes en algo útil para la sociedad, que desvelas misterios, que deshaces entuertos, que apoyas causas que merecen la pena apoyar.
04:26Se tiene una cantidad de facetas donde enriquecen a la persona que ejerce esa profesión.
04:36Recuerdo del Fidio, de ti, en esa época del día de Ernesto Salcedo, tenías una columna que era un recuadro realmente, tanto de política nacional como internacional.
04:49Y claro, yo tengo ahora delante, con 90 años prácticamente, con lo que has vivido, ¿cómo está el mundo ahora, el Fidio?
04:57¿Cómo están las guerras en las que estamos envueltos con tanta naturalidad?
05:02¿Esto a dónde va?
05:03Es difícil saberlo porque yo creo que estamos atravesando unos momentos muy inciertos, muy difíciles, muy raros, donde se han perdido los papeles,
05:20donde el yo, el ego, termina siempre imponiéndose, frente a cualquier empresa de tipo colectivo.
05:33¿Qué es lo que más temes? ¿Una guerra mundial cabe? ¿O es una...? Tú que has vivido tantos riesgos de guerra mundial, ¿existe ese riesgo ahora, el Fidio?
05:42Hombre, viendo la catadura, las manifestaciones y los pensamientos que los expone, sin tapujos casi, sino a cara limpia del señor Trump, por ejemplo.
06:02Donald Trump.
06:03Pues uno se queda un poco inquieto. Si luego ve que hay que seguir sus amenazas o tenerlas en cuenta, porque claro, un tío que te está diciendo que vas a terminar a un país entero y cosas así, pues te da que pensar.
06:22O sea, que son momentos difíciles, raros, y que hay que echarle comprensión, entendimiento, entendederas, diría el mago.
06:37Entendederas.
06:40El Fidio, ¿sigue soñando con actuar los sabandeños en la ONU?
06:46Sí. Yo creo que ese ha sido siempre uno de nuestros sueños, ¿no? Cuando estuvimos en Nueva York, nos quedó mucha pena no poder ir a la ONU. Y mira que lo hicimos, con los representantes hablamos y tal, pero fue difícil, porque claro, si la ONU dejara entrar a todo el mundo allí, pues...
07:07Pero ahora tenemos un paisano allí de embajador de España, Héctor Gómez.
07:10Sí, pero antes no.
07:12Ahora habría que mover esa ficha.
07:13Sí, sí, sí. Bueno, vamos a ver. Yo creo que los sabandeños han estado en 31 países. Y nos falta, pues, Asia, todos los demás...
07:31Son recorridos, ¿no?
07:33Son recorridos, ¿no?
07:34Mira que has viajado.
07:35Pues sí, lo mío.
07:39¿Lo tuyo?
07:40Lo mío, y los demás también.
07:41Habría que hablar de muchos viajes. A ver si ahora nos da tiempo en minuto 33 y recordamos alguno con que tengo en la memoria ahora, casi viviéndolo en este momento.
07:53¿Actuaron en el Parlamento Europeo, recuerdo? Eso sí lo consiguieron, ¿no? En el Parlamento Europeo.
07:57Sí, sí.
07:58Hermoso. Bueno, era hermoso los...
07:59Hermoso, sí, sí.
08:00Los consiguió llevar, ¿no?
08:02Hemos sentido mucho su pérdida.
08:04Acaba de irse.
08:05Acaba de irse.
08:05De trascender.
08:06Una persona, para nosotros, decisiva. Nos ayudó mucho, nos respaldaba, nos ocupaba, ¿no?
08:14Y era un caballero, un político magnífico.
08:20Irrepetible como persona también, no solo como político, ¿no?
08:22Irrepetible y además como ideólogo de...
08:26El nacionalismo.
08:26El nacionalismo fue muy novedoso. Hizo mucho, ¿no?
08:31Además, tú estabas muy cerca de él, incluso detrás de las bambalinas, antes de estar de alcalde,
08:37antes de estar en el primer plano político de Coalición Canaria.
08:40Yo recuerdo que estabas, estabas tú y Juan Manuel García Ramos, en el gabinete de Hermoso.
08:44Éramos asesores.
08:45Asesores, ¿no? Lo recuerdo, ¿sí? En la Plaza de los Patos.
08:50Exacto.
08:50En la Plaza de los Patos.
08:51Ireneo González.
08:52Ireneo González, Ireneo González. Efectivamente.
08:55Efectivamente. El Fidio.
08:59¿Los sabandeños fueron producto de la casualidad?
09:03Lo digo porque ibas a enamorar con Magda, su mujer, a la punta.
09:07Ahí estaban muchos de los que luego fueron sabandeños.
09:09Sí, sí.
09:10Los llevaron a la finca Don José Pérez de Álvarez.
09:13Eso fue producto de un...
09:14Bueno, en cierta manera de la casualidad y también de...
09:20Pero imprevisible, ¿no?
09:26Porque comenzamos siendo un grupo de amigos, luego la capilla palestrina del Padre Adán, que éramos...
09:34Padre Adán.
09:35Padre Adán, que era Coral Sacra, que primero dirigió el Padre Adán, luego el Don Evaristo y Zeta.
09:42Claro, eran músicos muy buenos, directores de coro formidables que te inculcaron y te insuflaron pues toda esa inquietud del arte de coral, de compartir con los destinatarios.
09:58Porque lo hermoso que tiene la música coral es eso, ¿no?
10:03Que es un experimento colectivo.
10:05Tú eres muy... Siempre fuiste muy cibarita, por eso lo del sonido sabandeño, de las voces, del modo de cantar, de los coros.
10:12Porque tú además eras miembro de los coros desde niño.
10:13Sí, sí, yo fui a la paz también.
10:15Estabas motetes en latín, cantabas...
10:18Eras un hombre... Tenías también... Tu abuelo había sido también Sochantre.
10:21Mi abuelo fue Sochantre, Ambrosio.
10:23Ambrosio.
10:24Porque el otro Julio, no sé si cantabas, porque claro, él murió siendo yo muy joven.
10:34No lo pudiste prácticamente.
10:35Hace 5 o 6 años.
10:37Pero lo que son las cosas, ahora me van a nombrar el reino de adopción.
10:45Tú, claro.
10:46Con motivo de la bajada de la Virgen.
10:48De la bajada ahora.
10:49Nos preparan el Ayuntamiento y el Cabildo ese nombramiento.
10:55Y para mí es extraordinario, porque me han mandado la foto de mi abuelo, que es la que figura en el Cabildo.
11:05Él fue presidente del Cabildo con la República.
11:07Sí, sí, sí.
11:08Y fíjate, pues...
11:10Y tú cantabas, me contabas, cosas que ahora estoy recordando de memoria, de aquella época.
11:14Tú cantabas en los dos casinos, el del Rabo Blanco y el del Rabo Negro.
11:17Exacto.
11:18Era así, ¿no?
11:19Sí, sí, sí.
11:20Sí, porque, claro...
11:22Los pauros y los ricos.
11:23Sí.
11:25Los del Rabo Blanco no acostumbraban nunca a ir al Rabo...
11:30Al Rabo Negro, claro.
11:33No se rozaban por ahí.
11:34Y entonces, pues yo iba, cada vez que venía de Tenerife, con 12 años, todavía con un pantalón corto, visitaba a los dos.
11:44Y entonces cantaba.
11:46Yo traía las últimas canciones que se estaban poniendo de moda en Tenerife, las llevaba yo al Hierro.
11:54Jorge Negrete, ¿te acuerdas?
11:55Jorge Negrete.
11:56Jorge Negrete.
11:56Sí, sí, claro.
11:57Y las cantabas allí, ¿no?
11:58Las cantaba allí.
11:59Y yo he encantado.
12:00Peñón de las Animas, de películas así muy célebres de aquel entonces.
12:06Casi te matas un día, me contaste, porque decíamos que los sabandeños son frutos de la casualidad, del azar, de la buena suerte, a pesar de que han tenido crisis y demás, han seguido 60 años con vida.
12:20Y me contaste que en uno de aquellos, aquellas idas y venidas, en una curva casi te matas.
12:26Sí, sí.
12:26Con Juan Oliva ibas.
12:27Exacto.
12:28Y esa curva de bala han puesto el monumento de los sabandeños allí, ¿no?
12:34Sí, menos mal.
12:36Pues sí, entre las muchas necesidades que he tenido en esta vida fue eso.
12:42Sí, claro.
12:43Estar al borde de...
12:44Un accidente grave.
12:45De un accidente grave, sí.
12:47Trasládate ahora al Guimerá, en el año que se cumplen 50 años, al estreno de la cantata del Mensei Loco.
12:54Eso fue inolvidable.
12:55Eso fue inolvidable.
12:57Yo no he visto nunca un...
12:59En aquel entonces un público tan enfervorecido y tan despierto de momento, ¿no?
13:06Cuando se empiezan a manejar todos los conceptos de la cantata del Mensei Loco.
13:13Lo que significa un Mensei para el pueblo canario, sus tradiciones, la leyenda.
13:25Entonces, claro, ver todo eso puesto en pie, en forma musical y en forma recitativa, con el público volcado, fue algo tan emocionante que yo eso no lo podía olvidar.
13:38Y el cabreo del gobernador civil.
13:40Bueno, se marchó.
13:43Se levantó y se fue.
13:45Claro, era el momento crítico, el año de la muerte de Franco.
13:48Claro, claro.
13:49Y los guanches estaban mal vistos, eso está claro.
13:50Sí, sí, los guanches tenían una prensa mal, malísima.
13:54Mala prensa, sí.
13:55Sí, sí.
13:56Gracias a los abandeños, ustedes levantaron al guanche.
13:59Tú nadie me dijiste, lo pusimos en el palco.
14:01¿Es verdad?
14:02El guanche estaba mal visto.
14:03Sí, sí, sí.
14:03Ahora el tema guanche está normalizado.
14:08Sí.
14:08Está aceptado.
14:09Y los abandeños en toda su discografía han tenido siempre el recuerdo al guanche.
14:13Además es una cultura como los incas, como los mayas, una cultura de que nos da orgullo a los caras.
14:17Hicimos el tema de llamarme guanche de Carlos Pinto.
14:21Carlos Pinto, ¿verdad?
14:22Sí, sí.
14:23No, viendo anoche el repertorio que vamos a hacer con Mestizay,
14:29te das cuenta de que nosotros hicimos versos de Pedro García Cabrera, la canción de la calle.
14:39A cada poeta le hemos hecho una canción.
14:44Curioso.
14:44Carlos Pinto.
14:45Carlos Pinto Grote.
14:46Nosotros no solo le dimos un espaldarazo definitivo, yo creo, en cuanto a divulgación.
14:56A los poetas cultos, llamados cultos.
14:59Sí, los cultos.
15:00Cultos.
15:02Como al...
15:03Salinero.
15:03Salinero.
15:04Salinero.
15:04Poeta popular.
15:06De los anónimos, ¿no?
15:07De los desconocidos.
15:08Oh.
15:08Analfabeto, ¿no?
15:09Sí, sí, sí.
15:10Pero un gran poeta.
15:11Hombre.
15:12Y es uno de los mejores discos de los Salinero.
15:13Yo creo que sí.
15:14Las seguidillas del Salinero.
15:16Seguidillas del Salinero.
15:17Y la cantata.
15:17La cantata y la misa.
15:19Y la cantata.
15:19Y la misa.
15:20Y la misa sabandeña.
15:21Sí, sí.
15:21En fin, bueno.
15:22¿Cuántos discos son, Elfidio?
15:24Pues yo tengo calculado unos 200.
15:28O sea...
15:29Entre bromas y veras, ¿no?
15:30Pequeños, grandes, en fin, hay un montón de...
15:31Y luego le preguntas a Ulio Iglesias o a Joaquín Sabina, ¿cuántos discos tienen ellos?
15:37Y dicen, 70, 60.
15:39Pues nosotros tenemos el doble, por lo menos.
15:41Tiene una producción.
15:43Y canciones.
15:43Tú solo has compuesto más de 300 canciones.
15:46Por lo menos.
15:46Sí, sí, sí.
15:48Ustedes habrán vendido 3 millones de discos, supongo.
15:52Con toda seguridad.
15:53Más de 2 millones, seguro.
15:54Más de 2 millones.
15:55Porque tenemos...
15:56De la Academia del Disco tenemos un diploma donde se certifica.
16:012 millones.
16:01Pero yo creo que estamos cerca de los 3 millones ya.
16:03Sí, sí.
16:04Y han recibido todos los premios.
16:05Recibieron el premio taburiente de esta casa, de Diario de Aviso.
16:09El premio Canarias, la medalla de Canarias.
16:11El premio Princesa de Asturias no se los han dado por injusticia, simplemente.
16:15Porque el mérito que tienen los sabandeños, el mejor grupo hispanohablante, sin duda, de la historia.
16:20No solo Canario.
16:21Y que esta gente en Madrid no tenga memoria para premiar.
16:26Han estado rozando el premio.
16:27Sí, sí, sí.
16:28Pero bueno, eso se ha quedado ahí pendiente, que quién sabe, todavía estamos a tiempo.
16:32Sí, porque lo bueno también ha sido la continuidad, la perseverancia.
16:38A pesar de las crisis que tú dices, que efectivamente han existido.
16:42Y mucha gente cuando vieron que se iban piezas fundamentales del grupo,
16:50dice, esto se acabó ya.
16:51Y no se acabó.
16:53Esto ha seguido.
16:54Y para mí ha sido tan gratificante.
16:58Que no solo me he visto satisfecho en mis aficiones, en mis apitencias,
17:05y en mis ideologías de hombre de las ocho islas,
17:10de no ser fanático de una en detrimento de las demás, como muchos hacen.
17:18En estos momentos los sabandeños tienen de director general a mi hijo.
17:26¿A tu hijo?
17:27Que toca guitarra, laú, bandurria, lo que tú quieras.
17:32Lee un poco de música.
17:35He entrado a mi nieto.
17:37A mi nieto Octavio.
17:38Eso yo no lo sabía.
17:39Mi nieto Octavio lleva ya actuando ya dos, tres recitales.
17:44Toca bandurria y laú.
17:47Lee música.
17:49Y es un forófo de los sabandeños.
17:52Y tengo preparado ya a mi nieto Diego.
17:55¿Y el bisnieto te iba a preguntar?
17:56Mi nieto va a cumplir 10 años, 11 años.
17:59Ahorita entro también.
18:00Pero es un forófo también.
18:02Cuatro generaciones.
18:03Cuatro generaciones.
18:04Y tu satisfacción personal.
18:05Decíamos al principio gracias a la vida.
18:06¿Cómo no le vas a decir gracias a la vida?
18:08Claro, claro.
18:09Para mí ha sido...
18:12Todo lo que he hecho se ha complementado.
18:14Ha tenido una razón.
18:19Y hay conexiones que tú dices.
18:23Pero ¿cómo es posible que esto al final...
18:27La cantata del Mense y Loco?
18:30Esto que estás contando de las generaciones de tu familia.
18:33Yo me acuerdo de María Rosa Alonso, que les animaba.
18:37De Luis Diego Cuscoi, que les animaba.
18:38Pero claro, estamos hablando de los chiquillos.
18:40Sí, sí.
18:40O sea, que esto es una cosa que los sabandeños cumplirán 100 años, cumplirán...
18:45Es una cosa que seguirá.
18:46Sabandeño es un proyecto que nació como nació, como el Big Bang aquel del universo.
18:51Espero que sí, porque también hemos sido conservadores en cuanto a tener una sociedad,
18:58en tener un local, una casa.
19:01La casa.
19:02Que la hemos comprado con nuestro dinero.
19:05Sí, ya sé que la hemos comprado.
19:05Eso es lo que hemos sacado.
19:09Ahora tenemos el apoyo del ayuntamiento y del cabildo, que vamos a terminarla.
19:15Vamos a hacer el aljibe, que está vacío.
19:19Lo vamos a hacer en una sala de exposiciones debajo.
19:22Vamos a poner el techo de cristal.
19:25Va a ser una maravilla.
19:26Es una maravilla la casa.
19:28He estado en esa casa, es una preciosidad.
19:29Una preciosidad.
19:30Y ahí va a estar la biblioteca de María Rosa Alonso.
19:35Con mi hija, que es bibliotecaria, de carrera.
19:39¿Con Magda o con Magda?
19:40Con Magda.
19:42O sea, que fíjate...
19:43Tienes todo garantizado para darle perpetuidad a ese proyecto.
19:46A pesar de que me hayan fallado amigos y compañeros...
19:48Bueno, pero la vida no puede ser todo perfecto.
19:50Bueno, claro.
19:51Incluso tú me has contado muchas veces que hasta los que se han separado
19:56siguen siendo para ti miembros de la familia de los humildeños.
19:58Por supuesto, por supuesto.
20:00Esa casa es de todos, ellos también.
20:01Yo creo que sí, bueno.
20:02La prueba es que entran y salen y...
20:05No es que aquellos que se fueron, nos hemos peleado para toda la vida, ¿no?
20:09Yo por lo que respecta a mí, no.
20:11Fíjate que en esa casa, una vez que estuve de visita,
20:14me fijé en una cosa muy bonita, las cosas de los premios que les han dado.
20:17El Parlamento les dio a ustedes un reconocimiento.
20:21Tú lo tendrás de memoria con una expresión estupenda que decía
20:23por el ser un supremo, una suprema expresión del alma sonora de Canarias.
20:32Sí.
20:32Es precioso eso, ¿verdad?
20:33Que los humildeños sean ese alma suprema de la sonoridad de Canarias, ¿no?
20:38Y lo interesante es que también se ha fomentado a lo largo de 60 años
20:42es la cantidad de grupos, de estilos, de objetivos.
20:48Nosotros hemos sido un poco los guías de todos esos grupos formidables que han salido
20:54y que los voy tocando ahora.
20:56de que espacios de televisión lleven 53, 54 años, como Tenderete, como Noches de Taifa.
21:10Yo no conozco folclores o cancioneros de la península que hayan podido mantenerse tanto tiempo.
21:17¿Cómo se pusieron la manta y por qué? La manta esperancera.
21:21Bueno, yo creo que fue una idea de Quique.
21:24Enrique Martín.
21:25Quique era muy aficionado a los disfraces y a los trajes.
21:32Y entonces, hablando, nosotros al principio salimos con el traje de mago del chicharro, ¿no?
21:44Y dijimos, uño, falta algo.
21:45Falta algo, sí.
21:47Y entonces a él se le ocurrió lo de la manta.
21:50Y cuando fue, fue un acontecimiento, ¿no?
21:52La prueba es que hoy he visto a Manolo Hermoso en la televisión con la manta.
21:58Con la manta.
21:58Y ustedes se le pusieron un recuerdo al rey Felipe en el Teide.
22:01También.
22:02Con el Cierre de Gamal.
22:02Le cantaron la lucha canaria.
22:04Sí, sí, sí.
22:05Canario lucha.
22:06Y entendió la letra el rey.
22:07Sabía que había segundas.
22:09Sí, seguro.
22:10En la letra.
22:10Esa es una de las canciones que han marcado un hito, no solo en los sabandeños, sino en el momento histórico que se produjo, ¿no?
22:18Y secundino.
22:19Secundino delgado.
22:20Dividimos a conocer gente que estaba marginada.
22:24Que nadie conocía.
22:25Oculta, desconocida.
22:27Yo creo que hay una obra ahí.
22:29Ahora están preparando ustedes un disco homenaje al invitado que tenemos en Minuto 33, que es Don Elfidio Alonso.
22:37O sea, canciones tuyas, que tengo entendido, que las han rescatado.
22:42Van a hacer un espectáculo en agosto, en Candelaria.
22:46¿Eso te emociona a ti, sin duda?
22:47Uf, a mí me tiene que no duermo.
22:54Sí, estoy muy emocionado.
22:59Me ha servido para creer en mis compañeros, en creer en el proyecto.
23:04Porque si no crees en algo, eso sale cojo, eso sale mal.
23:11Yo siempre he creído en que la cultura canaria, el folclore canario, es tan rico, tan interesante y tan único,
23:23que bien merecía la pena el esfuerzo que hemos tenido que realizar en 60 años.
23:27Esa dedicación casi exclusiva, generosa, porque todos han sido muy generosos.
23:35No han impuesto cláusulas leoninas para que el grupo pudiera mantenerse.
23:46Todo lo contrario.
23:47Entonces, facilidades, generosidades.
23:51Y eso no es fácil encontrar.
23:58Entonces, claro, has visto, miras para detrás, veas a los gofiones, que salen los gofiones.
24:04Yo me recuerdo la primera vez que actuamos nosotros a Totoyo Millares.
24:09Totoyo Millares.
24:10Totoyo Millares, por las calles de la Orotava, al lado nuestro,
24:13viendo cómo cantábamos en la romería de la Orotava.
24:17Ese es el comienzo de los gofiones.
24:19Curioso que Totoyo luego tuvo unas diferencias.
24:21Tú me decías cosas de Totoyo.
24:23Tú le perdonabas mucho porque le tenías mucho afecto a Totoyo Millares.
24:26Mucho.
24:27Y a Agustín Millares.
24:28Tú siempre has hablado viendo de los gofiones, como que son primos hermanos ustedes.
24:31Sí, sí, sí.
24:31Los gofiones, ¿no?
24:32Sí, sí, sí.
24:32Curioso.
24:33El Fidio, creer, creer.
24:35¿Tú tienes creencias, crees en Dios o has sido un hombre no creyente en este momento?
24:40No muy creyente, pero he tenido respeto por las religiones,
24:45por la religión católica, por supuesto, ¿no?
24:49No soy muy forófo de la religión.
24:53A pesar de que he tenido mucha amistad con el Padre Adán,
24:57con don Bernardo, ahora el obispo,
25:01yo lo invitaba a mi casa y mi mujer le hacía un pasto potaje.
25:06Esas cosas tan entrañables de la canalidad, ¿no?
25:10Que no hay que perderla porque forman parte de la idiosincrasia de lo que somos.
25:17¿Tú alguna vez has pensado en decirle a los canarios, aparte de esto que hemos dicho,
25:21gracias a la vida, efectivamente, gracias también a tus paisanos y a aquí y al resto del mundo que ustedes han visitado.
25:27¿Tú, a tus paisanos, qué les tienes siempre en mente decir que nunca les hayas dicho?
25:35Mira que tú has intervenido en recitales y conciertos de los sabandeños y has presentado.
25:39¿Pero qué no nos has dicho que hayas tenido en la punta de la lengua?
25:42O algo que tú quieras decir de verdad.
25:47Ahora acabas de decir cosas a los que se fueron de los sabandeños,
25:49que sepan que las puertas están abiertas porque son de la familia.
25:53Y así por el estilo, porque de ti había la imagen de una persona que podía ser incluso un poco...
25:59Autoritaria.
25:59Sí, autoritaria.
26:00Sí, sí.
26:01En ese sentido.
26:01Yo he procurado ser todo lo contrario, ¿no?
26:05De ponerme siempre al servicio de mis compañeros, de ayudarle,
26:10de escribirle una carta, pues le escribo una carta,
26:12y sobre todo participativo.
26:21Yo he procurado ser colectivista.
26:25¿Y a tu público, a tu pueblo, qué le dices?
26:30Pues que apoye a los nuestros siempre.
26:32Que apoye a los nuestros, que vale la pena luchar por nuestras tradiciones, nuestra cultura.
26:42Que no hagamos caso omiso de los consejos que de refilón nos pudo haber dado el guanche con sus ejemplos.
26:56Soy un canario de las ocho islas y he procurado predicar con el ejemplo.
27:07No solo participando, por ejemplo, anoche, escuchando la canción En Busca de Valentina, de Mestrizay,
27:18te diste cuenta de que tú, cuando vino Valentina por primera vez, yo le hice una entrevista en el periódico El Dino.
27:30Le escribí los comentarios del disco.
27:32Compartimos discos.
27:34Eso, lo hicimos también con Sebastián Ramos, con Manuel Hernández, con los grandes cantores de aquel entonces que empezaban a salir.
27:48Los dos primeros discos de la marca Odeón fueron de Manuel Hernández y de Sebastián Ramos.
27:55Los primeros discos de la historia.
27:56De la historia.
27:57El poderlita Frankie.
28:00Sí, señor.
28:00Sí, sí, sí.
28:01Ahora, hablando de discos y de discográficas, mira que han tenido también encuentros ustedes desde Colombia, Zafiro,
28:06pero Manzana también fue clave para ustedes, ¿verdad?
28:08Manzana fue fantástico.
28:10Fantástico.
28:11Alberto Segura.
28:12Y ser nosotros productores también de nuestros discos fue una idea, yo creo, que luminosa.
28:21Porque no solo fuimos empresas, sino también creadores.
28:28Tuvimos ahí una impronta de creatividad muy importante que la gente, sobre todo en la península, supo valorar.
28:37Salieron una cantidad de grupos así del corte nuestro incalculables, ¿no?
28:41Un día, Kiko Legar, aquel famoso presentador de televisión, entró en el camerino y les dijo, por favor, no me canten el reloj en televisión española.
28:55¿Por qué?
28:56La letra era tremendo.
28:57Sí, sí.
28:58Y el momento, ¿no?
28:59El reloj no marques las horas porque mi vida se acaba.
29:02El reloj no marques las horas porque mi vida se apaga y estaba muriéndose Franco, ¿no?
29:07Claro, claro.
29:07No me canten el reloj.
29:09Pero es curioso el vídeo que tanto Kiko Legar, sobre todo José María Íñigo, los llevaban a televisión.
29:15Tenían ustedes un reconocimiento desde el centro del país diciendo, oiga, esto es un grupo muy importante.
29:21¿Por qué ahora hay tanta?
29:23Yo no quiero tampoco quitarle mérito a las corrientes musicales modernas, ¿no?
29:26Pero ¿por qué hay tanto desdén hacia lo sólido, como en el caso de los sabandeños, que llevan más de medio siglo, 60 años,
29:33a la hora de decir, señores, vamos a respetar esto y darlo a conocer a las nuevas generaciones, ¿no?
29:37Ya los llaman menos para ir a la televisión en Madrid, ¿no?
29:41Sí, ya casi ni los llaman.
29:43Ya no los llaman.
29:44Casi ni los llaman.
29:45Los conocerán, porque tienen que conocer a los sabandeños.
29:47Sí, sí, seguro.
29:48Y además hemos actuado mucho en televisión.
29:51Claro.
29:51Son el grupo más conocido en el mundo de Canarias y, digamos, de España.
29:57El grupo hispanohablante más conocido en el mundo.
29:59Eso lo comento como una acotación, porque es verdad que nos estamos, aunque entonces era la época del centralismo,
30:05estamos de alguna manera volviendo a un centralismo extraño, cultural, ¿no?
30:08Porque Canarias es una ultraperiferia, pero la cultura de Canarias, y ustedes son un ejemplo, es muy importante, ¿no?
30:14Elfidio, estamos ya en los últimos minutos del minuto 33.
30:20Fuiste alcalde de La Laguna, el alcalde del Patrimonio de la Humanidad, el alcalde que hizo obras, que estuviste además, te votaban,
30:29y estuviste tres, fueron tres mandatos, creo.
30:30Tres ni de la altura.
30:31Tu etapa política, bueno, tú te consideras un político, lagunero, dijiste que Canario de ocho islas.
30:40Ser lagunero es una cosa especial, ¿no? Y tú tienes que sentirlo de una manera especial.
30:44No es normal tampoco, no son todos los canarios laguneros.
30:47Ustedes tienen un berre, que es un idioma al revés.
30:50Tienen el Cristo.
30:52El amor por la serenata.
30:53La serenata.
30:54Sí, sí, sí.
30:55El berre, ¿tú sabes hablarlo, Elfidio?
30:57El berre, no.
30:58Háganos una demostración ahí.
31:01Yo, por ejemplo, recitaba al berre la canción del Pirata de Proceda.
31:08Con diez años que portaban, todos bien papos, todos, todos, a la vez, no...
31:16Que es siempre al revés, ¿no?
31:17Siempre.
31:19Un rolleve tingar, un velero bergantín.
31:24¿Cómo sería? ¿Velero bergantín?
31:27Rolleve tingar, tingam ber.
31:30Complicado el berre.
31:32Por eso digo que ser lagunero es especial, ¿no?
31:34Sí, sí.
31:35Tienen un alma.
31:36Sí, sí.
31:37Hay un...
31:39Lagunero, pan de a cuarta, come tripa de lagarta.
31:44Nos decían los chicharreros.
31:47Despectivamente, ¿no?
31:48Despectivamente, claro.
31:49Pan de a cuarta.
31:50Pan de a cuarta.
31:50Come tripa de lagarta.
31:52Bueno, estamos terminando y te voy a dar ya los últimos retazos del programa, Fidio, para
31:59que digas lo que te dé la gana.
32:01Pues nada, que estoy entusiasmado por el papel de las televisoras, la de ustedes, el vuelco
32:11espectacular que ha dado la española también y la canaria.
32:14Y están contribuyendo mucho ahora a evitar discriminación y a favoritismo.
32:22Bueno, creo que se está acertando mucho esos programas con tanto sabor canario que están
32:33proliferando en los canales, en los distintos canales.
32:39Y creo que ha dado nuestra sociedad un impulso de gigante en los dos últimos años.
32:47Pues es el espíritu de esta casa de Atlántico Televisión.
32:51Elfidio Alonso, un fuerte abrazo.
32:53Lo hemos tenido.
32:54Hasta la próxima oportunidad.
32:56Ya sabes dónde estamos.
32:57No Elfidio Alonso, sino los sabandeños.
33:01Los sabandeños.
33:02Gran cosa, los sabandeños y gran persona Elfidio Alonso.
33:04Un abrazo muy fuerte, amigos.
33:05Muchas gracias.
33:06Bueno, minuto 33, hoy con Elfidio Alonso.
33:09Ya lo han visto, ya lo han comprobado.
33:10Una persona que tiene toda una humanidad dentro y tiene toda una obra que ha dado a conocer
33:15a los demás.
33:16Y ese personaje ha estado invitado con nosotros en este primer 30 minutos.
33:20Un fuerte abrazo.
33:21Hasta siempre.
33:21Un fuerte abrazo.
33:23Un fuerte abrazo.
33:24CC por Antarctica Films Argentina
Recomendada
0:50
|
Próximamente