Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿Te preocupa de dónde vienen tus alimentos y cómo se producen? Descubre la revolucionaria plataforma EAP (Europagricul Product) que conecta directamente a los agricultores españoles con los consumidores, garantizando precios justos y productos frescos.

Pascual Cabedo, fundador de EAP, nos cuenta cómo esta iniciativa está transformando el sector agrícola, devolviendo el protagonismo a quienes cultivan la tierra y a quienes consumen sus frutos. Con más de 200 agricultores y 100.000 clientes, EAP está demostrando que un modelo más justo y transparente es posible.

Descubre cómo EAP desafía el sistema tradicional, ofreciendo una alternativa donde la calidad, la frescura y el origen de los productos son una prioridad. Únete a esta comunidad que valora el trabajo de los agricultores y apuesta por un consumo responsable.

#AgriculturaEspañola #ProductosFrescos #ComercioJusto

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola a todos los lectores de Oque Diario, bienvenidos a una nueva entrevista de Oque Green.
00:04Vamos a hablar de los tomates de Francisco, de las sandías ecológicas de Manolo,
00:09de los aguacates de Adrián, de los calabacines de Víctor.
00:12Vamos a hablar de ponerle nombre cara a los productos que tenemos en el campo español.
00:18Vamos a ponerle nombre a los problemas que tienen y vamos a poner nombre a una iniciativa muy disruptiva,
00:25diría yo, incluso curiosa, de poner el acento en los agricultores y en los consumidores.
00:31Tener esos dos polos, que son el consumo y la producción, de una manera muy curiosa
00:39que va a querer llamar la atención, que está llamando la atención de hecho,
00:43que está arrasando, que ya tienen más de 100.000 clientes.
00:46Están en Valencia y tenemos al fundador, a Pascual Cabedo, que está aquí,
00:51que tenemos aquí a nuestros productos, que ellos, pues a través de una plataforma online
00:56que se llama EAP, que voy a intentar decirlo, Europa Agricult Product.
01:02Lo hemos hecho difícil, la verdad.
01:04Lo hemos hecho muy difícil.
01:05Bueno, pues lo que tratan es de darle valor al trabajo de agricultor
01:10y darle valor también al consumidor, que tenga precios justos,
01:14tanto de un lado como de otro, y que no te la cuelen, que sean productos españoles.
01:20Me gustaría que empezaras explicando cómo empezó EAP, cuál es el germen de vuestra iniciativa.
01:29Pues sí, pues mira, EAP nació con un propósito muy claro y muy contundente,
01:34que era colocar al productor y al consumidor en el lugar que se merecen
01:37dentro de la cadena de distribución, porque son las dos partes más importantes,
01:42fundamentales, sin ellos no existiría la cadena, porque si no hay productores,
01:45sobramos todos, y si no hay consumidores, sobramos todos.
01:48Sin embargo, tanto productores como consumidores son la parte más vulnerable
01:51y más puteada dentro de la cadena y dependiente de los que están en el medio,
01:56que son los intermediarios, que son necesarios, pero no son los fundamentales.
01:59EAP viene a cambiar este modelo y a dar el protagonismo a productores
02:03para que tengan precios justos y consumidores para que estén más implicados
02:07en qué quieren, cómo lo quieren, tengan mejores precios en los supermercados
02:10y más calidad y frescura.
02:12Y como decías, que sepan ese tomate de quién es, que detrás hay un nombre y un apellido
02:16que los está cultivando con mucho cariño, y venimos a cambiar todo esto.
02:20Y lo cambiáis además, bueno, yo os conocí por Instagram,
02:23y pues yo veía a un agricultor estrellando la sandía al suelo,
02:28otro partiendo los calabacines o que os comía el perro,
02:31que decían, yo no puedo vender esto a este precio porque pierdo,
02:36entonces lo voy a dejar como abono.
02:38Y bueno, vuestra cuenta de Instagram es divertida, curiosa,
02:43divertida dentro de lo grave del asunto, ¿no?
02:46Claro, claro.
02:46Y llama mucho la atención y enganchéis a la primera.
02:50Claro.
02:50¿Qué hacéis exactamente vosotros desde AP?
02:52Pues al final es mostrar la realidad, porque ese agricultor que rompía las sandías
02:57la rompía con toda la razón, porque le pagaban a cinco céntimos el kilo.
03:00Entonces no podía vivir de sus sandías con todo el trabajo que tiene detrás.
03:03Entonces ese cabreo y esta realidad, pues la mostramos.
03:06Y AP, pues ha nacido para eso.
03:09Y al hilo de lo de antes, porque me preguntabas que también el origen de AP
03:12realmente nace porque hacemos esta patente,
03:15que mucha gente la confunde con la bandera de la Unión Europea,
03:18pero no es una patente nuestra, es nuestra marca.
03:20Es Europagricul Product.
03:22Bueno, Europagricul Product.
03:24Sí, es difícil, es difícil.
03:25Pero bueno, todo tiene un sentido.
03:26Queríamos hacer una marca que representase a la agricultura europea,
03:31que estuviese patentada para que los supermercados
03:33la utilizasen como garantía de origen.
03:36Se trabajó mucho, nos apoyó mucho el sindicato ABA en Valencia.
03:39Nos reunimos con muchísimos supermercados, casi con todos.
03:42En un principio todos decían, qué buena idea, qué bonito.
03:45Pero la realidad, después de dos años de intenso trabajo,
03:47es que ningún supermercado tenía el más mínimo interés
03:50en que nadie controlara los orígenes.
03:52Y esto había nacido para esto.
03:54Aquí nos dimos cuenta que, hacia dónde van,
03:59y es cuando le damos la vuelta,
04:01y con esta misma marca tan potente que tenemos,
04:02y como digo, patentada a nivel europeo,
04:05creamos la plataforma para dar paso a más agricultores
04:07y con los valores de precios justos para los agricultores,
04:10precios más bajos que los supermercados para los consumidores,
04:13garantía de origen y más calidad frescura,
04:15con estos valores tan fuertes y tan contundentes,
04:17dar paso a esta plataforma.
04:19Estás en Valencia, ¿verdad?
04:20Sí, yo soy valenciano, agricultor de toda la vida,
04:24es mi pasión en la agricultura,
04:26y hemos nacido en Valencia porque somos valencianos,
04:28pero esta plataforma es para...
04:30Ya trabajamos con agricultores de toda España,
04:32se van sumando cada día más,
04:35y seguimos creciendo en toda la geografía española.
04:38¿Cuántos agricultores trabajáis ahora mismo?
04:39¿Con cuántos? ¿Lo tienes en la cabeza?
04:41Sí, sí, porque ya hemos superado los 200 y creciendo.
04:45No hay semana que no podamos meter a uno, dos, tres agricultores nuevos.
04:50Y 100.000 clientes ya, en un año.
04:53Y ya vamos a más de 100.000 clientes,
04:55y eso pues, todo el enorme esfuerzo que llevamos en este último año
04:59de crear esta plataforma de una forma tan rápida,
05:02pues esto es lo que más nos anima,
05:03de que estamos en el buen camino.
05:06Yo voy a confesar que soy usuario,
05:09porque os encontré por Instagram,
05:10y dije voy a probarlo,
05:11porque me gusta probar las cosas antes de hablar de ellas,
05:14y bueno, pues ya he hecho varios pedidos por hacerlo así.
05:17Muchas gracias por confiar en nosotros.
05:19Nada, y claro, al final hay una brecha tecnológica o digital,
05:25porque todo es online,
05:26y entonces tenéis un cliente muy específico, ¿verdad?
05:30Sí, sí.
05:31Es muy específico, pero es verdad que se están sumando muchas personas
05:34que nunca habían comprado online,
05:35y con nosotros están dando el primer paso.
05:37El online tiene sus ventajas, tiene sus inconvenientes,
05:40pero hay una ventaja que a mí me encanta,
05:42y es la interlocución que tenemos con los clientes,
05:46que te dicen qué les gusta, qué no les gusta,
05:49lo que podríamos cambiar,
05:50y este tipo de venta la hace única y es una maravilla,
05:56porque nosotros, por ejemplo,
05:58este año unos agricultores tenían unas naranjas
06:00que se llaman naranja chocolate,
06:01por ejemplo, que por fuera son marrones,
06:03pero dentro son buenísimas,
06:05no sabíamos qué iba a pasar,
06:07si iba a gustar o no iba a gustar,
06:08y les ha encantado.
06:09Entonces, difícilmente se ve esa naranja a los supermercados,
06:12porque muchos no la quieren ni siquiera probar,
06:14pero los clientes abrumadoramente te dicen,
06:16nos encanta esta naranja,
06:17pues más agricultores que cultiven esta naranja,
06:20la vamos a ofrecer.
06:21Lo mismo con naranjas rojas,
06:22que por ende son rojas,
06:23a ver qué pasa con ellas,
06:24unas naranjas nuevas que son dulces.
06:26Como las sanguinas, ¿no?
06:27Como las sanguinas, pero dulce, muy buena.
06:29Digamos, como una naranja buena y sabrosa,
06:31pero roja,
06:32con lo cual tiene licopeno y antioxidantes.
06:34Esto me hace preguntarme,
06:35claro, yo voy a supermercados,
06:36yo voy a supermercados,
06:37y está todo como ya muy ordenado,
06:40y siempre lo mismo.
06:41Entonces, se olvidan variedades,
06:43se dejan atrás tradiciones también, ¿no?
06:46Ese es otro de los grandes problemas,
06:48que yo siempre me quejo de eso,
06:49y lo he sufrido,
06:50de los supermercados.
06:51¿Qué ocurre?
06:51Los supermercados tienen un jefe de compras
06:53de frutas y verduras.
06:56Y este jefe de compras,
06:57pues decide él,
06:59prácticamente con su gusto,
07:01para los demás clientes,
07:02porque es el que decide
07:03qué tomate pongo y cuándo lo pongo.
07:05Para mí eso es un error.
07:05La diferencia con nosotros
07:07es que los clientes hablan, opinan,
07:09nos cuentan,
07:11y eso es una maravilla,
07:12eso nos nutre mucho
07:13para saber qué productos quieren
07:15y centralizarnos más
07:16con los agricultores,
07:17en darles,
07:18por eso este proyecto
07:19da protagonismo a consumidor.
07:21El que no tiene los supermercados,
07:22con nosotros sí que lo tiene.
07:23Y al productor,
07:23porque a mí lo que me encanta,
07:24lo que me engancha,
07:25es que yo sepa que,
07:26bueno,
07:27ahora me vas a explicar
07:28los nombres de los productores.
07:29Yo empecé con los tomates de Francisco.
07:32Sí, sí, sí.
07:34Hay de Francisco,
07:35que es el más notorio
07:36porque es un gran agricultor
07:37y trabajamos mucho con él
07:38y muy a gusto,
07:39es de los primeros
07:40que entró con nosotros,
07:41pero bueno,
07:41ya de tomate tenemos
07:42en torno a 15 o 20,
07:43nos plantan también en Navarrete,
07:45otros agricultores,
07:46aquí otros en Valencia,
07:48pero en este caso sí,
07:49tenemos aquí un tomate de Francisco,
07:50en este caso es un tomate
07:51de la variedad Cordebou,
07:53corazón de buey,
07:54aquí tenemos un cherry pera
07:57que también es de Francisco,
07:58riquísimo,
07:58esto es un snack,
07:59no lo que vemos ahora
08:01porque,
08:01pero está riquísimo,
08:02un pera azul,
08:04que es un tomate de pera,
08:05pues esta parte negra
08:06pues es muy curioso
08:06y también es muy sabroso,
08:08lo bonito,
08:09estos albaricoques
08:10son de,
08:11en este caso de Zaragoza,
08:11aunque también nos produce
08:12otro agricultor
08:13que se llama Paco
08:13y más que van a venir,
08:16este es Jorge y su familia,
08:17un gran productor de albaricoques,
08:20claro,
08:20que haya un nombre detrás
08:21de cada una de estas frutas
08:23y saber que todos ellos
08:24han tenido un precio rentable
08:25por estos productos,
08:27pues hace que este proyecto
08:28sea único
08:29y que toda la carga de trabajo
08:32se compense con la ilusión
08:34de ver que esto
08:35está llegando a tanta gente
08:36y...
08:37¿El pimiento verde quién es?
08:38El pimiento verde
08:39es de un agricultor de Navarres.
08:41Navarres.
08:42Sí, también.
08:43Este es un pimiento verde italiano
08:44y creo que este es Jorge,
08:47me puedo perder un poco ya
08:48porque son más de 200.
08:50Ah, también tenemos aquí ciruelas
08:51de otro agricultor de Navarres
08:53que se llama,
08:54creo que me perdone,
08:56creo que es Paco
08:56pero no estoy seguro ahora mismo,
08:58muy buenos,
08:59unas ciruelas que se llaman
08:59tipo fresa,
09:01muy ricas.
09:01pues esto,
09:03cada fruta
09:04tiene detrás
09:04un nombre
09:06y una familia
09:07y una historia.
09:08Y una historia.
09:09Y gente que ha estado
09:12toda su vida
09:13haciendo esto,
09:13¿no?
09:14Claro.
09:14Como vosotros,
09:14que también vuestros dirigentes
09:15se han agricultor.
09:16Yo soy agricultor,
09:17de hecho es mi pasión,
09:18es mi pasión la agricultura
09:19y he sufrido.
09:21De hecho crear esta plataforma
09:22no es de la noche a la mañana.
09:24Yo tengo un bagaje,
09:25yo tengo una finca
09:26y me hice mi pequeño almacén
09:27y empecé a vender
09:27y me encontré con los obstáculos
09:31que tiene el mercado,
09:32que a veces has paquetado un precio
09:33y te paga menos,
09:34se sufre mucho
09:35y yo quería vender directamente
09:37mis productos
09:37porque yo soy Pascual Cabedo
09:39y me preocupo mucho
09:40de lo que produzco
09:41y quiero que el cliente final
09:42sepa cómo lo he hecho
09:43y es para ti.
09:44Y de ahí
09:44empecé con la venta directa
09:46y unas cosas
09:48nos llevan a otras
09:48y así ha nacido EAP.
09:51¿Cómo llega un agricultor
09:52a vuestra plataforma?
09:53Porque se han contado
09:55o se han visto por internet,
09:57por Instagram.
09:58Al principio
09:59eché mano
10:00de agricultores que conocía,
10:02como estoy toda la vida
10:03en este sector,
10:04pues por ejemplo
10:05José de las Santías,
10:07bueno,
10:07José nos contactó él,
10:09el de las Santías
10:09porque en ese momento
10:10no las podía vender.
10:11José es este que tenemos aquí.
10:13Sí,
10:13el que está aquí en la foto
10:14que el año pasado
10:14las tenía tan baratas
10:16pero sí,
10:17muchos agricultores
10:18que conocía
10:19y otros que nos conocen
10:20por redes y nos llaman.
10:21También tenemos un apartado
10:21dentro de nuestra web
10:23donde nos pueden comunicar
10:24y contarnos
10:25qué producen,
10:26en qué provincia
10:27y poder
10:28iniciar un contacto
10:31con ellos.
10:31Y se lo creen.
10:33Tú le dices
10:34te voy a pagar
10:35un precio justo
10:36por lo que produces.
10:37Pues fíjate,
10:37en principio no se lo creen,
10:38eso cuesta
10:39porque yo creo
10:40que han sufrido tanto
10:41que cuesta.
10:43De eso tenemos
10:43un ejemplo
10:44de un agricultor
10:44que vino desde Navarra
10:47a traer espárragos
10:47y vino a este almacén
10:49porque no encontraba transporte,
10:50tenía que traer
10:50600 kilos de espárragos,
10:52entonces cogió su vehículo
10:53y vino y nos conoció.
10:54Vino a nuestro almacén,
10:54vio lo que hacíamos
10:55y es muy gratificante
10:58porque el chico se emocionó,
10:59se emocionó de ver
10:59que esto era real,
11:00que era real,
11:01que le habíamos dado
11:01un precio por el espárrago
11:02que cobró a ese precio,
11:04un espárrago que no podía vender
11:05porque tenía un pequeñito defecto
11:06pero que tenía una puntita doblada
11:07que estaban perfectos
11:09y bueno,
11:10hay cosas que la verdad
11:11es que te llegan mucho,
11:12es que el chico se emocionó.
11:14O sea,
11:14que tú has visto llorar
11:14a muchos agricultores.
11:16Creo que de los primeros
11:18había una chica,
11:19no me acuerdo el nombre,
11:20también que apostó por vosotros
11:21y apostasteis vosotros
11:22también por ella,
11:23¿no?
11:23Sí, sí,
11:24muchas, sí, sí.
11:25Me imagino ese arrocío
11:26que también es de la sierra
11:28de Cazorla
11:28que nos producen ajos
11:30y también espárragos trígueros.
11:32Cada historia es muy bonita.
11:34También nuestro agricultor Francisco,
11:35un día,
11:36esto es muy curioso,
11:37un día nos llama
11:37y me dice,
11:38oye,
11:38Pascual,
11:39una cosa la dice,
11:40es que estoy tan contento,
11:41de verdad,
11:42estoy muy contento
11:42con la plataforma
11:43porque eso de tener
11:44un precio fijo y tal,
11:45no me lo podía creer
11:46y yo ya llevo meses
11:48y ya sé que es una realidad
11:49pero esto va a seguir
11:49porque mi hijo
11:51que no quería
11:52dedicarse a la agricultura
11:54ni yo quería como padre
11:55que se dedicara a la agricultura
11:56que eso es una pena,
11:57ahora viendo
11:57la posibilidad
11:58que tenemos con vosotros,
11:59con EAP,
12:01quiere dedicarse a la agricultura
12:01y yo estoy súper contento.
12:03Va a seguir,
12:04esto,
12:04el relevo generacional
12:06que es uno de los grandes problemas
12:08que tiene el campo
12:08en España
12:10y en Europa también.
12:11Claro,
12:12¿por qué no el relevo generacional?
12:14Yo creo que la respuesta
12:15es muy sencilla,
12:15porque la agricultura
12:16no es atractiva,
12:17porque no tiene
12:18la rentabilidad que necesita,
12:19tiene mucha inestabilidad,
12:21es dura,
12:22es dura,
12:23ahora hace mucho calor,
12:23ahora estar en el campo
12:24es muy duro,
12:24los agricultores
12:25saben de qué hablamos,
12:26ahora enseguida
12:27nos metemos en 40 grados
12:28en cualquier comunidad autónoma
12:29y en el campo
12:31hay que estar muchas horas
12:31y o bien se madruga mucho
12:32y a las 12 se para
12:33pero hay que volver
12:34por la tarde o noche,
12:35las horas centrales
12:36es muy difícil trabajar.
12:38He hecho mano
12:38de tu sabiduría
12:39como agricultor
12:40y bueno,
12:40antes de empezar la entrevista
12:42hace calor
12:43y cada vez hace más calor
12:44en el campo,
12:45hay cambio climático
12:46porque hay gente
12:46que no se lo cree,
12:47gente que se lo cree,
12:48gente que lo sufre,
12:49vosotros leéis
12:50el paisaje
12:52y leéis la producción.
12:53Claro,
12:54yo lo que opino
12:55es que sí que hay
12:56cambio climático,
12:57me refiero a que
12:57es evidente que hace más calor,
12:58todos lo sufrimos,
13:00lo que yo digo
13:01es que la culpa
13:02la tenga yo
13:03por arrancar un tractor
13:04o arrancar un coche,
13:04yo creo que la Tierra
13:05siempre ha tenido
13:06cambios muy importantes
13:07en toda su historia,
13:09no soy experto en esto,
13:10pero yo lo que no admito
13:12es que la culpa
13:12la tengamos
13:13todos nosotros
13:15por levantarnos
13:16por la mañana.
13:16Claro que hay que
13:17contaminar menos,
13:18hay que cuidar el planeta
13:18por supuesto,
13:20pero yo estoy en contra
13:21de que nos culpemos
13:22a nosotros
13:23de cambios
13:24que la Tierra
13:24ha tenido siempre,
13:25esa es mi opinión.
13:26Ahora,
13:27¿qué hace más calor?
13:27Evidentemente sí,
13:28y es dura.
13:30Y bueno,
13:31enlazando un poco
13:31con el tema
13:32de cuidar la Tierra,
13:33cada vez más
13:34tenéis más oferta
13:34de productos ecológicos
13:35porque os lo piden más
13:37o os llegan más
13:38personas que dicen
13:39es atractivo
13:40el producto
13:40para venderlo
13:41a través de AP.
13:42Sí,
13:43de hecho nosotros
13:43como agricultores
13:44producimos todo
13:45en ecológico,
13:46nuestra finca
13:46en Bugarra
13:47y Pedralba
13:48es ecológica
13:50y si nos piden
13:51producto ecológico
13:52la gente
13:53nos piden,
13:53los clientes
13:54y poco a poco
13:55vamos incorporando
13:55más productores
13:56con productos ecológicos.
13:58Voy a hacer la pregunta
13:58que es la más difícil
13:59de la entrevista,
14:00¿cuál es el principal
14:01problema de un agricultor
14:02ahora mismo en España?
14:03El principal problema
14:04del agricultor
14:05pues es la incertidumbre
14:08con la rentabilidad,
14:10¿vale?
14:11La incertidumbre
14:11de que estás trabajando
14:12e invirtiendo mucho
14:13sin tener una garantía
14:15de que vas a ser rentable
14:16y no vas a entrar en pérdidas.
14:18Al final un agricultor
14:19es una empresa
14:19y si entran pérdidas
14:20pues ya sabes lo que pasa,
14:23se va al garete.
14:25¿Y por qué hay tanta
14:26inestabilidad?
14:26Pues los mercados precisamente
14:28porque nadie le garantiza
14:29precios estables,
14:30razonables.
14:32Luego hay muchísima burocracia,
14:33todos nos quejamos
14:34de que hay excesivamente
14:35burocracia
14:35y la agricultura
14:36está muy normatizada,
14:38muy burocracizada
14:39y todo esto son costes
14:41y bueno,
14:43pues creo que
14:43son las principales causas.
14:45Tenéis el azul de Europa,
14:47¿vale?
14:47Sí.
14:49¿Cómo cuidan los 27?
14:50Desde Bruselas agricultores
14:52¿los cuidan?
14:52¿los maltratan?
14:54¿Os hacen caso?
14:55¿O hacen lo que quieren?
14:56Pues yo creo que nos tratan mal,
14:59la verdad.
14:59Nos tratan mal
15:00porque los agricultores es...
15:03Yo respeto a todo el mundo,
15:04¿vale?
15:05Yo respeto a cualquier agricultor,
15:06sea de Marruecos,
15:07de Perú,
15:08de Colombia
15:09o desde Sudáfrica.
15:09Yo respeto a todo el mundo.
15:11Pero también quiero que nos respeten
15:12a los agricultores europeos
15:13y españoles y europeos.
15:15Estamos en el mismo saco.
15:16Entonces,
15:17tendríamos que tener
15:18una prioridad
15:19en los mercados.
15:21Quiere decir
15:21que mientras haya un tomate
15:22español,
15:24hay que dar prioridad
15:25al español.
15:26Ahora,
15:26¿se ha terminado el español
15:27y no hay en el mercado?
15:29Pues dejamos entrar
15:30de otros sitios.
15:30Evidentemente,
15:31la gente tiene que seguir
15:31consumiendo tomate.
15:33Pero no hay ningún sistema
15:34eficiente
15:35que dé prioridad
15:36a los productos españoles,
15:38europeos
15:39y a los agricultores españoles
15:40y europeos.
15:41Y eso,
15:42Europa,
15:43pues lo tendría que...
15:44Porque luego nos llena
15:44de normativas
15:45que son difíciles
15:47de cumplir,
15:47que las tenemos que cumplir
15:49y ya sabemos
15:49que lo que viene de fuera
15:50juega en otro campo
15:52con salarios
15:53diez veces más bajos
15:54y eso se llama
15:55competencia desleal.
15:57Pero insisto,
15:58yo respeto a todo el mundo,
15:59pero primero
15:59quiero que nos respeten
16:00a los agricultores españoles
16:01y que lo nuestro
16:02tenga prioridad.
16:03Y por fin,
16:04bueno,
16:04llevan años diciendo
16:05que de hecho
16:07creo que hay hasta
16:07una ley
16:08de precios mínimos
16:10no se cumple en absoluto.
16:13No se hace nada
16:13sobre eso.
16:14Es pura teoría.
16:15En la realidad
16:15no existe nada de eso.
16:18Entonces,
16:18si tuvieras
16:20a un eurodiputado
16:21ahora mismo aquí,
16:22¿qué le dirías?
16:23Tienes que hacer esto.
16:24Ya.
16:26Pues yo le diría
16:27que elimináramos
16:28normas absurdas
16:31que no van a ninguna parte.
16:33¿Como cuál?
16:34Como cuál,
16:35pues bueno,
16:36ahí nos hacen hacer
16:37un cuaderno digital,
16:40perdón,
16:41un cuaderno de campo
16:42también digital
16:42que los agricultores
16:44tienen prácticamente
16:45imposible hacerlo.
16:47Ya las empresas,
16:48pues lo podemos,
16:49los agricultores grandes
16:50pueden tenerlo
16:50un poco más fácil
16:50pero representa un coste,
16:52pero son cosas
16:53que prácticamente
16:54tenemos que anotar
16:54en un cuaderno
16:55a qué hora me levanto,
16:56qué hora me acuesto,
16:57qué he hecho hoy,
16:58qué abono le he puesto
16:58a cada planta
16:59a un nivel
17:00que prácticamente
17:01lo hacen imposible
17:02de cumplir.
17:02Es que yo creo
17:03que no habrá nadie
17:03que lo haga a la percepción,
17:04no se puede hacer.
17:05Y hay muchísimas normas.
17:07Luego,
17:07por ejemplo,
17:08a nivel de productos químicos,
17:10yo no sé a veces
17:11en qué se basan
17:11porque hay productos químicos,
17:14yo estoy a favor
17:15de la química,
17:16pero la química
17:17con sentido común.
17:18Hay productos químicos
17:19que te solucionan
17:20un problema
17:21de una plaga
17:21o de un hongo
17:22en un cultivo
17:23y tienen la capacidad
17:24de que se degradan,
17:26el sol,
17:27el ambiente,
17:27los degrada
17:28y cuando analizas,
17:29haces una analítica
17:29de LMR
17:30para ver qué productos químicos
17:31han quedado,
17:31qué restos hay aquí,
17:32resulta que han desaparecido
17:33por completo.
17:34Y ese producto químico
17:35hemos visto que de repente
17:36lo han quitado.
17:36Ya no está autorizado
17:37en Europa,
17:38pero ¿cómo es posible?
17:39Un producto que hace
17:40su función
17:40y luego se degrada,
17:41vamos a basarnos
17:42primero en esos productos.
17:44Entonces,
17:44no sé en qué se basan.
17:45A veces,
17:46pues se basan,
17:46yo creo que en la presión
17:47de multinacionales,
17:48pesa más que la lógica.
17:50Y así,
17:51yo creo que hay muchísimas cosas
17:52que se podrían mejorar.
17:53Sobre todo,
17:54dar prioridad
17:54a los agricultores españoles
17:56y europeos
17:56y no perder
17:57la autonomía alimentaria
17:59que creo que es bastante importante.
18:00Sí,
18:01ser soberanos
18:01en todo lo que producimos
18:03porque llega una guerra
18:04en Ucrania
18:05o cierran
18:07un canal
18:08de algo
18:09de petróleo
18:10o lo que sea
18:10y todo
18:11se desajusta.
18:12Entonces,
18:13es bueno tener.
18:14Se cuida.
18:16Pues eso,
18:18lo importante
18:18que es esto.
18:19Yo,
18:20como sabes,
18:20soy valenciano
18:21y no tengo el dato
18:22ahora exactamente
18:23pero en los últimos
18:23cinco años
18:24sin irnos más lejos
18:25se han perdido
18:26en la Comunidad Valenciana
18:27miles y miles de hectáreas.
18:28No sé el dato
18:29ahora exacto,
18:30no te lo puedo dar,
18:31pero solo tienes que pasear
18:32por cualquier pueblo,
18:33cualquier población de Valencia.
18:34Antes era todo
18:34un vergel
18:35de campos de naranjos
18:36y ahora
18:37más de la mitad
18:38más de la mitad
18:40están abandonados
18:40por completo.
18:41Con lo que eso supone
18:42pues hay matorrales,
18:44hay ratas,
18:45al final se degrada
18:46porque la agricultura
18:47también aporta mucho
18:48al paisaje,
18:50al paisaje,
18:51que no se habla mucho de eso,
18:52pero si de repente
18:53uno es agricultura,
18:54es preciosa la agricultura
18:55cuando es un campo cuidado,
18:57cuando llegas a Valencia
18:57a todo verde
18:58o cualquier comunidad
18:58a ver los cultivos,
19:00es una maravilla.
19:00y eso no lo podemos perder,
19:02eso no se puede perder,
19:03eso hay que potenciarlo.
19:04Detrás hay una biodiversidad,
19:05hay un equilibrio,
19:07porque ya son muchos siglos
19:09haciendo lo mismo.
19:10¿Quién controla
19:11lo que comemos?
19:12¿Quién está detrás
19:12del control
19:13de lo que llega
19:14al súper
19:15o a las mesas?
19:17Ya, ya.
19:18Pues bueno,
19:19la verdad es que se controla
19:19bastante,
19:20se controla.
19:21Yo creo que ahí las cosas
19:21se están haciendo bien
19:22porque los supermercados
19:24están obligados también
19:25a hacer analíticas LMR
19:26y si a veces no las hacen,
19:28no las hacen mal
19:29y venden algún producto
19:30que no cumpla,
19:31automáticamente
19:32es un producto ilegal.
19:33Yo creo que se controla.
19:34Nosotros como almacén,
19:36la fruta de los cultivos
19:37la confeccionamos
19:38en nuestro almacén de vida
19:38para enviar a domicilio
19:39a los clientes
19:40y bueno,
19:41ahí viene la chica de sanidad
19:42de la consellería
19:43que tiene las competencias
19:45y hace su trabajo.
19:47Porque ve que las instalaciones
19:48están limpias,
19:49que cumplimos,
19:49que tenemos desinfección,
19:51donde colocamos las cajas
19:52y viene muy a menudo
19:54y nos controla
19:54y me parece bien
19:55porque esa alimentación
19:56y también nos obliga
19:58que nosotros somos muy estrictos
19:59también en eso,
19:59particularmente
20:00a tener analíticas
20:01de los productos
20:02y llevar un control.
20:03Sí que es verdad
20:03que se controla,
20:05pero se controla
20:06lo que hacemos en España
20:06con un coste muy alto.
20:08Pero luego vienen los de fuera
20:10y el almacén
20:11donde han concepcionado
20:12los tomates
20:12está en Marruecos
20:13o está,
20:14¿crees que ahí
20:14es el mismo control?
20:16Es imposible.
20:17Sin embargo,
20:17viene a competir
20:18con nosotros
20:19que sí que hacemos bien
20:19las cosas
20:20y nos cuesta mucho dinero
20:21y mucho esfuerzo
20:22cumplir con todas
20:24estas garantías.
20:26Cuando te hablan
20:26de Mercosur,
20:27la PAC,
20:28¿qué te llega a la cabeza?
20:30Pues lo mismo
20:32que te he dicho antes,
20:33que tenemos que tener
20:34prioridad nosotros
20:34y yo respeto mucho
20:36a Mercosur
20:36y a todos los países,
20:38pero mientras haya
20:39un producto español
20:39tiene que tener prioridad
20:40los mercados.
20:41pero tú cómo puedes entender
20:42que los políticos
20:44de Europa
20:44están negociando
20:47casi siempre
20:47pues a pequeños
20:48y menores agricultores.
20:49Sí.
20:51¿Cómo te entra en la cabeza
20:52y dices,
20:52vamos a ver,
20:53que estamos aquí,
20:54que somos los que estamos
20:56alimentando
20:57a este ecosistema?
20:58Pues ahí es donde
21:01nos cabreamos
21:01porque no tenemos
21:03prioridad,
21:03se nos ningunea
21:04o a veces hay
21:06a nivel político
21:07pues hay intercambios
21:08y casi siempre
21:09los paga la agricultura.
21:10Bueno,
21:11pues vamos a hacer tal cosa
21:12para que tal empresa
21:13tenga trabajo
21:14o podamos vender
21:15nuestros otros productos
21:16y de paso
21:17pues tráenos más tomates
21:18o tráenos más aguacates
21:19o tráenos más.
21:21Y la agricultura
21:21pues se habla muchas veces,
21:22es moneda de cambio
21:23y no había nada
21:26realmente
21:26que potencie
21:28que dé visibilidad
21:29a los productos
21:30y a los agricultores españoles
21:31y hemos nacido
21:32precisamente para
21:33tráenos más para eso.
21:35Usted es en Valencia,
21:35¿cómo viviste a Isladana?
21:37Pues fue un drama,
21:39fue un drama.
21:40¿Para los agricultores
21:41especialmente?
21:42Sí,
21:42bueno,
21:43agricultores,
21:43empresas,
21:45familias.
21:46Pero se habla mucho
21:46de las personas
21:47que vivían
21:48en núcleos urbanos
21:50pero,
21:50yo he hablado
21:51con agricultores
21:53y dicen,
21:54es que nadie se acuerda
21:54de que aquí hay campo.
21:56Ya,
21:56ya,
21:57sí ha sido terrible.
21:58En agricultura
21:58ha hecho muchísimo daño.
21:59Lo peor siempre
21:59son las pérdidas personales
22:01que ha habido muchas.
22:03En mi pueblo,
22:03en Pedralba,
22:03pues,
22:04está mi pasalturia,
22:05ha habido fallecidos,
22:06se llevó todos,
22:07muchos campos.
22:09Ha sido un drama.
22:10Pues de ahí es importante
22:11de hacer las cosas bien,
22:12de estar preparado,
22:12de hacer obras,
22:14de hacer obras a tiempo
22:14y prevenir estas cosas
22:15y que de verdad
22:17se hagan las cosas
22:18importantes
22:19y no las superfluas
22:20que muchas veces
22:20se pierde
22:21a todos los niveles.
22:22Nos vamos a las florituras
22:23y lo importante
22:25lo dejamos,
22:26lo dejamos,
22:26sin hacer.
22:27Y luego,
22:28pues,
22:28se paga caro.
22:30¿Solo operáis para España
22:31o tenéis pensado
22:32traspasar las fronteras españolas
22:34e irse a otros mercados
22:35en Europa?
22:36Sí,
22:37de hecho,
22:37esto no ha sido
22:38como un modelo
22:38para toda Europa
22:39porque los problemas
22:40de los que estamos hablando
22:40son comunes
22:42con el resto de países.
22:43también tienen competencias
22:44de otros países
22:45y los agricultores
22:46alemanes y franceses
22:47pues también están sufriendo
22:48lo suyo.
22:49Entonces,
22:50ahora evidentemente
22:51estamos en España,
22:52el proyecto en España
22:53le queda mucho recorrido
22:54porque estamos llegando
22:55a muchas personas.
22:56Bueno,
22:56cualquier persona
22:57es un potencial cliente nuestro,
22:58todo el mundo come
22:59y tenemos precios
23:00muy asequibles.
23:01Tenemos cajas,
23:02no sé,
23:02pero la más barata
23:03te puede llegar
23:04por 9 euros
23:05una caja de fruta
23:06a tu casa,
23:06creo que es la opción
23:07más económica que tenemos.
23:08Ahora empezamos
23:08con cajitas de 2 kilos
23:09para también diversificar
23:10más el producto
23:11y hacer la compra
23:11que la pueden hacer
23:12un poquito más
23:13al gusto de cada uno.
23:16Y en España
23:16nos queda mucho
23:17por crecer,
23:17pero sí,
23:18ya hemos empezado
23:18a mandar un poquito
23:19a Alemania
23:19por un poco
23:20por abrir el camino
23:21para ver temas
23:22de logística
23:23y ya mandamos
23:23un poquito
23:24cada semana a Alemania.
23:25Vemos que ya repiten
23:26los clientes de Alemania
23:27pero nos queda mucho
23:28todavía por hacer en España
23:29pero sí,
23:30el modelo está preparado
23:31para recopilar.
23:34En frente,
23:34vuestros enemigos
23:35son los supermercados.
23:37Nuestro, perdón.
23:37Enemigo.
23:38¿Vuestros enemigos
23:39son los supermercados?
23:39O pensás que
23:42como iniciaste
23:43ese proyecto
23:44intentando
23:44explicarles
23:46lo que hay que hacer
23:47o lo que se debería hacer
23:48cambiaste el modelo
23:50y dije
23:51pues vamos a hacer nosotros
23:52y pasamos de vosotros
23:53¿crees que van a volver
23:54al redil
23:55o los super van a ser
23:57ya
23:58lo que tenéis
23:59en frente
23:59es que sois como
24:01David contra Goliat
24:03al final
24:03¿no?
24:03Sí.
24:04Se me viene la cabeza
24:05son los pequeñitos
24:06que estáis luchando
24:07con superficies enormes.
24:09Sí.
24:10Pero nosotros tenemos
24:10la ventaja
24:11de que
24:11tenemos unos principios
24:13muy claros
24:14son nuestros
24:15cuatro pilares
24:16cosas que ellos
24:17pues no
24:18no pueden
24:19cumplirlos
24:20no saben el nombre
24:21de quien
24:22tienen las frutas
24:23no personalizan
24:24en el agricultor español
24:24y bueno
24:26no los veo
24:26como unos enemigos
24:27pero sí
24:28como unos adversarios
24:29a nuestra competencia
24:31por supuesto
24:32y que yo creo
24:34que hacen poco
24:34por ayudar
24:35a la agricultura española
24:36o al menos
24:36podían hacer muchísimo
24:37más de lo que hacen
24:38hace poco
24:39había patatas
24:41de Israel
24:42a dos euros y pico
24:43en los supermercados
24:44cuando los agricultores
24:45las estaban tirando
24:46y es que esas cosas
24:48no las puedo entender
24:48y como no las puedo entender
24:50pues aquí estamos nosotros
24:52para darle la vuelta a esto
24:53y poner el protagonismo
24:54los agricultores
24:55y los consumidores
24:55además que
24:56la gente
24:58o las personas
24:59los consumidores
24:59no hacemos el pensamiento
25:02de
25:02para que te crezca la patata
25:04has tenido que invertir ahí
25:06un montón de tiempo
25:07agua
25:08y todo eso luego se tira
25:09o sea
25:09ha habido un esfuerzo
25:11de
25:12bueno
25:13se tira la sostenibilidad
25:15a la basura directamente
25:16
25:16
25:17es una pena
25:17es una pena
25:18y desgraciadamente
25:19pues ocurre
25:19demasiado a menudo
25:21pasa con patatas
25:22otro año son las cebollas
25:23otro año son las sandías
25:24otro año son muchos productos
25:26que van mal
25:27y es una cosa que
25:29un problema
25:30el que había que atajar
25:31nuestra aportación
25:32ha sido crear esta plataforma
25:33y ver que ya
25:35hay más de 200
25:36y pico agricultores
25:37y más de 100.000 clientes
25:39y subiendo cada semana
25:41pues la verdad
25:42es que estamos
25:42muy contentos
25:44muy contentos
25:45hay gente honesta
25:46¿no?
25:46en el campo
25:47
25:48pero alguna vez
25:49te la han querido colar
25:50
25:51
25:51también
25:52también
25:52te la quieren colar
25:53¿por ejemplo?
25:53pues por ejemplo
25:54porque gente honesta
25:57y deshonesta
25:58hay en todos los sectores
25:58en todos los ámbitos
26:00de la vida
26:00hay
26:01yo creo que generalizar
26:03siempre es lo más injusto
26:04del mundo
26:04incluso con los políticos
26:05¿no?
26:06todos los políticos son malos
26:07yo también me niego a eso
26:08no todos son malos
26:09hay muchos malos
26:10pues lo sabemos
26:11malísimos
26:12pero también habrá honestos
26:13¿no?
26:14por desgracia
26:15deberían haber más
26:16¿no?
26:17en la agricultura
26:17pasa lo mismo
26:18agricultores
26:18claro que hay muchísimos honestos
26:20de hecho buscamos a los honestos
26:22pero también los hay deshonestos
26:23que
26:24les ha llamado
26:25tan llamado
26:26porque oye
26:26es que tengo
26:27unos tomates
26:28y he visto la plataforma y tal
26:30y nosotros siempre decimos
26:32empezamos
26:32mira
26:33trabajamos de esta manera
26:34tú nos tienes que decir
26:35cuál es tu precio
26:36rentable
26:37estable
26:37pero no te pases
26:39porque también hay que pensar
26:40en el consumidor final
26:41que queremos que le llegue
26:42un precio razonable
26:42a su compra
26:44y cuando ven la palabra online
26:46como que en online se vende muy caro
26:47pues está impedido a lo mejor
26:48el doble de lo que
26:49de lo que es su precio razonable
26:50pero nosotros esto lo sabemos
26:51y automáticamente
26:53lo descartamos
26:54a no ser que rectifique inmediatamente
26:56pero lo hacemos descartar
26:57porque ya que empieza así
26:58ya le va a ser una falta de honestidad
27:01ya se quiere aprovechar el momento
27:02y también lo hay
27:03y equilibrar eso también es bueno
27:05para la plataforma
27:05o sea
27:06buscamos a electores comprometidos
27:07pero que trabajen con esa lógica
27:09de ser rentables
27:11de que su negocio funcione
27:12pero sin abusar también
27:14porque al otro lado
27:14está el que paga
27:15hay una cosa que me da mucha atención
27:17de
27:18bueno pues bicheando
27:19o vuestro Instagram
27:20que también
27:21a ver
27:21habéis crecido muy rápido
27:22en un año
27:23tenéis que
27:24darle la vuelta
27:26a vuestra forma de trabajar
27:28os encontráis con problemas
27:29y dices
27:29bueno yo voy a
27:30te prometo
27:32una sandía de 7 kilos
27:33pero esta vez
27:33pesa 6 kilos y medio
27:34pues te añado dos tomates
27:36o dos patatas
27:37eso lo he visto yo
27:38y reconocí los errores
27:40y dice
27:41oye nos hemos equivocado en esto
27:42y además que tenéis que
27:43soportar ese error
27:44o sea
27:45tema
27:45lo ponemos nosotros
27:46nosotros pagamos este error
27:48no lo va a pagar el agricultor
27:49eso es como decir
27:51parece utópico
27:53claro
27:53intentamos que el agricultor
27:55también aporte su
27:56su grano
27:57cuando el agricultor
27:58ha cometido un error
27:59también parte de ese error
28:01lo tiene que pagar él
28:01porque no sé
28:03se ha traído una partida
28:04de tomates
28:04que están en malas condiciones
28:05que no podemos mandarlos
28:06tampoco podemos asumir
28:07el pagarlos
28:08se ha habido un destrío
28:09del 10 o del 12
28:09se negocia con el Miran
28:10Francisco
28:11y suele todo hacerse
28:13con mucha lógica
28:14luego están nuestros errores
28:16como plataforma
28:16por ejemplo
28:17algún producto
28:18hace poco
28:18empezamos con la fruta de hueso
28:20es una fruta muy delicada
28:21para online
28:21no estuvimos finos
28:23en el packaging
28:24no lo hicimos del todo bien
28:25se vendió mucho
28:26porque todos los clientes
28:27estaban esperando la fruta de hueso
28:29con el calor
28:29apetece el melocotón
28:30la nectarina
28:31etcétera
28:31y tuvimos un pico de incidencias
28:33en este mes de mayo
28:34brutal
28:35brutal
28:36porque estamos en unas incidencias
28:38muy lógicas
28:38del 1,5 aproximadamente
28:39y ahí pues nos han subido
28:42al 4 o 5%
28:43eso es muy malo
28:46porque a los clientes
28:46les ha llegado mal el producto
28:47se ha generado una incidencia
28:49atención al cliente
28:51se bloquea
28:52de llamadas
28:53de cuasa
28:54y no se pueden contestar
28:54en el tiempo que hemos establecido
28:56y luego
28:57lo que sí que
28:59digo a todos los clientes
29:00que confían en nosotros
29:01que son lo primero
29:02para nosotros
29:03cada incidencia
29:04siempre
29:05aunque nos retrasemos un poquito
29:06siempre la atendemos
29:07y la solucionamos
29:07te ha llegado mal una caja
29:08se te va a devolver el dinero
29:09o se te va a proponer
29:10enviarte otra
29:11nos bastamos mucho
29:12en la transparencia
29:13y en la honestidad
29:14no somos perfectos
29:14metemos la pata
29:15pero cuando la metemos
29:17la reconocemos
29:18y lo asumimos
29:19y creemos que así
29:20como la plataforma
29:20irá bien
29:21es como la arruga
29:22es bella
29:23pues el error
29:23también ocurre
29:24pero visualizarlo
29:26públicamente
29:27yo creo que es
29:28es de valientes
29:29ser muy valientes
29:30pues
29:31entonces
29:32es que somos así
29:33bueno
29:34también es una forma
29:34de transparencia y honestidad
29:35somos así
29:36porque
29:37hace poco
29:38tuvimos también un error
29:39con las etiquetas
29:39que en el online
29:41cuando manejas mucho volumen
29:42el tema del etiquetado
29:43es muy complejo
29:43hubo un fallo
29:45y en lugar de
29:46mandar aguacates
29:47en lugar de mandar
29:49tomate raf
29:49mandamos aguacates
29:50y eran muchas cajas
29:52o sea
29:52fue un error
29:54que al final
29:54nos ha costado
29:5510 o 12 mil euros
29:56y bueno
29:58hice un vídeo
29:59y lo expliqué
29:59que nos perdonaran
30:00y que lo único
30:01que se me ocurría
30:02era que os regalamos
30:03el aguacate
30:04y ahora
30:05vamos a mandar
30:05el tomate raf
30:06pues yo creo
30:07que tiene que ser así
30:08y reconocerlo
30:09y así lo hicimos
30:10claro
30:10al final el cliente
30:11ha quedado contentísimo
30:12porque le ha llegado
30:13una cajita
30:13de aguacate gratis
30:15y ahora le ha llegado
30:16el tomate
30:16pero tiene que ser así
30:17sino que les digo
30:18a los clientes
30:18bueno pues os apañáis
30:19os ha llegado
30:20el aguacate
30:20pues ya
30:21a la próxima
30:21lo haremos mejor
30:22no es así
30:23yo parece como si
30:24estuviera hablando
30:25con un agricultor
30:26y con un frutero
30:27y al final
30:29somos una frutería
30:30claro
30:30somos una frutería
30:31pero grande
30:31y alain
30:32pero somos una frutería
30:33pues nada
30:34Pascual Cabedo
30:35fundador de EAP
30:36no voy a repetirlo
30:38porque voy a que
30:38coger otra vez
30:39el nombre
30:39si que lo puedes decir tú
30:41puedo repetirlo
30:43Europa Agricultural Product
30:44vale
30:44le doy la vuelta
30:46porque
30:46Europa Agricultural Product
30:48a mí me costó también decirlo
30:49que una cosa bonita
30:51que es del cabreo
30:52de los agricultores
30:53nace
30:54una cosa
30:56pues
30:56esperanzadora
30:57o sea que
30:58del cabreo
30:59se pasa la felicidad
31:00de la felicidad
31:01del agricultor
31:02pues llegarán
31:03pues frutas
31:05y verduras
31:05con buena energía
31:06a las mesas
31:07de las personas
31:07que lo van a disfrutar
31:08muy importante
31:09un agricultor
31:10que empieza a ser rentable
31:12y a ser
31:12y tiene una estabilidad
31:13en su trabajo
31:14todo se hace
31:16exactamente
31:17yo creo que se genera
31:18una energía positiva
31:19todo se ha hecho
31:20con más cariño
31:20todo lo que hay
31:22aquí en esta caja
31:22melocotones
31:23tomates
31:24pimientos
31:24detrás
31:26hay un agricultor
31:27que ha recibido
31:28un precio justo
31:28y eso es muy bonito
31:30ya partimos de esto
31:31y ahora queremos
31:32que también te llegue
31:33al consumidor final
31:34con calidad
31:35y también con un precio
31:36mejor que el supermercado
31:37para ti
31:37son fuertes los compromisos
31:39la verdad que nos hemos mojado mucho
31:40pero bueno
31:42la vida hay que ser valientes
31:42y por lo menos
31:44creo que lo estamos siendo
31:45bueno Pascual
31:46pues gracias por venir
31:47al plató de Oque Diario
31:48a esta entrevista
31:49de Oque Green
31:50os seguiremos muy de cerca
31:52yo seguiré disfrutando
31:54de vosotros seguramente
31:55muchas gracias
31:56y que os vaya muy bonito
31:57y que la gente
31:59pues se dé cuenta
32:00del valor que hay detrás
32:00de ideas como las iniciativas
32:02muy disruptivas
32:04pues nada
32:05muchas gracias
32:05y nosotros también
32:06seguiremos luchando
32:07para que esto siga adelante

Recomendada